Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 13 de 13

Tema: Sobre la agresión a una ecuatoriana en el metro de Barcelona

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Miquelet Chaira
    Miquelet Chaira está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 sep, 06
    Mensajes
    688
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre la agresión a una ecuatoriana en el metro de Barcelona

    Acusaciones contra España tras la agresión a una ecuatoriana en Barcelona - Quito prepara un plan para luchar contra las bandas domésticas de 'skin heads' – Tres de cada cuatro ecuatorianos manifiestan actitudes racistas, según un estudio oficial

    “No hay que tenerle rabia. Hay que tenerle pena. Debe sufrir mucho porque debe tener un caos en su alma y en su mente”. Fueron las primeras palabras del presidente de Ecuador, Rafael Correa -aliado y admirador de Chávez-, al valorar la agresión racista contra una adolescente de su país en Barcelona por parte de un joven español. Refiriéndose al agresor, Correa aseguró que “si quiere alguna vez recibir cariño, le invitamos a venir a nuestra patria, para que sepa lo que es convivir”. Poco terminaría sabiendo, a juzgar por las denuncias de torturas policiales generalizadas, según Amnistía Internacional, por la proliferación de las bandas de ‘skin heads’ con ideología nazi, según medios y autoridades, o por la enorme extensión de actitudes racistas entre la población, según los propios estudios del ejecutivo de Quito. De hecho, la madre de la adolescente agredida no quiere ni oír hablar del regreso a tan idílico país. Por el contrario, desea que su marido, actualmente residente en Guayaquil, se reúna con ella y con sus dos hijas en España. Los siguientes son algunos de los datos sobre la extensión del racismo en Ecuador, de ecuatorianos sobre ecuatorianos. Del racismo de ecuatorianos sobre españoles en el propio país de estos últimos, las bandas y pandillas formadas por aquellos ya han dado suficiente cuenta con múltiples asesinatos, violaciones y palizas desde hace años.

    [Más:]

    Según el último informe de Amnistía Internacional, “los maltratos y la tortura para extraer confesiones, o el castigo a los sospechosos, son comunes en las comisarías de policía”. “Policías y oficiales militares acusados de violaciones de derechos humanos continuaron siendo juzgados por tribunales policiales o militares, los cuales no son ni independientes ni imparciales. En la gran mayoría de los casos, los responsables de violaciones (de los derechos humanos) no fueron apresados”, concluye, en este sentido, el informe de la organización internacional.

    Sin embargo, las lecciones sobre el “cariño” y la “convivencia” del presidente Correa se estrellan aun más contra la dura realidad ecuatoriana. El gobierno municipal de Quito prepara estos días un plan contra la violencia urbana y, más en concreto, contra la proliferación de bandas de ideología ultraderechista y nazi, una de las cuales, la autodenominada Cabezas Rapadas Independientes de Ecuador, propinó el pasado mes de septiembre una fuerte paliza a la locutora de una cadena de radio, de ideología “anarquista”, según ella misma se califica. Según la concejal del ayuntamiento quiteño que coordina el plan, la idea surgió después de que, el pasado mes de diciembre, seis jóvenes fueran apuñalados durante un concierto, presuntamente por cabezas rapadas, aunque ni nunca se confirmó la autoría ni se efectuaron detenciones.

    "Cabezas Rapadas Independientes de Ecuador"

    No obstante, y por encima de acontecimientos puntuales, ha sido la extensión en número y violencia de las peleas entre grupos punk y de cabezas rapadas en Quito lo que ha llevado a la creación de un plan que no sólo pretende “erradicar” a los grupos violentos, sino prestar ayuda a sus víctimas y proteger a los testigos. Grupos de apoyo a la locutora agredida -que presentó una demanda por intento de homicidio puesto que, según confesó, sólo dejaron de patearla cuando creyeron que estaba muerta, desangrándose en el suelo- han venido organizando manifestaciones contra la acción de estos denominados Cabezas Rapadas Independientes de Ecuador, seguidores de la ideología nacionalsocialista, y cuyos grupos satélites se reúnen siempre en lugares fijos -en Quito, frente al Parque Inglés-, según apunta la prensa local, aunque los foros de Internet también están llenos de mensajes de tipo racial y racista por parte de ecuatorianos, coloridamente contestados por otros similares desde países 'rivales'.

    Estos jóvenes, agrupados bajo el autodenominado calificativo de “skins independientes del Ecuador” emulan en todo a las bandas similares nacidas en Europa, de forma que se visten con ropas militares, afirman que quieren limpiar al país de “escoria” (“homosexuales, punks, hippies, borrachos”) y se tatúan esvásticas y ‘rumiñahuis’, cabezas que representan al guerrero inca que luchó contra los españoles, héroe en Ecuador y autor de memorables carnicerías entre españoles y entre los de su propia gente que consideraba rivales o colaboradores de los conquistadores, y cuyo nombre, por cierto, lleva la principal organización de emigrantes ecuatorianos en España, algo así como si los residentes españoles en México hubieran creado una asociación bajo la advocación de Hernán Cortés. Organizaciones de izquierda han venido denunciando cómo la paliza a la locutora -en la que participaron cuatro mujeres y dos hombres- supone “parte de una práctica de grupos de ultraderecha que no reconocen las luchas del movimiento indígena, la comunidad Lesbian Gay Bisexuales Transexuales (LGBT)(y) los grupos de mujeres y jóvenes que a lo largo de los últimos 27 años han contribuido a construir un Ecuador diverso, plurinacional y multicultural”.

    Blancos e indígenas, “los más prejuiciosos”

    Pero también aquí tanto entusiasmo 'progresista' manipula la realidad. El “Ecuador diverso, plurinacional y multicultural” se estrella contra los estudios del propio ejecutivo de Quito quien, según una pionera encuesta de 2005 sobre actitudes racistas, constató cómo ‘afroecuatorianos’ e indígenas sufren racismo por parte de blancos y mestizos (casi un 80 por ciento de la población ecuatoriana en el último caso). La denominada Encuesta Nacional sobre Racismo y Discriminación Racial en el Ecuador -realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y apoyado financieramente por el Banco Interamericano de Desarrollo- determinó que “el racismo en Ecuador bordea el 65 por ciento” de la población, índice que alcanza el “76 por ciento” cuando se manifiesta contra negros. Tras elaborar el denominado Índice de Prejuicio Racial Indirecto con “varios indicadores sobre el prejuicio racial (acuerdo sobre frases ofensivas, actitudes sociales, estereotipos)”, el estudio descubrió que un 76 por ciento de los ecuatorianos “posee algún prejuicio frente a los afroecuatorianos, siendo los blancos e indígenas los más prejuiciosos (82 y 80%), mientras regionalmente más prejuicio racial demuestra la Sierra (80%) que la Costa (72%)”.

    En Ecuador se celebra el Día Nacional del Negro (el primer domingo de octubre), donde se reivindica al grupo racial que se encuentra en lo más bajo de la escala socioeconómica y sometido al racismo del resto de grupos étnicos ecuatorianos, según la Encuesta sobre Racismo y Discriminación Racial. Organizaciones misioneras, como la de los Combonianos, han creado, a su vez, organizaciones de apoyo a los ‘afroecuatorianos’, donde se estudian los problemas de esta comunidad pero también se desarrolla una denominada “Teología Afroamericana”. Algunas conferencias internacionales han analizado el problema de los “afrodescendientes de América Latina y el Caribe”, con importantes y densos estudios donde se insiste en el “racismo” contra “el pueblo afroecuatoriano” (pdf), bien cuantificado en multitud de indicadores socioeconómicos pero también en la realidad de las actitudes y las frases del día a día, paralelas a los de las violentas bandas neonazis domésticas, con las que el presidente Correa quiere dar lecciones sobre el “cariño” y la “convivencia” en su país y su idílica y amorosa realidad nacional, al que, sin embargo, no desean regresar ni los agredidos en el extranjero.



    http://www.nuevodigital.com/2007/10/...egros_ecuatori
    Última edición por Miquelet Chaira; 11/11/2007 a las 00:22

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. La Mafia....
    Por Ordóñez en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/03/2010, 07:25
  3. Los Comuneros de la Nueva Granada y etc.
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15
  4. "Los celtas y el País Vasco" por Pedro Bosch Gimpera.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 06/06/2005, 15:38
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •