Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Reseña de la película Galileo Was Wrong

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Reseña de la película Galileo Was Wrong

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Sí, en efecto. Se trata de un personaje que emite una opinión particular sobre una película-documental que ha visto.

    Quizás debí haber titulado el hilo de la siguiente forma: "Una reseña de la película Galileo Was Wrong", en lugar de: "Reseña de la película Galileo Was Wrong".
    En efecto, es mucho más correcta esa forma, aunque no por ello encuentro que no siga siendo una simple opinión de alguien digamos que de pensamiento "heterodoxo" y próximo al productor, por interés y por conveniencia.

    Por supuesto, es posible que haya otras personas letradas que hayan emitido otros juicios u opiniones personales sobre esta película, después de haberla visto, y sería interesante también conocerlos para compararlos.
    Si, seguramente sea interesante, como es lo que otros que no la han visto, y nunca la verán, ya advierten sobre ciertos peligros a los que algunos en su inconsciencia son capaces de poner en evidencia a la Iglesia:

    San Agustin Genesis (1,19,39)

    “Por lo general, hasta alguien que no sea cristiano sabe algo sobre la tierra, los cielos y los demás elementos de este mundo, sobre el movimiento y órbita de las estrellas y hasta su tamaño y posiciones relativas; sobre los predecibles eclipses de sol y luna, los ciclos de los años y las estaciones, las clases de animales, plantas, piedras y demás; y toma este conocimiento como cierto, por razonamiento y experiencia.

    Es triste y peligroso que un infiel escuche a un cristiano, presumiblemente dando el significado de las Sagradas Escrituras, diciendo sinsentido sobre estos temas; y deberíamos hacer uso de todos los medios para evitar una situación tan embarazosa, en la cual la gente demuestra una gran ignorancia sobre ele cristiano y se ríen de el y se burlan.

    La vergüenza no es que un tipo ignorante sea ridiculizado, sino que la gente fuera del ámbito de la fe piense que nuestros sagrados escritores tenían tales opiniones y, para gran pérdida de aquellos por quienes pedimos salvación, los escritores de nuestras Escrituras son criticados y rechazados como hombre iletrados.

    Si encuentran un cristiano equivocado en algún área sobre la que ellos tiene conocimiento, y lo escuchan sosteniendo sus tontas opiniones sobre nuestros libros, ¿como van a creer en esos libros en asuntos concernientes a la resurrección de los muertos, la esperanza en la vida eterna y el Reino del Cielo, cuando piensan que sus paginas están llenas de falsedades sobre hechos que ellos mismos han aprendido por experiencia y bajo la luz de la razón?

    Expositores caóticos y descuidados de las Sagradas Escrituras generan indecibles problemas y tristeza a sus mas sabios compañeros cuando son atrapados en una de sus equivocadas opiniones y son puestos a prueba por quienes no estan investidos por la autoridad de los libros sagrados. Porque ellos, a fin de defender su totalmente tonta y obviamente falsas declaraciones, intentaran invocar a las Sagradas Escrituras en busca de pruebas, y hasta recitaran de memoria muchos pasajes que piensan que apoyan su posición, aunque no comprenden ni lo que dicen ni las cosas que aseguran.”


    O esta otra traducción:

    "Generalmente, incluso los no cristianos saben algo sobre la tierra, los cielos y los elementos de este mundo; sobre el movimiento y las órbitas de las estrellas, e incluso su tamaño y sus posiciones relativas; sobre los predecibles eclipses de sol y luna, los ciclos de los años y las estaciones; sobre las clases de los animales, plantas, piedras y demás, y a este conocimiento se aferran, al tenerlo por certeza por la razón y la experiencia.

    Ahora, es una cosa vergonzosa y peligrosa que un infiel escuche a un cristiano, presumiblemente explicando el significado de la Sagrada Escritura, decir tonterías sobre estos temas; y debemos adoptar todos los medios para evitar tal vergüenza, en el que la gente demuestra la vasta ignorancia del cristiano y se ríen de él hasta el ridículo.

    La vergüenza no es tanto que algún individuo ignorante se vea engañado, como el que la gente fuera de la fe piense que nuestros sagrados escritores sostenían tales opiniones, y para gran pérdida de aquellos por cuya salvación luchamos, los escritores de nuestra Escritura son criticados y rechazados como ignorantes. Si ellos encuentran a un cristiano equivocado en un campo que ellos mismos conocen bien y lo escuchan mantener sus disparatadas opiniones sobre nuestros libros, ¿cómo podrían ellos creer en aquellos libros y materias concernientes a la resurrección de los muertos, la esperanza de la vida eterna, el reino de los cielos, si ellos piensan que sus páginas están llenas de falsedades sobre hechos que ellos mismos han aprendido por la experiencia y a la luz de la razón?"


    ¿Qué vio Galileo con su pequeñísimo e imperfecto telescopio?

    El relieve lunar; las fases de Venus; las cuatro lunas de Júpiter; las manchas del Sol.

    Todo ello se puede ver con unos sencillos prismáticos de 10 aumentos y 50 milímetros de abertura (10X50), mejor montados sobre un trípode para no perder detalle. A lo largo de las horas nocturnas es posible observar las efemérides de las lunas galileanas (sus movimientos son perfectamente perceptibles).
    A lo largo de los días se observa la marcha de las fases de Venus, comparables a las de la Luna. Con los debidos filtros en las ópticas se pueden ver las manchas solares y con los días sus cambios. Y esto lo puede hacer cualquiera incluso sin conocimientos especiales.

    ¿Cómo no pensar que algo erróneo había en el modelo geocéntrico? O sea, Galileo isn't wrong.

    Incluso afirmó la existencia de los cúmulos estelares compuestos por estrellas singulares. Igualmente comprobable, aunque mejor con telescopio, hasta unos 180 identificados. Los más llamativos están en el Catálogo Messier disponible desde 1771 y reeditado y nuevamente modernizado, para quien quiera tenerlo en casa, en soporte de papel o en soporte informático.

    Así, pues, dentro de los lógicos errores de los que nadie está a salvo, absolutamente nadie, Galileo tenía razón.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Reseña de la película Galileo Was Wrong

    Razón para el editado:

    Parece que a usted le paga SUNGENIS. Lea las citas de SAN AGUSTÍN (recogida en el mensaje anterior) y la de SANTO TOMÄS, acerca de poner en riesgo la credibilidad de la Iglesia con este tipo de cuestiones. A los enemigos de Ella no se les gana con falacias "ad hominen" ni con dibujos animados, sino oponiendo la razón contra su razón. Se han terminado las contemplaciones, puede usted escribir lo que quiera en el blog del Sr. Gorostiza.
    Última edición por Valmadian; 18/12/2015 a las 14:05

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Reseña de la película Galileo Was Wrong

    Ya que le parece que la radiación de fondo juega a favor del absurdo geocentrismo, éstas son las últimas noticias sobre ella, no las especulaciones de su SUNGENIS:


    Menos de un año han tardado los científicos en aceptar un jarro de agua helada sobre unos resultados sobre el principio del universo que, de ser ciertos, habrían supuesto un descubrimiento de los realmente grandes: la firma de ondas gravitacionales, vibraciones del espacio-tiempo correspondientes al universo cuanto tenía apenas una fracción de segundo y sufría un crecimiento descomunal y casi instantáneo. Aquella firma fue anunciada por los científicos del telescopio Bicep-2, situado en el mismísimo Polo Sur, en marzo pasado, pero pocas semanas después suscitó sospechas por parte de investigadores que escudriñaron los datos, encontraron pistas poco convincentes y sugirieron que en realidad esas preciosas señales podrían corresponder a algo mucho más normal y cercano: la radiación emitida por el polvo de la Vía Láctea, nuestra galaxia. Los científicos, para solventar la cuestión que tenía en vilo a muchos en todo el mundo, recurrieron al análisis minucioso de la combinación de datos del Bicep-2 con los obtenidos por el telescopio espacial europeo Planck. La respuesta acaba de ser adelantada por la Agencia Europea del Espacio (ESA) y la revista Nature ya se ha hecho eco de ella: “El descubrimiento de las ondas gravitacionales está ya oficialmente muerto”. Eso sí, puntualizan los expertos, la búsqueda de esas ondas gravitacionales no es imposible con las observaciones como las de Bicep-2, solo que esta vez no ha lugar el "eureka".

    Un instante después del inicio del universo, hace unos 13.800 millones de años, se produjo, según una teoría no confirmada aún pero defendida por la gran mayoría de los cosmólogos, un crecimiento exponencial y rapidísimo del espacio-tiempo apenas nacido. Ese proceso, denominado inflación cósmica, generaría unas leves oscilaciones intrínsecas en ese espacio tiempo que se habrían propagado a medida que el universo crecía y que podrían haber quedado como una firma específica en el universo que ahora se observa. Y la detección de esa firma es lo que John Kovac (Centro Harvard Smithsonian de Astrofísica, en EE UU), en nombre del equipo de Bicep-2, anunció en marzo del año pasado levantando un enorme interés, entusiasmo e incluso rumores de premio Nobel incuestionable si se confirmaba.

    “Cuando detectamos esta señal en nuestro datos nos basamos en modelos de la emisión del polvo galáctico que entonces estaban disponibles”, ha declarado ahora Kovac, según recoge la ESA. Esos modelos “parecían indicar que la región del cielo elegida para nuestras observaciones tenía una polarización por polvo muy inferior a la señal detectada”, añade.


    El Bicep-2 es un telescopio especializado para ver la radiación de fondo de microondas, el llamado eco del Big Bang, que se emitió cuando el universo tenía unos 380.000 años y que permea ahora todo el cielo. No hay forma de ver directamente nada anterior, pero sí se pueden encontrar pistas de los procesos y fenómenos precedentes en la evolución del cosmos si han dejado marcas. Como aquellas ondas gravitacionales primordiales correspondientes a la fase de inflación. Y en este caso la firma sería un patrón determinado y específico en la polarización de la luz de ese fondo de microondas. Justo lo que estaban buscando los científicos de Bicep-2 con un trabajo observacional y una tecnología avanzada que ha sido reconocida internacionalmente como de muy alto nivel.

    “Si se confirma, esa firma de las ondas gravitacionales del Big Bang abrirá un nuevo capítulo en la astronomía, la cosmología y la física”, escribió Nature cuando se anunció el descubrimiento de Bicep-2 que ahora se viene abajo. “La detección de estas señales es uno de los objetivos más importantes de la cosmología actual. Mucha gente ha trabajado mucho hasta llegar a este punto”, recalcó Kovac.

    Falta de precisión

    El problema emergió con el análisis de los datos captados con el telescopio del Polo Sur, porque el polvo de la Vía Láctea también polariza la luz y el escollo estaba, precisamente, en sustraer el efecto de ese polvo galáctico interpuesto entre el telescopio y la radiación de fondo, y poder concluir que efectivamente las señales corresponderían a las ondas gravitacionales primordiales. Tras el anuncio de Kovac, unos investigadores destacaron que los datos de polvo galáctico utilizados en el análisis de Bicep-2 no eran tan precisos como sería exigible. Eran datos, aún no publicados oficialmente, captados con el telescopio Planck, que ha estado observando la radiación de fondo en toda la bóveda celeste [el telescopio del Polo Sur se centró, entre 2010 y 2012, en una parcela del cielo concreta], con una precisión altísima y en varias frecuencias.

    El trabajo no ha sido en absoluto inútil, señalan los científico

    Para salir de dudas, los científicos recurrieron a la estrategia normal: profundizar el análisis con todos los datos disponibles. Así, los equipos de Planck y Bicep-2 se pusieron a cruzar sus datos respectivos y ahora llega su conclusión (aún no publicada oficialmente pese a que el artículo científico de 17 páginas, o un borrador muy próximo al definitivo, ha sido adelantado).

    “El equipo de Bicep-2 eligió una parcela del cielo en la que ellos creían que la emisión del polvo sería baja y, por tanto, interpretaron que la señal detectada sería probablemente cosmológica”, explica la ESA. “Sin embargo, en cuanto se vieron los mapas de Planck de la emisión polarizada del polvo galáctico, quedó claro que esta contribución interpuesta podría ser mucho mayor de lo que se esperaba”. Y concluye Jean-Loup Puget (Instituto de Astrofísica Espacial de Orsay, Francia), uno de los investigadores principales de Planck acerca de los últimos resultados: “Este trabajo conjunto ha demostrado que la detección de las B-modes primordiales [la firma de las ondas gravitacionales de la inflación cósmica] no es robusta cuando se sustrae la emisión del polvo galáctico”.

    El trabajo no ha sido en absoluto inútil, señalan los científicos. El análisis conjunto de los dos equipos ha permitido ir acotando los parámetros (el límite superior de la cantidad de ondas gravitacionales) en los que cabe esperar la señal en este tipo de observaciones, aunque no se hayan confirmado con los actuales resultados. “Aunque no hemos encontrado pruebas sólidas de una señal de ondas gravitacionales primordiales en las mejores observaciones de la polarización de la radiación de fondo actualmente disponibles, esto no significa que se descarte la inflación”, afirma Reno Mandolesi (Universidad de Ferrara, Italia), otro de los investigadores principales de Planck.

    Adiós a las ondas del primer instante del universo, de momento | Ciencia | EL PAÃS
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Reseña de la película Galileo Was Wrong

    Voy a explicarle en unas breves frases cual es la razón por la que no suelo replicar a las interpretaciones protestantes de SUNGENIS: "tiempo". Usted no redacta nada desde hace mucho, usted tiene la táctica de pegar lo que le interesa y se acabó. Si hay respuestas, no importa, vuelve a la carga abriendo nuevos hilos con el mismo tema, una pequeña variación aquí y otra allá. Pero no se molesta en elaborar las contrarréplicas.

    Ni usted es físico, ni yo tampoco, luego, usted no puede ni sabe comprobar las afirmaciones de SUNGENIS, simplemente tiene la misma IDEOLOGÍA que él, y la misma fijación paranoide con Galileo. En cambio, a mi me cuesta mucho esfuerzo tener que responderle ya que he de elaborar los mensajes. Y, como ya acabo de decir, al no ser físico, me veo en la tesitura de estar leyendo lo que usted cuelga y cotejando lo leído. Vamos que usted busca jugar con ventaja, pero yo tengo otra opción, y ya harto de su ofensiva de estos últimos días, que no es más que "más de lo mismo" de los otros 17 ó 18 hilos abiertos por usted hace ya tiempo, es por lo que he procedido antes como lo hice.

    Una cuestión es que usted se incline por el geocentrismo, defiéndalo usted, con sus argumentos, con su esfuerzo personal y otra que usted sea un propagandista de SUNGENIS.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Gabriel García Moreno: Reseña de un Patriota
    Por Templi_Hyerosolima en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 13/08/2023, 22:02
  2. What’s Wrong with Contemporary Catholic Fiction?
    Por ptolomeo en el foro English
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/11/2014, 15:19
  3. What's wrong with America having Anglo-Saxon heritage?
    Por Annuit Coeptis en el foro English
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 05/04/2013, 07:35
  4. Benedicto XVI y Galileo
    Por Martin Ant en el foro Ciencia
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 04/03/2013, 19:55
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/12/2005, 16:30

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •