Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 49

Tema: 101 herejías de Juan Pablo II

Vista híbrida

ALACRAN 101 herejías de Juan Pablo II 07/12/2010, 23:17
francisco rubio Re: 101 herejías de Juan... 07/12/2010, 23:22
Valmadian Re: 101 herejías de Juan... 07/12/2010, 23:54
ALACRAN Re: 101 herejías de Juan... 08/12/2010, 00:13
juan vergara Re: 101 herejías de Juan... 08/12/2010, 00:38
Valmadian Re: 101 herejías de Juan... 08/12/2010, 01:06
Valmadian Re: 101 herejías de Juan... 08/12/2010, 00:29
Valmadian Re: 101 herejías de Juan... 08/12/2010, 00:58
francisco rubio Re: 101 herejías de Juan... 08/12/2010, 01:05
Valmadian Re: 101 herejías de Juan... 08/12/2010, 01:07
francisco rubio Re: 101 herejías de Juan... 08/12/2010, 01:10
Valmadian Re: 101 herejías de Juan... 08/12/2010, 01:18
Valmadian Re: 101 herejías de Juan... 09/12/2010, 17:24
CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN Re: 101 herejías de Juan... 09/12/2010, 18:07
Valmadian Re: 101 herejías de Juan... 08/12/2010, 01:19
Scolastica Re: 101 herejías de Juan... 08/12/2010, 10:30
ALACRAN Re: 101 herejías de Juan... 08/12/2010, 11:03
ALACRAN Re: 101 herejías de Juan... 08/12/2010, 11:18
Donoso Re: 101 herejías de Juan... 08/12/2010, 01:16
Donoso Re: 101 herejías de Juan... 08/12/2010, 12:14
ALACRAN Re: 101 herejías de Juan... 08/12/2010, 12:44
Valmadian Re: 101 herejías de Juan... 08/12/2010, 13:51
Valmadian Re: 101 herejías de Juan... 08/12/2010, 14:09
Donoso Re: 101 herejías de Juan... 08/12/2010, 15:55
Mefistofeles Re: 101 herejías de Juan... 08/12/2010, 18:15
ALACRAN Re: 101 herejías de Juan... 08/12/2010, 23:29
Valmadian Re: 101 herejías de Juan... 09/12/2010, 22:26
juan vergara Re: 101 herejías de Juan... 10/12/2010, 01:25
Valmadian Re: 101 herejías de Juan... 09/12/2010, 00:22
Donoso Re: 101 herejías de Juan... 09/12/2010, 01:43
Valmadian Re: 101 herejías de Juan... 09/12/2010, 01:52
Anorgi Re: 101 herejías de Juan... 09/12/2010, 01:40
Irmão de Cá Re: 101 herejías de Juan... 09/12/2010, 14:23
CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN Re: 101 herejías de Juan... 09/12/2010, 16:06
txapius Re: 101 herejías de Juan... 09/12/2010, 18:51
Donoso Re: 101 herejías de Juan... 10/12/2010, 01:53
Valmadian Re: 101 herejías de Juan... 10/12/2010, 02:09
ALACRAN Re: 101 herejías de Juan... 10/12/2010, 23:27
CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN Re: 101 herejías de Juan... 10/12/2010, 12:11
ALACRAN Re: 101 herejías de Juan... 10/12/2010, 17:39
Valmadian Re: 101 herejías de Juan... 10/12/2010, 18:38
Donoso Re: 101 herejías de Juan... 10/12/2010, 18:16
Hyeronimus Re: 101 herejías de Juan... 15/01/2011, 13:20
Hyeronimus Re: 101 herejías de Juan... 01/08/2014, 17:14
Hyeronimus Re: 101 herejías de Juan... 09/12/2010, 10:49
txapius Re: 101 herejías de Juan... 08/12/2010, 12:17
  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,318
    Post Thanks / Like

    101 herejías de Juan Pablo II

    ¿Nada que decir?


    "Si alguien sostiene alguna de herejía no es Católico." -- Papa León XIII (de la Encíclica Satis Cognitum:28)


    ¿Qué es Herejía? "Herejía es la negación obstinada de verdades que han sido definidas y propuestas por la Iglesia como doctrinas divinamente reveladas." (Cánon 1324-1325 del Código de Derecho Canónico de 1917).
    ¿Qué debemos creer? "Por Fe divina y Católica, deben ser creídas todas las cosas que están contenidas en la Palabra escrita de Dios y en la tradición, y aquellas que son propuestas por la Iglesia, ya sea en un pronunciamiento solemne o en su magisterio ordinario y universal, como divinamente reveladas". (Concilio Vaticano I, Denzinger 1792)
    ¿A quién llamamos hereje? "Llamamos hereje a cualquier persona que pertinazmente duda o niega un dogma. Pertinacia significa adherirse a la herejía, es decir, estando consciente de los hechos relevantes.
    ¿Puede un hereje ser un Papa válido de la Iglesia Católica y Romana? No. LaBula Cum ex apostolatus officiodel Papa Paulo IV enseña que: si alguien era hereje antes de la elección Papal, no puede ser Papa válido, aún si es elegido en forma unánime por los Cardenales.


    101 Herejías de Juan Pablo II





    Herejías de Juan Pablo II


    Verdad de Fe divina y Católica


    1.



    La Iglesia Católica carece de unidad. UUS:7-10
    La unidad cristiana es la Iglesia Católica. Pío XI, MA:3,15.


    2.



    Los niños pueden ser salvos sin el bautismo. EV:99, 3/25/1995
    Los infantes necesitan el bautismo para la salvación. San Zósimo I, D.102.


    3.



    Los Musulmanes adoran al Dios Verdadero. CE:141, 1994
    Sólo los Católicos adoran al Dios verdadero. Gregorio XVI, SJS


    4.



    Las sectas heréticas tienen una misión apostólica. LOR, 06/10/1980
    La Iglesia Católica es la única con misión apostólica. León XIII, SCG:35


    5.



    El Espíritu Santo usa las sectas como medio de salvación. CT:32, 10/16/1979
    El Espíritu Santo no da vida a los herejes. León XIII, SCG:18


    6.



    Debemos orar con herejes para la unidad. UUS:21, 05/25/1995
    Si alguno ora con herejes, (él) es un hereje. San Agatón I, SCN:XXI:635


    7.



    La libertad de conciencia es un derecho del hombre. LOR, 09/01/1980
    Libertad de conciencia es locura. Gregorio XVI, D. 1613


    8.



    Los herejes son Cristianos. LOR, 12/23/1982
    Sólo los Católicos pueden ser Cristianos. Pío VI, D. 1500


    9.



    Cada hombre está en unión con Cristo. RH:13.3, 1979
    Cristo no está en todos los hombres. San Pío X, D.2103


    10.



    Los herejes tienen la Fe Apostólica. US:62, 05/25/1995
    La fe verdadera no puede hallarse fuera de la Iglesia. Pío IX, Sqi



    Herejías de Juan Pablo II


    Verdad de Fe divina y Católica


    11.



    El Nuevo Orden Mundial es unidad santa. PA:39, 1987
    El Nuevo Orden Mundial... es perverso. Pío XI, MA:1-2


    12.



    Dios ama a herejes, paganos, etc. PA:48, 1978
    Sin la fe Católica, es imposible agradar a Dios. Paulo III, D.787


    13.



    Los Judíos son nuestros hermanos mayores en la fe. CE:99, 1994
    Los Judíos rechazaron la única Fe de Jesucristo. Gregorio I, EIC


    14.



    Los Masones son hijos de Dios Padre. LOR, 05/22/1984
    Los Masones son hijos del Diablo. Pío IX, Sqa


    15.



    Los herejes son nuestros hermanos en Cristo. LOR, 09/16/1980
    Los herejes son hijos del Diablo. Clemente I, EIC:42,46


    16.



    Los Concilios Ecuménicos no necesitan defender a la verdad. CE:162, 1994
    Los Concilios Ecuménicos deben defender la verdad. Pío II, D.717


    17.



    Los Dogmas y doctrinas crecen y evolucionan. EDA, 1987
    La evolución de dogmas y doctrinas está condenada. San Pío X, P:12-27


    18.



    Todos los matrimonios interreligiosos son buenos. FC, 11/22/1981
    Hay que disuadir a los fieles de realizar matrimonios interreligiosos. Gregorio XVI, SJS:1-9


    19.



    El Budismo es una gran religión. PM:147, 06/17/1984
    El Budismo... es una religión falsa y pagana. San Pío X, P:14


    20.



    Todos los hombres tienen una dignidad humana de derechos iguales. CP:478, 09/01/1980
    La igualdad de derechos para todos los hombres no tiene sentido. Pío VI, QA



    Herejías de Juan Pablo II


    Verdad de Fe divina y Católica


    21.



    El Nuevo Orden Mundial es necesario para el mundo. CP:809, 09/02/1981
    El Nuevo Orden Mundial... es un reinado de terror. Benedicto XV, LRH:35


    22.



    Lutero tenía un espíritu religioso muy profundo. PM:105
    Si alguno no condena a los herejes, que sea anatema. Vigilio, D.223


    23.



    Juan Pablo II oró con Judíos: “nuestros más queridos hermanos.” LOR, 04/13/1986
    Los Judíos no son... “nuestros más queridos hermanos.” Inocencio III, EAN


    24.



    El Cuerpo de Cristo no sólo es la Iglesia Católica. LOR, 07/08/1980
    El Cuerpo de Cristo es solamente la Iglesia Católica. Pío XII, MC:17-18


    25.



    Todos los hombres son salvos. LOR, 05/06/1980
    Fuera de la Iglesia Católica no hay salvación. Eugenio IV, D:714


    26.



    Los milagros de Cristo no prueban su dignidad de Mesías. LOR, 11/11/1983
    Los milagros de Cristo sí probaron Su dignidad de Mesías. San Pío X, D.2028


    27.



    Todo hombre tiene derecho a la libertad de religión. CIC:2106, 10/11/1992
    Decir que todos tienen dercho a la libertad de religión es herejía. Pío IX, D.1690,99


    28.



    Los infieles pueden ser salvos por decir: “Que Gandhi viva para siempre.” SEM:9
    Todos los infieles están condenados. San Pío X , PDC:13


    29.



    La Iglesia Católica se regocija cuando los herejes predican. CE:141, 1994
    La Iglesia Católica condena los discursos de herejes. Paulo IV, ACA


    30.



    Los herejes pueden ser mártires cristianos fuera de la Iglesia. UUS:84, 05/25/1995
    Fuera de La Iglesia no existen mártires Cristianos. Pelagio II, D.247



    Herejías de Juan Pablo II


    Verdad de Fe divina y Católica


    31.



    Los herejes pueden recibir legalmente los sacramentos. UUS:46, 05/25/1995
    Los herejes no pueden legalmente recibir los sacramentos. León XIII, ENL


    32.



    Los herejes no son nuestros enemigos, sino nuestros hermanos. UUS:42, 05/25/1995
    Los herejes son nuestros enemigos. San Clemente I, EIC:42,46


    33.



    La Iglesia Católica ha pecado en contra de la unidad. UUS:34, 05/25/1995
    Los Modernistas dicen: La Iglesia ha errado. Pío XI, MA:8


    34.



    Unirse en oración con herejes es amor. UUS:21, 05/25/1995
    Herejía: es unirse en oración con herejes. Pío XI, D.2199


    35.



    Los Anti-Cristos... tienen el derecho humano de libertad de religión. LCR:2, 09/01/1980
    Sólo los Católicos tienen el derecho a libertad de religión. Pío IX, D.1690, 1699


    36.



    El Estado no puede prohibir las religiones no Católicas. LCR:2-4, 09/01/1980
    El Estado debe prohibir la religiones no Católicas. Pío IX, D.1777, 1778


    37.



    Las sectas heréticas pueden tener la vida de la Iglesia. CT:32, 10/16/1979
    Las sectas heréticas no pueden tener la vida de la Iglesia. San Gregorio I, ES5


    38.



    La unidad cristiana subsiste en la Iglesia Católica. CIC:820, 10/11/1992
    La unidad Cristiana es la Iglesia Católica. Pío XI, MA:7


    39.



    El “diálogo” se requiere para traer unidad a la Iglesia. CIC:821, 10/11/1992
    La Iglesia Católica prohíbe reuniones para “unidad.” Pío XI, MA:15


    40.



    La Santificación y la verdad pueden ser encontradas en las sectas heréticas. CIC:819, 10/11/1992
    Es herejía decir: todas las religiones son verdaderas. San Pío X, P:14



    Herejías de Juan Pablo II


    Verdad de Fe divina y Católica


    41.



    Los herejes de hoy en día no pueden ser culpados por su herejía. CIC:817, 10/11/1992
    Los herejes de hoy en día han despreciado la Fe Verdadera. Pío XI, MA:16


    42.



    La Iglesia de Cristo subsiste en la Iglesia Católica. CIC:816, 10/11/1992
    La Iglesia de Cristo es la Iglesia Católica. Pío XII, MC:17-18


    43.



    Existe esperanza para los infantes que mueren sin recibir el bautismo. CIC:1261, 10/11/1992
    Fuera de la Iglesia no hay esperanzas de salvación. Pío IX, D.1717


    44.



    El entendimiento de dogmas crece con la experiencia del hombre. CIC:94, 10/11/1992
    La evolución de dogma es un error de los Modernistas. San Pío X, P:12-13,25-27


    45.



    Todos los hombres pertenecen a la Iglesia Católica. CIC:836, 10/11/1992
    Sólo los Católicos son miembros de la Iglesia. Pío XII, D.2286


    46.



    La Iglesia Católica está en unión con herejes. CIC:838, 10/11/1992
    Los herejes están separados de la Iglesia Católica. Pío XII, D.2286


    47.



    La Ley Antigua está viva y trabajando al llamado de Dios. CIC:839, 10/11/1992
    La Ley Antigua cesó, y llevada a cabo por la Nueva Ley. Eugenio IV, D.712


    48.



    El plan de salvación incluye a los Musulmanes. CIC:841, 10/11/1992
    Es herejía decir: la salvación está abierta a los Musulmanes. Gregorio XVI, VM:13


    49.



    La Iglesia Católica tiene un lazo con las religiones falsas. CIC:842, 10/11/1992
    Las religiones falsas están separadas de la Iglesia. Eugenio IV, D.705


    50.



    Las religiones falsas buscan al Unico Dios Verdadero que salva. CIC:843, 10/11/1992
    Las religiones falsas adoran al Diablo. Gregorio XVI, SJS



    Herejías de Juan Pablo II


    Verdad de Fe divina y Católica


    51.



    En Asís, 150 religiones falsas... “oraron en una sola voz al Señor.” VS:76, 05/25/1995
    En Asís, 150 religiones falsas... adoraron al Diablo. Gregorio XVI, SJS


    52.



    Juan Pablo II oró con Anglicanos-herejes en 1982. UUS:24, 05/25/1995
    Si alguien ora con herejes: (él) es un hereje. Benedicto XV, C.2338.2


    53.



    Una persona puede ser salvada fuera de la Iglesia por una vida moral. VS:3, 08/06/1993
    La moral y salvación verdadera está sólo en la Iglesia. Gregorio XVI, D.1613


    54.



    La salvación no es solamente para aquellos explicitamente en la Iglesia. Rmi:10, 12/07/1990
    La salvación se encuentra sólo en la Iglesia Católica. Bonifacio VIII, D.468-469


    55.



    Judíos apóstatas y Cristianos tienen “una herencia común." PM:135, 04/13/1986
    Los Judíos apóstatas no tienen la Fe de Salvación. San Gregorio I, EIC


    56.



    En 1991, Juan Pablo II oró con Luteranos para “unidad.” UUS:25 05/25/1995
    Orar con herejes por “unidad” es herejía. Pío IX, D.1685-1687


    57.



    Reuniones de diálogo pueden traer unidad Cristiana. UUS:31,32, 05/25/1995
    Estas “asambleas" para la “unidad” están condenadas. Pío XI, MA:15


    58.



    La unidad cristiana es posible si decimos que la Iglesia Católica falló. UUS:34, 05/25/1995
    Los modernistas mantienen que la Iglesia ha errado. Pío XI, MA:13


    59.



    Los Católicos legalmente pueden recibir los Sacramentos de herejes. UUS:46, 05/25/1995
    Ninguno puede orar con herejes y seguir siendo Católico. San Agatón, SCN:XI:635


    60.



    Los Católicos deben regocijarse cuando los herejes derraman su sangre. UUS:47, 05/25/1995
    Los Católicos deben anatematizar a todo hereje. San Martín I, D.271-272



    Herejías de Juan Pablo II


    Verdad de Fe divina y Católica


    61.



    Juan Pablo II dio su bendición a Luteranos en 1991. UUS:73, 05/25/1995
    Si alguno patrocina a herejes: (él) es un hereje. Inocencio III, LHI:I:441


    62.



    La “fe” de los herejes alaban y dan gracias a Dios. UUS:74, 05/25/1995
    Es herejía el decir: los herejes pueden adorar a Dios. Pío IX, D.1718


    63.



    Una comunión de fe existe entre herejes y Católicos. UUS:75, 05/25/1995
    Los Católicos y herejes no comparten unidad de fe. León XIII, SCG:18,27-18


    64.



    Los herejes honran a las Santas Escrituras con un celo verdaderamente religioso. UUS:12, 05/25/1995
    Los herejes deshonran las Santas Escrituras. Pío IX, D.1788


    65.



    El Espíritu Santo da “poder santificador” a herejes. UUS:12, 05/25/1995
    Los herejes no pueden vivir en la vida del Espíritu Santo. Pío XII, D.2286


    66.



    Dios desea e inspira a herejes a derramar su sangre por Él. UUS:12, 05/25/1995
    Todos los herejes que derraman su sangre van al Infierno! Eugenio IV, D.714


    67.



    Cuando los herejes reciben la Eucaristía se construye la Iglesia de Dios . UUS:12, 05/25/1995
    Los herejes pecan cuando reciben la Eucaristía. León XIII, ENL


    68.



    La Iglesia Católica y los Cismáticos del Este están en una sola fe. UUS:59,62
    Los herejes no son miembros de la Iglesia Católica. San Pío V, CCT:101


    69



    Los judíos apóstatas adoran al único Dios Verdadero. PM:135, 04/13/1986
    Los judíos apóstatas no adoran al único Dios Verdadero. Gregorio XVI, SJS


    70.



    Cada ser humano es el camino de la Iglesia. DM:3, 11/13/1993
    Herejía: La Iglesia es una conciencia colectiva. San Pío X, P:23



    Herejías de Juan Pablo II


    Verdad de Fe divina y Católica


    71.



    Todas las naciones forman una sola comunidad.. CIC:842, 10/11/1992
    Herejía: todas las naciones forman una sola comunidad. Pío XII, MC:18


    72.



    La ONU es el foro supremo de paz y justicia. CP:112, 10/02/1979
    La Iglesia es el foro supremo de paz. Pío XI, MA:1-17


    73.



    La Iglesia Católica respeta la tradición espiritual Islámica.. CP:2443, 08/19/1985
    Es herejía decir: Todas las religiones son verdaderas. San. Pío X, P:14


    74.



    Todos los hombres son hermanos con una dignidad humana.. CP:826, 09/05/1983
    Sólo los Católicos tienen dignidad humana en Cristo. San Pío X, CJF


    75.



    En religiones falsas se encuentra bondad y verdad . CIC:842, 10/11/1992
    Es herejía decir: todas las religiones son buenas. Pío XI, MA:2


    76.



    La experiencia religiosa del Islam merece respeto. CE:93, 1994
    Es herejía decir: Los Musulmanes pueden experimentar a Dios. San Pío X, P:14


    77.



    El modernismo renueva y une la Iglesia de Cristo. CE:76, 1994
    El Modernismo intenta destruir a la Iglesia. San Pío X, P:23


    78.



    En el hinduismo los hombres toman refugio en Dios con amor y confianza. CE:80, 1994
    Es herejía decir: Los Hindúes pueden experimentar a Dios. San Pío X, P:14


    79.



    Los budistas con ayuda superior alcanzan libertad e iluminación suprema.. CE:80, 1994
    Es herejía decir: Los Budistas pueden experimentar a Dios. San Pío X, P:14


    80.



    La Iglesia no rechaza lo sagrado y verdadero de las religiones falsas. CE:80, 1994
    Fuera de la Iglesia la Verdad no puede ser encontrada. Gregorio XVI, D.1617



    Herejías de Juan Pablo II


    Verdad de Fe divina y Católica


    81.



    El Espíritu Santo trabaja efectivamente una raíz común en todas las religiones. CE:81, 1994
    Es herejía decir: todas las religiones son verdaderas.
    San Pio X, P:14


    82.



    Orando con las religiones falsas puede traer paz. CH:81, 1994
    Orando con religiones falsas para la paz es herejía. Pio XI, MA:1-17


    83.



    Las religiones animistas preparan a muchos a ser cristianos. CH:82, 1994
    Es herejía decir: Los animistas pueden experimentar a Dios. San Pio X, P:14


    84.



    Juan Pablo II oró con animistas y se asombró ante ello. LC, 08/23/1985
    Es herejía pensar: todas las religiones son buenas. Pio XI, MA:2


    85.



    La esfera de salvación incluye a aquellos que no están en la Iglesia. CH:140, 1994
    Nadie se puede salvar si no está en la Iglesia. Pio IX, D.1716


    86.



    Con Dios, el hombre crea su salvación personal. CH:195, 1994
    Nadie se puede salvar fuera de la verdadera fe. Pio IV, D.1000


    87.



    La fe implícita en la necesidad esencial de la salvación. CE:193, 1994
    La fe explícita es una necesidad esencial de la salvación. San Leo IO, DJP:129,II:3


    88.



    La Iglesia Católica está presente en todos sus elementos en las sectas heréticas. CN, 05/28/1992
    Fuera de la Iglesia Católica no hay unidad santa. San León I, DJP:129,II:3


    89.



    La Misa se debe decir en lengua vernácula. SC:36, 12/04/1963
    Herejía: Se debe usar la lengua vernácula en la liturgia. Pio VI, D.1566


    90.



    Catecúmenos no bautizados son miembros de la Iglesia. LG:14, 11/21/1964
    Los no bautizados no son miembros de la Iglesia. Paulo III, D.895



    Herejías de Juan Pablo II


    Verdad de Fe divina y Católica


    91.



    Fuera de la Iglesia hay remisión de pecados. LOR, 11/20/1989
    Fuera de la Iglesia no hay remisión de pecados. Bonifacio VIII, D.468


    92.



    La dignidad del hombre es: Libertad, Igualdad y Fraternidad. AL, 04/1980
    La Francmasonería es: Libertad, Igualdad y Fraternidad. San Pío X, CJF


    93.



    La evolución es algo más que una hipótesis. LOR, 10/23/1996
    La evolución es la doctrina de los Modernistas. San Pío X, P:26


    94.



    La adoración en común con herejes es buena. UUS:8, 1965 95
    La adoración en común con herejes está condenada Benedicto XV, C.1258


    95.



    El rito de la Misa debería ser simplificado. SC:34,50, 1965
    Herejía: el rito de la Misa debería simplificarse. Pío VI, D.1533


    96.



    Juan Pablo II oró con hechiceros, llamando a los “espíritus.” LOR, 08/11/1985
    Juan Pablo II ...adoró al Diablo. Gregorio XVI, SJS


    97.



    La Iglesia, fuera de la cual no hay salvación, no es exclusivamente Católica CE:141, 1994
    La Iglesia Católica es el único camino de salvación. Eugenio IV, D.714


    98.



    Juan Pablo II no profesó el “filioque” con los cismáticos Orientales. UUS:24, 12/06/1987
    Juan Pablo II fue anatematizado por simpatizar con herejes. Inocencio III, LHI:1:441


    99.



    Todo los hombres fallecidos “están de pie ante” Dios como santos. LOR, 11/01/1993
    Nadie se puede salvar si no está en la Iglesia. Pío IX, D.1716


    100.



    Es antievangélico el condenar a herejes. UUS:15, 05/25/1995
    Es evangélico condenar a herejes. San Martin I, D.271-272


    101.



    El Budismo es una religión de salvación. CE:84-85, 1994
    El budismo... es una religión de perdición. Eugenio IV, D.714






    Tabla de Referencias



    Abreviaciones Ab. Referencia: Nombre, Autor, Editor, Fecha, Etc.

    AAS Acta Apostolicae Sedis. Commentarium officiale, Roma, 1909 (Tomo I) ff.
    ACA Ad Catholicos Angliae, Papa Paulo IV
    AL Alocución (una audiencia privada con la Curia Romana)
    C. Cánon, número citado del Código de Derecho Canónico del Papa Benedicto XV
    CCT Catecismo del Concilio de Trento, del Papa San Pío V, Libros TAN, Rockford, IL
    CE Cruzando el Umbral de Esperanza, por Juan Pablo II, Alfred A. Knopf, Inc. 1994
    CIC Catecismo de la Iglesia Católica, de Juan Pablo II, 1992, Publicaciones Ligorio
    CJF Carta a la Jerarquía Francesa, del Papa San Pío X en 1910, C.M.R.I.
    CN Communionis Noito, Carta a los Obispos sobre "Comunión", 28 Mayo, 1992
    CP Camino a la Paz: Una Contribución. Publicaciones Litúrgicas Inc., Brookfield, WI, 1987
    CT Catechesi Tradendae, Exhortación de Juan Pablo II, Oct. 16, 1979, Libros Paulina
    D. Enchiridion Symbolorum, "La Fuente de los Dogmas Católicos" editado por el Padre Henry Denzinger, Cía. Libros B. Herder, Imprimatur, 1955
    DJP De Jejun. Pent., sermón 129, II:3, del Papa San León “El Grande”
    DM Dives in misericordia, Encíclica de Juan Pablo II, Nov. 30, 1980, Libros Paulina
    EAC Epístola a los Cledonios, del Papa San Gregorio el Grande
    EAN Epístola al Conde de Nevers, 1208 DC, del Papa Inocencio III
    EDA Ecclesia Dei Afflicta, motu proprio de Juan Pablo II, Julio 2, 1988, libros Paulina
    EIC Epístola a los Corintios del Papa San Clemente I
    ENL Exima Nos Laetitia, Decreto del Papa León XIII
    ES5 Exposición sobre el Salmo V, Poenit., tom. 3 del Papa San Gregorio el Grande
    EV Evangelium Vitae, Encíclica de Juan Pablo II, Marzo 25, 1995, Libros Paulina
    FC Familiaris Consortio, Encíclica de Juan Pablo II, Nov. 22, 1981, Libros Paulina
    LC La Croix, un periódico Francés
    LCR Libertad de Conciencia y Religión, carta de Juan Pablo II a los jefes de estado de las naciones que firmaron el Acta Final de Helsinki, Sept. 1, 1980, Libros Paulina
    LG Lumen Gentium: Un Decreto del Concilio Vaticano II, Nov. 21, 1964
    LHI Lecturas en la Historia de la Iglesia, por el Padre Barry, Westminster, DM, Prensa Newman, 1965
    LOR L'Osservatore Romano, Ciudad del Vaticano , Italia, edición inglesa.
    LRHLa Religión Hermandad: Es Anticristiana? Rev. Edward F. Brophy, 1954, El Club Americano del Libro Cristiano, Apartado Postal 638, Hawthorne, CA 90250
    MA Mortalium Animos, Carta Encíclica del Papa Pío XI sobre la Fomentación de la Verdadera Unidad Religiosa, Enero. 6, 1928, AAS 20 (1928), 5ff. Prensa Angelus
    MC Mystici Corporis, Encíclica de Pío XII, Junio 29, 1943, AAS 35 (1943), 202ff.
    P Pascendi, Encíclica del Papa San Pío X, Sept. 8, 1907, AAS 40 (1907), 593ff.
    PA El Papa Viene a America, Publicaciones Internacional, Ltd. Stokie, IL, 1987
    PDC Puerta del Cielo, Hermana Catherine Clarke, MICM, Boston: Prensa Ravengate, 1952
    PM Pedro ¿Me amas? Abbé Daniel Le Roux, Prensa Angelus
    QA Quod Aliquantulum, del Papa Pío VI
    RH Redemptor Hominis, Encíclica de Juan Pablo II, Marzo 4, 1979, Libros Paulina
    Rmi Redemptoris Missio, Encíclica de Juan Pablo II, Dic. 7, 1990, Libros Paulina
    SC Sacrosanctum Concilium, Decreto del Concilio Vaticano II , Dic. 4, 1963
    SCG Satis Cognitum, Encíclica de León XIII, Junio 29, 1896, AAS 28 (1896/96), 711 ff.
    SCN Sacrorum Conciliorium, Arzobispo Juan Mansi, Tomas Florentiae: 1759
    SJS Summo Jugiter Studio, Encíclica del Papa Gregorio XVI, Mayo 27, 1832
    Sqi-Sqa Singulari Quidem and Singulari Quandem, Encíclica del Papa Pío IX
    SEM Sílabo de Errores Modernos: Series Papales , 1996, Michael Malone. Prensa Sagrado Corazón, 1419 Springcrest, Mesquite, TX 75149
    UUS Ut Unum Sint, Encíclica de Juan Pablo II, Mayo 25, 1995, Libros Paulina
    VS Veritatis Splendor, Encíclica de Juan Pablo II, Agosto. 1993, Libros Paulina
    Última edición por ALACRAN; 07/12/2010 a las 23:36

  2. #2
    Avatar de francisco rubio
    francisco rubio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 sep, 10
    Ubicación
    Valle de México
    Mensajes
    498
    Post Thanks / Like

    Re: 101 herejías de Juan Pablo II

    Personalmente me parece que muchas de las citas de Juan Pablo II que se presentan son sacadas un poco de contexto y tambien creo que el titulo es exagerado con todo respeto.
    ¡ VIVA MÉXICO VIVA SANTA MARÍA DE GUADALUPE VIVA MÉXICO !

    Adelante soldado de Cristo
    Hasta morir o hasta triunfar
    Si Cristo su sangre dio por ti
    No es mucho que tu por ÉL
    Tu sangre derrames.


  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: 101 herejías de Juan Pablo II

    Alacrán dijo: ¿"nada que decir"? ¿Eso que es, un desafío?


    No sólo hay muchas de dichas citas sacadas de contexto, sino que no pertenecen a la Doctrina y su simple planteamiento ya es capcioso. ¿Insinua usted que todos los católicos que hemos rezado con Juan Pablo II somos herejes? ¿Insinúa usted que todos aquéllos que han rezado por Juan Pablo II son herejes?

    "Tomando la palabra Juan, dice: Maestro hemos visto a uno echar los demonios en tu nombre y se lo hemos estorbado, porque no era de nuestra compañía. Contestóle Jesús: No se lo estorbéis, pues el que no está contra vosotros, está con nosotros."
    Lc 9, 40-50
    Mc 9, 37-40

    Todos los hombres están llamados a la salvación. Dios está en todos y cada uno de los hombres, cuestión diferente es que se le escuche o no, se le acepte o no. Dios es Amor Infinito, Un Mandamiento nuevo os doy: "Amaos los unos a los otros como yo os he amado" ¿qué clase de amor al prójimo hay en esas anatemas? ¿Qué tiene que ver el Estado con la Iglesia Católica: "A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César".

    "No juzguéis y no seréis juzgados, porque con el juicio con que juzgareis seréis juzgados y con la medida con que midiereis se os medirá. ¿Cómo ves la paja en el ojo de tu hermano y no ves la viga en el tuyo?..." Mt 7, 1-3

    ¿Está usted libre de pecado? ¿Cómo sabe que usted no es también un hereje? ¿Tiene usted la seguridad de que se va a salvar siguiendo lo que afirma para condenar a otros?

    No voy a perder mi tiempo respondiendo a una serie de cuestiones, unas veces aproximaciones a alguna verdad y otras preocupantes afirmaciones. Pero si le tengo que pedir que estas cuestiones se las guarde para usted, ya que por cada propuesta hay una segura respuesta.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,318
    Post Thanks / Like

    Re: 101 herejías de Juan Pablo II

    Que algunas citas de Juan Pablo II y de la Doctrina correcta contraria puedan parecer forzadas no hace nada al tema. Lo que está claro es que da lo mismo mandar un tocho de cincuenta hojas detallado que nadie leería, que una abreviatura de cincuenta líneas donde por su carácter resumido se dirá que es tendencioso y retocado.
    Se adjuntan textos de consulta.
    Pero vamos, que el pensamiento de Juan Pablo II es conocido de sobra y el del Magisterio de la Iglesia también.

    ¿Está usted libre de pecado? ¿Cómo sabe que usted no es también un hereje? ¿Tiene usted la seguridad de que se va a salvar siguiendo lo que afirma para condenar a otros?

    Si Vd me considerara hereje... Juan Pablo II ipso facto me disculparía (según consta en sus textos, todos favorables a herejes)

  5. #5
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: 101 herejías de Juan Pablo II

    Alacran, tengo entendido que la bula: "Cum Ex Apostolatus Officio" (l559) del Papa Paulo IV, no esta vigente.
    Esto lo he consultado por varios lados.
    Sabes algo al respecto?

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: 101 herejías de Juan Pablo II

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje


    Si Vd me considerara hereje... Juan Pablo II ipso facto me disculparía (según consta en sus textos, todos favorables a herejes)
    Yo a usted ni lo considero hereje ni lo he juzgado, esa no es mi postura. Lo que usted sea es problema suyo, pero usted no está capacitado para juzgar a otros.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: 101 herejías de Juan Pablo II

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    ¿Insinua usted que todos los católicos que hemos rezado con Juan Pablo II somos herejes? ¿Insinúa usted que todos aquéllos que han rezado por Juan Pablo II son herejes?

    "Tomando la palabra Juan, dice: Maestro hemos visto a uno echar los demonios en tu nombre y se lo hemos estorbado, porque no era de nuestra compañía. Contestóle Jesús: No se lo estorbéis, pues el que no está contra vosotros, está con nosotros."
    Lc 9, 40-50
    Mc 9, 37-40

    Todos los hombres están llamados a la salvación. Dios está en todos y cada uno de los hombres, cuestión diferente es que se le escuche o no, se le acepte o no. Dios es Amor Infinito, Un Mandamiento nuevo os doy: "Amaos los unos a los otros como yo os he amado" ¿qué clase de amor al prójimo hay en esas anatemas? ¿Qué tiene que ver el Estado con la Iglesia Católica: "A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César".

    "No juzguéis y no seréis juzgados, porque con el juicio con que juzgareis seréis juzgados y con la medida con que midiereis se os medirá. ¿Cómo ves la paja en el ojo de tu hermano y no ves la viga en el tuyo?..." Mt 7, 1-3

    ¿Está usted libre de pecado? ¿Cómo sabe que usted no es también un hereje? ¿Tiene usted la seguridad de que se va a salvar siguiendo lo que afirma para condenar a otros?

    No ha respondido usted a estas cuestiones, lo único que hace es salirse por la tangente. Y, en efecto, lo escrito, escrito está, pero seguramente usted conoce los designios de Dios y sus instrumentos para llevarlos a cabo, ¡felicidades!
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: 101 herejías de Juan Pablo II

    ¿Hay salvación fuera de la Iglesia? Según recientes estadísticas, los católicos esparcidos por el mundo son aproximadamente 360 millones ; los protestantes de las distintas sectas 220 millones, y los cismáticos unos 140 millones.
    Teniendo en cuenta que la población de la Tierra asciende a 1.900.000.000 de habitantes, resulta que son cristianos una tercera parte de los hombres, y católicos una quinta parte tan sólo.

    Ocurre ahora una pregunta: ¿Puede salvarse el que está fuera de la Iglesia?

    Fuera de la Iglesia no hay salvación. Despréndese de las palabras de Jesús: "El que creyere y fuere bautizado se salvará;: pero el que no creyere se condenará" (Marc., 16, 16).


    Quiere esto decir que todos los que no conocen a Dios y sus revelaciones, hechas por medio de Jesucristo, tienen el deber de creer, de suerte que si no creen, pecan mortalmente y se condenarán. No hay, pues, salvación para los infieles y herejes de mala fe.

    Pero se aplicaría torcidamente este principio, si se excluyera de la salvación a los que están fuera de la Iglesia sin culpa suya. Es doctrina explícita del Catecismo que el que se halla fuera de la Iglesia sin propia culpa y vive bien, se puede salvar con el amor de la caridad que une a Dios y, en espíritu, también a la Iglesia, esto es, al alma de la misma."

    (Religión y Moral Julio BONATTO. Texto aprobado por la SAGRADA CONGREGACIÓN DEL CONCILIO (Vaticano I) 2ª edición. Editorial LITÚRGICA ESPAÑOLA Barcelona 1934., págs 97-98)

    De las palabras de Cristo aquí citadas se desprende que quien crea y se bautice se salvará, pero quien no crea, no se salvará, es decir, en la segunda premisa ya no menciona el bautizo. ¿Qué pasa con quien no estando bautizado y por razón de edad no puede ni pedir su bautismo ni creer por carecer de conocimiento, es que se condena? ¿Y dónde dice El Verbo que eso ocurre así? ¿Y si el no bautizado no lo está por oposición de su padres? ¿ Y si cree pero no se puede bautizar porque no se lo permiten?

    Con qué frivolidad y ligereza se ha hablado y se habla de cuestiones que afectan sólo a la Voluntad de Dios y a sus designios para sus hijos.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    Avatar de francisco rubio
    francisco rubio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 sep, 10
    Ubicación
    Valle de México
    Mensajes
    498
    Post Thanks / Like

    Re: 101 herejías de Juan Pablo II

    No quiero desviar el tema pero tengo entendido que en todo el mundo somos 1'115 millones de catolicos en el mundo y en total con las otras denominaciones cristianas
    somos 2 mil 153 millones de cristianos en todo el mundo segun la base de datos del mundo cristiano.
    ¡ VIVA MÉXICO VIVA SANTA MARÍA DE GUADALUPE VIVA MÉXICO !

    Adelante soldado de Cristo
    Hasta morir o hasta triunfar
    Si Cristo su sangre dio por ti
    No es mucho que tu por ÉL
    Tu sangre derrames.


  10. #10
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: 101 herejías de Juan Pablo II

    Cita Iniciado por francisco rubio Ver mensaje
    No quiero desviar el tema pero tengo entendido que en todo el mundo somos 1'115 millones de catolicos en el mundo y en total con las otras denominaciones cristianas
    somos 2 mil 153 millones de cristianos en todo el mundo segun la base de datos del mundo cristiano.
    Estoy citando un texto publicado en 1934, por favor, lea con algo más de atención.
    Última edición por Valmadian; 08/12/2010 a las 01:34
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  11. #11
    Avatar de francisco rubio
    francisco rubio está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 sep, 10
    Ubicación
    Valle de México
    Mensajes
    498
    Post Thanks / Like

    Re: 101 herejías de Juan Pablo II

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Estoy citando un texto publicado en 1934, haga el favor de leer con más atención.
    Gracias por hacermelo notar y por el consejo las cifras que pongo son del 2008
    ¡ VIVA MÉXICO VIVA SANTA MARÍA DE GUADALUPE VIVA MÉXICO !

    Adelante soldado de Cristo
    Hasta morir o hasta triunfar
    Si Cristo su sangre dio por ti
    No es mucho que tu por ÉL
    Tu sangre derrames.


  12. #12
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: 101 herejías de Juan Pablo II

    "Así resulta de la orden intimada por Jesús a los Apóstoles:

    Id por todo el mundo: predicad el Evangelio a todas las criaturas (Marc., 16,15)

    Me serviréis de testigos...hasta el cabo del mundo (Hechos, 1, 8)


    Jesucristo predijo asimismo la propagación de la Iglesia por todo el mundo:

    Todo lo atraeré a mi (Juan. 12, 32);

    Se hará un solo rebaño y un solo pastor (Juan. 10, 16)


    (op. cit., página 100)
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  13. #13
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: 101 herejías de Juan Pablo II

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    "Así resulta de la orden intimada por Jesús a los Apóstoles:

    Id por todo el mundo: predicad el Evangelio a todas las criaturas (Marc., 16,15)

    Me serviréis de testigos...hasta el cabo del mundo (Hechos, 1, 8)


    Jesucristo predijo asimismo la propagación de la Iglesia por todo el mundo:

    Todo lo atraeré a mi (Juan. 12, 32);

    Se hará un solo rebaño y un solo pastor (Juan. 10, 16)


    (op. cit., página 100)
    Según lo que puedo entresacar de los mensajes que cuestionan a JPII, es que ecumenismo es la parte criticable, condenable o herética, según la postura de cada Intérprete.

    Comenzaré por la última de ellas. Convertir a un Papa en heresiarca es algo sumamente grave y nadie de quien lo haga puede estar seguro de no estar incurriendo en un anatema. Entiendo que el ecumenismo no es dogma, por tanto no se da la condición de infalibilidad del Papa, pero, Cristo NO desea, Cristo INSTRUYE y MANDA, de ahí que la cita "Sean todos una misma cosa, se hará un sólo rebaño y un solo pastor" se complementa con "Todo lo atraeré a mi" y no expresa anhelo, esperanza..., "a ver si hay suertecilla y..." No, expresa una orden y un anuncio, son palabras proféticas de que "se hará".

    Y ahora viene la parte difícil, ¿y quién, cómo, cuándo, de qué modo... se hace? ¿Acaso Cristo en persona no almorzó con rameras y publicanos? ¿Acaso no repudió al fariseo que cumplía con todo y perdonó al pecador escondido en las sombras del templo? Si sabía qué era Judas Iscariote ¿por qué permitió que permaneciese dentro de la comunidad de los Apóstoles?

    No se trata de hacer citas y contra-citas, unas veces más desarrolladas y otras más resumidas. Todo lo que se salga de La Escritura, La Tradición y El Magisterio como conjunto de verdades contenidas en el Dogma, es discutible. Lo fue hace siglos, lo es hoy y lo será mañana. Todo lo que sean opiniones y actitudes personales de cualquier Papa, son discutibles, lo fueron y lo serán. Pero ¿son condenables?, ¿acaso los Papas anteriores fueron perfectos?, ¿porqué no son todos santos?

    Existe una verdadera urgencia en volver a reunir bajo La Iglesia de Cristo, es decir, La Iglesia Católica a todos sus hijos desperdigados, a los hijos pródigos, y es que los hechos así nos lo sugieren. Pero ¿queremos saber si esas "herejías" han servido o no para algo? "Por sus frutos los conoceréis", ¿acaso no están retornando al seno de la Santa Madre Iglesia un número cada vez mayor de anglicanos? ¿Acaso sin esa labor ecuménica se habría logrado esto? ¿Tendría una mayor eficacia seguir combatiendo a quienes viven y mueren con el nombre de Cristo en la boca?

    "Yo he venido como luz al mundo, para que todo el que cree en mi no permanezca en tinieblas. Y si alguno escucha mis palabras y no las guarda, yo no le juzgo, porque no he venido al juzgar al mundo, sino a salvar al mundo." (Juan, 12, 46-47)

    (El subrayado es mío)

    Muchísima más confianza me inspiran las palabras de Cristo en Las Escrituras que todas las interpretaciones humanas llevadas a cabo con posterioridad. Y, la consecuente coherencia con esta afirmación mía personal radica en que es Nuestro Señor quien funda su Iglesia: la Única y Verdadera, La Iglesia Católica, la Iglesia Universal de Cristo. Pero, si luego...

    "El que me rechaza y no recibe mis palabras, tiene ya quien le juzgue; la palabra que yo he hablado, ésa le juzgará en el último día, porque yo no he hablado de mi mismo; el Padre mismo, que me ha enviado, es quien me mandó lo que he de decir y hablar, y yo sé que su precepto es la vida eterna. Así, pues, las cosas que yo hablo, las hablo según el Padre me ha dicho." (Juan 12, 48-50)

    No dejo de pensar en algunas cuestiones: si JPII estaba tan equivocado y cometió semejante cantidad de "tropelías" ¿qué pasa? ¿es que ignoraba toda la Escritura y la Tradición? ¿Acaso el Magisterio le parecía algo trasnochado y cosa de curas del pasado? ¿No tenía a nadie con quien consultar? ¿No hubo Doctores de la Iglesia durante su Pontificado?

    Los católicos "de a pie" tenemos derecho a que se nos permita vivir con nuestra fe, a que no se nos haga dudar acerca de ésta o aquélla cuestión y de si es condenable o no, porque llegado el día de rendir cuentas, cada uno las rendimos de nuestra propia y exclusiva existencia, quedando el Juicio Universal para otro momento.
    Última edición por Valmadian; 09/12/2010 a las 17:28
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  14. #14
    Avatar de CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN
    CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 oct, 06
    Ubicación
    Santiago de la Nueva Extremadura
    Edad
    54
    Mensajes
    668
    Post Thanks / Like

    Re: 101 herejías de Juan Pablo II

    Estimado Valmadian:


    1.- “… de ahí que la cita "Sean todos una misma cosa, se hará un sólo rebaño y un solo pastor" …”
    Ya he expuesto lo que la Iglesia ha sentenciado desde siempre respecto a dicha frase.

    2.- “…¿acaso los Papas anteriores fueron perfectos?, ¿porqué no son todos santos?”
    Los papas anteriores a Juan XXIII no eran liberales ni modernistas, aunque algunos dejaron incluso mucho que dejar en cuanto a su moral personal nunca se dedicaron a propalar doctrinas contrarias a la Fe ni a la Moral. Porque en el caso de estos últimos papas hay que hablar de una verdadera dedicación, han centrado su apostolado en estas materias heterodoxas. Y esto es insólito.

    3.- “…¿acaso no están retornando al seno de la Santa Madre Iglesia un número cada vez mayor de anglicanos? ¿Acaso sin esa labor ecuménica se habría logrado esto? ¿Tendría una mayor eficacia seguir combatiendo a quienes viven y mueren con el nombre de Cristo en la boca?..”

    Pregúntate mejor cuántos católicos dejan de serlo por cada anglicano que se haya convertido. Si es quie cabe hablar de conversión sin abjuración, pues por lo sabido ha ninguno de aquellos herejes se les ha exigido abjurar de su error. Más bien parece un acercamiento a una Iglesia que parece menos mala.
    Porque lo objetivo es que el catolicismo, numéricamente, retrocede vertiginosamente. Esto es un hecho. Las conversiones son insignificantes frente a la apostasía.

    Por lo demás, el mismísimo Cristo sentenció “No todo el que dice Señor, Señor se salvara, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.” (S. Mateo 7, 21). Y la Iglesia en muchos de sus textos oficiales de teología señala este argumento contra quienes sostienen lo que tú en este punto.

    4.- “Muchísima más confianza me inspiran las palabras de Cristo en Las Escrituras…
    Este es precisamente el pretexto protestante para negar la autoridad de la Iglesia. Lo que la Iglesia defina ha de ser tomado como venido del mismo Dios, porque su Espíritu es nada menos que el espíritu Santo. No es algo que se fundo hace dos mil años y a ver cómo sale. Tal como Dios nos sostiene en la existencia so pena de aniquilamiento, así sostiene a su única Iglesia fuera del cual, absolutamente, “No hay salvación ni remisión de los pecados”; esa es la doctrina cristiana.

    5.- "...¿No hubo Doctores de la Iglesia durante su Pontificado?"
    Ninguno.

    6.- "Los católicos "de a pie" tenemos derecho a que se nos permita vivir con nuestra fe"
    Discúlpame, pero no tienes ningún derecho a vivir conforme a tu fe, sino que debes-so pena de condena eterna-vivir conforme a la Fe, la única que existe.
    Por otra parte, estimado amigo, aunque expreses imprecisiones y dudas respecto al dogma, no me cabe ninguna duda respecto a la sinceridad de tu catolicismo.

    Saludos.


    EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
    Última edición por CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN; 09/12/2010 a las 18:13
    raolbo dio el Víctor.

  15. #15
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: 101 herejías de Juan Pablo II

    Cita Iniciado por CRISTIÁN YÁÑEZ DURÁN Ver mensaje
    Estimado Valmadian:


    1.- “… de ahí que la cita "Sean todos una misma cosa, se hará un sólo rebaño y un solo pastor" …”
    Ya he expuesto lo que la Iglesia ha sentenciado desde siempre respecto a dicha frase.

    2.- “…¿acaso los Papas anteriores fueron perfectos?, ¿porqué no son todos santos?”
    Los papas anteriores a Juan XXIII no eran liberales ni modernistas, aunque algunos dejaron incluso mucho que dejar en cuanto a su moral personal nunca se dedicaron a propalar doctrinas contrarias a la Fe ni a la Moral. Porque en el caso de estos últimos papas hay que hablar de una verdadera dedicación, han centrado su apostolado en estas materias heterodoxas. Y esto es insólito.

    3.- “…¿acaso no están retornando al seno de la Santa Madre Iglesia un número cada vez mayor de anglicanos? ¿Acaso sin esa labor ecuménica se habría logrado esto? ¿Tendría una mayor eficacia seguir combatiendo a quienes viven y mueren con el nombre de Cristo en la boca?..”

    Pregúntate mejor cuántos católicos dejan de serlo por cada anglicano que se haya convertido. Si es quie cabe hablar de conversión sin abjuración, pues por lo sabido ha ninguno de aquellos herejes se les ha exigido abjurar de su error. Más bien parece un acercamiento a una Iglesia que parece menos mala.
    Porque lo objetivo es que el catolicismo, numéricamente, retrocede vertiginosamente. Esto es un hecho. Las conversiones son insignificantes frente a la apostasía.

    Por lo demás, el mismísimo Cristo sentenció “No todo el que dice Señor, Señor se salvara, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.” (S. Mateo 7, 21). Y la Iglesia en muchos de sus textos oficiales de teología señala este argumento contra quienes sostienen lo que tú en este punto.

    4.- “Muchísima más confianza me inspiran las palabras de Cristo en Las Escrituras…
    Este es precisamente el pretexto protestante para negar la autoridad de la Iglesia. Lo que la Iglesia defina ha de ser tomado como venido del mismo Dios, porque su Espíritu es nada menos que el espíritu Santo. No es algo que se fundo hace dos mil años y a ver cómo sale. Tal como Dios nos sostiene en la existencia so pena de aniquilamiento, así sostiene a su única Iglesia fuera del cual, absolutamente, “No hay salvación ni remisión de los pecados”; esa es la doctrina cristiana.


    6.- "Los católicos "de a pie" tenemos derecho a que se nos permita vivir con nuestra fe"
    Discúlpame, pero no tienes ningún derecho a vivir conforme a tu fe, sino que debes-so pena de condena eterna-vivir conforme a la Fe, la única que existe.
    Por otra parte, estimado amigo, aunque expreses imprecisiones y dudas respecto al dogma, no me cabe ninguna duda respecto a la sinceridad de tu catolicismo.

    Saludos.


    EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

    Estimado Cristián, creo que estás prejuzgando cuestiones que no se corresponden con la verdad:

    1.- Yo no tengo imprecisiones ni dudas respecto al Dogma, sino respecto a ciertas interpretaciones que han podido hacer algunos: católicos y reformistas o protestantes, a partes iguales.

    2.- Yo tengo todo el derecho de vivir respecto a MI fe, porque ésta me ha sido otorgada por Dios. Otra cuestión es que MI fe esté inmersa en la FE que inspira toda la obra salvífica de Dios, lo que es muy diferente.

    3.- Por puro sentido común, por pura lógica y por puro mandato de Cristo: Primero están la Escrituras, segundo está la Tradición y tercero es el Magisterio, y lo que no se puede hacer es colocar en primer lugar lo que es lo último. Y esto fue la "excusa" a la que se agarraron aquellos que veían como la Iglesia Católica era manipulada por unos cuantos, precisamente por eso.

    4.- En cuanto a realizar citas de Las Escrituras, se pueden hacer todas las que se quieran, y sus respectivas contra-réplicas. "Quién cree en mi vivirá..."

    5.- La Apostasía no obedece ni al VII, ni a la actitud o acción de Papa alguno. Es un fenómeno que viene de la mano del materialismo, del positivismo imperante, de las escuelas ateas, ya sean filosóficas o cientificistas, de autores y divulgadores ateos, del sistema materialista de vida que hay implantado en el mundo, de la tecnología convertida en un tótem, del hedonismo y el egoísmo particular de la gente en general, de la increencia en aquello que ni ven ni sienten, y de lo que está profetizado: el Anticristo. Así que no mezclemos las cosas, porque ni JPII, ni los "hijos pródigos" que están volviendo al seno de la Iglesia Católica son responsables de que a la gente les guste más la discoteca o fornicar que asistir a los oficios religiosos y rezar.

    6.- Por otra parte, cuidado con querer suplantar los designios de Dios y los medios de los que se vale, ¿quién los conoce? ¡qué levante la mano!

    7.- Respecto a quienes están volviendo son "hijos pródigos". No te vendría mal releer la parábola y meditar la enseñanza que encierra... ¿acaso al hijo pródigo se le hace "abjurar" de sus errores pasados? ¿o más bien se le recibe con los brazos abiertos por que lo que importa es el arrepentimiento y el perdón?

    Estamos viviendo un tiempo de tribulaciones, no hagamos más de las necesarias.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  16. #16
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: 101 herejías de Juan Pablo II

    Cita Iniciado por francisco rubio Ver mensaje
    Gracias por hacermelo notar y por el consejo las cifras que pongo son del 2008

    De nada, y ya he supuesto que se trata de datos recientes.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  17. #17
    Avatar de Scolastica
    Scolastica está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    28 jun, 10
    Ubicación
    Villa de Madrid
    Mensajes
    236
    Post Thanks / Like

    Re: 101 herejías de Juan Pablo II

    Si alguna influencia negativa ha tenido el conspiracionismo evangelico norteamericano en ciertos sectores del tradicionalismo es la cochina manía del corta-pega y los correos en cadena.

  18. #18
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,318
    Post Thanks / Like

    Re: 101 herejías de Juan Pablo II

    Claaaro, claro, que no es lo mismo escribir 101 herejías de ...Hans Kung o 101 herejías de Leonardo Boff que 101 herejías del papa.

    "MIRA LO QUE DICE, NO QUIEN LO DICE" (Kempis)

    Porque si esas herejias hubieran sido puestas en boca de Kung o similares, las contestaciones habrían sido de asco hacia ellos sin entrar a dudar del contenido. Lamentable, pero no es nada extraño, viendo el patio católico como está.
    De hecho nadie entrará nunca en esos documentos donde constan los datos de veracidad. Es más comodo lo de la conspiración.

    Del pensamiento de JPII se puede hablar mucho, pero
    Pero nunca se habla. Nunca hablan los tradicionalistas del solemne excomulgador de la adorable FSSPX. Misterios sin resolver.
    Última edición por ALACRAN; 08/12/2010 a las 11:35

  19. #19
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,318
    Post Thanks / Like

    Re: 101 herejías de Juan Pablo II

    Por ejemplo:

    1.
    Juan Pablo II: La Iglesia Católica carece de unidad. UUS:7-10


    se opone a Pío XI: La unidad cristiana es la Iglesia Católica. Pío XI, MA:3,15.

    Veámoslo:

    1 - “Magisterio” de Juan Pablo II:

    El camino ecuménico: camino de la Iglesia
    7. « El Señor de los tiempos, que prosigue sabia y pacientemente el plan de su gracia para con nosotros pecadores, últimamente ha comenzado a infundir con mayor abundancia en los cristianos separados entre sí el arrepentimiento y el deseo de la unión. Muchísimos hombres, en todo el mundo, han sido movidos por esta gracia y también entre nuestros hermanos separados ha surgido un movimiento cada día más amplio, con ayuda de la gracia del Espíritu Santo, para restaurar la unidad de los cristianos. Participan en este movimiento de unidad, llamado ecuménico, los que invocan al Dios Trino y confiesan a Jesús como Señor y Salvador; y no sólo individualmente, sino también reunidos en grupos, en los que han oído el Evangelio y a los que consideran como su Iglesia y de Dios. No obstante, casi todos, aunque de manera diferente, aspiran auna Iglesia de Dios única y visible, que sea verdaderamente universal y enviada a todo el mundo, a fin de que el mundo se convierta al Evangelio y así se salve para gloria de Dios ».6
    8. Esta afirmación del Decreto Unitatis redintegratio se debe comprender en el contexto de todo el magisterio conciliar. El Concilio Vaticano II expresa la decisión de la Iglesia de emprender la acción ecuménica en favor de la unidad de los cristianos y de proponerla con convicción y fuerza: « Este santo Sínodo exhorta a todos los fieles católicos a que, reconociendo los signos de los tiempos, participen diligentemente en el trabajo ecuménico ».7
    Al indicar los principios católicos del ecumenismo, el DecretoUnitatis redintegratio enlaza ante todo con la enseñanza sobre la Iglesia de la Constitución Lumen gentium, en el capitulo que trata sobre el pueblo de Dios. 8 Al mismo tiempo, tiene presente lo que se afirma en la Declaración conciliar Dignitatis humanae sobre la libertad religiosa. 9
    La Iglesia católica asume con esperanza la acción ecuménica como un imperativo de la conciencia cristiana iluminada por la fe y guiada por la caridad. También aquí se puede aplicar la palabra de san Pablo a los primeros cristianos de Roma: « El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo »; así nuestra « esperanza... no defrauda » (Rm 5, 5). Esta es la esperanza de la unidad de los cristianos que tiene su fuente divina en la unidad Trinitaria del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
    El Concilio afirma que « la Iglesia de Cristo subsiste en la Iglesia católica gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunión con él » y al mismo tiempo reconoce que « fuera de su estructura visible pueden encontrarse muchos elementos de santificación y de verdad que, como dones propios de la Iglesia de Cristo, empujan hacia la unidad católica »

    Magisterio de Pío XI en Mortalium animos:

    8. La única Religión revelada es la de la Iglesia Católica.
    Así pues, los que se proclaman cristianos es imposible no crean que Cristo fund6 una Iglesia, y precisamente una sola. Mas si se pregunta cuál es esa Iglesia conforme a la voluntad de su Fundador, en esto ya no convienen todos. Muchos de ellos, por ejemplo, niegan que la Iglesia de Cristo haya de ser visible, a lo menos en el sentido de que deba mostrarse como un solo cuerpo de fieles, concordes en una misma doctrina y bajo un solo magisterio y gobierno. Estos tales entienden que la Iglesia visible no es más que la alianza de varias comunidades cristianas, aunque las doctrinas de cada una de ellas sean distintas.
    Sociedad perfecta, externa, visible.
    Pero es lo cierto que Cristo Nuestro Señor instituyó su Iglesia como sociedad perfecta, externa y visible por su propia naturaleza, a fin de que prosiguiese realizando, de allí en adelante, la obra de la salvación del género humano, bajo la guía de una sola cabeza (4), con magisterio de viva voz (5) y por medio de la administración de los sacramentos (6), fuente de la gracia divina; por eso en sus parábolas afirmó que era semejante a un reino (7), a una casa (8), a un aprisco (9), y a una grey (10). Esta Iglesia, tan maravillosamente fundada, no podía ciertamente cesar ni extinguirse, muertos su Fundador y los Apóstoles que en un principio la propagaron, puesto que a ella se le había confiado el mandato de conducir a la eterna salvación a todos los hombres, sin excepción de lugar ni de tiempo: "Id, pues, e instruid a todas las naciones" (11). y en el cumplimiento continuo de este oficio, ¿acaso faltará a la Iglesia el valor ni la eficacia, hallándose perpetuamente asistida con la presencia del mismo Cristo, que solemnemente le prometió: "He aquí que yo estaré siempre con vosotros, hasta la consumación de los siglos"? (12)Por tanto, la Iglesia de Cristo no sólo ha de existir necesariamente hoy, mañana y siempre, sino también ha de ser exactamente la misma que fue en los tiempos apostólicos, si no queremos decir -y de ello estamos muy lejos- que Cristo Nuestro Señor no ha cumplido su propósito, o se engañó cuando dijo que las puertas del infierno no habían de prevalecer contra ella (13).


    2 - “Magisterio” de Juan Pablo II, sobre la frase: "Sean todos una misma cosa. Habrá un solo rebaño y un solo pastor":

    9. Jesús mismo antes de su Pasión rogó para « que todos sean uno » (Jn 17, 21). Esta unidad, que el Señor dio a su Iglesia y en la cual quiere abrazar a todos, no es accesoria, sino que está en el centro mismo de su obra. No equivale a un atributo secundario de la comunidad de sus discípulos. Pertenece en cambio al ser mismo de la comunidad. Dios quiere la Iglesia, porque quiere la unidad y en la unidad se expresa toda la profundidad de su ágape.
    En efecto, la unidad dada por el Espíritu Santo no consiste simplemente en el encontrarse juntas unas personas que se suman unas a otras. Es una unidad constituida por los vínculos de la profesión de la fe, de los sacramentos y de la comunión jerárquica.10 Los fieles son uno porque, en el Espíritu, están en la comunión del Hijo y, en El, en su comunión con el Padre: « Y nosotros estamos en comunión con el Padre y con su Hijo, Jesucristo » (1 Jn 1, 3). Así pues, para la Iglesia católica, la comunión de los cristianos no es más que la manifestación en ellos de la gracia por medio de la cual Dios los hace partícipes de su propia comunión, que es su vida eterna. Las palabras de Cristo « que todos sean uno » son pues la oración dirigida al Padre para que su designio se cumpla plenamente, de modo que brille a los ojos de todos « cómo se ha dispensado el Misterio escondido desde siglos en Dios, Creador de todas las cosas » (Ef 3, 9). Creer en Cristo significa querer la unidad; querer la unidad significa querer la Iglesia; querer la Iglesia significa querer la comunión de gracia que corresponde al designio del Padre desde toda la eternidad. Este es el significado de la oración de Cristo: « Ut unum sint ».

    Magisterio de Pío XI en Mortalium animos:

    9. Un error capital del movimiento ecuménico en la pretendida unión de iglesias cristianas. .
    Y aquí se Nos ofrece ocasión de exponer y refutar una falsa opinión de la cual parece depender toda esta cuestión, y en la cual tiene su origen la múltiple acción y confabulación el de los católicos que trabajan, como hemos dicho, por la unión de las iglesias cristianas. Los autores de este proyecto no dejan de repetir casi infinitas veces las palabras de Cristo: "Sean todos una misma cosa. Habrá un solo rebaño y un solo pastor" (14), mas de tal manera las entienden, que, según ellos, sólo significan un deseo y una aspiración de Jesucristo, deseo que todavía no se ha realizado. Opinan, pues, que la unidad de fe y de gobierno, nota distintiva de la verdadera y única Iglesia de Cristo, no ha existido casi nunca hasta ahora, y ni siquiera hoy existe: podrá, ciertamente, desearse, y tal vez algún día se consiga, mediante la concordante impulsión de las voluntades; pero en entre tanto, habrá que considerarla sólo como un ideal.

    3 – “Magisterio” de Juan Pablo II sobre la división de cristianos:

    10. En la situación actual de división entre los cristianos y de confiada búsqueda de la plena comunión, los fieles católicos se sienten profundamente interpelados por el Señor de la Iglesia. El Concilio Vaticano II ha reforzado su compromiso con una visión eclesiológica lúcida y abierta a todos los valores eclesiales presentes entre los demás cristianos. Los fieles católicos afrontan la problemática ecuménica con un espíritu de fe.
    El Concilio afirma que « la Iglesia de Cristo subsiste en la Iglesia católica gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunión con él » y al mismo tiempo reconoce que « fuera de su estructura visible pueden encontrarse muchos elementos de santificación y de verdad que, como dones propios de la Iglesia de Cristo, empujan hacia la unidad católica ».11
    « Por tanto, las mismas Iglesias y Comunidades separadas, aunque creemos que padecen deficiencias, de ninguna manera carecen de significación y peso en el misterio de la salvación. Porque el Espíritu de Cristo no rehúsa servirse de ellas como medios de salvación, cuya virtud deriva de la misma plenitud de gracia y verdad que fue confiada a la Iglesia católica ».12

    Magisterio de Pío XI en Mortalium animos:

    "La división" de la Iglesia.
    Añaden que la Iglesia, de suyo o por su propia naturaleza, está dividida en partes, esto es, se halla compuesta de varias comunidades distintas, separadas todavía unas de otras, y coincidentes en algunos puntos de doctrina, aunque discrepantes en lo demás, y cada una con los mismos derechos exactamente que las otras; y que la Iglesia sólo fue única y una, a lo sumo desde la edad apostólica hasta tiempos de los primeros Concilios Ecuménicos. Sería necesario pues -dicen-, que, suprimiendo y dejando a un lado las controversias y variaciones rancias de opiniones, que han dividido hasta hoy a la familia cristiana, se formule se proponga con las doctrinas restantes una norma común de fe, con cuya profesión puedan todos no ya reconocerse, sino sentirse hermanos. y cuando las múltiples iglesias o comunidades estén unidas por un pacto universal, entonces será cuando puedan resistir sólida y fructuosamente los avances de la impiedad...

    …16. La única manera de unir a todos los cristianos. .
    Bien claro se muestra, pues, Venerable Hermanos, por qué esta Sede Apostólica no ha permitido nunca a los suyos que asistan a los citados congresos de acatólicos; porque la unión de los cristianos no se puede fomentar de otro modo que procurando el retorno de los disidentes a la única :y verdadera Iglesia de Cristo, de la cual un día desdichadamente se alejaron; a aquella única y verdadera Iglesia que todos ciertamente conocen y que por la voluntad de su Fundador debe permanecer siempre tal cual El mismo la fundó para la salvación de todos. Nunca, en el transcurso de los siglos, se contaminó esta mística Esposa de Cristo, ni podrá contaminarse jamás, como dijo bien San Cipriano: No puede adulterar la Esposa de Cristo; es incorruptible y fiel. Conoce una sola casa y custodia con casto pudor la santidad de una sola estancia (20). Por eso se maravillaba con razón el santo Mártir de que alguien pudiese creer que esta unidad, fundada en la divina estabilidad y robustecida por medio de celestiales sacramentos, pudiese desgarrarse en la Iglesia, y dividirse por el disentimiento de las voluntades discordes (21). Porque siendo Porque siendo el cuerpo místico de Cristo, esto es, la Iglesia, uno (22), compacto y conexo (23), lo mismo que su cuerpo físico, necedad es decir que el cuerpo místico puede constar de miembros divididos y separados; quien, pues, no está unido con él no es miembro suyo, ni está unido con su cabeza, que es Cristo (24).


    Última edición por ALACRAN; 08/12/2010 a las 11:25

  20. #20
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: 101 herejías de Juan Pablo II

    Este texto hace mucho tiempo que circula por internet, generalmente en sitios sedevacantistas.

    Una vez intenté (hace ya tiempo) comprobar si realmente algunas de las citas existían de verdad (es mejor intentarlo en inglés, que es el idioma original del artículo). Recuerdo que de las que intenté, o bien no las encontré, o estaban tan forzadas que en algunos casos leídas en su contexto original realmente significaban lo contrario de lo que la frase por sí sola dice.

    Del pensamiento de JPII se puede hablar mucho, pero este resumen a modo de Syllabus no me parece una fuente confiable.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Juan Pablo II y la ley del aborto
    Por Kontrapoder en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 31
    Último mensaje: 05/04/2012, 00:02
  2. actividades 1º aniversario de la muerte de Juan Pablo II
    Por rey_brigo en el foro Gallicense Regnum
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/04/2006, 15:11
  3. Sobre el Papa Juan Pablo II
    Por David de l'horta en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/04/2005, 18:29
  4. Juan Pablo II
    Por Imperio en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 02/04/2005, 10:27

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •