Misiones de capuchinos catalanes en el Orinoco (2)
Las dificultades fueron tales que hasta 1722 los capuchinos no consiguen una evangelización sistemática y fructífera. Ello fue posible gracias a varios frailes como Tomás de Santa Eugenia, Dionís de Barcelona o fray Brú de Barcelona, entre otros. Estos intrépidos misioneros penetraron en Venezuela hasta lugares que no había pisado nunca el hombre blanco. Por esa época la nobleza catalana se integraba definitivamente en la monarquía hispánica y los comerciantes catalanes desarrollaban sus redes comerciales por América. Frederic Rahola en su obra Comercio de Cataluña con América en el siglo XVIII, escrita en 1931, defiende que la aparición de catalanes en la alta administración de América, se debe precisamente al prestigio alcanzado por los capuchinos en su misionar venezolano. En 1733 las misiones se vieron amenazadas por la actitud hostil de los indios caribes. Fray Tomás de Santa Eugenia tuvo que solicitar ayuda al gobernador de la provincia de Cumaná, el catalán Carlos Sucre. Curiosamente, éste fue el abuelo del futuro emancipador de América.
Misiones de capuchinos catalanes en el Orinoco (2) « SOMATEMPS
Marcadores