Los turbios orígenes del “Omnium Cultural” en el franquismo, fueron criticados especialmente y con dureza por el "president" Tarradellas
Revista FUERZA NUEVA, nº 156, 3-Ene-1970
(…) REPITIENDO LOS MISMOS ERRORES
Desde 1962 actúa en Cataluña el “Omnium Cultural”. Bastará para el lector tener una propia opinión de lo que significa “Omnium Cultural” si registramos los significativos elogios que la revista “Vida Nova” patrocinada por los separatistas y marxistas J. M. Batista i Roca, P. Bosch Gimpera, José Carner, Ambrosio Carrión, Pablo Casals, Joan Corominas, Ventura Gassol, Luis Nicolaus d’Olwer, M. Serra Moret, y José Trueta, se publica en Montpellier. En la misma se hacen grandes elogios de sus actividades. No obstante, el “Partit Socialista Unificat de Catalunya, a pesar de que el “Omnium Cultural” reciba elogio de publicaciones como la que hemos indicado, en la que colaboran comunistas trostquistas tan feroces como Jordi Arquer, dirigente destacado del POUM, nos dicen en el número 2 de su revista “Horizonts”: “Este año la velada literaria de Santa Lucía ha tenido un premio vedette como todos los lectores saben. Nos referimos al “Premi Sant Jordi” de novela catalana, financiado por cinco próceres catalanes, entre los que hay “lligueros”, un editor franquista y el propietario del más fabuloso negocio del caldo en cubitos”.
Como el lector ya puede ver, el “Omnium Cultural”, a pesar de su caracterizada línea, no tiene la simpatías de los marxistas de Moscú, con lo que ya dejan entrever que volverían a repetir las mismas matanzas y crímenes que, en 1936, sin contemplaciones de ninguna clase, ejecutaron a muchos miles de ciudadanos catalanes, sin otro delito que su fe cristiana o su simple catalanidad ajena al marxismo. (…)
La carta de un fantasma
Corren por esos mundos ciertos fantasmas de carne y hueso que se cobijan bajo la etiqueta de la “Generalitat de Catalunya” presidida por José Tarradellas, destacado izquierdista y separatista. Tampoco Tarradellas, a pesar de las formas en que actúa “Omnium Cultural”, le complace la citada entidad.
• Tarradellas juzga así al secretario de “Omnium Cultural”:
“Quisiera pediros que tuvieseis presente que mi actitud no obedece esencialmente al hecho que el secretario general de esta entidad, Juan B. Cendrós y Carbonell, continuamente insulte y difame al presidente Companys, a su último gobierno y a todos aquellos catalanes que siempre hemos sido fieles a Cataluña. Sus ataques no hacen más que recordar los que hacía durante muchos años cuando se jactaba de haber sido “Caballero cautivo” y que tan buenos resultados le dio. Sobre este hecho no hace falta hablar más, pues a estas horas ya ha obtenido el triste privilegio de que su nombre deje a la posteridad un recuerdo nada respetable”.
•Tarradellas denuncia así a “Omnium Cultural”:
“Nos encontramos por septiembre de 1964 con que los dirigentes de esta entidad hacen una visita a los obispos de Cataluña para pedirles que intervengan acerca del ministro de Información Fraga Iribarne, con el fin de que no autorice ninguna revista en catalán que ellos no puedan controlar. ¿Por qué esta actitud? Claramente nos lo dice la carta que le dirigió el reverendísimo obispo de la Seo de Urgel y de la cual me permito adjuntaros fotocopia y transcribir de ella al mismo tiempo, para mejor comprensión los principales párrafos:
“Dichos señores se mueven principalmente por sentimientos de orden espiritual. No quisieran ver de nuevo en manos de los enemigos de nuestra fe y de nuestra patria su querida lengua materna, esgrimida otra vez como arma fratricida, en vez de emplearla en la gigantesca tarea del bien común de los españoles todos.
Para evitarlo, adelantándose, y haciendo abortar así una obra demoledora, desean publicar con toda la legalidad, una revista apolítica consagrada a enaltecer los valores culturales y literarios de la lengua catalana, auténticamente española, arrebatando de paso esa bandera popular y santa a quienes, con intenciones aviesas y diametralmente opuestas, quisieran airearla como si fueran sus legítimos abanderados”.
“A pesar del fracaso de estas gestiones encaminadas a obtener la exclusiva para las publicaciones catalanas, no por esto ciertos dirigentes dejaron de continuar su tarea política llamando a su alrededor a todos aquellos que más podrían ayudarles, a fin de imposibilitar una noble y generosa coincidencia entre todos los catalanes. Sus demagógicas ambiciones, sus intervenciones realizadas gracias a protecciones y ayudas, que ya llegará el día que se conocerán y que causarán estupor, en conjunto hacia los catalanes de dentro y de fuera que nos habíamos mantenido siempre en una actitud de respeto, nos encontráramos por primera vez ante una voluntad de desunión que hoy se ve más clara que nunca”.
• Tarradellas enjuicia a los cooperadores de “Omnium Cultural”:
“Tampoco debe olvidarse para mejor comprender esta situación que un imponente número de sus miembros cooperadores son personas que tienen cargos políticos en el actual Gobierno de general Franco o son “Procuradores en Cortes”, ex oficiales del Ejército, “Caballeros mutilados”, “Caballeros cautivos”, “Cruzados” de toda clase, altos funcionarios del régimen, propagandistas al lado de las autoridades a favor del último referéndum, franquistas arrepentidos y algunos residuos del falangismo”.
• Tarradellas saca los trapos sucios del líder de “Acció Catalana”, Amadeo Hurtado:
“Todo este tejemaneje de Amadeo Hurtado alrededor de sus influencias y amistades en Madrid antes de la guerra, es una fantasía más que hace poco sus herederos pretenden todavía reivindicar. Creo que hubiera sido mejor para tener elementos interesantes para nuestra historia, que nos hubiese explicado cuáles fueron sus relaciones -y éstas sí que existieron- con los hombres de la República durante la guerra y cuáles fueron los motivos y cuáles las razones que le obligaron a aceptar ser uno de los consejeros jurídicos del presidente Negrín y del expresidente Portela Valladares, en aquellos momentos presidente de holding que creó en Suiza el ministro de Finanzas F. Méndez Aspe”.
“Sería muy interesante que sus herederos publicasen el dictamen que como jurista hizo al Gobierno de la República, justificando la incautación de las CHADES. Es evidente que, dada su personalidad como jurisconsulto sería de gran interés conocer los fundamentos legales y morales que le decidieron a dictaminar en esta grave cuestión dando razón al presidente Negrín, decisión que tuvo repercusiones en el orden político y financiero”.
“La amargura de los fracasos de Amadeo Hurtado no tiene límite. Otra de sus obsesiones es Francisco Cambó. Delante de la personalidad de éste, los celos le corroían y uno se queda pasmado al leer que a pesar de todos los sarcasmos y baladronadas que le dedica, el primer día que Francisco Cambó tomaba posesión del cargo de Ministro fue a hablarle de un asunto de su despacho de abogado. Esto tiene un nombre que ni me atrevo a escribirlo”.
“A veces me pregunto si estas memorias no son apócrifas y si no se trata de alguna aventura de algunos de sus herederos, ya que de esta manera ayudan todavía más a la política neo-franquista. Si no es así y si son auténticas, ¿por qué, por ejemplo, escribía cartas como la que os adjunto en fotocopia y os ruego queréis considerarla como confidencial, cuyo contenido, después de muchos años de no haberla leído, me ha hecho una cierta impresión, pues en ciertos aspectos es contraria a lo que dice en su libro? Muchas otras tengo en mi archivo de cartas de Amadeo Hurtado, como también documentos de una importancia excepcional referentes a su persona y actividades. Quisiera no verme obligado nunca a hacerlas públicas”.
• Tarradellas dictamina, a su manera, sobre la moral económica y financiera de muchos miembros de “Omnium Cultural”, con lo que ya indica cuáles serían sus represalias contra las industrias catalanas, si le fuese posible, para volver al paraíso de las colectivizaciones del hambre y de las lentejas de Negrín:
“Que nadie se equivoque y, por tanto, que se sepa que la pasión contra la Generalidad, por parte de muchos miembros del “Omnium Cultural”, proviene simplemente del miedo que tienen que al llegar un cambio de régimen, Cataluña recobre sus Instituciones y éstas cumplan con su deber. Pertinentemente saben que uno de tantos deberes será investigar cómo y de qué manera funcionó la “Comisión de Incorporación Industrial y Mercantil”, cuyas decisiones permitieron la actual fuerza financiera y económica de los más relevantes miembros de esta entidad”.
“¿Cuál fue el cometido de la “Comisión de Incorporación Industrial y Mercantil” creada por el general Franco? Pues, simplemente y principalmente en Cataluña, valorar las industrias y los comercios más importantes a fin de saber cuál era su situación en julio de 1936 y en febrero de 1939. ¿Cómo fueron hechas y resueltas estas estimaciones? Teniendo siempre en cuenta los servicios y méritos contraídos durante la guerra al lado del general Franco.”
“De esta manera nos encontramos bien a menudo que por unas cuantas pesetas se apropian de fábricas que dejaron pequeñas, malparadas y con deudas y que se habían transformado en otras muy distintas, de una importancia considerable gracias a los esfuerzos y sacrificios de nuestros obreros, técnicos, ingenieros, y a la política de los Departamentos de Economía y Finanzas de la Generalidad. Industrias intactas y muchas de ellas con una maquinaria moderna y comprada por los Comités de Empresas o por la Generalidad en Francia o en Inglaterra, con stocks importantes de materias primas, con créditos en el Banco de España y en otros bancos completamente exhaustos, etc." (…)
“Este miedo a que puede llegar un día en que se revise la actuación de la “Comisión de Incorporación Industrial y Mercantil” a muchos les tiene muy preocupados, pues saben perfectamente, y no se equivocan, pues nosotros conocemos cómo alcanzaron sus propósitos. Justamente es por esto que tal como dice la carta que al comienzo de la presente me he permitido transcribir otros párrafos:
“Finalmente, y en el aspecto estrictamente político se pasaba del absurdo de afirmar que la tarea cultural no tenía ninguna consecuencia política a creerse los auténticos representantes del país”
“Su actitud es clara, es la manera más fácil de salvar sus intereses. Mirándolo bien, pensaréis que esto es grotesco, pero los que tienen esta ambición no lo creen así y por esto luchan contra todos los que nunca hemos dejado de amar a nuestro país”.
“Ya sabemos, y cada día que pasa Cataluña está más convencida de ello, que la tarea más importante del “Omnium Cultural” para obtener sus propósitos ha sido, principalmente en estos últimos años, aliarse con quienquiera que sea para llevar el descrédito a la Generalidad y a los catalanes que la servimos, intentando desmoralizar a aquellos que trabajan desde siempre para obtener una amplia convivencia entre todos los catalanes. Pero aún no tienen bastante: quisieran nuestro silencio y la renuncia de nuestros deberes y derechos. Creen que se encuentran en el año 1940”.
(…)
A río revuelto
(…) El resultado final del catalanismo desvinculado de la tradición católica y de nuestros grandes pensadores, es prometernos una guerra sin cuartel y unos odios feroces e inextinguibles. Para terminar al servicio del comunismo que, a lo menos, tiene la nobleza de decir muy claramente que, en definitiva de lo que se trata es de instaurar el régimen comunista, para el cual los burgueses izquierdistas a lo José Tarradellas de turno se prestarían como en la experiencia pasada.
Jaime TARRAGÓ
Última edición por ALACRAN; Hace 1 semana a las 13:04
“España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.
A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores