Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 317

Tema: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Querido amigo:


    Cantabria ha estado de toda la vida en Castilla La Vieja, Andalucía jamás fue una entidad ni política ni regional, por ende, es muy probable que en el Siglo XVI Sevillanos o Cordobeses no se sintiesen como Andaluces ya que eso era un término meramente geográfico.


    Luego en el Siglo XVIII durante el Régimen de Carlos III se empieza ya a dar vida política a territorios completamente artificiales ( véanse los organismos artificiales que se crean en América, por poner un ejemplo), ahí es donde comienza Andalucía como realidad política. Pero Andalucía como región política jamás existió, lo que existió fueron los Reinos de Sevilla, Granada, Jaén y Córdoba.




    Es absurdo pretender creer que un montañés de Cantabria fuera castellano, pués el mismo cántabro no se identificaba castellano. Pero si quereís creer que si lo eran, pues fenomenal. A mí me plantan delante de mis ojos lo que se ha expuesto aquí, y empezaría a tener mis serias dudas, desde luego.



    Españoles escuchad: el oráculo de Cantabria habla.

    image.jpg
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  2. #2
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    El sistema político de La Montaña fue el mismo que hubo en toda la Castilla Alta: Merindades, Abadengos, Obispados, Behetrías, Señoríos Laicos y Clericales, etc. Mediante este sistema es que se consolida y se solidifica la Montaña.




    La Montaña no nace en un periodo Pre-Romano o Romano, ni tan siquiera en el Godo. La Montaña nace con el Condado de Castilla. Nace con el Obispado de Burgos. Pues el término "Las Montañas" se refiere a Las Montañas sujetas al Obispado de Burgos. Nace bajo la influencia de Burgos. Es después que la Montaña queda unida al Condado de Castilla que Fernán González comienza a dividir el Territorio en Tenencias (que luego serán llamadas Merindades). Antes de eso la Montaña jamás estuvo unificada en nada. Ni tan siquiera el Ducado Godo de Cantabria se debiera considerar como germen próximo ya que las fronteras de ese ducado ni se corresponden con la actual comunidad ni con lo que por siglos se llamó Montaña.




    Son las Merindades Castellanas las que irían solidificando los pueblos de La Montaña. Otra cosa que luego llegó a Castilla fue la unidad de las Merindades en Corregimientos. La Montaña se comienza a unir bajo el Bastón de Laredo, el cual tu nos citas en varias páginas atrás. Este organismo castellano sería el que daría antecedente a lo que hoy se llama Cantabria.




    Los Cántabros, pueblo pre-romano, quedaron mestizados con los demás pueblos pre-romanos y visigodos y del reino de León, que darían origen a Castilla. Estos pueblos vendrían y fundarían, junto con los del Reino de León lo que es Castilla. La pureza racial pre-romana que pueda haber en los Cántabros actuales debe ser prácticamente inexistente o nula.


    Lo más probable es que la mixturanza étnica es la misma en Cantabria que en Burgos ( por poner un ejemplo). Por lo que se ha expuesto aquí, las Comarcas Montañesas junto con las de la Cabeza de Castilla deben ser de las Comarcas más castellanas que ha tenido España.



    Añadiendo al comentario del estimado Jasarhez: Si es por cuestiones geográficas, creo que todos los españoles pudieran tener razón para una comunidad autónoma propia pues con lo imprecisas e incorrectas que eran las demarcaciones geográficas es más que probable que toda región española hubiese sido definida distinta del organismo al cual pertenecían en alguna vez. Pero es que uno no se puede dejar definir por eso ya que eso no tiene nada que ver con los organismos con lo cual nuestra gente se consolidó y se formó.
    Última edición por Michael; 08/05/2014 a las 19:26
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 8
    Último mensaje: 21/10/2012, 19:54
  2. Telediarios: creadores de "estados de conciencia"
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29/09/2011, 17:31
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/09/2011, 15:08
  4. Respuestas: 12
    Último mensaje: 03/03/2010, 16:05
  5. "Un informe pone contra las cuerdas el mito "progre" de la inmigración"
    Por Juan del Águila en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/06/2008, 22:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •