Re: Reseña de la película Galileo Was Wrong

Iniciado por
Martin Ant
Sí, en efecto. Se trata de un personaje que emite una opinión particular sobre una película-documental que ha visto.
Quizás debí haber titulado el hilo de la siguiente forma: "Una reseña de la película Galileo Was Wrong", en lugar de: "Reseña de la película Galileo Was Wrong".
En efecto, es mucho más correcta esa forma, aunque no por ello encuentro que no siga siendo una simple opinión de alguien digamos que de pensamiento "heterodoxo" y próximo al productor, por interés y por conveniencia.
Por supuesto, es posible que haya otras personas letradas que hayan emitido otros juicios u opiniones personales sobre esta película, después de haberla visto, y sería interesante también conocerlos para compararlos.
Si, seguramente sea interesante, como es lo que otros que no la han visto, y nunca la verán, ya advierten sobre ciertos peligros a los que algunos en su inconsciencia son capaces de poner en evidencia a la Iglesia:
San Agustin Genesis (1,19,39)
“Por lo general, hasta alguien que no sea cristiano sabe algo sobre la tierra, los cielos y los demás elementos de este mundo, sobre el movimiento y órbita de las estrellas y hasta su tamaño y posiciones relativas; sobre los predecibles eclipses de sol y luna, los ciclos de los años y las estaciones, las clases de animales, plantas, piedras y demás; y toma este conocimiento como cierto, por razonamiento y experiencia.
Es triste y peligroso que un infiel escuche a un cristiano, presumiblemente dando el significado de las Sagradas Escrituras, diciendo sinsentido sobre estos temas; y deberíamos hacer uso de todos los medios para evitar una situación tan embarazosa, en la cual la gente demuestra una gran ignorancia sobre ele cristiano y se ríen de el y se burlan.
La vergüenza no es que un tipo ignorante sea ridiculizado, sino que la gente fuera del ámbito de la fe piense que nuestros sagrados escritores tenían tales opiniones y, para gran pérdida de aquellos por quienes pedimos salvación, los escritores de nuestras Escrituras son criticados y rechazados como hombre iletrados.
Si encuentran un cristiano equivocado en algún área sobre la que ellos tiene conocimiento, y lo escuchan sosteniendo sus tontas opiniones sobre nuestros libros, ¿como van a creer en esos libros en asuntos concernientes a la resurrección de los muertos, la esperanza en la vida eterna y el Reino del Cielo, cuando piensan que sus paginas están llenas de falsedades sobre hechos que ellos mismos han aprendido por experiencia y bajo la luz de la razón?
Expositores caóticos y descuidados de las Sagradas Escrituras generan indecibles problemas y tristeza a sus mas sabios compañeros cuando son atrapados en una de sus equivocadas opiniones y son puestos a prueba por quienes no estan investidos por la autoridad de los libros sagrados. Porque ellos, a fin de defender su totalmente tonta y obviamente falsas declaraciones, intentaran invocar a las Sagradas Escrituras en busca de pruebas, y hasta recitaran de memoria muchos pasajes que piensan que apoyan su posición, aunque no comprenden ni lo que dicen ni las cosas que aseguran.”
O esta otra traducción:
"Generalmente, incluso los no cristianos saben algo sobre la tierra, los cielos y los elementos de este mundo; sobre el movimiento y las órbitas de las estrellas, e incluso su tamaño y sus posiciones relativas; sobre los predecibles eclipses de sol y luna, los ciclos de los años y las estaciones; sobre las clases de los animales, plantas, piedras y demás, y a este conocimiento se aferran, al tenerlo por certeza por la razón y la experiencia.
Ahora, es una cosa vergonzosa y peligrosa que un infiel escuche a un cristiano, presumiblemente explicando el significado de la Sagrada Escritura, decir tonterías sobre estos temas; y debemos adoptar todos los medios para evitar tal vergüenza, en el que la gente demuestra la vasta ignorancia del cristiano y se ríen de él hasta el ridículo.
La vergüenza no es tanto que algún individuo ignorante se vea engañado, como el que la gente fuera de la fe piense que nuestros sagrados escritores sostenían tales opiniones, y para gran pérdida de aquellos por cuya salvación luchamos, los escritores de nuestra Escritura son criticados y rechazados como ignorantes. Si ellos encuentran a un cristiano equivocado en un campo que ellos mismos conocen bien y lo escuchan mantener sus disparatadas opiniones sobre nuestros libros, ¿cómo podrían ellos creer en aquellos libros y materias concernientes a la resurrección de los muertos, la esperanza de la vida eterna, el reino de los cielos, si ellos piensan que sus páginas están llenas de falsedades sobre hechos que ellos mismos han aprendido por la experiencia y a la luz de la razón?"
¿Qué vio Galileo con su pequeñísimo e imperfecto telescopio?
El relieve lunar; las fases de Venus; las cuatro lunas de Júpiter; las manchas del Sol.
Todo ello se puede ver con unos sencillos prismáticos de 10 aumentos y 50 milímetros de abertura (10X50), mejor montados sobre un trípode para no perder detalle. A lo largo de las horas nocturnas es posible observar las efemérides de las lunas galileanas (sus movimientos son perfectamente perceptibles).
A lo largo de los días se observa la marcha de las fases de Venus, comparables a las de la Luna. Con los debidos filtros en las ópticas se pueden ver las manchas solares y con los días sus cambios. Y esto lo puede hacer cualquiera incluso sin conocimientos especiales.
¿Cómo no pensar que algo erróneo había en el modelo geocéntrico? O sea, Galileo isn't wrong.
Incluso afirmó la existencia de los cúmulos estelares compuestos por estrellas singulares. Igualmente comprobable, aunque mejor con telescopio, hasta unos 180 identificados. Los más llamativos están en el Catálogo Messier disponible desde 1771 y reeditado y nuevamente modernizado, para quien quiera tenerlo en casa, en soporte de papel o en soporte informático.
Así, pues, dentro de los lógicos errores de los que nadie está a salvo, absolutamente nadie, Galileo tenía razón.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores