Hola Carolus V, como siempre un placer debatir con usted
la palabra democracia,prohibición y referendum NUNCA pueden unirse en la misma frase, países vecinos como Suiza, Suecia, Dinamarca o Inglaterra somente a su poblaciòn a referendum y no pasa nada ( en otros países como España vivimos en dictaduras en las que los dictadores se turnan cada 4 años... eso es lo triste )Veo que todavía no se ha enterado de lo que va la película: el supuesto derecho a decidir no es una reclamación del pueblo catalán, sino de una porción mínima, que es una élite política que hoy por hoy detenta el poder. Si el independentismo es hoy un movimiento de masas no es por que sea un sentimiento común catalán, sino porque la élite gobernante se lo ha metido a la población catalana a golpe de propaganda, y lo mismo en País Vasco.
la relación " proporción mínima " y " detenta el poder ", no son posibles, si detentan el pode es porque no son una proporción mínimia, ¿ quién lo ha puesto ahí ? pues una proporción no-mínima
deberíamos de rechazar esa idea de que el pueblo es idiota y sugestionable y que se deja arrastrar por los esloganes publicitarios al que obedecen sin criterio alguno porque todos son unos descerebrados, los habrá que sí y los habrá que no, ( como en los dos bandos de la problemática )
Convocar un referéndum no es una forma de agradar a los catalanes, sino a seguirle el juego y hacerle la pelota a la élite separatista, a la que la decisión del pueblo catalán por cierto le importa un carajo, pues si se hace el referéndum y sale el "no", volverán a repetirlo hasta que salga el "sí", y después de ello no volverán a oír la voluntad popular catalana para absolutamente nada. ¿Acaso han respetado el derecho de los padres a elegir el idioma o idiomas en el que quieren que se eduquen sus hijos? ¿Acaso han convocado referendums para aprobar las medidas económicas de CiU? ¿Para aprobar el gasto de dinero público en repúblicas catalanas y recortarlo a los hospitales? ¿Acaso han respetado el derecho de un barrio a decidir si querían o no una mezquita, y todavía dicho barrio sigue reclamando a la alcaldía de Barcelona que se respete su voluntad? La respuesta a todo ello es NO.
Totalmente de acuerdo con ello, imagínese que se aprueba el derecho al voto y pierden por un 75/25, con qué legitimidad pueden exigir la imposición de idiomas, mezquitas, presupuestos públicos para la´apertura de embajadas catalanas... ¿ por qué ofrecerles argumentos para que se sientan mártires ? dejémosles votar y si el resultado es una " cagada independentista " tendremos argumentos para decir " LOS CATALANES QUIEREN UNA CATALUÑA PARTE DE ESPAÑA ", no entiendo la negativa al referendum ( ahora le digo que si en un contexto de legalidad el apoyo a la independencia es mayoritario... abriremos un debate nuevo porque su criterio y el mismo seguro que no coinciden)
El ser parte de una nación no es algo que se decide, pues una nación no es eso del "plebisticio diario", sino algo que biene dado por la naturaleza, y ninguna parte de la parte de la nación, ni cronológica, ni territorial, tiene ningún derecho a quebrar la continuidad de una nación.
[FONT=Times New Roman][SIZE=3][COLOR=#000000]
"
en esto no estoy de acuerdo con usted, un pueblo será lo que la mayoría de sus integrantes quieran que sean - lo contrario sólo nos llevaría a una guerra de secesión- ha pasado un millón de veces a lo largo de la historia en un millón de territorios ( EEUU era una " provincia " Británica hasta que sus habitantes - una mayoría - decidieron constituirse en nación ), no mencionaremos lo balcanes olas antiguas Repúblicas Soviéticas.
Tanto a la colectividad como la sociedad tienen derecho a tener un grado de autarquía o auto-gobierno en su vida cotidiana, sin embargo, usted confunde colectividad y sociedad con unidades políticas, y cree que el único gobierno político que existe es el del Estado, he ahí su error y en lo que se engaña y le engañan, tanto usted como millones de personas. La "sociedad" y la "colectividad" son unidades sociales, no políticas, y su grado de auto-gobierno debe ir acompañado de los hechos concretos de su vida diaria, lo que se traduzca en unas competencias concretas, que deben ejercer ellos, no las unidades políticas (municipio, provincia, región, Estado). Las mayores facultades de auto-gobierno deben ir a parar a las autoridades más cercanas al individuo, no a crear un Estado.
es posible, pero la " colectividad " requiere de unas estructuras de Estado que las legitime, legisle y extructure porque de lo contario se transformaría en un caos anárquico colectivo, si un pueblo o colectividad desean autogestionarse fuera del contexto de una nación a la que pertecen - y me refiero siempre siempre siempre a que la mayoría de sus integrantes así lo apoyen - se les debería permitir esa independencia gubernamental ( la independencia del individuo sería un tema filosófico arduo de tratar )
En ese caso, cualquier cosa que pueda denominarse a sí misma pueblo, tendría facultad de independendizarse, desde una región a un municipio, incluso un barrio, y volveríamos al esperpento del cantonalismo del XIX, es decir, llevaría a una situación de anarquía política. Hágase un favor y olvidése de eso de que la doctrina de que una nación tiene el derecho de convertirse en un Estado, porque no lo tiene.
Le repito mi pensamiento, un Pueblo será lo que la mayoría de sus integrantes quieran que sea, negárserlo desembocaría en conflictos violentos
Salvo por el hecho de que su "derecho a decidir" se puede enunciar de la siguiente forma: derecho a decidir lo que yo quiero que decidas sobre lo que yo quiero que decidas. Y que ya le he dado argumentos para indicarle que lo que usted llama democracia (o al menos en su forma aplicada al Estado) es un fraude.
un cordial saludo Carolus V
Marcadores