Casi de forma generalizada la gente vincula el progreso científico a las libertades civiles y a la democracia. Hegel dijo "no busquemos ciencia ni arte en Esparta sino en Atenas". Claro que Hegel era filósofo no un científico y cuando hablaba de ciencia lo hacía con un significado muy distinto al actual. La Esparta del siglo XX fue la Alemania nazi, y los progresos científicos y tecnológicos NAZIS fueron notables. Los aliados al finalizar la guerra se disputaron a los científicos nazis. Pero si nos fijamos bien, los nazis no consiguieron la bomba atómica y los aliados sí. Parece ser que la Ciencia fascista siempre fue un paso o dos por detrás de la Ciencia aliada. Podríamos pensar que el dogmatismo nazi no se llevaba bien con la investigación científica. Pero la verdad es que, los científicos aliados que trabajaban en proyectos secretos como el de la bomba ATOMICA, no gozaban de mucha libertad que se diga... estaban fuertemente vigilados y presionados. No eran dueños en absoluto de sus investigaciones. El Congreso y la población no tenían control ni información sobre esos proyectos tan secretos, y el control democrático era nulo. Por tanto el retraso nazi en temas de armamento atómico no tuvo en realidad nada que ver con la falta de libertades.
Podemos concluir que hoy CIENCIA y FALTA DE LIBERTADES no son sólo perfectamente compatibles, sino que son en realidad dos aliados que se necesitan mutuamente. El binomio Ciencia y Libertad (democracia) en el que todos solemos creer, en realidad ya NO se cumple. La razón de esta aparente CONTRADICCION que tanto nos sorprende, es que el concepto TRADICIONAL de ciencia ha cambiado enormemente -en realidad, ha desaparecido- en los dos últimos siglos y no tiene ABSOLUTAMENTE NADA QUE VER con el concepto actual de CIENCIA...
Marcadores