Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 13 de 13
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de TerciodeSarmiento

Tema: Ágora

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Ágora

    El caso de Hypatia de Alejandría, a propósito del Agora de Amenabar

    By AMDG on Octubre 19th, 2009 | No Comments »
    Tuve conocimiento por primera vez de su caso hace un par de años. Se usa el caso para sustentar las acusaciones de fanatismo, violencia, oscurantismo y demás contra los cristianos. Generalmente, cuando se usa un caso concreto -con nombre y apellidos, por así decirlo- para sustentar una acusación, suele tratarse de una excepción. Excepción que confirma la regla.
    Acabo de leer al respecto este artículo de Cabildo (Por el honor de San Cirilo de Alejandría), en el que se explica que fue víctima de una facción cristiana. El asesinato, tal como lo cuentan, fue realmente espantoso y condenable desde cualquier punto de vista, pero usarlo como acusación general a “los cristianos” es una infamia:
    Se empieza por no contar con datos precisos sobre la biografía de Hypatia, a pesar -o por lo mismo- de que una vasta bibliografía ha dado cuenta de ella y de sus sucesos. Y tales son las brumas y las imprecisiones al respecto, que el historiador judío Heinrich Graetz, en el volumen segundo de su History of the Jews, aún cargándole el crimen a Cirilo, no tiene a la víctima por mujer sino por hombre.
    Hypatia -mujer al fin- no fue menoscabada en vida por los cristianos, ni desecharon ellos su ciencia con orgullo a causa de su condición femenina. La misma María Dzielska, de la Universidad de Jagellónica, en su Hipatia de Alejandría -de la que hay versión castellana, por lo que puede constatarse su ausencia de toda apologética católica- narra que la filósofa contaba con cristianos entre sus alumnos, como el Obispo Sinesio de Cirene (cuyo intercambio epistolar conocemos gracias a la obra ingente de Agustín Fitzgerald, The Letters of Synesius of Cyrene, Londres, 1925), o el “digno y santo” sacerdote Teotecno, y los prestigiosos Olimpio, Herculiano e Isión.
    José María Martínez Blázquez, por su parte, en su Sinesio de Cirene, intelectual -que ha tenido la gentileza de volcar digitalmente- menciona las buenas relaciones de Hypatia con el curial Amonio y el Patriarca Teófilo, así como los nombres de cristianos fervientes que, contemporáneos con los sucesos, no dudaron en defender su personalidad. Tal, por ejemplo, Timoteo, en su Historia Eclesiástica. También fue un cristiano, Sócrates Escolástico, quien en su Historia Eclesiástica (VII, 15), escrita con posterioridad a la muerte de la alejandrina, la encomió como “modelo de virtud”.
    He leído también la entrada de la Wikipedia al respecto, donde se confirma muchos de los puntos del artículo. Tenía alumnos cristianos, se correspondía epistolarmente con un obispo ex-alumno suyo, y muchos cristianos escribieron elogiosamente de ella. En particular, un historiador cristiano contemporáneo suyo escribió esto:
    There was a woman at Alexandria named Hypatia, daughter of the philosopher Theon, who made such attainments in literature and science, as to far surpass all the philosophers of her own time. Having succeeded to the school of Plato and Plotinus, she explained the principles of philosophy to her auditors, many of whom came from a distance to receive her instructions. On account of the self-possession and ease of manner, which she had acquired in consequence of the cultivation of her mind, she not unfrequently appeared in public in presence of the magistrates. Neither did she feel abashed in going to an assembly of men. For all men on account of her extraordinary dignity and virtue admired her the more.
    Es decir, que cargarle el muerto “a los cristianos”, así, por junto, es una infamia. Pero ya sabemos como escriben algunos la historia. Wikipedia tiene una buena lista de la utilización del caso por los enemigos de la Religión (los escribo con mayúscula, en plan declaradamente integrista, declarando indirectamente a las otras como no-religiones, herejías, cismas y creaciones satánicas; es decirl, como lo que realmente son). Me ha llamado la atención el caso de un mahometano egipcio:
    The 2008 novel Azazīl, by Egyptian Muslim author Dr. Yūsuf Zaydan, tells the story of the religious conflict of that time through the eyes of a monk, including a substantial section on Hypatia.[41] Zaydan’s book has been criticized by Christians in Egypt.[42]
    Resulta curioso, cuando menos, que los actuales opresores de los coptos, les acusen de asuntos turbios de hace más de un milenio.
    Los retratos idealizados que se hacen de la filósofa (el de arriba es del famoso fresco de Rafael en el Vaticano, sí en el Vaticano) , están en completo desacuerdo con esta anécdota que se cuenta de ella (wiki) y que la retrata como una energúmena:
    Hypatia rebuffed a suitor by showing him her menstrual rags, claiming they demonstrated that there was “nothing beautiful” about carnal desires.
    Otra a la que le importaba el sexo un bledo. Estamos buenos.
    * * * * *
    Poco después de escribir esto he visto que Trasmontes repica una diatriba anticristiana (Hypatia, martir pagana), aunque dice que a él no le parece tal. Una curiosidad:
    Descansa en Paz, Hypatia, que tu legado no se olvida, y tu martirio resuena aún hoy entre los corazones de los justos. Quizás pudieron ultrajar tu cuerpo, pero tu mente y tu espíritu perdurarán puros por la eternidad.
    ¿Descansa en paz? ¿Su mente y tu espíritu perdurarán puros por la eternidad? ¡Qué paganismo tan curioso! (Y qué atrevida, y ridícula, es a veces la ignorancia) ¿Legado? No hay más legado suyo que las referencias que le hicieron los autores cristianos. La escandalosa autoproclamación de hombre justo prefiero no comentarla.

    Categories: Historia
    Tags: cristianofobia

  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Ágora

    Caro Tautalo, ¿ el Calvo Poyatos este no es de nuestro adorado partido andalucista ?

  3. #3
    Avatar de TerciodeSarmiento
    TerciodeSarmiento está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    14 feb, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    321
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Ágora

    Agora. La asquerosa mentira Amenábar

    Octubre 16, 2009

    1) Hipatia, protagonista de la misma, no fue asesinada siendo joven y hermosa, sino que murió en el año 415, a los 61 años de edad (una anciana en aquella época) Claro, que sabiendo que el espectador se suele identificar con el protagonista -y por tanto también con la ideología que pretende transmitir-, no se ha dudado en recurrir a la guapa actriz Rachel Weisz, de 38 años. Es más fácil que el espectador se identifique con alguien atractivo, joven y bello (el caso de esta actriz), que con un personaje histórico feo o viejo (la verdadera Hipatia a la edad en que murió)

    2) Hipatia no destacó por ser astrónoma, ni se adelantó a Kepler en más de mil años, sino que simplemente fue una filósofa de la escuela platónica. Esta es la única referencia histórica que existe sobre ella, y se debe al obispo cristiano Sinesio de Cirene, quien, al contrario de como le pinta la película, hablaba bien de ella.
    3) Dicho obispo, a quien la película muestra como traidor y cómplice en el asesinato de la filósofa, murió dos años antes que ella, por lo que es imposible que tuviera nada que ver con su muerte.
    4) Hipatia también tenía buenas relaciones con otros cristianos, como es el caso del curial Amonio o del Patriarca Teófilo, así como de muchos cristianos fervientes que, contemporáneos con los sucesos, no dudaron en defender su personalidad. Como por ejemplo, Timoteo, en su Historia Eclesiástica. También fue un cristiano, Sócrates Escolástico, quien en su Historia Eclesiástica (VII,15), escrita con posterioridad a la muerte de la alejandrina, la encomió como “modelo de virtud”.
    5) Hipatia no fue virgen “para ser igual que un hombre y poder ejercer una profesión con plena dedicación”, como ha declarado la protagonista de la película, quien se considera “feminista radical”, sino porque, coherente con su filosofía platónica, ejercía la “Sofrosine” (el dominio de uno mismo a través de las virtudes, entendidas como el control de los instintos y las pasiones).
    6) La mujer no fue libre en Grecia y Roma hasta que llegó el cristianismo y la sometió la sujeción del hombre, como quiere transmitir la película, sino que en Grecia la mujer era considerada como un objeto más de la casa, y en Roma no era una «sui iuris», es decir, titular de derechos, sino que era considerada “capiti diminutio”, como un niño o un incapacitado y, por tanto, estaba sometida a la tutela o la “manus” del padre o del marido. Por el contrario, fue el cristianismo el que consideró al hombre y a la mujer iguales en naturaleza, pues ambos son hijos de Dios y hermanos en Cristo; y prueba de ello es que las primeras manifestaciones de mujeres libres autodeterminándose, pese a la voluntad de sus padres o del estado, fueron las primeras mártires cristianas víctimas de las persecuciones romanas, tales como Santa Inés, Santa Ágata o Santa Cecilia.
    Presentar a la mujer en el ámbito de lo que fue la sociedad pagana, en unas condiciones de emancipación como las que caracterizan a Hipatia, resultaría absolutamente incomprensible si no se advierte al mismo tiempo que es el creciente desarrollo del cristianismo y su concepción de igual dignidad de hombre y mujer que lo hacen posible. El paganismo, los clásicos griegos y romanos, confieren a la mujer un papel subalterno y esencialmente doméstico y para nada vinculado a las instituciones públicas, excepto en determinados y específicos cultos religiosos. Es decir, Hipatia es el resultado de la evolución de una sociedad influenciada de manera creciente por el cristianismo. Esto Amenábar lo oculta.
    De la misma manera que Amenábar presenta a Hipatia, es necesario recordar otras figuras de mujeres filósofas o escritoras, como Eudocia, nacida en una familia pagana como Atenais y convertida luego al cristianismo. La presencia pública de mujeres en una sociedad que se estaba cristianizando sólo se explica por este último hecho, lo cual contradice frontalmente lo que Amenábar nos relata.
    7) Fue precisamente San Cirilo de Alejandría -personaje que en el fondo persigue la leyenda de Hipatia- el que más ha exaltado en la historia de la humanidad la condición femenina, pues a él se debe la expresión “Theotokos”, palabra griega que significa “Madre de Dios”. Él fue quien derrotó a la herejía nestoriana en el Concilio de Éfeso del año 431. En esencia, la disputa consistía en si María era madre de Cristo o madre de Dios. San Cirilo consiguió que se convocase un concilio en Éfeso, lugar donde vivió sus últimos años la Virgen María, y logró que la Iglesia declarase el primer dogma mariano de la historia: María, Madre de Dios. Hasta aquel momento nadie en la historia había conseguido colocar a un ser humano mujer por encima de cualquier hombre.
    Hipatia nunca fue directora de la Biblioteca de Alejandría, ni ésta fue destruida por los cristianos, sino que fue incendiada por Julio César, saqueada como el resto de la ciudad por Aureliano en el año 273, y rematada por Diocleciano en 297. En el año 391 fue destruido lo que quedaba del templo del Serapeo después de la destrucción por los judíos en tiempos de Trajano, y también el repaso que le pegó Diocleciano, quien, para conmemorar la hazaña, puso allí su gran columna, razón por la cual los cristianos lo destruyeron, ya que él era el símbolo de las persecuciones que sufrieron durante trescientos años. Pero lo que allí quedaba de la biblioteca era tanto como lo que restaba en otros sitios.
    9) El paganismo siguió existiendo en Alejandría hasta que llegaron los árabes. Concretamente, el neoplatonismo siguió floreciendo allí hasta varios siglos después de la muerte de Hipatia: la escuela platónica de Alejandría continuó funcionando con normalidad durante más de 200 años, hasta que lo recuperó el Renacimiento cristiano. Además, su más brillante exponente fue San Agustín, coetáneo de Hipatia.
    La historia de Hipatia ha sido objeto de una recurrente manipulación, fundamentalmente con el fin de atacar a la Iglesia: desde la Ilustración hasta el feminismo radical actual. Amenábar, pues, no es original ni siquiera en eso. Según el “iluminado” Voltaire, “desde la muerte de Hipatia hasta la Ilustración, Europa está sumida en la oscuridad; la Ilustración, al rebelarse contra la autoridad de la Iglesia, la revelación y los dogmas, vuelve a abrir la iluminación de la razón”. En cuanto al segundo ejemplo de manipulación -el del feminismo radical-, podemos observar el que hace Úrsula Molinaro, según el cual Hipatia fue la campeona del amor libre, pese a que en realidad era virgen.
    La verdadera historia de Hipatia se ha transformado artificialmente en la leyenda del “Crimen de Alejandría”, cuyo protagonista principal es el obispo San Cirilo. La atribución directa a este último del asesinato de Hipatia se debe al escritor pagano Damascio, último escolarca de la Academia de Atenas y autor de la “Vida de Isidoro” (una apología del paganismo de finales del s.V y principios del s.VI), quien exiliado en Persia tras su cierre por orden de Justiniano, y dispuesto a azuzar las maledicencias contra San Cirilo, a quien tuvo por rival -en un tiempo de rivalidades religiosas fortísimas y extremas-, le atribuyó el homicidio sin más fundamento que sus propias conjeturas. Porque esto y no otra cosa es lo que, desde entonces y hasta hoy, siguen haciendo cuantos rivalizan endemoniadamente contra la Fe católica. Han pasado siglos desde el lamentable episodio y nadie ha podido aportar otro cargo contra el gran santo de Alejandría que no fuera la sospecha, el rumor, la hipótesis trasnochada o la presunción prejuiciosa.
    Pero la leyenda en sí misma surge en 1720, con la obra de John Toland (irlandés, hijo ilegítimo de un sacerdote católico, que se hizo protestante y posteriormente activo militante del ateísmo en la Gran Logia de Londres) Después vino Voltaire; después, el historiador Edward Gibbon, quien, para argumentar su tesis acerca de que el cristianismo es la causa interna de la decadencia del Imperio Romano, utiliza la leyenda de Hipatia y declara a Cirilo responsable de todos los conflictos que estallaron en Alejandría en el siglo V. Más tarde llegarán las versiones románticas de Leconte de Lisle y otros, y finalmente el feminismo radical, para el que Hipatia fue la primera mártir de la misoginia propia del cristianismo. Todos los autores citados, y alguno más, tienen una cosa en común: son masones reconocidos. De nuevo, la Masonería aparece de fondo, entre bambalinas, cada vez que surgen ataques mediáticos contra la religión, y concretamente contra el cristianismo (enemigo secular de su ideología y por tanto de su imposición a todo el mundo) como ha hecho siempre, empleando para ello diferentes medios adaptados a cada momento histórico)
    El maltrato y la muerte de Hipatia no es imputable a los cristianos, como tampoco lo es a San Cirilo de Alejandría. El origen de tal acusación se debe, como se ha señalado antes, al pagano Damascio, enemigo acérrimo de San Cirilo, y simplemente ha sido repetida desde entonces por todos los enemigos de la Iglesia para atacarla. No hay mentira mayor que la que sostiene que “los historiadores coinciden en responsabilizar a Cirilo de Alejandría por el asesinato de Hipatia”. Coinciden los enemigos frenéticos de la Iglesia Católica, no los historiadores o los genuinos estudiosos del caso:
    No coinciden (y discrepan con la leyenda negra oficial impuesta finalmente por el Iluminismo) el arriano Filostorgio, el sirio Juan de Éfeso, los jansenistas Le Nain de Tillemont y Claude Pierre Goujet, o el erudito Christopher Haas en su “Alexandria in Late Antiquity: Topography and Social Conflict”, publicado en 2006. No coincide tampoco Thomas Lewis, quien redactara ya en 1721 la célebre impugnación de la mentira a la que tituló sugestivamente “La Historia de Hypatia, la imprudentísima maestra de Alejandría: asesinada y despedazada por el populacho, en defensa de San Cirilo y el clero alejandrino. De las calumnias del señor Toland”. No coincide Miguel Ángel García Olmo, quien advierte en la maniobra acusadora un “afán de mancillar la ejecutoría de un pastor teólogo de vida esforzada y ejemplar como fue Cirilo de Alejandría, venerado en Oriente y en Occidente”; y ni siquiera se atreve a coincidir Gonzalo Fernández, quien en su obra “La muerte de Hypatia”, del año 1985, a pesar de la ninguna simpatía que manifiesta hacia el santo, llamando tiránico a su ministerio, concluye en que “ninguna de las fuentes sobre el linchamiento de Hipatia alude a la presencia de parabolani entre sus asesinos”. Los parabolani eran los miembros de una hermandad de monjes alistados voluntariamente para el servicio, principalmente entre los enfermos, y que en su momento respondieron incondicionalmente a San Cirilo, recibiendo la acusación de consumar el linchamiento de Hipatia. Recuérdese que también Aguinis menciona a “un grupo de monjes”, como causa instrumental del delito. No coinciden los hechos. Porque el mismo San Cirilo, que lamentó y reprobó el crimen de Hipatia, amonestó enérgicamente en su Homilía Pascual del 419 a la plebe alejandrina, dada a participar en turbamultas feroces y sanguinarias como la que puso desdichado fin a la vida de la filósofa. Si no se le cree al santo, las novelas de Lawrence Durrel -concretamente las de su Cuarteto de Alejandría- resultan una buena fuente para conocer el carácter sangriento y cruel de esas tropelías feroces del populacho alejandrino. Sin olvidarnos de que fueron esas mismas hordas las que dieron muerte a dos obispos cristianos, Jorge y Proterio, en el 361 y 457 respectivamente.
    El anticristianismo de la película es, pues, más que obvio, y nada disimulado; el mensaje de fondo se puede resumir en tres puntos:
    1) Los cristianos son violentos, machistas y contrarios al progreso, la cultura y la razón.
    2) Jesús podría haber sido magnífico, pero no sus seguidores.
    3) Según el propio Amenábar, la civilización antigua era un prodigio de ilustración “de no haberse dado ese traspiés que fue la Edad media y la caída del Imperio Romano, y de no haberse paralizado el mundo durante 500 años”.
    Con estos prejuicios ideológicos, totalmente ajenos a la verdad histórica, es lógico que Amenábar denuncie el inventado fanatismo de la intolerancia religiosa. Lo curioso es que para ello tenga que mirar al pasado, manipulándolo además -¿más desmemoria histórica?- y no refleje uno de los mayores integrismos actuales, que justamente va en la dirección opuesta: la actual intolerancia antirreligiosa, de la que él es, de nuevo hay que decirlo, simple punta de lanza. La Hipatia que retrata el director no es la real, pero a los espectadores no se les va a advertir esa ausencia de base histórica, sino que se les pretende hacer creer justo lo contrario.
    Parece que Amenábar ha ‘olvidado’ un pequeño detalle en su película: los que persiguieron masivamente, reprimieron, torturaron y mataron fueron los paganos a los cristianos en nombre del paganismo y de razones que hoy nos parecen brutalmente irracionales, como lo constatan las propias actas de los juicios romanos. Amenábar engaña y miente con las imágenes y el argumento, que hace de la película más cara rodada en España un simple panfleto político anticristiano.
    Al final va a tener razón: la situación de entonces se parece a la actual (los paganos persiguiendo a los cristianos, y no lo que él nos lo quiere vender)
    Pious dio el Víctor.

  4. #4
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Ágora

    Cita Iniciado por TerciodeSarmiento Ver mensaje
    Agora. La asquerosa mentira Amenábar
    Gracias, Terciode Sarmiento. Muy buen artículo.

  5. #5
    Avatar de TerciodeSarmiento
    TerciodeSarmiento está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    14 feb, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    321
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Ágora

    Cita Iniciado por txapius Ver mensaje
    Gracias, Terciode Sarmiento. Muy buen artículo.
    Ademas de ser mi deber es un placer. De nada.

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Ágora

    Algunos detalles más, tomados de los "antídotos contra los venenos de la cultura contemporánea" de Rino Cammilleri. La traducción es mía.

    Rino Cammilleri - Antidoti contro i veleni della cultura contemporanea

    Hipacia

    En vista de que varios lectores me han informado de la publicidad que se está dando a una película sobre Hipacia, intelectual pagana asesinada hacia el año 415 por un grupo de cristianos, explico lo que sucedió realmente (para mayor confiabiabidad de los lectores, he consultado con Vittorio Messori). Cuenta Eusebio de Cesarea que Hipacia no murió por orden de San Cirilo de Alejandría ni por motivos religiosos, sino políticos. Quienes la lincharon fueron unos herejes denominados parabolanos, cristianos fanáticos que habían tomado el nombre de los gladiadores que se enfrentaban a leones (antes de que Teodosio prohibiese tales espectáculos del circo). Despreciaban la vida y, queriendo morir lo antes posible por Cristo (según creían), se consagraban mediante juramento a asistir a los apestados y otros enfermos de dolencias contagiosas. Cirilo trató de mantenerlos a raya, pero en un momento determinado se produjo un enfrentamiento político entre él y Orestes, prefecto de Alejandría. Este último era sospechoso de paganismo, y así, los parabolanos (a los que juntó algún monje descontrolado) desfogaron s ira con Hipacia, que era favorita de Orestes. A esto hay que añadir el resentimiento de los egipcios contra Bizancio, del que Orestes era representante. Este resentimiento fue también un factor importante a la llegada de los árabes, que fueron recibidos prácticamente con alegría a causa del odio antibizantino (Constantinopla hacía sentir pesadamente su mano, sobre todo en materia de tributos). Cirilo sólo tuvo noticia del linchamiento a los hechos consumados.

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Ágora

    REBELIÓN HERÉTICA... CRISIS DE SANTOS

    El ilustre filósofo francés Jean Guitton
    "Historically, gnosticism is the name commonly given to the first "great heresy" which the Catholic Church encountered in the second century, when the period of the Apostles and their immediate successors had ended. The characteristic mark of that "great heresy" was that it mixed Christianity with various thought structures that properliy belonged to the Hellenistic world. The gnostic movement posed as the bearer of a secret tradition stemming from Christ, or from the Apostles. Its principal representatives, who may be considered as the successors of tha Simon Magus mentioned in the New Testament, are Basilides, Valentinus, Carpocrates, and Marcion -four dark and powerful figures analogous to the four Evangelists. In this tetralogy Marcion, like St John, stands somewhat apart, as I shall show"
    (Great Heresies & Church Councils, Jean Guitton.)

    Traduzco: "Históricamente, el gnosticismo es el nombre común dado a la primera "gran herejía" con que la que se encuentra la Iglesia Católica en el siglo II, cuando el período de los apóstoles y sus sucesores inmediatos había tocado a su fin. La señal característica de esta gran herejía fue la de mezclar el cristianismo con estructuras de pensamiento diferentes que, propiamente, pertenecían al mundo helenístico. El movimiento gnóstico se hizo pasar por el portador de una tradición secreta que derivaba de Cristo, o bien de los Apóstoles. Sus principales representantes pueden ser considerados como los sucesores de Simón el Mago, mencionado en el Nuevo Testamento. Su exponentes son Basílides, Valentín, Carpócrates, y Marción; cuatro siniestras y poderosas figuras análogas a los cuatro evangelistas. En esta tetralogía tetralogía Marción, tal y como San Juan, se encuentra algo aparte"(Grandes herejías y concilios de la Iglesia, Jean Guitton. Harper & Row, Publishers. New York, 1965. Pág. 51.)

    Así definía a grandes rasgos el gnosticismo uno de los filósofos católicos más importantes del siglo XX, Jean Guitton. Hemos querido introducir con este pasaje de Guitton nuestra entrada, para que se nos entienda con claridad. Hipatia, la de Amenábar, vivió en esa época cuando las líneas divisorias del cristianismo estaban confusas incluso entre aquellos que se llamaban cristianos.

    Es algo incontrovertible, y así lo hemos expresado reiteradas veces, que la mayor parte de los problemas que afectan a nuestra sociedad actual son producidos a causa de una falsa concepción de Dios, de la Naturaleza y del Hombre (y, por extensión, de la sociedad humana).

    Esas falsas concepciones fueron llamadas en la antigüedad "herejías". Desde el Renacimiento, entreverándose en la belleza de los mármoles de Miguel Ángel y las pinturas de Rafael Sanzio, las herejías fueron denominándose "filosofías". Se ejerció una actividad demoledora que se denominó crítica. Implacablemente, los llamados hombres de ciencia actuaron como cáustico sobre todo lo que había venido de Dios. Esto es, se comenzó a desacreditar, con mofa y odio, todo cuanto había sido revelado, así como la exégesis (interpretación) que de la Revelación había hecho el Magisterio de la Santa Iglesia, única instancia cualificada y autorizada para interpretar la Sagrada Escritura.

    Se dice -y no es pecata minuta- que la filosofía se basa en la crítica. En efecto, la herejía -disfrazada de filosofía- se empeñó en criticar las bases de la Cristiandad, mientras que arteramente se elevaba a la condición de intocable en su "librepensamiento". Almas profundamente desordenadas, como la de Lutero y Calvino, habían contribuido a despojar, ante lo que hoy llamaríamos opinión pública, a la Iglesia Católica de su legítima autoridad espiritual. En eso consistió la mal llamada "Reforma", que no fue Reforma... Fue Revolución. Lutero creyó que cualquiera era bueno para interpretar la Biblia... Le hicieron caso: iluminados y visionarios de toda ralea se creyeron autorizados para levantar sus propias sectas -antros heréticos- que proliferaron en metástasis.

    En ese tiempo, el de Galileo y Descartes, los filósofos "independientes" no quisieron ser menos que los zapateros fundadores de sectas religiosas. Así fue como los filósofos levantaron esos edificios colosales a su soberbia. Ellos se creyeron, por su inteligencia, capaces de levantar monumentales sistemas que explicaban la realidad, concediéndole a Dios -en el mejor de los casos- el papel de "sustancia infinita" y Relojero universal. Descartes fue a Loreto en peregrinación, para agradecer a la Virgen María lo que había entendido él como un don revelado: su sistema racionalista. Pero, en su tontería, lo que había hecho el Cartesio era dar munición para otros, menos devotos que él, que cuales aprendices de brujo cristalizaran su filosofía (su visión del mundo) como materialismo (reducción a la res extensa), o lo no menos aberrante: espiritualismo idealista (apoteosis de la res cogitans). Y la realidad se nos perdió entre los dedos.

    Por arte matemático, y por comodidad humana todo hay que decirlo, cualquier dualismo termina resolviéndose en monismo: "Lo insatisfactorio de una interpretación dualista consiste en que, para explicar nuestra experiencia, debe recurrir a algo procedente de fuera, a una instancia diversa por principio y que nada tiene que ver con la forma de operar del cerebro". Por esa misma razón, el mismo neurocientífico que escribió eso (a finales del siglo XX) termina concluyendo: "No hay por qué añadir nada más. La actividad neuronal en la ventana de los tres segundos del "ahora" es la conciencia misma. Recuerde el lector que funciones fisiológicas y funciones psíquicas son una misma cosa para el autor" (Erns Pöppel, "Los límites de la conciencia. Realidad y percepción humana".) Hablando en plata: muerto el cerebro, se acabó lo que se daba.

    Tal vez no contaba Ernst Pöppel con que un escritor inglés del siglo XVIII le había refutado. Teniendo en cuenta la de gente que se pasa la vida pudiéramos decir que descerebradamente... El padre filósofo de Tristram Shandy se apresuró a extraer el corolario: "Si la muerte, decía mi padre razonando para sí, no es más que la separación del alma y del cuerpo, y resulta que hay gente que puede andar por ahí sin cerebro, está claro que el alma no puede habitar ahí" (Laurence Sterne, "Vida y opiniones del caballero Tristram Shandy".)

    Son cuestiones muy delicadas. Pero, volvamos a la herejía -en el caso hipotétido de que nos hayamos apartado de ella, al tratar estas cuestiones "filosóficas"... El gnosticismo alienta fétidamente toda concepción errónea de Dios, la Naturaleza y el Hombre. El alma de la Revolución no son doctrinas filosóficas (liberalismo, socialismo, marxismo, anarquismo, feminismo; y que conste que no existen liberalismo, socialismo, marxismo, anarquismo o feminismo que no sean radicales; no confundamos el efecto con la causa). El alma de la Revolución es la pestífera herejía que mata las almas -y los comunistas lo demostraron, también los cuerpos. El gnosticismo es el precedente más viejo de la Revolución.

    Ahora, tal vez, creo yo que tendremos más claro la razón por la cual Amenábar vaya a una gnóstica como Hipatia, con el propósito de desacreditar al cristianismo. Pero, ni Hipatia era una científica feminista... Ni quienes la lincharon eran cristianos. Era algo con lo que no contaba Amenábar. A los técnicos audivisuales había que exigirles, si quieren hacer guiones presuntamente filosóficos, algunos estudios que él o suspendió o nunca cursó.

    Para salvar la situación actual, en la que se imbrican tantas cuestiones, urgen filósofos más humildes, cineastas más documentados, científicos más honestos... Pero, claro está, para eso los filósofos, los cineastas y los científicos tendrían que dejar a un lado sus manías y su amor propio. Y es algo que, a la vista está, parece que no quiere hacer ninguno.

    ¡Para salvarlo todo hacen falta más santos!

    Maestro Gelimer

    LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS

  8. #8
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Ágora

    En efecto, querido Ordóñez. Yusuf Calvo Poyatos fue alcalde de Cabra desde 1991 al año 2000, por el Partido Andalucista. Pero, ya sabes, amigo mío, que los andalusistas y los socialistas son primos, y en este caso "hermanos". Llevo tiempo investigando por dónde se mueve este Calvo Poyatos, que de su familia parece ser que es el que tiene estudios (firma como "historiador" y todo), también es director de la revista pseudo-histórica "HISTORIA Y VIDA". De alcalde, ya vemos, parece que se ha convertido en intelectual orgánico del sistema.

    Su hermana es la magnífica filóloga clásica, Carmen Calvo Poyatos, aquella del "Ni Dixi ni Pixi"... Y nos tememos que la idea de esta novela -ambientada en el mundo clásico- haya sido cosa de la inolvidable ex-ministra de cultura. Imaginemos el bodrio de libro que le habrá salido a este escribidor, con una hermana tan erudita.

    Y estos son los "hombres cultos" de la izquierda... Que por lo visto hay que aprender de ellos:

    Jajaja
    Última edición por tautalo; 19/10/2009 a las 11:59


  9. #9
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Ágora

    Sí sí, es que ahora caigo que el Calvo Gilipollatos este puso a Al Andalus como ejemplo de tolerancia frente a la intolerancia que se tuvo con Hipatia; eso en el " ABC ".

    En fin, aquí todos los partidos, incluido el PP, quiere jugar a ver quién es más neoandalusí. Lo que no sabía que fuera hermano de la Carmen, la vestida por los diseñadores más caros. Es que ser progre es lo que tiene. Pero qué hijos de....

    A veces amigo yo pienso que Zapatero es especialmente misógino y antiandaluz, porque no se explica que se empeñe en escoger a las tipas más ceporras y feas de Despeñaperros para abajo. Porque entre la Maleni, la Calvo y la Bibi vaya tela.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Las Casas, visto de costado
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 18/02/2022, 16:37
  2. Sobre Lutero y sus mentiras
    Por Donoso en el foro Cine y Teatro
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 03/12/2020, 01:26
  3. Alonso Sánchez de Huelva
    Por Ordóñez en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 30/06/2010, 11:42
  4. Actos Argentina, Chile etc.
    Por Chanza en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 26/08/2009, 22:15
  5. San Ignacio de Loiola, Patrón de Gipuzkoa
    Por vascongado en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/08/2006, 22:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •