Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 34

Tema: Pendón Foral de Madrid

  1. #1
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Pendón Foral de Madrid

    Pendón de la Comunidad de Villa y Tierra de Madrid
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  2. #2
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Pendón Foral de Madrid

    ¿Sabes si al final hay alguna iniciativa para hacer banderas con el pendón? Me suena que hace tiempo se dijo algo sobre eso.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  3. #3
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Pendón Foral de Madrid

    Según me dicen en dos o tres meses estará lista una primera tirada.

  4. #4
    JLP
    JLP está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    03 abr, 07
    Mensajes
    118
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Pendón Foral de Madrid

    Cita Iniciado por Paco Ver mensaje
    Pendón de la Comunidad de Villa y Tierra de Madrid
    Y éste "Pendón Foral" ¿quién se lo ha inventado y cuando?

    Perdón por mi ignorancia al respecto.

    Saludos

  5. #5
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Pendón Foral de Madrid

    Aquí tienes más información:

    Banderas y Escudos de la Comunidad de Madrid I por José Hurtado Maqueda. Sociedad Española de Vexilología. Madrid. 2005

  6. #6
    JLP
    JLP está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    03 abr, 07
    Mensajes
    118
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Pendón Foral de Madrid

    Pendón de la ¿Comunidad de Madrid?
    Deduzco entonces que el invento es de ayer por la tarde. A mí éstos "inventos" me dan mucho miedo.

    Saludos

  7. #7
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Pendón Foral de Madrid

    Cita Iniciado por JLP Ver mensaje
    Pendón de la ¿Comunidad de Madrid?
    Sí, de la Comunidad de Villa y Tierra de Madrid.

    Cita Iniciado por JLP Ver mensaje
    Deduzco entonces que el invento es de ayer por la tarde.
    No, combatió en las Navas de Tolosa.

    Cita Iniciado por JLP Ver mensaje
    A mí éstos "inventos" me dan mucho miedo.
    Repito, información aquí:
    Banderas y Escudos de la Comunidad de Madrid I por José Hurtado Maqueda. Sociedad Española de Vexilología. Madrid. 2005


    Saludos

  8. #8
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Pendón Foral de Madrid

    La verdad es que no me gusta mucho, pero si tiene esa antigüedad que decís, que lució en las Navas de Tolosa, estoy dispuesto a asumirla como pendón representativo de las tierras de Madrid. Cualquier cosa en vez de esa horrible bandera de la Comunidad de Madrid actual, que parece más la bandera de Oklahoma que una enseña hispana.

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,247
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Pendón Foral de Madrid

    Escudo de Madrid


    Diseño oficial del escudo de Madrid



    Diseño heráldico del escudo de Madrid.



    Escudo de Madrid de la Casa del Pastor, en la calle de Segovia, considerado como el más antiguo que se conserva en la capital.


    El escudo de Madrid (España) tiene su origen en la Edad Media, aunque adquirió su actual disposición en 1967. En 2004 se tomó la decisión de crear un logotipo a partir del escudo que es el que actualmente se usa como símbolo de la ciudad en todo lo producido por su Ayuntamiento.

    Heráldica [editar]

    De plata, un oso u osa, de sable apoyado en un madroño de sinople o natural frutado de gules. Bordura de azur cargada de siete estrellas de plata.[1] Al timbre, corona real abierta.[2]

    Historia [editar]

    El oso es el elemento del que se origina el escudo de Madrid. Parece ser que en la Edad Media los campos de Madrid estaban bien abastecidos de osos y que tal vez por eso lo tomarían como enseña. En algún momento se llamó Ursaria a la zona y hay testimonio escrito de la abundancia de este animal y se habla de ello en crónicas y documentos. En el Libro de Montería del rey Alfonso XI se dice: Madrid, un buen lugar de puerco y oso.
    Las crónicas hablan de que en el año 1211, el rey Alfonso VIII de Castilla preparó en Madrid una expedición contra la taifa de Murcia. Las huestes del concejo madrileño ostentaban como enseña el oso prieto en campo de plata. Al año siguiente, en 1212, tuvo lugar la batalla de Las Navas de Tolosa. El concejo de Madrid llevó la vanguardia a las órdenes de Diego López II de Haro, señor de Vizcaya. También en esta ocasión ondeó al viento igual enseña. Y lo mismo sucedió años más tarde, en 1217, cuando el rey Fernando III el Santo tomó Sevilla. En todos los casos el oso era una figura pasante.
    Así, José Antonio Álvarez y Baena afirma:
    En el año 1212 no usaba Madrid otras Armas que un Oso u Osa [...] Este tenía dentro de su cuerpo las siete Estrellas, como se comprueba del escudo que todavía el Ilustre Cavildo Eclesiástico.
    Compendio histórico de las grandezas de España, 1786.

    Francisco de Batzán Vergara asegura en alguna crónica que la estrella Polar era la que estaba en la dirección de su rabo. Los genealogistas han querido ver en estas estrellas y en el oso la alusión a la constelación de Bootes tan íntimamente ligada al mito de las dos Osas o del Carro. Se basan para ello en decir que Madrid estaba en lo que se llama Carpetania y que Carpetum en latín quiere decir carro. En este caso, no se trataría de un oso, sino de una osa. Lo cierto es que durante bastante tiempo el escudo de Madrid fue éste: un oso (tal vez osa) pintado sobre azur, con siete estrellas sobre su lomo y paciendo sobre pasto verde. Aunque el hecho de tener las estrellas en el lomo de una Osa indica más bien una referencia a las Osa Mayor o Menor. La primera se refiere al carro, y la segunda podría ser un indicativo de la gran calidad del cielo de Madrid, que que esta constelación es muy difícil de ver. Este segundo caso encaja con la fama que tuvo Madrid en astronomía por el nacimiento de Maslama al-Mayriti.

    Tienda en la calle Concepción Jerónima con un escudo de Madrid esculpido en su parte superior.


    En 1202 habían surgido desavenencias entre el concejo y la clerecía por el disfrute del monte y tierras de pasto de ciertos montes en los alrededores de Madrid. El pleito duró veinte años. Llegaron por fin a un acuerdo en 1222 y la concordia se estableció en los siguientes términos:
    • Se daría a la Villa de Madrid todos los pies de árbol y la caza.
    • Se daría al Cabildo eclesiástico todos los pastos.

    Detalle del escudo de Madrid en la fuente de la Alcachofa del Parque del Retiro.


    Para que el acuerdo quedara bien sellado y para memoria de todos se acordó que el escudo de la villa llevaría el oso (u osa) con el añadido de un árbol, y el escudo del cabildo llevaría el mismo animal paciendo en unos pastos.[3] Se modeló de nuevo el escudo al que se le añadió además del árbol una orla azul y sobre ella las siete estrellas de ocho puntas (tres a los lados y una abajo) que antes estaban sobre el lomo del animal. El oso (u osa), empinado al tronco, para indicar la posesión de pie de árbol.
    No se sabe con certeza en qué momento se empezó a asegurar que el árbol del escudo era un madroño. Ha sido una tradición muy tenaz y muy firme. Para apoyar esta tradición, el Ayuntamiento de Madrid viene sembrando desde hace algún tiempo, en el Retiro y otros jardines el madroño (arbutus unedo). Pero se ha demostrado que en esta zona de Madrid no hubo madroños, al menos no los hubo en abundancia y como bosque. En cambio dicen los científicos que sí hubo profusión de un árbol llamado almez o lodón, que era una especie autóctona del lugar. Este árbol tiene también unos frutos rojos de pequeño tamaño. Otros historiadores dicen que el rey de armas que pintó el escudo no se detuvo a reproducir tal o cual especie sino que pintó un árbol pequeño con frutos rojos para que se distinguieran bien.
    En 1554, el rey Carlos I distinguió a la ciudad de Madrid con los títulos de coronada e imperial, otorgándole la corona real en el escudo.[4] Dicha corona se dibujó sobre la copa del árbol y así estuvo durante bastantes años. En el siglo XVII el cronista de la villa de Madrid Juan López de Hoyos, cuenta que la corona se cambió a la cima del blasón.

    Representación del antiguo escudo de la ciudad.


    En 1859 se estableció el primer escudo de la villa desde la constitución de los ayuntamientos constitucionales. Se componía de dos cuarteles y manteladura. En el cuartel la derecha, sobre campo azur, se encontraba la figura de un grifo de oro. En el de la izquierda, sobre campo de plata, un madroño sinople con frutos de gules y un oso empinado a él, lenguado de gules. El terrazado era sinople también. En la bordadura del cuartel de azur, se encontraban siete estrellas de oro de cinco puntas. En la manteladura, sobre campo de oro, se encontraba una corona cívica, concedida a la villa de Madrid por las Cortes Españolas en un decreto promulgado el 27 de diciembre de 1822, durante el trienio liberal. La corona cívica estaba formada por un trenzado en guirnalda de hojas de roble y una banda carmesí.[5]
    En 1967, en el pleno del 28 de abril, el Ayuntamiento dispuso un nuevo escudo que decía así:
    En campo de plata, un madroño de sinople (verde), terrasado de lo mismo, frutado de gules (rojo), y acostado de un oso empinante de sable (negro) y bordura de azur, cargada de siete estrellas de plata; al timbre, corona real antigua.
    La corona se hizo más grande y las estrellas se distribuían de manera que la séptima se encontraba arriba en lugar de abajo.
    Más recientemente, la corporación municipal, dirigida por Alberto Ruiz-Gallardón, adoptó en 2004 un nuevo diseño, con los mismos componentes pero sólo de color azul, incluyendo la leyenda madrid, escrita con la fuente Gill Sans Bold, como imagen corporativa del ayuntamiento (pero sin sustituir al escudo).
    La evolución del escudo y emblemas de la ciudad de Madrid puede verse en las placas que se encuentran en las esquinas de los edificios y que además de llevar el nombre de la calle, llevan el escudo de la época de la placa.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  10. #10
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Pendón Foral de Madrid

    Cita Iniciado por Val Ver mensaje
    La verdad es que no me gusta mucho, pero si tiene esa antigüedad que decís, que lució en las Navas de Tolosa, estoy dispuesto a asumirla como pendón representativo de las tierras de Madrid. Cualquier cosa en vez de esa horrible bandera de la Comunidad de Madrid actual, que parece más la bandera de Oklahoma que una enseña hispana.
    Hombre, no está mal. A todo esto, ¿Que significan las estrellas de la bandera autonómica?
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  11. #11
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Pendón Foral de Madrid

    Las siete estrellas, procedentes del escudo de la villa de Madrid, se hacen también susceptibles de verse extendidas al resto de la Comunidad Autónoma, de atender sobre todo a las dos leyendas que les dan origen.

    Fuente: "Ley 2/1983, de 23 de diciembre, de la bandera, escudo e himno de la Comunidad de Madrid. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS"

    Lo que oculta el preámbulo, es que las estrellas del escudo de la Villa y Ex-corte de Madrid, originalmente no eran de 5 puntas, sino de 6, a mi se me hace "curiosa" esta mutación..
    Saludos

  12. #12
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Pendón Foral de Madrid

    Cita Iniciado por Paco Ver mensaje
    Lo que oculta el preámbulo, es que las estrellas del escudo de la Villa y Ex-corte de Madrid, originalmente no eran de 5 puntas, sino de 6, a mi se me hace "curiosa" esta mutación..
    Saludos
    Bueno, ya sabes, la influencia de la Masonería y el rojerío en la transición-traición fue la que fue...(al menos en la bandera)
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  13. #13
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Pendón Foral de Madrid

    Lo que también se oculta es que Madrid ya tenía bandera. La Diputación provincial de Madrid, como muchas otras crearon banderas provinciales con mejor o peor fortuna. La de Madrid era verde con el escudo de la Diputación. También es curioso que se "olvidaran" de ella de golpe.

  14. #14
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Pendón Foral de Madrid

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Hombre, no está mal. A todo esto, ¿Que significan las estrellas de la bandera autonómica?


    Para gustos los colores, no vamos a discutir por eso, a mí particularmente no me gusta nada, además parece que se la inventaron en dos tardes, me gusta mucho más la del ayuntamiento, me da que tiene más historia. Como el himno de Madrid me parece otra cosa extraña. Las siete estrellas representan las que forman la constelación de la Osa Menor. Curiosamente la bandera de Alaska también luce siete estrellas (más una que es la Polar) que representan lo mismo.


    Bandera de la Comunidad de Madrid


    Bandera del Estado de Alaska


    Bandera del ayuntamiento de Madrid
    Última edición por Val; 06/05/2009 a las 18:41

  15. #15
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Pendón Foral de Madrid

    Me has leído la mente, macho te iba a insertar la de Alaska con su constelación de la Osa mayor o menor (no lo sé)
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  16. #16
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Pendón Foral de Madrid

    Cita Iniciado por Reke_Ride Ver mensaje
    Me has leído la mente, macho te iba a insertar la de Alaska con su constelación de la Osa mayor o menor (no lo sé)
    Eres demasiado lento para mí Flanagan, jeje.(es la menor en los dos casos)

  17. #17
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Pendón Foral de Madrid

    Encontré por ahí otra versión.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  18. #18
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Pendón Foral de Madrid

    Esto desde luego no es el Pendón Concejil de las milicias.
    ¿De dónde ha salido esto? ¿Alguna referencia?

    Un saludo

  19. #19
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Pendón Foral de Madrid

    No es una bandera real, es sólo un diseño que el blog Actitud Carlista ha sacado, imagino, inspirado en el pendón que aquí se colgó.

    Actitud Carlista: Madrid, Foral y Carlista
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  20. #20
    francisco de guzman está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 nov, 09
    Mensajes
    6
    Post Thanks / Like

    Re: Pendón Foral de Madrid

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Podiais pasar este hilo y el resto de Madrid al apartado de Rino de Toledo ahora que ya está, además que esta muy vacio. Saludos a los castellanos del norte del sistema central!

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 01/10/2023, 00:58
  2. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 02:17
  3. Ante el 1º de Mayo, textos del Pensamiento Social Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/05/2008, 17:43
  4. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 20:48
  5. "Los celtas y el País Vasco" por Pedro Bosch Gimpera.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 06/06/2005, 16:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •