Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Los ingleses reivindican su historia con una película brutalmente antiespañola

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Los ingleses reivindican su historia con una película brutalmente antiespañola

    http://www.hispanidad.com/criticas/critica.aspx?ID=418

    Elizabeth: la edad de oro
    Incidiendo en la Leyenda negra


    Director: Shekhar Kapur
    Intérpretes: Cate Blanchet, Geoffrey Rush, Clive Owen y Jordi Mollá
    Nacionalidad: Gran Bretaña, 2007
    Fecha estreno: 08/11/2007
    Duración:




    Secuela biográfica de Elizabeth (1998), la película que dio a conocer internacionalmente a la actriz australiana Cate Blanchett. Esta revisión de los años maduros de la reina inglesa, Isabel I, en su afán por darle una categoría moral que nunca tuvo recurre a presentar a su rival: Felipe II, como un ser blando y ñoño.
    Dirigida por el director indio Shekhar Kapur, se encuentran ante una película maniqueísta con un argumento que, además de falso, incide en la Leyenda negra española, una cuestión que la cultura anglosajona se ha preocupado en redimensionar en su propio beneficio a lo largo de los siglos.

    La mala dirección de actores de la película queda patente desde las primeras imágenes, pero lo más chocante resulta que el personaje más atrabiliario, Felipe II, esté interpretado por un español: Jordi Mollá. Este, en manifestaciones a diversos medios, ha venido a declarar que encarnó al monarca español siguiendo las indicaciones del director: como si fuera un murciélago... Además ha añadido que siempre en las películas hay buenos y malos y que no se planteó cómo queda España en Elisabeth: La edad de oro. Desgraciadamente, hay muchos compatriotas que piensan como él y así nos va…

    Para: Nadie que conozca la Historia de España


    Corrijo al crítico de cine de Hispanidad.com: Menos aún para quien no conozca la historia de España. Al que la conozca solo puede producirle un cabreo. Al que no la conozca (la mayoría, y sobre todo la generación de la LOGSE, LOE y todo ESO), lo envenena y engaña.
    Última edición por Hyeronimus; 08/11/2007 a las 17:52

  2. #2
    Avatar de Íbero
    Íbero está desconectado Miembro Graduado
    Fecha de ingreso
    25 sep, 07
    Edad
    34
    Mensajes
    100
    Post Thanks / Like

    Re: Los ingleses reivindican su historia con una película brutalmente antiespañola

    una reina hija de una prostituta ... hay k joderse

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Los ingleses reivindican su historia con una película brutalmente antiespañola

    Leyenda Negra
    La famosa Leyenda Negra que ha enturbiado la Historia de España no nos ha abandonado , sobre todo, después de ver la película Elizabeth: La Edad de Oro. Yo he visto esta película y me causó como español enfado y como licenciado en Historia estupor. No pretendo que una película inglesa ensalce a los españoles pero, al menos, que no reduzca a los protagonistas de la Historia de España, como el caso de Felipe II, a un fanático religioso a punto de ingresar en el manicomio y que hable entre murmullos y secretismo. El personaje principal de esta película es Isabel I de Inglaterra aquella que dicen que murió virgen y que, según afirmaba el propio film, dio inicio en Inglaterra a una edad de paz, gloria y prosperidad. No pude disimular las risas entre las butacas del cine. Buena época de paz y prosperidad cuando cuarenta años de la muerte de la reina Isabel se inició una cruenta guerra civil, con decapitación del rey incluida, que derivó en la instauración de una dictadura puritana (Cromwell).
    En cuanto a la prosperidad y la gloria, los ingleses consideraban imperio en aquel tiempo al mantenimiento de unas pobres factorías en las costas de América del Norte. La mayor riqueza que los ingleses extraían en aquel tiempo se las debían a los galeones españoles que asaltaban sus corsarios como Drake o Hawkins con apoyo explícito de la Corona inglesa. Esta era la manera de comerciar de los ingleses. ¿Y la Armada Invencible? No es de dominio público pero después del fiasco de la Invencible Felipe II envió otras dos expediciones navales contra Inglaterra en el año 1597 e, incluso, ya con Felipe III, una expedición española desembarcó en Irlanda para apoyar a los rebeldes contra Inglaterra. Si España era, como siempre ha afirmado la historiografía inglesa, una potencia en decadencia que había pasado el testigo de la hegemonía naval a Inglaterra ¿cómo se explica estos acontecimientos? El problema no es lo que sucedió sino como se ha transmitido a las generaciones posteriores. Los ingleses siempre han sido expertos en magnificar sus éxitos y minimizar sus errores, justo todo lo contrario que ha ocurrido en España. Así nos va.

    Carlos A. Font Gavira. Los Palacios


    http://sevilla.abc.es/20071123/opini...711231037.html

  4. #4
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Los ingleses reivindican su historia con una película brutalmente antiespañola

    En este caso hay que seguir el sabio dicho castellano que dice: “no hay mejor desprecio que no hacer aprecio”. Yo por supuesto no pienso ver la película en cuestión, más propio de nostálgicos trasnochados que de otra cosa, que seguro hará enardecer el nacionalismo primario de más de un hooligans (“son como los niños chicos”, que dicen en nuestra Andalucía).
    Vamos, pa ‘ ellos, que les aproveche.

    Por cierto, cuando era niño, y vivía en Venezuela, recuerdo haber visto, por la tele, una serie TV británica donde se narraban unas supuestas aventuras del pirata Drake, incluso recuerdo el doblaje, realizado en México.
    Era la monda, porque los españoles siempre aparecían como muy tontos y malos, y por supuesto muy morenos, más que españoles parecían guineanos, eso siempre me llamaba la atención. La escena final, muy recurrente, era una donde aparecía la reina y Drake riéndose del embajador español, que una vez más, como no, acababan de burlar.

    “See you soon”.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 13:42
  2. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  3. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48
  4. Irlanda: Historia de una opresión
    Por vascongado en el foro Europa
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/08/2006, 20:26
  5. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •