Respuesta: La ciencia contra la fe... darwinista
Aparte del posible colapso, por otro lado en ciencia eso no es nada extraño pues los axiomas quedan para las matemáticas, causado por sus propias contradicciones internas, también hay posibles alternativas científicas. Una de ellas muy interesante ya la formuló D'Arcy Wontworth Thompson, biólogo y matemático escocés que en el primer tercio del siglo pasado publicó una obra de considerable envergadura con casi 1200 páginas: On Growth and Form, ("Sobre crecimiento y forma") en la que criticaba el evolucionismo por considerarlo excesivamente biologicista, mientras se dejaban al margen la física y la mecánica. Y es que consideraba que éstas eran elementos decisivos en las formas y estructuras de los seres vivos.
El capítulo más estudiado es el XVII: "La comparación de formas relacionadas", en el que sostiene que las formas de los animales pueden ser relacionadas mediante transformaciones matemáticas sencillas. Sin embargo, su obra nunca ha sido sometida a una experimentación verdadera, siendo ésta perfectamente plausible, pero una alternativa "políticamente incorrecta" que pueda acabar con el evolucionismo es algo que, evidentemente y por muchos motivos, no interesa a quienes ya sabemos. Dado que el tema se presta a especulación, recomiendo la lectura del artículo colgado por Hyeronimus en el tema "Zapatero ,El Felón, y su responsabilidad ante España" en el Foro POLÍTICA Y SOCIEDAD. Digamos que estamos ante un gigantesco puzzle y hay que ir encajando piezas. ¿Por qué en los centros de enseñanza de todo el mundo se afirma el evolucionismo como un hecho cierto en vez de como hipótesis? ¿Por qué los darwinistas se muestran tan hostiles con la religión en general y el cristianismo en particular? ¿Por qué al evolucionismo lo han convertido en una ideología? ¿Por qué el evolucionismo que se refiere a las especies vivas exclusivamente, ha invadido la astrofísica y la cosmología cuando no fueron jamás objeto de las hipótesis de Darwin? ¿Qué se está buscando con todo ello?
Cada cual debe meditar razonadamente lo que va leyendo e intentar sacar conclusiones mediante las respuestas a demasiados y muy oscuros interrogantes.
Última edición por Valmadian; 06/03/2009 a las 01:32
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores