Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 3 de 3 PrimerPrimer 123
Resultados 41 al 60 de 142

Tema: La ciencia contra la fe... darwinista

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La ciencia contra la fe... darwinista

    Cita Iniciado por camde Ver mensaje

    también hay ejemplos de experimentos que mostraron otra realidad como el experimento de Michelson para comprobar la existencia de eter


    Este manuscrito está muy largo y tiene aún muchos errores,


    Pueden creer lo que quieran, nada más recuerden el que piensa desordenamente tampoco debe esperar buenas ideas

    El experimento de MICHELSON sobre la "velocidad de desplazamiento del éter" produjo un sólo y único resultado: FUE NULO Por tanto, fue un fracaso por el cual se demostró la inutilidad de esta hipótesis.

    Pero como seguramente serías capaz de negarlo, voy a reproducir una cita a ver si así continuas persistiendo en el error:

    "ÉTER: Medio hipotético que antiguamente se pensó que permeaba todo el espacio, y a través del cual la radiación electromagnética supuestamente viajaba. En virtud de esta hipótesis, la Tierra debería moverse con respecto al éter, y se predijo que la velocidad de la luz debería variar cuando se mide en diferentes direcciones. Diversos experimentos realizados en el Siglo XIX (por ejemplo el experimento de MICHELSON-MORLEY) fracasaron en su intento de detectar dichas variaciones en la velocidad. El éter se considera en la actualidad como una hipótesis innecesaria, ya que se sabe ahora que la radiación electromagnética puede propagarse a través del espacio vacío".

    ( ASTRONOMÍA Diccionarios OXFORD-COMPLUTENSE. Ian RIDPATH Editorial COMPLUTENSE, Madrid 1999. págs., 273-274)
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    camde está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    27 mar, 10
    Mensajes
    8
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La ciencia contra la fe... darwinista

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    El experimento de MICHELSON sobre la "velocidad de desplazamiento del éter" produjo un sólo y único resultado: FUE NULO Por tanto, fue un fracaso por el cual se demostró la inutilidad de esta hipótesis.

    Pero como seguramente serías capaz de negarlo, voy a reproducir una cita a ver si así continuas persistiendo en el error:

    "ÉTER: Medio hipotético que antiguamente se pensó que permeaba todo el espacio, y a través del cual la radiación electromagnética supuestamente viajaba. En virtud de esta hipótesis, la Tierra debería moverse con respecto al éter, y se predijo que la velocidad de la luz debería variar cuando se mide en diferentes direcciones. Diversos experimentos realizados en el Siglo XIX (por ejemplo el experimento de MICHELSON-MORLEY) fracasaron en su intento de detectar dichas variaciones en la velocidad. El éter se considera en la actualidad como una hipótesis innecesaria, ya que se sabe ahora que la radiación electromagnética puede propagarse a través del espacio vacío".

    ( ASTRONOMÍA Diccionarios OXFORD-COMPLUTENSE. Ian RIDPATH Editorial COMPLUTENSE, Madrid 1999. págs., 273-274)
    para empezar , yo no estoy proponiendo la teoria del eter, solo marco un experimento que a pesar de que no se obtuvo el resultado esperado, que era la confirmacion del eter, mas sin embargo si dio frutos, que fue tomar la hipotesis de que el espacio-tiempo no era absoluto, sino relativo al observador. y eso ya es un gran merito, sacar la verdad aun de experimentos aparentemente "fallidos".
    esto me recuerda a lo que dijo Thomas Alva Edison acerca de sus intentos "fallidos" de inventar la bombilla electrica
    No fracasé. ¡Sólo descubrí 999 maneras de cómo no hacer una bombilla!
    y exacto no habia fracasado, sino que habia adquirido una gra experiencia que finalmente le ayudo a resolver el problema

    saludos

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La ciencia contra la fe... darwinista

    Cita Iniciado por camde Ver mensaje
    para empezar , yo no estoy proponiendo la teoria del eter, solo marco un experimento que a pesar de que no se obtuvo el resultado esperado, que era la confirmacion del eter, mas sin embargo si dio frutos, que fue tomar la hipotesis de que el espacio-tiempo no era absoluto, sino relativo al observador. y eso ya es un gran merito, sacar la verdad aun de experimentos aparentemente "fallidos".
    esto me recuerda a lo que dijo Thomas Alva Edison acerca de sus intentos "fallidos" de inventar la bombilla electrica
    No fracasé. ¡Sólo descubrí 999 maneras de cómo no hacer una bombilla!
    y exacto no habia fracasado, sino que habia adquirido una gra experiencia que finalmente le ayudo a resolver el problema

    saludos

    ¡Ah! ¿NO? ¿En qué quedamos?:

    CAMDE escribió:

    "También hay ejemplos de experimentos que mostraron otra REALIDAD, como el experimento de MICHELSON para comprobar la EXISTENCIA DEL ÉTER
    .

    Esto es lo que escribiste, esto es lo que quisiste decir y esto es lo que dijiste, no vengas ahora con el "donde dije DIGO, dije DIEGO". ¿O es que tampoco sabes argumentar? No quieras tomarme por idiota porque no te lo voy a consentir.

    Amiguito, no es que te falte un "hervor" en ciencias, es que estás completamente "crudo" todavía.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    camde está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    27 mar, 10
    Mensajes
    8
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La ciencia contra la fe... darwinista

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ¡Ah! ¿NO? ¿En qué quedamos?:

    CAMDE escribió:

    "También hay ejemplos de experimentos que mostraron otra REALIDAD, como el experimento de MICHELSON para comprobar la EXISTENCIA DEL ÉTER.

    Esto es lo que escribiste, esto es lo que quisiste decir y esto es lo que dijiste, no vengas ahora con el "donde dije DIGO, dije DIEGO". ¿O es que tampoco sabes argumentar? No quieras tomarme por idiota porque no te lo voy a consentir.

    Amiguito, no es que te falte un "hervor" en ciencias, es que estás completamente "crudo" todavía.
    no entendiste, que lastima solo lo voy a explicar una vez mas, los experimentos de michelson buscaban otra realidad (la existencia del eter como medio de transporte de las ondas de luz), la cual no se encontro, pero eso no significo un fracaso, sino sirvio para redireccionar.
    por cierto yo no estoy poniendo en ese lugar (que por motivos de reglamento no lo voy a decir), tu solito te pones alli

  5. #5
    camde está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    27 mar, 10
    Mensajes
    8
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La ciencia contra la fe... darwinista

    Este tipo de descalificaciones te las paso sólo esta vez, la próxima editaré todo comentario que se salga de tono. Creo que eres tú mismo quien se autocalifica con este lamentable comentario ad hominen para todos los que aquí participamos, pero voy a dar la oportunidad de que los demás se asombren de la profundidad de tu pensamiento.

    pon tus propios comentarios en otro apartado, por favor. y gracias por la oportunidad, yo tambien estoy sorprendido con su falta de aplicacion de criterio para ambos lados de la discusion


    Tú lo has dicho de la ciencia experimental, ero no toda la ciencia es experimental, mucha de ella involucra observacion y modelacion matemática. (Empieza por aclarar a qué te refieres)

    esta bien claro, de hecho ustedes la han utilizado (modelo matematico), cuando ponen el ejemplo del azar sobre las probabilidades de formacion de una molecula, en ese ejemplo no hay experimentacion, ni observacion, sino aplicacion de principios matematicos para estudiar un fenomeno (ese es un modelo matematico) o ¿ talvez no saben lo que estan utilizando?
    debo aclarar con respecto a este ejemplo que tiene errores en sus postulados ( todo modelo matematico empieza con ciertas suposiciones del mundo real para llegar a sus conclusiones, si las suposiciones tienen errores o no incluyen fenomenos importantes , las conclusiones seran erroneas o en el mejor de los casos inexactas) lo cual lo convierten en inaplicable para el fenomeno que quiere negar.


    A partir de aquí empiezo a corregirte las faltas de ortografía.

    ¿sera por que se te acabaron los argumentos?


    La verdad tampoco veo algo de malo con esto, la ciencia parte de hipótesis y luego busca pruebas para confirmarla, por ejemplo los estudios de tiempo de vida de partículas (¿las partículas cuánticas tienen vida? ¿no será que tienen "existencia"? el lenguaje de las Ciencias hay que cuidarlo)

    todos sabemos a lo que me refiero. da pena tus argumentos (seras un cobarde si editas esto)



    que fue resultado positivo, también hay ejemplos de experimentos que mostraron otra realidad como el experimento de Michelson para comprobar la existencia de eter ( ¿¿¿¿¿ esto me lo tienes que explicar, no vaya a ser que Aristóteles tuviera razón en su explicación cosmológica)

    mejor buscalo, viene una explicacion muy buena en conceptos de fisica moderna de Beiser, el autor da una explicacion muy buena sobre ese tema, cuyo desarrollo seria muy largo de explicar aqui


    ¿Y de qué se componen las poblaciones? De cualquier modo siempre habrá un primer individuo portador de la mutación en dicha población o ¿es que la genética aquí no sirve para nada?

    pero para estudiar esto hay que entrale al tema de dinamica de poblaciones, todo un tema que incluye modelos matematicos y comparacion con realidad


    un ejemplo de un cambio gradual:

    tenemos a una persona pobre que no posee nada , a esta persona le damos un dolar, pues un dolar es muy poco dinero, esta persona seguira siendo pobre, demosle otro dolar, un dolar sigue siendo poco dinero, esto no puede cambiar el estatus economico de lapersona que seguira siendo pobre, sigamos adelante dandole mas dolar. segun el razonamioento anterior la persona seguira siendo pobre, pero eso no pasa, en realidad la persona terminbo por ser rica, ¿en que momento hubo el cambio?

    (Este ejemplo no es nada heurístico, ¿eh?, vamos que vale menos que el papel en el que lo hayas escrito antes)


    te equivocas, problemas como este dieron pie al surgimiento y desarrollo de la logica difusa

    (Ergo, cuando el río suena... ¿qué les estará pasando a esos investigadores?)

    a los que les das tanta validez estan cegados por sus creencias, solo checa el tipo de argumentos que utilizan y preguntante ¿puedo aplicar estos razonamientos en otra ciencia? (y no me preguntes cual, debes buscarla por ti mismo) ¿si no es aplicable? ¿porque? ¿en que errores estan incurriendo?

    Esto también es otro error que parte en pensar que la evolución es un río que tiene pasar por el mismo cauce, siendo un proceso donde interviene el azar (sin ser este el factor determinante)

    (¿AZAR? ¿serías tan amable de explicarnos su estructura, su relación con la probabilística, o las leyes no necesarias que lo regulan?)

    lo puedes encontrar en libros sobre dinamica de poblaciones, requiere meses de estudio, pero es el unico camino.


    ¿Si es un hecho universalmente aceptado?, luego ¿cuál es la polémica?, ¿contra quién combates? si hay gente que piensa lo contrario luego hay polémica y no es hecho universalmente aceptado y . (Los insultos no son válidos)

    de acuerdo, pero no digan que es universalmente aceptado (igual esto lo pueden utilizar en sus argumentos)

    ya me tengo que ir


    adios.

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La ciencia contra la fe... darwinista

    Esta vez no voy a editar tus comentarios, (por cierto, soy el moderador, así que si considero que debo editarte, lo haré) me basta con un breve mensaje. Toda tu argumentación carece de valor desde el instante en el que solamente mencionas vaguedades, no das un sólo ejemplo y cuando lo haces demuestras no saber nada de él, ergo el de MICHELSON, acerca del cual mencionas un único autor que lo apoya contracorriente y seguramente desfasado, todo ello en el supuesto caso de que hayas interpretado sus palabras correctamente y no las hayas sacado de contexto, que todo eso está por ver. Otra opción es que dicho autor escribiese en el S. XIX. Por contra, fíjate lo que dice un texto de Secundaria, de "SE-CUN-DA-RIA" respecto de algo a lo que tú das valor:

    "No obstante queda una pregunta sin contestar: ¿de qué estaba hecho el camino que recorría la luz? Los científicos no se amilanaron y "empedraron el Universo de éter". El Diccionario de la Lengua Española define así el éter: "Fluido sutil, invisible, imponderable y elástico que, según cierta hipótesis, llena todo el espacio, y por su movimiento vibratorio transmite la luz, el calor y otras formas de energía.

    La ciencia está hecha de avances, pero también de reveses, y hubo de pasar otro siglo para que los científicos llegaran a la conclusión de que la luz no necesitaba de autopistas sino que se propaga en el vacío.



    Sistema Física y Química. Ciencias de la Naturaleza Colección EDUFORMA, Editorial MAD, Sevilla 2001, pág., 95, Lección "Luz y Sonido"

    Aunque posiblemente contigo sea preciso recurrir a Michael SPIRO, Ruth DURRER, George F.R. ELLIS, PatricK PETITJEAN, Fred HOYLE, Joseph SILK, Virginia TRIMBLE..., TYPLER, o para no alargar más la lista, hasta el mismísimo Stephen HAWKING. Él te lo explica bien en Historia del Tiempo capítulo 2º "Espacio y Tiempo". En mi volumen editado por ESPASA CALPE en Colec. AUSTRAL nº 602 "Ciencias y Humanidades", páginas 61 y 65.

    Esta referencia directa la doy por si alguien tiene curiosidad en comprobarlo, aquí lo puede hacer.

    Pero tú sigue "erre que erre", que llegarás lejos, ya anticipé (léase el mensaje) que seguramente lo pondrías en duda demostrando tus grandes dotes en conocimiento de Física del Espacio. Desde luego vas dado, ¡anda! dedícate a lo tuyo y no vengas a incordiar más. Por cierto, "leccioncitas" las justas. Yo te he pedido que des ejemplos y expongas argumentos, no que me remitas a que yo busque en algunas fuentes. Eso yo lo sé hacer mucho mejor que tú, por conocimientos y por años de experiencia. Mencionas la matemática como un comodín para responder con argumentos "non sequitur" totalmente inconsistentes.

    También te aviso que si vuelves a redactar otro mensaje con alusiones a los sentimientos religiosos de quienes aquí participamos o falacias "ad hominen", como llamarme "cobarde" (tú si que ibas a correr si me tuvieras delante) te lo borraré completamente, ¿entendido? dado que eso no son argumentos. Y para finalizar, la Lengua tiene reglas que han de ser respetadas ¿o es que eso no te lo han enseñado a ti en el colegio?, por tanto haz el favor de escribir correctamente, tal y como se tiene por costumbre en este Foro, y ello no tiene nada que ver con ausencia de argumentos, eso te afecta a ti que has sido incapaz de exponer uno sólo.
    Última edición por Valmadian; 07/04/2010 a las 03:37
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La ciencia contra la fe... darwinista

    Cita Iniciado por camde Ver mensaje



    [B]Tú lo has dicho de la ciencia experimental, ero no toda la ciencia es experimental, mucha de ella involucra observacion y modelacion matemática.

    Esto es en lo único en lo que hemos estado de acuerdo, pero tú no entendiste lo que dije, vuelve a leerlo. Por demás, podrás comprobar mi postura al respecto en unos pocos días con un tema nuevo que abriré acerca de esta cuestión.


    te equivocas, problemas como este dieron pie al surgimiento y desarrollo de la logica difusa

    ¿Te importaría definir qué es lógica difusa? Eso si, por favor, usando las reglas empíricas de la definición, vamos, para que no te vayas por las ramas.



    [FONT=Verdana]a los que les das tanta validez estan cegados por sus creencias, solo checa el tipo de argumentos que utilizan y preguntante ¿puedo aplicar estos razonamientos en otra ciencia? (y no me preguntes cual, debes buscarla por ti mismo) ¿si no es aplicable? ¿porque? ¿en que errores estan incurriendo?

    Es curioso, me estaba acordando de la "CEGUERA" de George LEMAÎTRE, sacerdote católico belga que a raíz de los trabajos que realizó sobre las ecuaciones de EINSTEIN, estableció la hipótesis del átomo primigenio como origen del Universo. Trabajos que también realizaba simultáneamente Alexander FRIEDMAN que, por cierto, no era creyente.

    Del mismo modo me acordaba de Johann Gregor MENDEL, más conocido por todos y sacerdote católico, cuya "CEGUERA EN DIOS" le llevó a sentar las bases de la genética moderna, a través de las leyes que estudian los caracteres hereditarios mencionados así a "vuela pluma": 1º, uniformidad de la primera generación lineal; 2º disyunción de los genes antagónicos o pureza de los gametos; 3º independencia de los genes y combinación en la segunda generación filial.


    Si quieres te elaboro una lista completa de personas que creen en Dios y son científicos y eso si, están CEGADOS, según tu peculiar modo de entender las cosas. Ahora que no sé si vas a estar a la altura de Francisco José SOLER GIL , Michael HELLER; S.L. JAKI; J.A. JANIK; William E. CARROLL; Robin COLLINS; Ted PETERS; Francis S. COLLINS (Director del Proyecto Genoma); Julio A. GONZALO..., Robert JASTROW (ya fallecido que fue Director del Instituto "GODDARD" para la Investigación Espacial de la NASA y catedrático de Astronomía y Geología de la Universidad de Columbia).

    Y esta lista es sólo un muestrario nada más.

    Como dice Francis S. COLLINS en el Prólogo de su libro ¿Cómo habla Dios?La evidencia científica de la fe. Editorial PLANETA MEXICANA, 2007:

    "En mi opinión, no existe ningún conflicto entre ser un científico riguroso y una persona que cree en un Dios que tiene un interés personal en cada uno de nosotros". página 14.

    COLLINS, el autor, es médico genetista, Director del National Human genome Research Institute; dirige el ordenamiento y clasificación de todo el mapa genético humano. Miembro del "Institute of Medicine" (USA); miembro de la "National Academy of Sciencies de Estados Unidos; Premio "Príncipe de Asturias" 2001 de Investigación Científica, y, el más importante de todos: de ateo a creyente, tal como él mismo revela después de conocer y comprender todo el genoma humano.

    Si necesitas alguna aclaración no tienes más que pedirla.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    camde está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    27 mar, 10
    Mensajes
    8
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La ciencia contra la fe... darwinista

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Es curioso, me estaba acordando de la "CEGUERA" de George LEMAÎTRE, sacerdote católico belga que a raíz de los trabajos que realizó sobre las ecuaciones de EINSTEIN, estableció la hipótesis del átomo primigenio como origen del Universo. Trabajos que también realizaba simultáneamente Alexander FRIEDMAN que, por cierto, no era creyente.

    Del mismo modo me acordaba de Johann Gregor MENDEL, más conocido por todos y sacerdote católico, cuya "CEGUERA EN DIOS" le llevó a sentar las bases de la genética moderna, a través de las leyes que estudian los caracteres hereditarios mencionados así a "vuela pluma": 1º, uniformidad de la primera generación lineal; 2º disyunción de los genes antagónicos o pureza de los gametos; 3º independencia de los genes y combinación en la segunda generación filial.

    Si quieres te elaboro una lista completa de personas que creen en Dios y son científicos y eso si, están CEGADOS, según tu peculiar modo de entender las cosas. Ahora que no sé si vas a estar a la altura de Francisco José SOLER GIL , Michael HELLER; S.L. JAKI; J.A. JANIK; William E. CARROLL; Robin COLLINS; Ted PETERS; Francis S. COLLINS (Director del Proyecto Genoma); Julio A. GONZALO..., Robert JASTROW (ya fallecido que fue Director del Instituto "GODDARD" para la Investigación Espacial de la NASA y catedrático de Astronomía y Geología de la Universidad de Columbia).

    Y esta lista es sólo un muestrario nada más.

    Como dice Francis S. COLLINS en el Prólogo de su libro ¿Cómo habla Dios?La evidencia científica de la fe. Editorial PLANETA MEXICANA, 2007:

    "En mi opinión, no existe ningún conflicto entre ser un científico riguroso y una persona que cree en un Dios que tiene un interés personal en cada uno de nosotros". página 14.

    COLLINS, el autor, es médico genetista, Director del National Human genome Research Institute; dirige el ordenamiento y clasificación de todo el mapa genético humano. Miembro del "Institute of Medicine" (USA); miembro de la "National Academy of Sciencies de Estados Unidos; Premio "Príncipe de Asturias" 2001 de Investigación Científica, y, el más importante de todos: de ateo a creyente, tal como él mismo revela después de conocer y comprender todo el genoma humano.

    Si necesitas alguna aclaración no tienes más que pedirla.

    valmadian, esas personas no se dejaron cegar por sus creencias cuando hicieron sus investigaciones.
    pero lo mas importante de esto es los autogoles asombrosos que haces, deveras sabes las implicaciones de la teoria de George LEMAÎTRE sobre el creacionismo literal?

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La ciencia contra la fe... darwinista

    Cita Iniciado por camde Ver mensaje
    valmadian, esas personas no se dejaron cegar por sus creencias cuando hicieron sus investigaciones.
    pero lo mas importante de esto es los autogoles asombrosos que haces, deveras sabes las implicaciones de la teoria de George LEMAÎTRE sobre el creacionismo literal?
    No sé porqué, pero me huelo que vas a querer enseñármelo...

    Tú estás descubriendo "América" a estas alturas, así que déjalo y no insistas más.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  10. #10
    TOMÁS MORO está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    22 may, 10
    Ubicación
    LA MADRE PATRIA
    Mensajes
    52
    Post Thanks / Like

    Re: La ciencia contra la fe... darwinista

    La teoría de la evolución ,ciertamente ,es una teoría .Y ello implica que no ha podido ser demostrada ,pero de ello no se puede desprender que sea falsa . Indudablemente el mundo de la ciencia esta plagado de científicos ,que no son ajenos a la sociedad , que intentan mediante los hechos llegar a determinadas conclusiones que en ellos habitan. Equivocados estaríamos pensando que los científicos editan sus conclusiones a partir de los hechos ,en la mayoría de los casos tal hecho no se da .
    Y así ,debemos entender cualquier tipo de manipulación que se pueda realizar sobre la teoría de la evolución, y que pueda llevar a determinadas conclusiones que no son inherentes a ella. Yo , como creyente ,no encuentro en la teoría de la evolución nada que se oponga a Dios como creador del universo ,o como creador del hombre .
    Yo encuentro ,que en el campo de la biología, la teoría de la evolución no sólo es lógica y racional sino bastante plausible de ser verdadera . Pero lo más curioso ,es que creo que esta en armonía con la revelación que se nos narra en el Génesis . Dios ,tal y como se nos relata en la Biblia, no creo todo a la vez ...tardó 6 días .Y el día sexto creo al hombre y dio por terminada la creación . A mi, personalmente, me parece que se narra la evolución de la materia .
    Puede que ahora obtenga respuestas en referencia a la atemporalidad divina ,lo dicho no entra en contradicción con un Dios intemporal o fuera del tiempo.
    Bueno no me quiero extender más .Simplemente quería dejar constancias que desde el catolicismo también se puede aceptar la evolución y no por ello somos menos católicos ,yo al contrario , tanto la teoría de evolución ,como la teoría del Big Bang dan una explicación a mi fe ,que lejos de debilitarla, la fortalecen con los hechos que nos revela la ciencia ,aunque no pueda ser demostrados ....pero para un hombre que cree en Dios ,y admite que todo conocimiento se fundamenta en la fe mayoritariamente ,al menos el conocimiento verdadero, es perfectamente asumible tales teorías científicas.

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: La ciencia contra la fe... darwinista

    Cita Iniciado por TOMÁS MORO Ver mensaje
    La teoría de la evolución ,ciertamente ,es una teoría .Y ello implica que no ha podido ser demostrada ,pero de ello no se puede desprender que sea falsa . Indudablemente el mundo de la ciencia esta plagado de científicos ,que no son ajenos a la sociedad , que intentan mediante los hechos llegar a determinadas conclusiones que en ellos habitan. Equivocados estaríamos pensando que los científicos editan sus conclusiones a partir de los hechos ,en la mayoría de los casos tal hecho no se da .
    Y así ,debemos entender cualquier tipo de manipulación que se pueda realizar sobre la teoría de la evolución, y que pueda llevar a determinadas conclusiones que no son inherentes a ella. Yo , como creyente ,no encuentro en la teoría de la evolución nada que se oponga a Dios como creador del universo ,o como creador del hombre .
    Yo encuentro ,que en el campo de la biología, la teoría de la evolución no sólo es lógica y racional sino bastante plausible de ser verdadera . Pero lo más curioso ,es que creo que esta en armonía con la revelación que se nos narra en el Génesis . Dios ,tal y como se nos relata en la Biblia, no creo todo a la vez ...tardó 6 días .Y el día sexto creo al hombre y dio por terminada la creación . A mi, personalmente, me parece que se narra la evolución de la materia .
    Puede que ahora obtenga respuestas en referencia a la atemporalidad divina ,lo dicho no entra en contradicción con un Dios intemporal o fuera del tiempo.
    Bueno no me quiero extender más .Simplemente quería dejar constancias que desde el catolicismo también se puede aceptar la evolución y no por ello somos menos católicos ,yo al contrario , tanto la teoría de evolución ,como la teoría del Big Bang dan una explicación a mi fe ,que lejos de debilitarla, la fortalecen con los hechos que nos revela la ciencia ,aunque no pueda ser demostrados ....pero para un hombre que cree en Dios ,y admite que todo conocimiento se fundamenta en la fe mayoritariamente ,al menos el conocimiento verdadero, es perfectamente asumible tales teorías científicas.
    Los partidarios del darwinismo son quienes afirman que es una teoría, pero lo cierto es que se trata de una hipótesis que el propio Darwin ya se encargó de aclarar en su día que si ésta no se correspondía con los hechos observados, es decir, si presentaba errores, podía ser perfectamente desechada. La existencia y persistencia, de la presunta teoría, se debe a Spencer, que no era un científico, y a sus seguidores, entre los que se contaron después los miembros del Círculo de Viena que, en vez de establecer principios sólidos sobre la Ciencia, se dedicaron a filosofar acerca de ella cayendo en el absurdo de llegar a negarse a sí mismos.

    Las teorías para ser consideradas como tales tienen que cumplir una serie de requisitos (demostración, contrastación, falsabilidad, etc) algo que en la "mal llamada" "Teoría de la Evolución" no se han cumplido, al menos no todos los requisitos. Una prueba de ello es que existen más de 70 versiones de ella en la actualidad y muchas son incompatibles entre ellas.

    Respecto a la cuestión de la interpretación del Génesis en clave evolucionista es cuando menos algo exótico, por no decir otra cosa. A su vez, interpretar una posible evolución en clave teológica, resulta igualmente exótico. Se trata de dos formas de conocimiento fundamentadas en dos fuentes completamente distintas. Por otro lado ¿"qué sentido" tiene la llamada evolución?, al menos vista desde la ley de los grandes agujeros en la que quiere sustentar sus hipótesis particulares. Mezclar ambos ámbitos resulta totalmente inconveniente, además, no responde a la grandes cuestiones de ¿por qué el Universo es como es y no de otro modo? y a la más interesante e importante todavía ¿por qué y para qué estamos aquí?
    Última edición por Valmadian; 21/09/2010 a las 22:21
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    camde está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    27 mar, 10
    Mensajes
    8
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La ciencia contra la fe... darwinista

    Valmadian, al ver algunas de tus respuestas , me pregunto si deveras entiendes esto
    Cita Iniciado por camde Ver mensaje


    (Este ejemplo no es nada heurístico, ¿eh?, vamos que vale menos que el papel en el que lo hayas escrito antes)

    cuando entiendo algo simplimente lo descalifico

    (Ergo, cuando el río suena... ¿qué les estará pasando a esos investigadores?)

    a veces hay que invertir el problema para encontrar la solucion. mas bien que te estara pasando a ti.



    ¿Si es un hecho universalmente aceptado?, luego ¿cuál es la polémica?, ¿contra quién combates? si hay gente que piensa lo contrario luego hay polémica y no es hecho universalmente aceptado y . (Los insultos no son válidos)

    lo rojo fue editadon por ti , sin contraargumer en realidad


    Que hay de los cráneos que muestran capacidades craneales intermedias entre el chimpancé y el humano, los cuales están reportados, no es ético no mencionarlos, ¿sabias?

    (Bueno, lo cierto es que tú has sacado todo de contexto, pues el escrito de este autor, doctor, por cierto, es mucho más extenso y elaborado)

    entonces no tienes una explicacion alterna, que interesante.

    Errores en la ciencia siempre han existido y no solamente en Biología y no por eso se desecha todo

    (Muy cierto, pero tampoco se admite todo sólo por el hecho de que se investigue siguiendo las reglas del método empírico)

    claro que no se admite todo, por ejemplo el creacionismo nunca se ha admitido pues nunca ha pasado el revision entre pares (que no es un metodo 100% seguro, pero no tenemos otro)


    La verdad de bioquímica se muy poco, (puedes empezar por leer detenidamente mis mensajes un poco más arriba)

    no por favor, disculpame pero prefiero aprender de alguien que si sepa

    no lo voy a comentar, [B](entonces no los menciones) pero tenga en cuenta que en los párrafos anteriores ya tiene desatinos[/B]

    (¿Por ejemplo?)


    si utilizaras la decima parte de tu encono hacia todo lo que huela a evolucion, las encontrarias


    Otro error si hay evidencia cientifica de parte de la geologia (o tambien ellos estan en la trama?), los cientificos son como cualquier otro grupo humano, no necesariamente tienen que ser amigos y en ocasiones son abiertamente enemigos, no habria razón por cuidarles las espaldas a sus colegas

    (¿Y qué hacemos con la Teoría de las Catástrofes?, es geológica. Incluso con los fractales, son matemática pura.

    analizar dentro de su contexto, ver sus aplicaciones en otros ramos, no desechar otras teorias siempre que estas sean plausibles (esto ultimo para que no subas pseudociencia)

    Esto no prueba más que las limitaciones del biólogo, ( ¡Ah! ¿pero están limitados? ¡vaya novedad!) la teoria es independiente de los investigadores. por ejemplo una persona puede equivocarse en la resolucion de una formula matemática, pero esto no significa que la matemática esté mal, el (será "la") que está mal es la persona

    (¿Significa eso que está enferma, o quizás loca por equivocarse en una fórmula o en la resolución de una operación?)

    vaya joya del razonamiento , habla por si sola (sin comentarios)


    (Sólo hablas de generalidades, con afirmaciones nebulosas sin rebatir nada.)

    mira valmadian , no necesito traer datos, no hacen faltan, con que violen las reglas de la logica es suficiente para llegar a la conclusion a que el autor no esta pensando bien (tal vez aqui si aplique tu joya del pensamiento)


    En efecto, particularmente cuando las ideas no sólo no se saben expresar con coherencia, sino que además se acompañan de una constante ausencia de dicción, sumando una importante colección de faltas de ortografía que me he tomado la paciencia de ir corrigiendo.

    revisa tu documento inicial con el que empezaste esto, encontrar las falacias y errores logicos te seria mas didactico

    a menos que seas tu el autor

Página 3 de 3 PrimerPrimer 123

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 22:31
  2. El alma de las Américas y el Hispanismo
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 11/05/2016, 06:11
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Ante el 1º de Mayo, textos del Pensamiento Social Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/05/2008, 16:43
  5. El conflicte lingüistic valenciá.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Catalunya
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 16/06/2005, 03:17

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •