Para que podemos construir cada vez un modelo histórico cada vez más cercano a la verdad histórica, y esto no sea un diálogo de sordos entre los que tienen la creencia de que Cantabria es Castilla y los que sostienen lo contrario, voy a poner las deducciones lógicas que quiero que me rebatas, con un poco de buena epistemología:
-Primera hipótesis: Cantabria es un término culto y no popular y universal. Indicios para sostenerlo:
1) Las equivocadas referencias medievales a Cantabria, que confunden a la región el ducado histórico, con un monte o con una ciudad:
en una nota del Códice emilianense 39 elaborada en el sXI por un monje de San Millan de la cogolla ya no se sabe entre la gente donde esta cantabria, pues se ve en la necesidad de explicar su situación geográfica. Dice así:
"En la vida de San Millán se habla del asalto a cantabria, anunciado por él. Entrando el Rey Leovigildo mató a los invasores de la provincia, ocupa Amaya. Invade sus haciendas y devuelve la provincia a su jurisdicción. Bamba fue rey durante nueve años. En el primer año de su reinado se le rebeló el duque Paulo con alguna parte de España y con toda la provincia de la Galia. Finalmente sometió con un celebre triunfo al vencido Paulo en la ciudad de Nîmes. Cantabria se localiza en el monte Iggeto, cerca de la fuente del Ebro y la destruyó Leovigildo"
Es decir que ya para él no es más que una localidad Cantabria. Es frecuente en la Edad Media pensar que Cantabria era alguna localidad riojana o santanderina y no una región.
2) El que un territorio como Navarra pudiera hacerse heredera de la Cantabria antigua y tomarse por cántabros sus naturales, a partir de una simple invención de un cronista en el 1.100. Y también añado aquí un argumento. 3) Que para demostrar que el Bastón de Laredo era la única Cantabria real tuviera que irse a documentos históricos.
El Bastón de Laredo se extiende por toda la costa del Océano, desde los Pueblos llamados Encartaciones, hasta Asturias y por la raya de Asturias y Castilla la Vieja hasta la ciudad de Frías que confina con la Bureba. Esta es toda su extensión. Nadie duda ni puede negar que ella fue territorio de la Cantabria, verdad irrefragable, acreditada en documentos de antigüedad
-Segunda hipótesis: fue el trabajo de Henrique Flórez el que hizo que los vascos comenzaran a perder la idea de ser Cántabros. Para defender esta idea no he ido a los documentos originales de los s.XVIII y s.XIX a partir de los cuales habría que tratar de inferir la evolución de las tesis vasco cantabristas en la sociedad (subrayo esto en negrita porque no es lo mismo la realidad documental que la social, habría que justificar porque un documento vale más que otro, porque un reflejaría mejor la realidad social...)Es decir que para acreditar que el Bastón de Laredo era parte de cantabria no se basa en que todos sus habitantes se autodenominaban cántabros de mandra habitual y universal, sino que lo pretende probar mediante DOCUMENTOS ANTIGUOS. ¿Tú crees que haría falta esto si fuera por todos sabido quien era cántabro y quien no, y que era Cantabria y que no? ¿Cómo pudo empezar a decirse a partir de la Historia Silense ( año 1.100)que Navarra equivalía a cantabria si este termino hubiera sido de uso corriente y con unos límites bien claros por los que habitaban los antiguos límites de dicho ducado? No existían esos claros limites porque para ello necesitas una realidad administrativa o una realidad geográfica bien definida, y Cantabria no era ninguna de las dos. Es que no estamas hablando que la falacia histórica de situar a Navarra en el Ducado de Cantabria fuera dicha por cuatro eruditos a contracorriente de la opinión general, no, es que hasta el papado llama cántabros a los Navarros peninsulares. He dado bastantes ejemplos (tú del s.XV hasta el 1659 no has dado ninguno para La Montaña) de como era un uso culto, pero frecuente, entre navarros llamarse así. Estos errores serían impensables en Galicia, donde a pesar de no existir una realidad administrativa contínua con este nombre si que ha existido una delimitación más concreta y un uso popular y universal entre los gallegos. ¿Te imaginas que hubiera pasado si yo que sé, un erudito hubiera reclamado de repente que Asturias era la verdadera Galicia? Pues al ánonimo de la Historia Silense le hicieron mucho caso. Este cultismo se fue popularizando en La Montaña durante el s.XIX gracias al padre Henrique Flórez, pues a partir de ahí pudo considerarse La Montaña como la única cantabria válida. Muestra de que aún no era de uso corriente y normal al 100% en 1975 es que muchos montañeses reuían considerarse Cántabros y consideraban a este un término político.
Ante esto lo mejor que tengo son las tesis que defienden los historiadores. No pretendo caer en una Falacia ad verecundiam pero ante la falta de estudio de la documentación original es lo mejor que se tiene. ( Argumento ad verecundiam - Wikipedia, la enciclopedia libre )
Has negado mi planteamiento de que fue el trabajo de Henrique Flórez fuera la causa que hiciera que los vascos dejaran de definirse como cántabros. Pero no has dado ni un solo argumento (copio lo que has puesto)
Luego deduces tú la causa por la cual se perdió el nombre de cántabros entre los vascos:Esto es sencillamente mentira. Pero además desde el principio hasta el final. Bueno, lo último algo tiene de verdad, pero a medias, siendo generoso con lo de a medias. Si, si que había, efectivamente. Casi todos de Santander, evidentemente castellanistas y casi siempre gente que no era ni de aquí. Les costaría ser cántabros, supongo..Este cultismo se fue popularizando en La Montaña durante el s.XIX gracias al padre Henrique Flórez, pues a partir de ahí pudo considerarse La Montaña como la única cantabria válida. Muestra de que aún no era de uso corriente y normal al 100% en 1975 es que muchos montañeses reuían considerarse Cántabros y consideraban a este un término político
Primero que no se basaron en una mentira para definirse cántabros sino en verdades históricas (luego defenderé ésto) Y segundo, si desde el mismo origen se hubiera tomado como falso ¿cómo pudo prosperar tantos siglos y ser creido al 100%? Y más inquietante que ésto sería, ¿y porqué lo abandonaron de repente en el s.XIX?. Algún territorio quiso aspirar a ello y salió escaldado según las fuentes de los autores grecolatinos. Visto el ridículo practicado durante algún siglo que otro, cogieron lo cántabro, lo envolvieron y lo tiraron a la basura, quizás porque ni ellos mismos se llegaron a creer mentira de tal magnitud que se sacó uno de la manga
-Tercera hipótesis: Vascos, riojanos y burgaleses (de la capital para arriba) tienen el mismo derecho histórico a llamarse cántabros. Defendido con documentos en el primer comentario que poste.
Tenemos un capítulo de la Crónica Albeldense, escrita en el 881, llamado "Ordo Gentis Gothorum" el cual es un Cronicón o Anales del Reino Godo, este Ordo Gentis Gothorum tiene un hermano gemelo conocido como Chronologia Regnum Gothorum que fue escrito en la Septimania antes del año 800. Ambos son tremendamente similares a la Crónica Pseudo Isidoriana escrita en zona mozárabe. Es decir que todos derivan de un texto común redactado en época goda. Pues bien en éste se dice (Crónicas Asturianas, ed. de Juan Gil Férnandez página 170)
«...hic rex (se refiere al Rey Wamba), cum exercitatione Spanie prius feroces Vascones in finibus Cantabrie perdomuit...»
que se traduce:
«este rey, con el ejército de España, primero sometió a los fieros vascones en LOS CONFINES DE CANTABRIA».
Voy a buscar entre todos mis apuntes donde se encuentran los documentos Navarros que llaman a la Rioja Cantabria, porque creo que la apunté.Ciertamente siguió un uso popular de Cantabria para TODOS aquellos lugares en los cuales había existido el Ducado de Cantabria. Así por ejemplo cuando a finales del sIX diversos obispos de burgos y alava tienen que huir da Oviedo por las razias agarenas, son calificados de prelados cantabrico alaveses. Cuando Sancho Garcés I reconquista La Rioja en el 915, se empiezan a expedir documentos que califican este lugar como Cantabria.
Solo uno de ellos, el siguiente ha sido impugnado por ti:
Para hablar hay que conocer las cosas y no falsear que es lo que haces tú, no yo. Y te voy a decir una cosa también; no creo falsees queriendo, es que ignoras las cosas y después nos da por decir cosas que no tienen sentido, como los burgaleses pueden apelarse cántabros, que ya le manda narices....Además he dado documentos unos 500 años más antiguos que los tuyos que muestran a un burgalés, de Burgos ciudad, definiéndose Cántabro:
una escritura del s.XII en una donación a la iglesia de Santa María de Burgos en la que un donante dice:
"En Honor de la Santa María Madre de Dios y Virgen María, cuya pontificial iglesia resplandece en Burgos, a la que todos los nobles cántabros, como a su propia madre, se preocupaban de frecuentar solemnemente en su digno honor, como en su deber..." ( ver libro: "La situación política de los pueblos del norte de España en época goda" de Don Armando Besga Marroquín. P. 90)
Respecto a la frase, va a resultar que el donante no era un Burgalés. Es que ni siquiera era un hombre. Era una mujer que se llamaba Doña Anderquina Gutiérrez, natural de las Asturias de Santillana, probablemente de Oreña (pueblo que bien conocerá Jasarhez). Es decir, era cántabra y por eso dice lo que dice. Ella era noble cántabra, como su marido.
Esa frase que es de entorno a 1120 y te has comido el ilustrativo trozo dónde se presenta la mujer : "Yo Anderquina, humilde sierva de Christo, mujer del Conde Don Suero, a Honor de de la Santa María Madre de Dios, etc etc etc.
En aquellos tiempos, Asturias de Santillana, siglo XII, entró en la órbita del Obispado de Burgos. Es decir, los cántabros siguen siendo cántabros en el siglo XII.
Mañana responderé a ésto, gracias por dar un argumento constructivo.
Y a parte de esto está otro hecho que daría para mucho San Millán de la Cogolla, en la Rioja, y la predicación de San Millán entre los cántabros (supuestamente en la Rioja) en base a lo que se dice en su vita.
pd: ¿podrías darme las referencias de donde has sacado (documento original, o el libro donde sale) lo de la donación a Santa María de Burgos? Gracias.
Marcadores