"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Está claro. No sé qué hay de histórico o de leyenda (pues no conozco crónicas sobre el hecho en cuestión) en la batalla de Ainsa, entre las tropas cristianas comandadas por un semilegendario Garcí Ximénez (formadas por navarros y aragoneses) y musulmanes, pero la misma tuvo lugar según la tradición en el 724; parejo el acontecimiento al de Covadonga.
Sin quitarle reconocimiento, simbolismo e importancia a la batalla asturiana...también es lógico pensar o suponer, que hubo (aunque quizá de menor importancia) otros muchos focos de rebelión o escaramuzas contra los sarracenos en otros muchas zonas, repartidas por las zonas montañosas del norte.
U saludo en Xto
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
En ése sentido hay que mencionar la "leyenda" de la batalla del Negro Día en la que el mismísimo Duque Pedro de Cantabria (sí, el padre de Alfonso I, consuegro de D.Pelayo) exterminó a miles de musulmanes, milagro incluído de la transformación de la noche en día para poder matar más moros,; dicho combate tuvo lugar en las proximidades de la salida Norte del desfiladero de La Horadada en las cercanías del pueblo de Cillaperlata (pueblo en el que está o estuvo enterrado el Duque D. Pedro en una cueva a la vera del Ebro, la cual ha estado en uso para otros menesteres hasta tiempos no tan lejanos). Respecto a éste pueblo hay que decir que afirman tener la auténtica imagen de la Virgen de Covadonga, siendo la asturiana una copia de ésta.
La mencionada "leyenda" puede tener alguna base histórica puesto que el lugar se encuentra a los pies del castillo de Tedeja, posiblemente el castillo más antiguo de Castilla, habiendo sido castro celta, torre de vigilancia romana, fortaleza visigoda y castillo castellano sin solución de continuidad. El recinto, muy poco excavado (falta de numerario, para variar) es muy grande (más de 5.000 m2) con fuertes muros (de estilo legionario) y cubos, situado en un lugar totalmente inexpugnable.
Saludos
Bueno, ya lo dice el Poema de Fernán González (hasta donde queramos hacerle más o menos caso):
"Era Castylla la Vieja un puerto vyen çerrado
non avya entrada mas de un solo forado
tovyeron castellanos ese puerto vyen guardado
por que de toda España ese ovo fyncado"
Saludos
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores