Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 14 de 14
Honores4Víctor
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de DOBLE AGUILA
  • 1 Mensaje de ALACRAN

Tema: Herejías y errores advertidos en la Gaudium et Spes (Vaticano II)

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Herejías y errores advertidos en la Gaudium et Spes (Vaticano II)

    Continuando la crítica a los documentos conciliares que inicié con la Lumen Gentium ( http://hispanismo.org/crisis-de-la-iglesia/25126-herejias-y-errores-detectados-en-la-lumen-gentium-vaticano-ii.html ) tratamos ahora de la ‘Gaudium et Spes’.

    La 'Constitución Pastoral Gaudium et Spes sobre la Iglesia en el mundo actual' fue aprobada al final del Concilio Vaticano II (diciembre de 1965). Era un texto concebido, como su propio título reconoce, tanto para fijar las nuevas relaciones de la Iglesia hacia el mundo como la configuración de éste conforme a los deseos del Vaticano.

    Su origen remoto data de diciembre de 1962, acabando la I sesión del Vaticano II que dio definitivo carpetazo al Concilio ortodoxamente preparado para otro nuevo: el que conocemos como tal, ya adaptado a las directrices modernistas que postulaban los nuevos amos de la Iglesia, simples marionetas de los poderosos del mundo (ONU, etc).

    El
    discurso del Cardenal Suenens, en diciembre de 1962, mandaba "estructurar el Concilio sobre dos ejes: la Iglesia “ad intra” (que se plasmó en la Lumen Gentium’, principalmente) y la Iglesia "ad extra"...
    Para la Iglesia “ad extra”, Juan XXIII mandó entonces al propio Suenens, presidir una Comisión, que elaboró durante tres años y en sucesivos esquemas, el texto que finalmente se aprobará como ‘Gaudium et Spes’, al final del Concilio.

    Es un larguísimo texto que insiste machaconamente sobre "dignidad humana", fraternidad de los hombres, la herética "libertad de conciencia" ya nada menos que como "derecho humano" (¡¡), el "diálogo" con todos los hombres y que relegaba a Dios a un segundísimo plano, etc.

    Son de destacar las críticas que tuvo en materia de matrimonio y procreación (la novísima y escandalosa "paternidad responsable": o sea, libre decisión sobre el número de hijos, “métodos de control”, etc.) que recibió de muchos obispos decentes durante su elaboración y aprobación, dado que contrariaba la tradicional doctrina de la Iglesia.

    (Así, por ejemplo, decía el Cardenal Ruffini: “¡¡Prima los fines secundarios del matrimonio ¡¡aun a costa de evitar la procreación!!”
    El Cardenal Ottaviani: ¡Es inaudito que la Iglesia insinúe la posibilidad de dejar a los padres fijar el número de hijos!”
    Y el español Mons. Muñoyerro: “¡¡No habla del fin primario del matrimonio (la prole), y recae en errores ya condenados!!” )

    Otra novedad era la comprensión por la Iglesia del ateísmo: la inaudita y escandalosa “reunión de Salzburgo” (Austria) "entre cristianos y marxistas" de por entonces (verano de 1965), influirá en la Gaudium et Spes. Con total desvergüenza, allí se llegó a pedir “descubrir en los ateos sus causas de negación de Dios... con seriedad y profundidad”, pedido que recogerá el texto conciliar (GS, 21) ... contrariando a la Palabra divina que afirma que todo ateísmo proviene de perversión o apostasía espiritual

    Destaca también su Capítulo IV "La vida en la comunidad política" en que repite las nuevas consignas democráticas de Juan XXIII en su 'Pacem in Terris' de 1963 (“Derechos” humanos, separación de poderes, la Iglesia al margen de los poderes terrenales, etc).
    Reseñable sobre ello es el art. 76 por la triste repercusión que llegaría a tener sobre el gobierno de España, desde 1965 hasta 1975:
    Puede la Iglesia siempre y en todas partessin traba alguna dar su juicio moral sobre el orden político cuando lo exijan los derechos fundamentales de la persona...
    , artículo que será decisivo, pues en él radicarían las críticas de los obispos y Conferencia episcopal española al Régimen del 18 de Julio, justificando y colaborando con la subversión... marxista, convirtiendo en deporte habitual despotricar contra el Régimen en homilías, charlas, escritos... con impunidad. Con el tiempo el Régimen se defendería hasta cierto punto frente a párrocos de poca monta ("homilías multadas"...) esquivando la impunidad que ofrecía el Concordato a los clérigos frente al abuso que de él hacían.

    En conjunto, el texto es “buenista”, empalagoso y tibio en exceso; camuflados entre palabras biensonantes y halagadoras laten un total olvido de Dios, de la Ley Divina (sustituida por la "conciencia" individual) y, sobre todo, del infierno (ni una sola vez es mencionado). Entre tal torrente de palabrería aparentemente normal, los gravísimos errores pasaron inadvertidos para el lector no prevenido; muchos de ellos se encuentran en frases redactadas en sentido ambiguo para hacerlas digeribles que vienen a decir lo contrario que el Magisterio milenario.

    Los poquísimos críticos (curiosamente de países con tradición anticlerical: Francia-Ousset, Madiran, el abbé de Nantes...- y Méjico- P. Saenz de Arriaga...) hubieron de hacerlo en publicaciones al margen de la Iglesia, siendo ridiculizados como ultras, integristas, trasnochados, y dignos de compasión, haciendo sorprendente coro común contra ellos de marxistas y obispos. En la España 100% clerical de entonces ni hubo ni se esperó un mínimo atisbo de crítica.

    El episcopado español, aun mayoritariamente “franquista”en 1965 y 1966, no apuró las consecuencias políticas prácticas de la Gaudium et Spes: se mantuvo a la expectativa. Pero poco a poco los nuevos obispos que sucedían a los “franquistas”, que por ley inexorable iban falleciendo, se animaban del espíritu contestatario que les llegaba de Iberoamérica, Francia...y sobre todo, de las veladas intrigas antifranquistas de Pablo VI para precipitar el cambio político, desde 1967, enviándonos al nuncio Dadaglio.

    Para empeorar las cosas y sepultar críticas tradicionalistas al Concilio, obispos "ultras" del tipo de mons. Guerra Campos (con la mejor voluntad, por supuesto) minimizaban y disimulaban el nefasto impacto, haciendo al texto conciliar (todos ellos) compatible nada menos que con el Régimen del 18 de julio y con el Magisterio anterior, haciendo ininteligibles en España las críticas, p. ej. de un mons Lefebvre, al Concilio


    Última edición por ALACRAN; 03/01/2019 a las 23:18
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Herejias y errores detectados en la Lumen Gentium (Vaticano II)
    Por ALACRAN en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 28/11/2018, 14:00
  2. Gaudium et spes: el "optimismo antropológico" en fase terminal
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 15/05/2012, 23:00
  3. Aniversário do SPES - Primeiro Ano
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 02/03/2012, 13:43
  4. A Formação do SPES e a 1ª. Conferência da Santa Cruz em BH
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 15/02/2011, 11:26
  5. Errores sobre la Misa en el Vaticano II
    Por Gothico en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/01/2008, 22:37

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •