Respuesta: Físicos enumeran los peores errores científicos de Hollywood

Iniciado por
Reke_Ride
¿Qué es eso de la antimateria de "Ángeles y demonios"? Es que no la he visto (ni piendo hacerlo; como tampoco he visto ni veré el Código Da Vinci): pero tengo curiosidad.
Otra de las cosas que siempre me he preguntado, es por qué el George Lucas y tantos otros, pasan de la gravedad (el Han Solo y cía. en pleno espacio sideral, andando tan tranquilos por dentro del Halcón Milenario).
En The Core (el Núcleo), cuando sueltan la nave en la fosa de las Marianas, ¿no debería haberse aplastado por la presión, por mucho material innovador con el que estuviese construída?.
En "Mimic", torean bien lo del tema de los bichos gigantes...argumentando que con la evolución han desarrollado una especie de pulmones (jajajaja).
Muy bueno el hilo.
Los mencionan porque son chorradas que saben que suenan bien, y es como en la publicidad. Por ejemplo, escucha los anuncios de cierto detergente "rosa" y alucinarás. Es decir, se trata de una especie de truco con el que dar apariencia de seriedad. El concepto de la Ciencia que tiene la gente no se parece en nada al que tienen los científicos. Para cualquier "pasma" de la calle la ciencia se ha convertido en una especie de religión: es absolutamente cierta, es infalible, y todos participamos de ella.
Para cualquier científico, aunque sea de medio pelo, nunca es segura, es transitoria y de lo que participa la gente es de la tecnología derivada de la investigación, pero ya en su parte mecánica, así como de otros beneficios en espera de que surjan otros mejores. Es decir, si la actividad investigadora de una ciencia no está en constante puesta en entredicho, es que no es ciencia, sino pseudociencia; y si las teorías de cualquier ciencia son transformadas en axiomas, estaremos ante un dogma, es decir anticiencia.
No hay que tomar esto en el sentido de que la religión es dogma y, por ello, anticiencia; esa es la actitud de los ateos y materialistas. La religión se ocupa de una dimensión espiritual, mientras que la Ciencia se ocupa de la dimensión material de las cosas. En el terreno intermedio fluctúa la metafísica.
Por ello, es perfectamente posible compaginar ambas dimensiones: ser creyente y ser científico, o ser un aficionado a una ciencia determinada y ser una persona profundamente religiosa. Yo me refiero a otra cuestión: una ciencia convertida en un dogma pasa a ser una "herejía científica". Por tanto, desde un enfoque materialista se le da una perspectiva materialista imposible.
Y ahora, y para desvanecer dudas, de la antimateria se sostiene que surgió junto a la materia en el Bing Bang, pero debido a unos acontecimientos inmediatos a dicha singularidad, acontecimientos totalmente desconocidos, (de alguna forma hay que justificar aquello que se ignora totalmente), el Universo pasó a formarse sólo de materia. El aspecto de la materia y la antimateria es el mismo, la variación en la materia ordinaria es que a nivel de partículas y antipartículas tienen cargas opuestas. Así, por ejemplo, el electrón tiene carga negativa, mientras que su antipartícula es el positrón, que tiene la misma cantidad de masa y carga pero de signo positivo. A su vez, el protón tiene carga positiva, mientras que el antiprotón la tiene negativa.
La tendencia de una partícula de materia y otra de antimateria es a destruirse, lo que libera una enorme cantidad de energía. De hecho hay partículas de antimateria y hasta se ha intentado "capturarla" en laboratorio, pero eso presenta unas enormes dificultades, pues todo contenedor deberá estar constituido por materia y por tanto no se podría. Sólo aplicando fuerzas gravitacionales en todas las direcciones se lograría "sujetarla", pero la pregunta es cómo se hace eso.
Ahora bien, los autores de ciencia-ficción (muy poca ciencia y mucha fantasía), tienen en ese concepto una fuente inagotable de recursos para sus argumentos. Con la gravedad pasa otro tanto de lo mismo: ¿cómo se produce? ¿de dónde viene? ¿porqué es igual en todos los puntos del Universo?. Lo cierto es que mientras no se conozcan con todo detalle las respuestas, no se podrá elaborar una teoría unificada de todo, tal como se viene pretendiendo desde hace ya muchas décadas.
En las películas de la saga de "Star Wars" hacen toda clase de "perrerías" con la Física para un puro entretenimiento del espectador. No es sólo el "cómo" se genera gravedad en el "Halcón Milenario", sino en general en todos sus movimientos y los de todos los artefactos en el espacio. Se ven batallas y combates imposibles, y es que en dicho espacio cuasi vacío, los movimientos serían muy similares a los que podemos sentir cuando empujamos un carro de supermercado lleno. Es decir, las naves deberían moverse de ese modo y no como barcos navegando o como aviones volando.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores