Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 317

Tema: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

Vista híbrida

  1. #1
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje
    ...Comillas es la Montaña, sin duda, montañeses. Es que curiosamente en Cantabria se da el nombre de "la Montaña" a las tierras bajas.
    Claro, claro... por eso, precisamente, te decía antes que el término 'La Montaña' servía para diferenciarlo de 'La Meseta', que está arriba, a más de seiscientos metro sobre el nivel del mar. Mientras que Comillas, Rubárcena, Ruiloba, Sierra, etc, etc... están a muy poquitos metros de altura, aunque en un hermoso paisaje montañoso que a muchos confundiría.


    En toda la cornisa cantábrica, si subes a la montaña... al final acabas llegando a la meseta.
    Porque algunas de las montañas solo muestran el enorme desnivel sobre el que está asentada
    la meseta castellana. Las tierras altas de Santander, tarde o temprano según avanzas, se
    convierte en Castilla. Ese es vuestro dilema, que vivís en un enorme y bello entorno montañés
    de hierba y explendor que no es otra cosa que el terraplen sobre el que cae al mar la meseta de Castilla.

    No hay nada mejor para comprobar ésto, como subir al mirador de Piedrasluengas y situarse en el límite entre Cantabria y Palencia, y mirar hacia abajo, para ver como se desploma la meseta castellana en esas bellas y abruptas tierras santanderinas. Es una excursión magnífica para los que les guste la montaña que recomiendo. También se puede acceder desde la montaña Palentina, partiendo de Cervera de Pisuerga, y subiendo entre bosques de hayas centenarias, algunas todavía de los tiempos de los Reyes Católicos... para llegar finalmente al puerto de montaña de Piedrasluengas, y desde su mirador ver desplomarse majestuosamente a la meseta castellana sobre aquellas tierras cántabras. ¡Es toda una aventura para los sentidos!.



    El perfil es idéntico en toda la provincia santanderina:

    Si subes... dejas de estar en La Montaña, y comienzas a estar en la meseta de Castilla.

    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 29/04/2014 a las 14:41

  2. #2
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Es curioso que los cántabros de arriba llamen "la Montaña" a la costa. Ellos mismos lo dicen, que no lo entienden, si la montaña es dónde viven ellos, y no Santander, Laredo, Torrelevega, Comillas, etc, que es escasamente elevado, pero dicen que lo han oído toda la vida. El nombre "la Montaña" para toda la provincia es erróneo e impropio.

    El nombre de la Montaña para Cantabria o, mejor dicho, para una parte de Cantabria creo que es un "invento" de Burgos. Vista desde Burgos, Cantabria es un territorio montañoso y por eso se adjudicó el nombre de la Montaña a una parte de Cantabria, que corresponde basicamente con Asturias de Santillana y Trasmiera.

    No tiene sentido que nosotros mismos nos llamáramos montañeses, pues también lo son asturianos o vascongados. Creo que el gentilicio "montañeses" nos le pusieron desde la meseta, al estar encuadrados todos bajo el pabellón de Castilla.

  3. #3
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Puede ser... Créeme que no tengo la menor idea del origen del término. Pero a mi me agrada, porque desde jóven fuí montañero (incluso federado) y amo la montaña (con mayúsculas o sin mayúsculas). Buscaré por ahí, a ver si conseguimos descubrir algo sobre el origen de ese gentilicio.

    Un saludo

  4. #4
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Conozco a lebaniegos que así me lo han dicho. "Aquí llamamos montañeses a los de Santander, Torrelavega, Lamasón, todo lo de "abajo". Todo esa zona es la Montaña". Evidentemente saben que también el término "la Montaña" se usaba para denominar a la provincia, pero ellos, espóntaneamente, cúando alguién tenía que bajar a Santander, a Torrelavega, por ejemplo, decían "tengo que ir a la Montaña", etc.


    Fíjate, Comillano, en esta frase de 1891, que concuerda pefectamente con lo anterior.
    Por eso en toda la Montaña, y aún fuera de ella, pues de los de la Liébana no se llaman montañeses, tanto por ambición como por amor propio.8
    Amador de los Ríos. España. Sus monumentos y artes. Su naturaleza e historia. (1891)



    Vuelvo a colgar otra curiosidad.

    La escritora cántabra Concha Espina, en un artículo publicado el 2 de abril de 1927 en el diario madrileño La Libertad, aunque escrito en marzo de ese mismo año, cuenta como gracias a las importantes cantidades económicas que invirtió en su tierra, se le había adjudicado en la entonces denominada Provincia de Santander de forma afectuosa el título de Duque de Cantabria:


    "Dicen que una vez a Cantabria la gobernó un duque. (...) Revive hoy en nosotros con fuerte obstinación la memoria de aquella jerarquía. Duque de Cantabria decimos, y nos suena muy bien, no a la frase y hueca redonda, sino a recio poderío, saturado por la braveza del mar y del monte, a rehabilitación señorial, ancha y robusta, hincada en la Historia, con masteleros navegantes, con surcos fértiles, camino de las Américas. Es que nos sugestiona la imagen actual de un hombre a quién instintivamente se ha llamado en nuestro país Duque de Cantabria. (...) Este montañés, Duque de Cantabria por aclamación sentimental de un pueblo y por derecho de tributos económicos, tiene cerca de sí la mano blanca de una musa que coincide siempre con el ademán extendido de millonario."
    Última edición por Españolista; 29/04/2014 a las 15:30

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 8
    Último mensaje: 21/10/2012, 19:54
  2. Telediarios: creadores de "estados de conciencia"
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29/09/2011, 17:31
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/09/2011, 15:08
  4. Respuestas: 12
    Último mensaje: 03/03/2010, 16:05
  5. "Un informe pone contra las cuerdas el mito "progre" de la inmigración"
    Por Juan del Águila en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/06/2008, 22:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •