Está claro. No sé qué hay de histórico o de leyenda (pues no conozco crónicas sobre el hecho en cuestión) en la batalla de Ainsa, entre las tropas cristianas comandadas por un semilegendario Garcí Ximénez (formadas por navarros y aragoneses) y musulmanes, pero la misma tuvo lugar según la tradición en el 724; parejo el acontecimiento al de Covadonga.

Sin quitarle reconocimiento, simbolismo e importancia a la batalla asturiana...también es lógico pensar o suponer, que hubo (aunque quizá de menor importancia) otros muchos focos de rebelión o escaramuzas contra los sarracenos en otros muchas zonas, repartidas por las zonas montañosas del norte.

U saludo en Xto