Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Misiones de capuchinos catalanes en el Orinoco

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Misiones de capuchinos catalanes en el Orinoco

    Misiones de capuchinos catalanes en el Orinoco (1)




    Restos de la Iglesia de la Purísima Concepción, fruto de las Misiones


    En 1646, el Papa Inocencio X autorizaba a los franciscanos españoles la fundación de misiones en América. En principio acudieron frailes andaluces. Pero la labor era tan ingente que pronto reclamaron la ayuda de frailes navarros y de la Corona de Aragón. En 1681 se consiguieron las autorizaciones pertinentes para que los primeros capuchinos catalanes atravesaran el Atlántico. Entre ellos estaba el Padre Ermengol, de Manresa, y el Padre Ángel, de Mataró, que fallecieron al poco por enfermedad. Ello no frenó un constante aluvión de misioneros capuchinos catalanes. Tenemos noticia de doce frailes catalanes que, en 1686, llegaron a la Guayana, donde fundaron dos poblaciones, aunque al poco fallecieron todos. En 1697 está documentada la actividad de un grupo de capuchinos catalanes en la Isla de la Trinidad, dirigidos por Fray Ramón de Figuerola. Todos murieron martirizados a manos de los indígenas.


    Islas Trinidad, en la entrada del Orinoco

    Misiones de capuchinos catalanes en el Orinoco (1) « SOMATEMPS

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Misiones de capuchinos catalanes en el Orinoco

    Misiones de capuchinos catalanes en el Orinoco (2)



    Las dificultades fueron tales que hasta 1722 los capuchinos no consiguen una evangelización sistemática y fructífera. Ello fue posible gracias a varios frailes como Tomás de Santa Eugenia, Dionís de Barcelona o fray Brú de Barcelona, entre otros. Estos intrépidos misioneros penetraron en Venezuela hasta lugares que no había pisado nunca el hombre blanco. Por esa época la nobleza catalana se integraba definitivamente en la monarquía hispánica y los comerciantes catalanes desarrollaban sus redes comerciales por América. Frederic Rahola en su obra Comercio de Cataluña con América en el siglo XVIII, escrita en 1931, defiende que la aparición de catalanes en la alta administración de América, se debe precisamente al prestigio alcanzado por los capuchinos en su misionar venezolano. En 1733 las misiones se vieron amenazadas por la actitud hostil de los indios caribes. Fray Tomás de Santa Eugenia tuvo que solicitar ayuda al gobernador de la provincia de Cumaná, el catalán Carlos Sucre. Curiosamente, éste fue el abuelo del futuro emancipador de América.
    Misiones de capuchinos catalanes en el Orinoco (2) « SOMATEMPS


  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Misiones de capuchinos catalanes en el Orinoco

    Misiones de capuchinos catalanes en el Orinoco (3)

    Misión de San Lorenzo de Guere, en Venezuela

    Entre los fervorosos misioneros catalanes debemos destacar especialmente dos: Fray Benito de la Garriga y Fray Mariano de Mataró. En el año 1772 remontaron el Orinoco y cruzaron la Gran Sabana, pisando territorios que nunca antes habían visto ojos occidentales y superando mil peligros. Pero el Orinoco también se cobró la vida de otros hermanos de la Orden, entre ellos Fray Ramón Pruna y sus compañeros. Otro catalán, Fray Joaquín María de Martorell se adentró por las inexploradas corrientes del río Paraná. En sus orillas fundó un castillo fortaleza que bautizó con el nombre de “Barceloneta”. Fue autor de un diccionario de la lengua de los caribes, que aún (al menos hace unos años) permanece inédito en la biblioteca de la Universidad de Barcelona. El fraile había sido escolanet de Montserrat y su amor por la música le llevó a difundirla entre los indios.


    Salto en el Rio Karuai. Misiones Capuchinas del Caroni


  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Misiones de capuchinos catalanes en el Orinoco

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Misiones de capuchinos catalanes en el Orinoco (y 4)

    Indios Motilones. Misiones capuchinas de Perijá (Venezuela)


    El esplendor de estas misiones catalanas decayó a finales del siglo XVIII, aunque todavía encontramos en 1816 una expedición compuesta por quince capuchinos dispuestos a relanzar las misiones. También aparece la figura fray Pedro de Lliçà de Munt que en 1865 penetra en las ignotas selvas de Guatemala, donde no había llegado la civilización y donde vivían los feroces indios cacandones. Consiguió aprender su idioma, evangelizarles y bautizarles en masa. Otro capuchino, fray Lorenzo María de Mataró, se adentraba en 1886 en remotas selvas ecuatorianas, todavía hoy prácticamente incomunicadas, evangelizando a las tribus que encontraba a su paso. Todavía en el siglo XX más catalanes se adentraron en zonas remotas del Orinoco y las selvas amazónicas siguiendo las huellas de los capuchinos. Esta vez eran aventureros como Juan María Mundó que en 1907 llegó a Venezuela. Allá por 1920 inició los primeros estudios topográficos de la Selva negra. En 1926 se le une otro catalán, Félix Cardona, siendo los primeros occidentales que llegaron al famoso Salto del Ángel. También fueron los primeros en cartografiar la Gran Sabana.




    Misiones de capuchinos catalanes en el Orinoco (y 4) « SOMATEMPS

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Las misiones de la alta california.
    Por Michael en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 02/09/2013, 20:30
  2. Respuestas: 13
    Último mensaje: 07/08/2013, 19:42
  3. Misiones españolas en Texas (y en el resto de EE.UU)
    Por ALACRAN en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 31/10/2012, 18:58
  4. Las misiones jesuíticas de Misiones
    Por Erasmus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/12/2006, 05:59
  5. Encuentran ave en extinción en Misiones
    Por Erasmus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/10/2006, 07:59

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •