Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 23

Tema: Tres puntos en los que disentir con Benedicto XVI

Ver modo hilado

  1. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Tres puntos en los que disentir con Benedicto XVI

    Cita Iniciado por TOMÁS MORO Ver mensaje
    El hombre occidental ,libre gracias al Cristianismo ,ha ido evolucionando tanto en la forma de ver el mundo como en la estructuras de poder . Hoy el triunfo del sistema democrático nos acerca más hacia esa utopía en la que confía el cristiano que podríamos definir como la ciudad de Dios o la Nueva Jerusalén . Son palabras como ; libertad ,igualdad y fraternidad las que podrían definir los principios y postulados de ese nuevo mundo que se vislumbra en nuestra esperanza ,y esas palabras son netamente cristianas. Pero ,¿acaso nuestros enemigos que son los enemigos del hombre no son conscientes de ello ?. Por ello esas palabras han sido desvirtuadas y manipuladas ,intentando vaciarlas de significado .¿Ello debe impedirnos usarlas ? En absoluto ,somos nosotros los que las hemos incorporado al mundo en su verdadero sentido,y debemos ser nosotros quienes en lucha constante contra el mal y sus secuaces debemos devolverles su verdadero significado . Ser Cristiano implica formar parte de una guerra ,que existe desde el principio de la creación del hombre . " No le serviré" ,esa fue la frase que desencadeno el conflicto . Un conflicto donde al hombre le es imposible ser neutral ,pues es nuestro destino lo que se encuentra en juego.


    Cuando el Luteranismo se convirtió no en un acicate para mejorar a la Santa Iglesia Católica sino en otra Iglesia que rompió la unidad del cristianismo en occidente y del que surgieron multitud de nuevas voces , se perdió una batalla a favor del bien . Achacar la culpa, sólo a los protestantes de su desviación y error ,es a su vez un nuevo error y un punto de imposible reconciliación con nuestros hermanos desviados del verdadero camino doctrinal . Tan culpable fue la Iglesia ,como el mismo Lutero . ¿Acaso la Iglesia Católica en su forma de presentarse al mundo y relacionarse con él no había caído en una ingente cantidad de errores que no permitían acceder al mensaje de Cristo o que no la presentaban como el ejemplo mínimo necesario para que su mensaje tuviese valor ? . Ciertamente matar es malo ,pero cuando tal frase te la dicta un asesino que sigue matando al pronunciarla ¿no pierde su valor? . Nuestra misión como testamentarios del mensaje de Cristo no es salvarnos sino salvar a la humanidad ,sólo así queda garantizada nuestra salvación . Los protestantes son el grupo humano más fácil de salvar ,pues comparten gran parte de las verdades por Dios reveladas ¿Cómo no habríamos de intentar con todas nuestras fuerzas incorporarlos a nuestra Iglesia Universal ? . No hablo de ceder ,pues eso no es imposible ,en asuntos de la verdadera doctrina pero podemos ceder en muchas cosas que no pertenecen a las palabras de nuestro Creador y Salvador.

    Por lo tanto no encuentro que las palabras del Santo Padre necesiten rectificación alguna ,muy al contrario, las encuentro completamente correctas y adecuadas.



    Completamente de acuerdo. Hay preguntas que deberíamos hacernos, siquiera a modo de interiorización, para las cuales puede haber respuestas al menos parciales. Se suele afirmar que la Iglesia no se ha adaptado a los tiempos, que no ha evolucionado, y ello se suele afirmar desde fuera de la Iglesia y quienes así lo hacen desde la ignorancia de la realidad canónica y misional, así como de su propia realidad socio-histórica.

    El Cristianismo rompe las sociedades tradicionales paganas e implanta en el Orbe Occidental el mensaje salvífico contenido en La Palabra del Verbo. Durante siglos, el hombre occidental en su miseria tiene una luz incuestionable como guía para mantener la esperanza de una vida infinitamente mejor, no sujeta a la enfermedad, a la vejez y la decrepitud, a los odios y las guerras, al hambre, al frío o al calor excesivo..., todo es superable con la Fe. Y, sobre esa estructura se había ido montando una "obra humana" de un edificio instituido por Dios, con una misión muy concreta aunque sometida a los lógicos errores del ser humano por ser éste imperfecto en sí mismo.

    Llegado cierto momento, por razones puramente egoístas, la obra se agrieta, pero lo hace para seguir copiando los errores. Más tarde, es el surgimiento de viejas escuelas filosóficas quienes pretenden dar el golpe definitivo a la gran estructura secular. Pero lo hacen justo oponiendo lo contrario, es decir, dando una imagen especular de los mismos errores y fracasos, ¿ pues qué "evolución representan"? ¿Acaso el ser humano es mejor hoy que hace dos mil años? ¿acaso hay menos miseria y más generosidad para aquéllos que sufren? ¿acaso hay menos guerras y son menos sangrientas? ¿acaso la enfermedad ha sido superada? ¿acaso el hambre ha sido erradicada por completo? ¿acaso no es lo mismo de siempre: dinero, poder y placer? ¿acaso no fueron esos los ideales que movieron a las sociedades antiguas? ¿es que hay algo de moderno en la inmoralidad, en la homosexualidad, en la burla de lo sagrado, en la misma infelicidad, en la no aceptación del final que llega a cada persona que no cree en nada, ni siquiera en si misma y su capacidad de salvarse?... ¡Qué absurdo!

    En resumen, nada ha cambiado en el entorno y el interior del ser humano. Seguimos con la misma podredumbre, hoy existen nuevas formas de esclavitud, incluso hasta físicas, la inmoralidad y la amoralidad han traído la total degradación de las conciencias, basta con mirar a nuestro alrededor, es suficiente con encender "la caja idiota", y basta con abrir los ojos a la realidad del mundo de hoy. Todo lo que hay es una soez, vulgar y depravada mala copia invertida de lo que representa la Iglesia Católica, la Verdadera y Universal.

    Por tanto, no es la Iglesia la que tiene que "evolucionar", algo que es imposible en el sentido que le quieren dar algunos porque dejaría de ser Iglesia lo cual, evidentemente, ellos desean. Lo que tiene que hacer el mundo es "revertir" hacia el orden y la verdadera finalidad de nuestra presencia en este mundo. Y a la Iglesia Católica le toca la misión de salvar a la mayor parte posible, por eso, porque el mundo es un caos, es por lo que en ocasiones parece que en la Iglesia hay voces discordantes con algunos aspectos de la Doctrina, ¿pero qué sabemos nosotros?.

    Si el mundo fuese un barco hundiéndose y el capitán y su tripulación estuviesen intentando subir a los botes a la mayor parte del pasaje, poco les habría de importar que sus uniformes se mojasen y arrugasen en el intento, porque la finalidad del salvamento no es el lucimiento y los entorchados, sino la preservación de la vida y la nuestra está llamada a la eternidad.
    Última edición por Valmadian; 06/01/2011 a las 14:14
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 13
    Último mensaje: 20/01/2012, 21:26
  2. Bienvenido, Benedicto XVI
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/07/2010, 09:06
  3. Benedicto XVI y la confesionalidad de los Estados.
    Por cruzamante en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/01/2009, 00:29
  4. Respuestas: 29
    Último mensaje: 09/12/2005, 18:20
  5. Citas de Benedicto XVI
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/05/2005, 19:08

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •