Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 50

Tema: Dos profesores universitarios españoles defienden el geocentrismo

Ver modo hilado

  1. #15
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Dos profesores universitarios españoles defienden el geocentrismo

    Respondiendo a algunos de los aspectos del mensaje #6 expuesto por Erasmus, en los contenidos de los enlaces se pueden leer verdaderas barbaridades. Por ejemplo, en relación con la llamada Tierra joven se dice, y no es éste el primer hilo en el que se menciona, que "los continentes pueden llegar a desplazarse a metros por segundo" y ello para pretender justificar el desplazamiento de los mismos en un periodo de menos de seis mil años, así, según los cálculos del obispo protestante Ushier. Pues estamos ante un problema de Física elemental. Supongamos que se desplazasen a una velocidad de 1 metro por segundo, ¿cuántos segundos tiene un minuto? todos diremos que 60, es decir,en un minuto un continente se desplazaría ¡¡¡ 60 metros !!!, ¿y en una hora? pues 60 X 60 = 3.600 metros, o sea, ¡¡¡ 3 kilómetros 600 metros en una hora !!! ¡Alucinante! ¿Y en un día? pues ahora serían 24 X 3.600 = 86.400 metros, vamos ¡¡¡ 86 kilómetros 400 metros !!!. En un sólo año habrían recorrido sólo 31.536 kilómetros, es decir, considerando que el perímetro de la Tierra es de 40.000 kilómetros, darían una vuelta casi completa al planeta en poco más de un año.

    Esto no se puede tomar en serio, porque no es serio, y porque quienes sostienen semejantes majaderías no son serios. Yo no pienso que al Sr. Gorostizaga haya que sancionarlo o expulsarlo de la Univ. de País Vasco "a priori", a causa de su estrambótica cosmovisión. No, mientras sus conocimientos sean los adecuados para el desenvolvimiento normal de su materia, pero no cabe duda que en el momento en el que se salga del programa y pretenda convertir sus clases en una especie de tribuna desde la cual exponer sus hipótesis al respecto, se estará extralimitando en sus funciones y del desempeño de su empleo para el cual fue contratado y por el cual se le paga un sueldo. Y en tal caso, la UPV si está en su derecho de invitar a este señor a que se dedique a sus actividades en otro lugar. Por otra parte, también es normal que empiecen a surgir voces de discrepancia. Erasmus, el problema es que en este tema, pese a la cerrazón de algunos (la respuesta es de traca, hasta dos veces helíptica con h, ya demuestra el "nivel" del comunicante, y la ciencias no se debaten con analfabetos funcionales en ellas, sino entre profesionales, cada uno en su campo de conocimiento). El problema es que hay quienes se empeñan en mantener, o en rescatar, viejos modelos, a los que se llaman teorías en lugar de hipótesis (el geocentrismo en todo el periodo de su vigencia jamás fue demostrado, por lo que nunca pasó de hipótesis), del mismo modo que como tal se puede denominar al heliocentrismo de Galileo, que no pasó de hipótesis, aunque después Kepler lo mejorase y tampoco entonces pasase de hipotético. Pero quien plantea la primera teoría fue Newton al demostrar la gravedad y formular sus leyes. Después, la hipótesis heliocéntrica se convierte en teoría para ser finalmente con las debidas nuevas aportaciones y demostraciones, una evidencia.

    El comunicante, demuestra tener un "cacao mental" de mucho cuidado porque, en efecto, en el Universo todo está en movimiento y tal hecho no modifica en nada que la Tierra orbite al Sol en el desplazamiento de éste alrededor del centro galáctico en una traslación que se estima entre los 160 y los 200 millones de años, ya que faltan datos para un cálculo preciso.

    No se pueden tener profesores en las universidades que cuenten cosas inverosímiles, y tanto da de que se traten. Si, por ejemplo, otro da clases de maoísmo en lugar de resistencia de materiales en una escuela de arquitectura, pues habrá que proceder del mismo modo con él.
    Última edición por Valmadian; 09/02/2013 a las 20:12
    Xaxi dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    Último mensaje: 15/08/2014, 11:10
  2. Informe sobre el Geocentrismo
    Por Martin Ant en el foro Ciencia
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 07/02/2013, 23:04
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/08/2012, 18:17
  4. Respuestas: 2
    Último mensaje: 31/03/2010, 17:01
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/08/2005, 01:57

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •