Bueno; parece ser que el Doctor Sungenis ha tirado la casa por la ventana y se ha decidido a poner toda la carne en el asador en este importantísimo tema filosófico-teológico del geocentrismo.

Para ello, ha producido una película-documental sobre esta cuestión -y en la que aparecen grandes figuras de la cosmología contemporánea (Michio Kaku, George Ellis, Julian Barbour, etc, etc...)-, que se estrenará la próxima primavera en los cines de Estados Unidos (desconozco si se distribuirá también por aquí, aunque espero que sí pues creo que sería muy interesante y valdría la pena ir a echarle un vistazo cuando salga).

-----------------------------------------------------------------------------




Sungenis ya tiene la película




En la próxima Primavera se va a proceder a anunciar al mundo científico un descubrimiento extraordinario, pero a diferencia de lo que suele ser habitual, esta vez no se utilizarán revistas especializadas sino una producción fílmica, cuyo titulo es “The Principle”, con todos los ingredientes espectaculares del más puro estilo Hollywood. La razón para este inusual anuncio es que todos los anteriores intentos de anunciar el descubrimiento, mediante artículos, publicaciones o libros divulgativos, han resultado más bien estériles pues han chocado con un muro inquebrantable erigido por el paradigma dominante, muy resistente a caer derribado. Veremos si son capaces de resistir a este embate.


El productor ejecutivo de esta película, y documental científico es el americano Robert Sungenis, doctor en Teología y director de la Catholic Apologetic Internacional Publishing, y autor del libro “Galileo Was Wrong -The Church Was Right” que tanto hemos citado en este blog. Para realizarla ha reunido a un excelente equipo formado por componentes de Hollywood como las compañías de Stellar Motion Pictures y “In Ohm Entertainment”.

Robert Sungenis nos habla entusiasmadamente sobre su producción:


Brevemente, The Principle, es diferente a cualquier película que hayáis visto o podáis ver jamás, es de una clase nueva, principalmente porque la información científica que se presenta está disponible desde sólo las dos últimas décadas, y muy poca gente está al tanto de todo ello. Y… ¿cuál es?.

¡Agárrense! Se presentan evidencias científicas nuevas y verificables que revelan dos hallazgos sorprendentes: (1) No hay hasta ahora, y nunca la ha habido, una prueba de que la tierra se esté moviendo en el espacio; y (2) el universo, definido tanto por su mayor como por sus más penetrantes estructuras, se halla alineado con el ecuador y con la eclíptica, ambas coincidencias están llevando a la inferencia probable de que la tierra es o está muy cerca del centro del universo.



Esto es así, ustedes oirán todo ello aquí por primera vez. En nuestra hora y media de documental, que planeamos poner en los cines a lo largo y ancho de todo el país (EE.UU.) en 2014, les mostrará por primera vez en la historia la sorprendente evidencia científica de que todo apunta a que el Principio de Copérnico está equivocado –la creencia moderna de que la Tierra ni es única ni se encuentra ubicada en un lugar especial del universo, o que la raza humana no tenga mayor trascendencia que el polvo estelar.

Se trata de una película que ustedes deben ver para creer. Nos han estado contando durante toda nuestra vida, por medio de iconos científicos tales como Carl Sagan, Stephen Hatwking y hasta por Mr. Wizard, que la tierra es como una mera mota de polvo en medio de miríadas de galaxias; perdida en alguna esquina del universo sin ninguna razón o coherencia para su existencia.

Pues bien, nosotros vamos a cambiar todo eso y de forma muy drástica. Estoy convencido que una vez que hayan visto la película, es casi seguro que se convertirán en tan creyentes como yo. Para los agnósticos no sólo su vida comenzará a tener un mucho más alto significado, sino que comprenderán el propósito real de su existencia. Para los creyentes, instantáneamente recobrará sentido cada cosa en cuanto presencien cómo se funde ante sus atónitos ojos la barrera entre la religión y la ciencia.


The Principle no sólo tiene una historia sorprendente que contar, es también importante la forma en que se cuenta, en palabras de J. David Williams, inversor en películas, que ya ha visionado ésta hace unas semanas, “es de lo mejor que posiblemente pueda realizarse”. Para los estándares de Hollywood The Principle se realizó con un presupuesto de “cordón de zapato”, pero pese a tal ingenuidad nosotros hemos sido capaces de reunir algunos máximos talentos tanto en la industria del entretenimiento como en el dominio del academicismo científico.





Puesto que una película como la nuestra depende mucho de sus gráficos y animaciones, hemos contratado a una de las mejores compañías en efectos especiales, la Compañía BUF de París, (BUF [fr]). Esta compañía ha realizado los gráficos para casi un centenar de films durante los últimos veinte años. En 2012, BUF hizo los gráficos para “La Vida de Pi” con la que obtuvo el Premio de la Academia “a los mejores Efectos Visuales”. Otros ejemplos de la destreza de BUF que posiblemente alguno de ustedes conozcan ya se encuentran en los films: Thor, Avatar, Spiderman 3, Harry Potter, Matrix Reloaded, Fight Club.





Además de a BUF, para algunos efectos especiales contratamos a SaintsLA, que entre otras
contribuciones creó nuestra amigable “Chica-Holograma” que se encarga de educar a la audiencia en los más variados aspectos científicos.






Para la música, contratamos a Richard Robson Remix, que lleva haciendo música para películas durante los últimos 15 años y tiene más de 50 reconocimientos a su nombre. En 2006 fue nominado al Oscar por la edición de la música para “Batman Begins”. Un especial trabajo de Richard ha representado la grabación de la sensacional solista JES. Contratamos a JES para cantar nuestro tema original en forma de canción, Sky Stand Still. JES aparecerá cantando este tema al final de The Principle, y algunos extractos de su canción se insertarán en los anuncios publicitarios y trailer que iremos sacando.



Una parte importante de la publicidad de la película es el tráiler. Para este proyecto hemos contratado a Mike Kurthy de Ye Olde Trailer Shoppe de Los Ángeles. Entre la lista de los grandes logros de Mike está el tráiler para la película Romeo y Julieta, que tiene por estrella a Leonardo Di Caprio.

Otra importante faceta de la película es lo relativo a promoción y publicidad, para lo cual hemos contratado a uno de los mejores especialistas, su nombre es Bob Angelotti. Bob ha quedado prendado con nuestro film y lo considera uno de los mayores proyectos de su carrera. Bob ha promocionado films como la Pasión de Cristo (2004), la Marcha de los Pingüinos (2005), María (2013) y la Serpiente y la Mangosta (2013). Un buen ejemplo de la pericia de Bob queda patente en La Pasión, cuando todo estudio importante de Hollywood rehusó soportar esta película, entonces Bob comenzó una campaña de promoción a suelo raso que finalizó con el mayor éxito de taquilla que se ha dado en la historia del cinemascope.




Y evidentemente, nada de lo que estoy diciendo, podría ser posible sin el personal de producción, a pesar que no tenemos aquí espacio para citar a todos ellos. Quiero destacar a los productores, Rick Delano y Jeff Foy, y a la directora, Catherine Thomas. Con los tres años que nos ha llevado hacer The Principle, especialmente por el pequeño presupuesto con que ellos han tenido que trabajar, se podría hacer una buena película sobre cómo ellos consiguieron esta hazaña. Ha sido un placer trabajar con todos ellos.

Por último, pero ciertamente no menos importante, es el plantel de actores que intervienen en el film. Para esto hemos conseguido reunir a algunos de los mejores nombres del mundo académico. Ellos son máximas figuras mundiales, que de una manera u otra, nos han aportado su granito a favor del caso de que la Tierra es un lugar único en el universo. Por ejemplo, tenemos a figuras tan importantes como Dr. Michio Kaku de la City University de NY, Dr. Max Tegmark del MIT, Dr. Lawrence Krauss del ASU, Dr. George F.R. Ellis de la U.Cape Town, Dr. Julian Barbour de U. Cambridge, y muchos otros. Algunos de ellos serán conocidos por ustedes, pues aparecen habitualmente en el Discovery Channel o en el History Channel.




La web para seguir el desarrollo de The Principle, donde se puede ver el tráiler, noticias y un foro de discusión se encuentra en: (The Principle Move | Coming Spring 2014 | Are You Significant?). La batalla para derribar el Copernicanismo ya está preparada.


Fuente: CREACIONISMO ESPECIAL


A continuación dejo el avance de la película.