Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 233

Tema: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Cristo vence: el triunfo de Cristo sobre las tinieblas de la época


    Roberto de Mattei -

    19/10/2019





    Intervención del profesor Roberto de Mattei en la presentación del libro de monseñor Schneider Christus Vincit.15 de octubre de 2019

    Ayer 14 de octubre tuvo lugar en el Palacio Cesi de Roma, a pasos del Vaticano, la presentación del libro de monseñor Schneider tituladoChristus Vincit: Christ’s Triumph Over the Darkness of the Age (Cristo vence: el triunfo de Cristo sobre las tinieblas de la época), publicado por la editorial estadounidense Angelico Press. Se trata de una larga entrevista con la periodista Diane Montagna. El libro fue presentado por el cardenal Raymond Leo Burke y el profesor Roberto de Mattei, presidente de la Fundación Lepanto, en presencia de los autores, que han intervenido al final. El acto fue moderado por el P. Gerald Murray, canonista de la arquidiócesis de Nueva York. En la sala se encontraban numerosísimos sacerdotes, y personalidades como los cardenales Francis Arinze y Gerhard Ludwig Müller. Seguidamente reproducimos la intervención del profesor De Mattei.

    Palacio Cardenal Cesi, Roma
    14 de octubre de 2019

    Tengo el inmenso honor de participar junto al cardenal Burke y a monseñor Schneider en la presentación de este libro-entrevista de Diane Montagna al mencionado monseñor Athanasius Schneider, titulado Cristo vence: el triunfo de Cristo sobre las tinieblas de la época.

    La entrevista a monseñor Schneider es magnífica. No me limitaré a felicitar por ella al obispo, sino también a la periodista. Se puede decir que abarca todos los temas del debate religioso contemporáneo. Con todo, no quisiera privarlos del placer de la lectura contándoles lo que dice. Creo que la mejor forma de presentarlo sería situarlo en el horizonte histórico en que se ha escrito y publicado: precisamente mientras se celebra un sínodo que se presenta como uno de los acontecimientos de más impacto en la Iglesia en los últimos siglos.
    El cardenal Burke y monseñor Schneider han hecho un llamamiento a rezar y ayunar para que el Sínodo sobre la Amazonia no aprueba los errores y herejías contenidos en el Instrumentum laboris. Les damos las gracias por ello. Se cuentan entre los escasos pastores de la Iglesia que han roto el silencio que sofoca al episcopado mundial ante la presente crisis. Al hacerlo han cumplido con su deber como sucesores de los Apóstoles. Dice San Agustín que quien no hace profesión pública de lo que cree sólo es fiel a medias: Non enim perfecte credunt, qui quod credunt loqui nolunt. No sólo traiciona a la verdad quien la abandona para abrazar el error, sino también quien no la confiesa públicamente cuando es necesario. A los pastores que guardan silencio en tiempos tan tenebrosos como éstos que vivimos les recordamos las palabras del profeta Isaías: «Vae mihi, quia tacui» (ay de mí, porque he callado; Is.6,5 , Vulgata).

    Como él mismo cuenta en el libro, la Divina Providencia dio a monseñor Schneider a través de sus superiores en la orden el nombre de Anastasio, y Anastasio es ciertamente como nombre un modelo para él.

    San Atanasio fue un implacable defensor de la fe católica contra los arrianos y semiarrianos en la terrible crisis religiosa del siglo IV. Cuando en mayo del año 325 se inauguró en la ciudad de Nicea el primer concilio ecuménico de la Iglesia, convocado por el emperador Constantino, entre los aproximadamente trescientos padres conciliares circulaban numerosos errores y herejías con relación a las tres personas de la Santísima Trinidad. Hefele, el gran historiador de los concilios, explica que estaban en la minoría los prelados ortodoxos que junto con los amigos de Anastasio constituían la que se podría llamar derecha, y aun extrema derecha. Arrio y sus partidarios formaban la izquierda, en tanto que en el centroizquierda se alineaba Eusebio de Nicomedia y en el centro derecha Eusebio de Cesarea.

    De todas estas posturas, sólo una era la correcta: la de San Atanasio. Pero Atanasio, a quien San Hilario atribuye la mayor influencia en la redacción del Credo de Nicea, no era en aquel entonces ni obispo, ni sacerdote ni un célebre teólogo, sino apenas un joven diácono de veintitantos años que ayudaba a Alejandro, obispo de Alejandría. Atanasio no se limitó a rezar; organizó entre bastidores la resistencia episcopal al arrianismo. Gracias a él, se formuló el Credo de Nicea, que constituyó un baluarte inexpugnable contra el arrianismo. Vemos en ello una prueba del accionar del Espíritu Santo en la Iglesia.

    La Iglesia Católica es un organismo misterioso, y es importante esforzarse por conocer su fisiología. La práctica totalidad de los medios informativos actuales son de ideología secular y no entienden la naturaleza sobrenatural de la Iglesia. Las diversas posturas teológicas se reducen a posturas políticas, y a su vez la política se reduce a un choque de intereses económicos.

    La Iglesia tiene un cuerpo visible. Es una sociedad integrada por hombres vivos y dotada de estructura jurídica. Dicha sociedad congrega a todos los que han recibido el Bautismo, profesan la fe que enseñó Jesucristo, participan de los sacramentos y obedecen a la autoridad establecida por el propio Jesús. Ahora bien, la Iglesia no es una sociedad como las demás. Su estructura no se puede equiparar a la de una empresa, ni a un régimen político, ya sea democrático o dictatorial. La Iglesia Católica es un Cuerpo Místico, cuya cabeza es Cristo, los fieles son los miembros y el Espíritu Santo el alma. León XIII (Satis Cognitum) e Pío XII (Mystici Corporis), y también Benedicto XVI (Ángelus del 31 de mayo de 2009), han calificado al Espíritu Santo de Alma de la Iglesia. En toda alma en gracia hay una presencia del Espíritu Santo, pero Él también está presente sin falta hasta la consumación de los siglos en todo el cuerpo de la Iglesia como Espíritu de Verdad y de sabiduría.

    Negar el elemento humano y visible de la Iglesia supone caer en el protestantismo, pero negar su aspecto divino e invisible significa equipararla a cualquier otra sociedad humana. Privar a la Iglesia de uno de estos elementos, el divino o el humano, significa destruirla.

    Quien desconoce la acción del Espíritu Santo en la Iglesia no podrá entender jamás la realidad. Con frecuencia oímos decir, entre otras cosas, que el Espíritu Santo asiste a los pontífices, y es cierto. Pero también todos los cristianos, aunque sea de otras maneras, cuentan con la asistencia del Espíritu Santo. Con el Bautismo reciben el don del Espíritu Santo, que es el Espíritu de Cristo.

    El Espíritu Santo no sólo asiste a la jerarquía de la Iglesia, sino a todos los bautizados. El último de los indios amazónicos que recibe el Bautismo se incorpora a la Iglesia de Cristo y es asistido por el Espíritu Santo. Por eso, no entendemos a quienes, como monseñor Erwin Kräuter, obispo emérito de Xingú (Brasil), se jacta de no haber bautizado jamás a un indio.

    El sacramento de la Confirmación perfecciona el Bautismo y hace del cristiano un auténtico soldado de Cristo, como se decía antes: un hijo de la Iglesia militante que combate valerosamente la carne, el demonio y el espíritu del mundo. Con el Bautismo y la Confirmación el cristiano recibe también una luz sobrenatural que los teólogos denominan sentido común católico o sensus fidei, es decir, la capacidad para adherirse por instinto sobrenatural a la verdad de la fe antes que por razonamiento teológico. Enseña Santo Tomás que la Iglesia Universal es gobernada por el Espíritu Santo, el cual, como prometió Jesucristo, la «conducirá a toda la verdad» (Jn.16,13). La capacidad sobrenatural del creyente para captar y aplicar a su vida la verdad revelada proviene del Espíritu Santo.

    En 2014, la Comisión Teológica Internacional, presidida por el cardenal Gerhard Ludwig Müller, actual prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, publicó un estudio titulado El sensus fidei en la vida de la Iglesia, en el que explica que el sensus fidei no es un conocimiento reflexivo de los misterios de la fe, como los adquiridos por el estudio de la teología, sino una intuición espontánea por la cual el creyente se adhiere a la verdadera Fe y rechaza lo que es contrario a ella. La fe de los fieles, como la doctrina de los pastores, recibe el influjo del Espíritu Santo. Y los fieles, mediante el sentido cristiano y la profesión de fe, contribuyen a exponer, manifestar y atestiguar la verdad cristiana.

    Todo fiel bautizado tiene el sensus fidei, y dicho sensus fidei tiene un fundamento racional, ya que por su propia naturaleza el acto de fe es un acto de la facultad intelectiva. Hoy en día se ha perdido la verdadera noción de fe, porque se la reduce a una experiencia sentimental, olvidando que es un acto de la razón, la cual tiene por objeto la verdad. El fideísmo fue condenado por la Iglesia, que en el Concilio Vaticano I definió por el contrario dogmáticamente la armonía entre la fe y la razón.

    Cuanto se muestra irracional y contradictorio repugna a la verdadera fe. Por eso, cuando el sensus fidei manifiesta una contradicción entre algunas afirmaciones de las autoridades eclesiásticas y la Tradición de la Iglesia el creyente debe recurrir al buen uso de la lógica iluminada por la gracia. En esos casos el creyente debe rechazar toda ambigüedad y falsificación de la verdad apoyándose en la Tradición inmutable de la Iglesia, que no se opone al Magisterio sino que lo incluye.

    La Comisión Teológica del Vaticano ha afirmado: «Advertidos por su sensus fidei, los creyentes individuales pueden llegar a rechazar una enseñanza de sus pastores legítimos si no reconocen en esa enseñanza la voz de Cristo, el Buen Pastor». Por esta razón, en algunos casos elsensus fidei puede impulsar a los fieles a no aceptarciertos documentos eclesiásticos y enfrentarse a la autoridad suprema en una situación de resistencia o aparente desobediencia. La desobediencia es aparente y no real porque en estos casos de legítima resistencia se aplica el principio evangélico que manda obedecer a Dios antes que a los hombres (Hch.5,29).
    Ante una propuesta que contradiga la fe o la moral, tenemos la obligación moral de hacer caso a nuestra conciencia que se opone, porque, como dijo en santo cardenal Newman, «la conciencia es el vicario original de Cristo».

    Hoy en día, quienes apoyados en su propia conciencia resisten las palabras o acciones de autoridades eclesiásticas que no se ajustan a la Tradición de la Iglesia son acusados en algunos casos de ser enemigos del Papa o incluso cismáticos. Pero es preciso sopesar las palabras. Para un católico, las culpas más graves son oponerse a la doctrina de Cristo, y separar a la Iglesia de Cristo. En el primer caso se es hereje, y en el segundo cismático.

    No somos herejes, porque la herejía nos repugna: creemos firmemente en el Papado, representado en la actualidad por el papa Francisco, a quien reconocemos como autoridad suprema. Pero si Francisco o cualquier otro pontífice expresa palabras o realiza actos que se muestran desviados de la doctrina y costumbres de la Iglesia, tenemos derecho a distanciarnos de esas palabras y actos. La nuestra no es una separación jurídica, sino moral; no es separación de la cátedra de San Pedro, que es de servicio a la Iglesia, sino un apartamiento del mal servicio a la Iglesia por parte de quien ocupa dicha cátedra.

    Reconocemos el primado de jurisdicción del Papa sobre todos los obispos del mundo, pero sufrimos cuando vemos que en nombre de la sinodalidad el Papa apoya reivindicaciones de conferencias episcopales que pretenden señalarle un camino sinodal herético o heretizante.

    Reconocemos el más alto carisma que atribuye la Iglesia al Papa, el de la infalibilidad, y quisiéramos que el sumo Pontífice lo ejercitase en toda su amplitud para definir la verdad y condenar los errores. Y por el contrario sufrimos cuando el Papa renuncia a ejercer dicho carisma y se expresa de modo extravagante en entrevistas, cartas y hasta conversaciones telefónicas.

    Nos arrodillamos ante el Papa porque reconocemos en él al Vicario de Cristo, pero sufrimos cuando vemos que no se arrodilla ante el Santísimo Sacramento, que es el propio Cristo en cuerpo, sangre, alma y divinidad.
    No sentimos sólo sufrimiento, sino también indignación cuando vemos que se realizan ceremonias paganas en presencia del Sumo Pontífice en los jardines vaticanos. La misma indignación que sentimos al ver la Basílica de San Pedro profanada con al proyección de imágenes sobre su fachada el 8 de diciembre de 2015.

    Nos acusan de ser enemigos del papa Francisco, pero esa acusación carece de sentido. No somos ni enemigos ni amigos del papa Francisco, pero sí somos, queremos ser, amigos de la verdad y del bien y enemigos del error y del mal; amigos de los amigos de la Iglesia y enemigos de sus enemigos.

    Nos acusan de querer romper la unidad de la Iglesia, pero sin verdad no puede haber unidad. La Iglesia es una porque es única, a imagen de Cristo, que es el mismo ayer, hoy y por la eternidad. A semejanza de Él, la naturaleza de la Iglesia debe permanecer idéntica hasta el fin del mundo porque, como dice San Pablo, «uno [es] el Señor, una la fe, uno el bautismo, 6 uno el Dios y Padre de todos» (Ef4, 5).

    Hablo como laico en nombre de muchos laicos. Los laicos no tienen autoridad para enseñar a nadie la doctrina de la Iglesia, porque no pertenecen a la Iglesia docente. Pero sí tienen el deber, que les reconoce el derecho canónico, de conservar, transmitir y defender la fe que recibieron con el Bautismo.

    Como simple laico, espiritualmente unido a los sucesores de los Apóstoles aquí presentes, creo que puedo afirmar: somos actualmente la voz de la Tradición, que pide al Papa ser escuchada. Una voz, la nuestra, que transmite una enseñanza que viene de lejos y solicita al Santo Padre una atención no menor que la que reserva a la supuesta sabiduría ancestral de los pueblos indígenas. Nosotros también nos hacemos eco de una sabiduría ancestral. Una sabiduría tan antigua que se remonta a Jesucristo, Sabiduría encarnada.

    Una sabiduría –escribe San Luis María Griñón de Monfort en su inspirado libro El amor de la sabiduría eterna– que se resume en estas palabras: «Verbum caro factum est: el Verbo se ha hecho carne, la Sabiduría se ha encarnado, Dios se ha hecho hombre sin dejar de ser Dios. Y este Hombre-Dios se llama Jesucristo, que quiere decir Salvador». ¡Qué actuales son estas palabras del gran santo francés!

    Tengamos gran gratitud para con aquellos eclesiásticos como el cardenal Burke y monseñor Schneider que con su voz dan testimonio de dicha Sabiduría encarnada. Cada vez que rompen el silencio aumenta nuestra gratitud hacia ellos y la esperanza sobrenatural de que no tarden en unírseles otros cardenales y obispos. La entrevista a monseñor Schneider es un medio valiosísimo para mantener la esperanza , y también el equilibrio en estos tiempos recios.

    En su libro, monseñor Schneider cita una hermosa frase de San Hilario, el Atanasio de Occidente: «En esto consiste la naturaleza singular de la Iglesia: en que triunfa cuando conoce la derrota, en que se la entiende mejor cuando es objeto de ataques, en que vuelve a levantarse cuando la abandonan sus miembros infieles». Y, podríamos agregar, vence cuando sus miembros fieles combaten en su defensa.

    Gracias, cardenal Burke ; gracias, monseñor Schneider, y doy las gracias también a Diane Montagna, que ha dado voz a monseñor Schneider con este libro.



    https://adelantelafe.com/cristo-venc...s-de-la-epoca/




    Valmadian y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Los ídolos amazónicos que habían instalado durante el Sínodo en la iglesia de Santa María de Traspontina (abominación desoladora en el lugar santo donde las haya), en Roma, arrojados al Tíber. ¡Así se hace! Así hacían san Benito, san Bonifacio, Hernán Cortés y muchos otros grandes cristianos.


    Valmadian y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Dioses que no salvan




    Los grupos católicos conservadores han hecho bastante jaleo en los últimos días debido a los ritos aparentemente paganos que tuvieron lugar en los jardines vaticanos y en presencia del Santo Padre poco antes de la apertura del sínodo de la Amazonía. Y además, de la permanente presencia en el aula sinodal y en otras ceremonias —como un vía crucis el último viernes o las celebraciones diarias en la iglesia de Santa María in Traspontina— de una talla representando a una mujer embarazada.



    En dos ocasiones una periodista preguntó sobre este tema en la conferencia de prensa diaria sobre la marcha del sínodo, frente a la sorna de sus colegas, y en ningún caso tuvo respuestas claras por parte de los responsables de responder. Pueden ver lo ocurrido el viernes aquí. Lo que dijo el portavoz vaticano es que no se debe ver el mal donde el mal no está, que esa mujer preñada no es un ídolo y que en los jardines vaticanos no se realizó un ritual pagano.

    Analicemos el caso.

    1. Debemos reconocer que algunos católicos conservadores tienen tendencia a ver conspiraciones, demonios y profecías en todas parte. Y todos conocerán a más de un amigo o conocido que es experto en descubrir masones, judíos o brujas. Por eso, en estos casos, es prudente ir despacio y ser cautos. Como bien decía el funcionario vaticano, no es cuestiones de andar viendo males por todos lados.

    2. No soy especialista en ídolos y no sé si esa figura que se pasea en canoa por todo el Vaticano es uno de ellos. Lo que sabemos es que se trata de la talla de madera de una mujer embarazada que representa la fertilidad.

    3. Lo que puede constatarse, entonces, sin entrar en interpretaciones retorcidas, es que el 4 de octubre se realizó algún tipo de ceremonia inusual en los jardines vaticanos, que puede verse en su totalidad aquí. Nos interesa particularmente lo sucedido entre el minuto 7 y el minuto 14. Allí se ve claramente cómo un grupo de amazónicos —mitad originales, mitad alternativos, porque habían muchos europeos infiltrados—, realizan una danza ritual y luego se postran rostro en tierra en torno a una serie de elementos que han traído procesionalmente y depositado sobre un tapiz: agua, tierra, semillas y la talla de la mujer embarazada. Según nos explica el guía de la ceremonia, se trata de los elementos que simbolizan la fertilidad. Intentemos una interpretación de estos hechos.

    4. Lo primero que llama la atención es que en ningún lugar aparezca la cruz, el símbolo de nuestra redención. Estimo que los misioneros que evangelizaron la Amazonía habrán llevado en sus canoas la cruz: “Vexilla regis prodeunt…”. Los nuevos cristianos amazónicos de visita en el Vaticano, no llevan la cruz; llevan un idolillo.

    5. Vemos que este grupo de personas —entre ellos un fraile franciscano y varias monjas— se postran antes elementos materiales (agua, tierra, semillas y tallas de madera) porque, dicen, poseen la potencia de engendrar la vida. Se trata de criaturas a las que se considera simbólicas y se las venera o adora —no lo sabemos—, a través de danzas y postraciones. Y aquí aparece el primer problema: ¿hasta qué punto es lícito a un cristiano realizar ese tipo de rituales? Recordemos el ejemplo de los cristianos de los primeros siglos: prefirieron ser decapitados, descuartizados, quemados o comidos por las fieras antes que colocar un grano de incienso frente a la escultura de un ídolo. Las Actas de los Mártires muestran que con frecuencia la figura del procurador romano o del juez no era la de un brutal asesino, sino de alguien que no estaba interesado en ordenar la ejecución de una jovencita o de un soldado cristiano. Les decía: “No les pido que proclamen que ya no son cristianos, o que griten que Júpiter es dios, o que no asistan más a sus lugares de culto. Lo único que quiero es que depositen este grano de incienso en al turíbulo que arde frente a la estatua de tal dios, y con eso es suficiente. Los dejo libres”. Y los cristianos aún a eso se resistían. ¿Por qué?

    5. Los cristianos de antes y de hoy sabemos que los ángeles convertidos en demonios y expulsados del cielo luego de su caída han establecido en este mundo su reinado y en él son como dioses. “¡Ay de la tierra y del mar! porque el Diablo ha bajado donde vosotros con gran furor, sabiendo que le queda poco tiempo”, dice el Apocalipsis (12,12). Y San Pablo tiene dos expresiones extraordinarias: O Theós tou aionos toutou, “el Dios de este mundo” (II Cor. 4,4) y en Efesios 6,13, habla de cosmoscrátores, es decir, “gobernantes del mundo” refiriéndose a los demonios. La creación material está en poder de las fuerzas del mal. La Iglesia, cuando bendice o “toma posesión” de algo material, primero lo exorciza. “Exorcizo te, creatura salis…”, para la bendición de la sal; “Exorcizo te, creatura olei…”, para la bendición del aceite, y el terrible y largo exorcismo de los fieles cristianos que se hacía durante la bendición del agua en las vísperas de la Epifanía, que comenzaba así: “Exorcizo te, omnis immunde spiritus, omnis satanica potestas, omnis incursio infernalis adversarii, omnis legio, omnis congregatio et secta diabólica, in nomine et virtute Domini Nostri Jesu Christi, eradicare et effugare a Dei Ecclesia, ab ómnibus ad imaginem Dei conditis…”. La Iglesia hace lo que hicieron los apóstoles en su primera misión: echar a los demonios para tomar posesión, en nombre de Dios, de las cosas materiales. Por eso, en tanto el ídolo es un pedazo de madera, de piedra o de metal, rendirle culto a ellos es rendirle culto a Satanás: “lo que sacrifican los gentiles a los ídolos, lo sacrifican al demonio”, dice San Pablo (I Cor. 10, 19-22). Artemisa, o Baal o Astarté no son fantasías de madera, de piedra o metal; son falsos dioses, es decir, ángeles caídos, pero dotados en la tierra de un poder malvado y real. Ellos lograron hacerse adorar por los hombres bajo la cubierta de los elementos de la naturaleza que le están momentáneamente sometidos (Col. 2, 8-20). Así entendida, la idolatría de los elementos de este mundo —agua, tierra y semillas, por ejemplo— no es otra cosa que la revelación del diablo y de sus ángeles en tanto se han convertido en señores de este mundo.



    6. Alguno podrá estar tentado de decir: ¿No se rinde culto también a la materia cuando se veneran las imágenes de los santos construidas en mármol, madera o yeso? No. Todo sabemos que el culto de las imágenes cristianas está justificado por una profunda teología que mereció nada menos que una larga discusión en un concilio ecuménico. Los católicos que veneramos una imagen de madera de la Santísima Virgen, no veneramos la madera, sino a María Santísima allí representada. Más aún, en el icono sagrado hay una cierta presencia divina, y Dios se digna, a través de esas imágenes, conceder gracias a sus hijos.

    “Pues los amazónicos tampoco veneran a la madera, sino a la fertilidad en ella representada”. Justamente allí está el problema: la Virgen María es una realidad, una persona que es Madre de Dios; la fertilidad, en cambio, no existe; existen las cosas fértiles en todo caso. Los amazónicos construyen con “manos humanas” “dioses que no salvan”, dioses falsos; ídolos de madera donde habitan los demonios.

    "Pues si hay cierta presencia de Dios en una imagen o icono cristiano, ¿por qué no puede haberla en una amazónica?" Porque la religión verdadera es la católica, y las demás son falsas. Pareciera una verdad de perogrullo que gran parte de la Iglesia ha olvidado.

    7. Como vemos, no estamos frente a una cuestión baladí. Lo ocurrido en los jardines vaticanos es grave. No se trató, a mi entender, solamente de una concesión más del Papa Francisco a la corrección política de la aceptación de la diversidad. En su presencia y a escasos metros de la tumba del Príncipe de los Apóstoles, se ha dado culto nuevamente a los dioses paganos, es decir, a los mismos demonios.


    The Wanderer: Dioses que no salvan



  4. #4
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    El ‘cisma’ de la pachamama flotante


    Por Carlos Esteban | 22 octubre, 2019

    La reacción de los fieles a la noticia de la sustracción de las tallas indígenas de Santa María en Transpontina que fueron arrojadas al Tíber muestra hasta qué punto está dividida la Iglesia de hecho.

    No hay ni un milímetro de terreno común ni apenas reacciones moderadas: lo que para unos es un motivo de verdadero regocijo, una especie de primera señal de esperanza, la necesaria destrucción de unos ídolos paganos que estaban profanando una iglesia católica en el centro de la cristiandad, para los otros era un simple robo con connotaciones racistas y de odio, un acto de rebeldía abierta al Romano Pontífice y un desprecio indignante por las culturas indígenas. Tertium non datur.

    Así, en Twitter, Christopher Lamb, corresponsal en Roma de la muy liberal publicación católica The Tablet lo tacha de “acto de iconoclamia, y un ataque más a los indígenas del Amazonas, que ya son perseguidos”. Y añade: “Esto tiene lugar en medio de un clima de hostilidad hacia los iconos indígenas generada en algunos sectores de la Iglesia durante el sínodo amazónico”.


    Aparte de que la iconoclamia no existe, sino la iconoclasia, el asunto es que algunos apestan ya a azúfre.



    Y sigue...,

    Responde Lamb a un católico americano, Mike Lewis, que repite incomprensiblemente la adscripción mítica de las imágenes que ha sido una y otra vez por los propios padres sinodales: “Ahora alguien ha robado las tallas, popularmente conocidas como “Nuestra Señora del Amazonas”, de la iglesia donde estaban expuestas -al menos una, bendecida por el papa- y las han arrojado al Tíber».

    En realidad, Nuestra Señora del Amazonas o de la Amazonía ni siquiera existe, o no existía antes de este sínodo. La advocación bajo la que los nativos del lugar veneran preferentemente a la Virgen María es Nuestra Señora de Nazaret, que presume de protagonizar las procesiones más multitudinarias del mundo católico.

    Naturalmente, los ‘sospechosos habituales’ no podían faltar. Como, por ejemplo, el asesor vaticano en Comunicaciones y autodenominado apóstol de los LGBT, el jesuita padre James Martin, que brama: “El odio y el desprecio que ha desatado el Sínodo para el Amazonas (sic) es asombroso. Un odio por los pueblos indígenas y sus culturas. Un retrato de estos como el “otro”. Y un odio, por supuesto, hacia el Papa Francisco. Todo este odio lleva inevitablemente a la violencia».




    Este estricto papista, recordémoslo, escribió que tuvo un desfallecimiento cuando, tras el cónclave anterior al último, oyó que había sido elegido ‘Ratzinger’. Es cuestión de hemeroteca comprobar que quienes ahora pretenden silenciar toda crítica apelando a un extremo ultramontanismo han sido activamente partidarios de la interpretación más laxa imaginable del primado petrino hasta que llegó ‘su hombre’.

    ¿Y cómo podía faltar el ex secretario de ese puntal de la Mafia de San Galo que fue el cardenal Cormac Murphy-O’Connor, autor de la única biografía autorizada de Francisco, Austen Ivereigh? Su indignado comentario tiene toda la untuosidad de Tartufo: “Acaba de rezar aquí en la iglesia Transpontina ante el altar cuando, en un acto de descarada falta de respeto & violencia, fanáticos azuzados por el periodismo sin ética asaltaron (?) y arrojaron al Tíber la talla descrita por el pueblo católicos de la Amazonía como Nuestra Señora del Amazonas”.


    Hablando de ‘periodismo sin ética’, fue el propio Ivereigh quien primero preguntó en rueda de prensa del sínodo por el significado de esta talla, y en una respuesta por lo demás vaga, se le confirmó al menos que NO representaba a la Virgen María. Pero Ivereigh sigue azotando ese caballo muerto, por si cuela.

    El profesor Massimo Faggioli va aún más lejos, pidiendo la vuelta de la Inquisición: “Quizá sea el momento de recuperar el San Oficio de la Inquisición: eran más moderados que las milicias autodesignadas que pululan estos días por el Vaticano”.

    Sí, claro, era ironía. Aunque la reacción de muchos otros ha sido positivamente inquisitorial, bramando por que se investigue a fondo y se encuentre al culpable y que se le encierre.


    https://infovaticana.com/2019/10/22/...mama-flotante/
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    El grado de deterioro ha llegado a tal punto que ya me parece que no se sabe a quién hacer caso. Afirmar que la situación a la que el papado de Francisco ha llevado a la Iglesia es de completa desorientación no es ir contra este Papa, como claman algunos de sus apologistas -¿quién quiere enemigos con semejantes amigos?-, es simplemente señalar el problema, algo a lo que tiene derecho cualquier católico. Pero causa verdadera preocupación escuchar, leer, lo que muchos dicen porque esto se parece cada vez más a la casa de tócame Roque. Recordaba hace unos días aquella frase del propio Francisco recién elegido, de que "él era el papa del fin de los tiempos", que otros ponen del "fin del mundo", en este caso por razones geográficas debido a la lejanía de Argentina. De ahí que me decidiera a explorar en Internet buscando algo acerca de ello y centrándome la búsqueda en la lista de los papas. Por supuesto, me salieron las habituales páginas que abundan sobre San Malaquías y Nostradamus, principalmente y también de algunos otros, pero resulta que ninguno de tales temas me interesan. Mi única fuente para intentar comprender lo que está pasando se encuentra en La Biblia, particularmente en el Nuevo Testamento, así que continué buscando hasta que encontré el artículo que reproduzco a continuación. Diré que considero que Francisco no me parece un anti-papa, -aunque reconozco tener cada vez más dudas y crecientes a diario-, ya que fue legítimamente elegido, o al menos eso es lo que en su momento se vio. Es verdad que lo que pasa en el cónclave del cónclave no sale, pero siempre queda la duda. Es importante fijarse que el artículo está fechado en 2014, cuando todavía no se pensaba siquiera en los acontecimientos actuales.

    Cardenal australiano sugiere que Francisco podría ser un Anti-Papa; Cardenal de los EE.UU. también expresa dudas acerca de Francisco

    Publicado en noviembre 18, 2014 por CDLIDD
    Cardenal australiano sugiere que Francisco podría ser un Anti-Papa; Cardenal de los EE.UU. también expresa dudas acerca de Francisco

    Un simpatizante canadiense me envió enlaces a los siguientes dos artículos:

    Tanzania: Cisma de la Iglesia bajo el Papa Francisco es posible

    El Cardenal Raymond Burke, un conservador que no apoya las ideas liberales del Papa Francisco sobre el matrimonio.

    Hasta fecha reciente yo creía mucho en la narrativa liberal que sostiene que las reformas del Papa Francisco de la iglesia Católica son imparables.

    Pero la barra contraria conservadora ha sido tan fiera y ha alcanzado a tantos que por primera vez una división parece una real, aunque distante, posibilidad.

    Un importante conservador, el Cardenal australiano Geroge Pell, publicó el fin de semana pasado una homilía que él había preparado para la tradicional misa latina en la que él comenzó a rumiar sobre la autoridad papal.

    El Papa Francisco, dijo él, fue el 266avo papa, “y la historia ha visto 37 falsos papas o anti-papas”.

    ¿Por qué mencionarlos a ellos, salvo para suscitar la posibilidad de que Francisco pudiera convertirse en el 38avo. falso papa, en lugar del 266avo. papa real?

    Este es un fascinante codazo en la dirección de una establecida corriente de creencia de la franja conservadora: Que los papas liberales no son de hecho papas reales, sino impostores, enviados por el diablo.

    La explicación tiene una lógica atractivamente transtornada: Si el Papa siempre está en lo correcto, como a los tradicionalistas les gustaría creer, y si este particular Papa está claramente equivocado, como también creen los tradicionalistas, entonces obviamente este papa no es el Papa verdadero.

    Grupos separatistas han mantenido esta opinión incluso desde el papado liberalizante del Papa Juan XXIII al comienzo de los años 1960s.

    Yo no pienso que eso sea lo que Pell quiso decir, pero ello fue raro y amenaza traer el tema de todas maneras.

    La otra advertencia de cisma, aunque velada con lamentos, vino del periodista conservador americano Ross Douthat, quien escribió el domingo que “[Los Católicos conservadores] podrían desear considerar la posibilidad de que ellos tengan un papel qué jugar, y que este Papa puede ser preservado del error sólo si la iglesia misma se le resiste a él.” http://allafrica.com/stories/201411031441.html

    En una entrevista con el semanario Católico en español Vida Nueva esta semana Burke, anterior obispo de San Luis, comparó a la Iglesia Católica Romana bajo Francisco con “un barco sin timón”.

    Es el último sorprendente salvamento de la franja conservadora, que es cada vez más despectiva de este líder infalible. Burke, de 66 años, dijo que él no estaba hablando contra el Papa personalmente, sino más bien “suscitando preocupaciones” acerca de la calidad de su liderazgo.

    “Muchos me han expresado a mí sus preocupaciones. En este preciso momento crítico, hay un fuerte sentimiento de que la iglesia es como una nave sin timón”, dijo Burke, un nativo de Wisconsin con raíces Tipperarias.

    Habiendo emergido como la voz del Catolicismo conservador en los EE.UU., el cardenal vocero se está posicionando a sí mismo crecientemente como el mayor obstáculo en el camino para la agenda reformista del Papa Francisco.” http://popefrancis.einnews.com/artic...m8bwsqVdUG5rnU

    Son las opiniones del Papa Francisco sobre la homosexualidad, el matrimonio, y el divorcio las que han elevado preocupaciones de los dos cardenales.

    Tanto la profecía bíblica como la Católica advierten acerca de un líder religioso, que suena como un Papa, quien traicionará a la Iglesia de Roma (cf. Revelación 17) y engañará al mundo.

    Debería anotarse que ciertos grupos Católicos ‘radicales’ han considerado a casi todos los Papas desde el Vaticano II como anti-papas. Note algo de uno de tales grupos:

    “Ahora cuando él [el Papa] es explícitamente un hereje, él se cae ipso facto de su dignidad y está fuera de la Iglesia…” San Francisco de Sales (siglo 17), doctor Católico de la Iglesia, La Controversia Católica, pp. 305-306: La Doctrina Católica de que un hereje no puede ser un Papa válido y pierde el cargo papal automáticamente…

    Ha habido 260 papas válidos en la historia Católica, y más de 40 antipapas (p. ej., hombres que posaron como Papas pero que no habían sido verdaderamente elegidos). Ha habido más de 200 vacancias papales (períodos sin Papa). Los hechos disponibles en este sitio Web prueban que los últimos cinco hombres que han dicho ser Papas –el Anti-Papa Francisco, Benedicto XVI, Juan Pablo II, Juan Pablo I, Pablo VI, y Juan XXIII, los hombres que trajo el Vaticano II –han sido y son antipapas. Nosotros probamos que ellos son/fueron manifiestamente herejes y no verdaderos Católicos.

    http://www.mostholyfamilymonastery.c.../#.VFjbzMn4oys visto 11/04/14

    Aunque el grupo de arriba no está definitivamente en plena comunión con el Vaticano, los Cardenales Burke y Pell lo están (si bien ellos pueden cambiar pronto). El hecho de que los dos cardenales hayan elevado públicas preocupaciones acerca de Francisco indica que otros también comparten esa opinión.

    Adicionalmente, varios líderes Católicos han dicho que a pesar de la ‘infalibilidad papal, los papas pueden cometer herejía y deberían ser sacados fuera de la Iglesia de Roma’.

    Note también lo siguiente de una carta en el sitio Web de EWTN (una fuente Católica):

    San Roberto Belarmino, “De Romano Pontifice”, libro II, capítulo 30:

    Est ergo quinta opinio vera, papam haereticum manifestum per se desinere esse papam et caput, sicut per se desinit esse christianus et membrum corporis Ecclesiae; quare ab, Ecclesia posse eum judicari et puniri. Haec est sententia omnium veterum Patrum, qui docent, haereticos manifestos mox amittere omnem jurisdictionem.

    “Por lo tanto, la verdadera opinión es la quinta, de acuerdo con la cual el Papa que es manifiestamente un hereje cesa por sí mismo de ser Papa y cabeza, en la misma forma que él cesa de ser un cristiano y un miembro del cuerpo de la Iglesia; y por esta razón él puede ser juzgado y castigado por la Iglesia. Esta es la opinión de todos los antiguos Padres, que enseñan que los herejes manifiestos pierden inmediatamente toda jurisdicción.

    Fundamentum hujus sententiae est. quoniam haereticus manifestos nullo modo est membrum Ecclesiae, idest, neque animo neque corpore, sive neque unione interna, neque externa.

    “El fundamento de este argumento es que el hereje manifiesto no es en ninguna forma un miembro de la Iglesia, esto es, ni espiritual ni corporalmente, lo que significa que él no es tal por unión interna ni por unión externa. …

    San Francisco de Sales, …

    “Bajo la antigua ley el Sumo Sacerdote no usaba el Racional excepto cuando él era vestido con los vestidos pontificales y había entrado ante el Señor. Así nosotros no decimos qu el Papa no pueda errar en sus opiniones privadas, como lo hizo Juan XXII; o ser completamente un hereje, como quizás lo fue Honorius. Ahora cuando él es explícitamente un hereje, él cae ipso facto de su dignidad fuer ade la Iglesia, y la Iglesia debe o privarlo a él, como algunos dicen, o declararlo a él privado, de su Sede Apostólica, y debe decir como hizo San Pedro: Que otro tome su obispado (Hechos I).

    Cum Ex Apostolatus Officio, Apostolic Constitution of His Holiness Pope Paul IV, February 15, 1559.(ROMAN BULLARIUM VOL. IV. SEC. I, PP. 354-357)

    6. En adición, [por esta Nuestra Constitución que ha de permanecer válida a perpetuidad Nosotros emitimos, determinamos, decretamos y definimos: -] que si acaso en algún tiempo apareciera que algún Obispo, incluso si él estuviera actuando como un Arzobispo, Patriarca o Primado; o algún Cardenal de la antes mencionada Iglesia Romana, o, como ya ha sido mencionado, cualquier legado, o incluso el Romano Pontífice, antes de su promoción o de su elevación como Cardenal o Pontífice Romano, se ha desviado de la Fe Católica o caído en alguna herejía: (i) la promoción o elevación, incluso si ella hubiera sido indiscutida y por unánime consenso de todos los Cardenales, será nula, vacua e inválida;

    Un Papa puede desafortunadamente apartarse de la Fe, Pregunta de Raymond Antonini en 10-16-2001. WTN Catholic Q&A.

    http://www.ewtn.com/vexperts/showmes...37&language=en visto 11/04/14)

    Aunque grupos radicales Católicos (como la fuente de la cita inmediatamente anterior a esto) han considerado a algunos pontífices recientes como anti-papas, el hecho de que dos cardenales hayan cuestionado recientemente algunas de las posiciones del Papa Francisco sugiere que no son sólo los líderes radicales Católicos los que está preocupados acerca del surgimiento de un posible anti-papa.

    Si el Papa Francisco es verdaderamente el último papa, y eso no está claro todavía, él no sería verdaderamente Católico. Note algunas afirmaciones de mi libro El Último Papa: ¿Apuntan las profecías bíblicas y católicas al Papa Francisco?:

    ¿Es el Papa Católico o traicionará él a Roma?

    En algunos hogares, la expresión, “¿Es el Papa Católico?” se pregunta con la intención de sugerir “sí” u “obviamente ” como respuesta. Desde el siglo cuarto, los papas todos han dicho ser Católicos (ellos no fueron llamados “pontifex maximus” antes de entonces) y la vasta mayoría han sido Católicos Romanos en su fe. Algunos fueron más hipócritas, etc., y de esta manera este autor estaría vacilante en decir que todos los Obispos de Roma han tenido verdaderamente la fe de esa iglesia.

    ¿Pero es posible que el último papa, quien podría ser el Papa Francisco I, no fuera Católico Romano? En la superficie este parece absurdo.

    Como se discutió en el capítulo 2, antes de convertirse en el Papa Francisco I, Jorge Mario Bergoglio fue al seminario Católico, se convirtió en un sacerdote Católico, luego en un obispo, después en un cardenal, y luego en marzo 13, 2003, en el Obispo de Roma. Así, él mayormente es claramente un Católico. Y el Papa Francisco puede muy bien verdaderamente serlo.

    Pero si él es el último y final papa, entonces la Biblia muestra que él permitirá el compromiso poderosamente y permitirá que la Iglesia Católica sea traicionada, sugiriendo por lo tanto que él no sería entonces verdaderamente de fe Católica.

    Conectando los puntos.

    Como se citó antes, la Biblia habla de un líder religioso que se levantará y que apoyará al poder final de la Bestia europea hasta el punto de intentar forzar a la gente a adorar a esa Bestia. (Revelación 13: 11-17).

    Si bien algunos han sugerido que la Bestia del Mar de diez cuernos (Revelación 13: 1-4) se volverá contra y quemará a la Bestia de la Tierra de dos cuernos (Revelación 13: 11), basados en las enseñanzas de Revelación 17: 16-17, puesto que esta Bestia de dos cuernos es el Falso Profeta de Revelación 16: 13 y él es quemado por Jesús y Sus ángeles (Revelación 19: 15-21) alguno o alguien más debe ser destruido en Revelación 17.

    La Biblia especifica que ese alguno/alguien es una ciudad que gobierna sobre el mundo. Desde el tiempo de Jesús, ¿Cuáles son las únicas organizaciones que gobernaron sobre gran parte del Imperio Romano desde una ciudad de siete colinas?

    Ello incluiría al antiguo Imperio Romano, la Iglesia de Roma, y en un menor grado, a la Iglesia Ortodoxa Oriental (Constantinopla/Estambul está sobre siete colinas, similar a Roma y tuvo una cierta prominencia por cerca de 1,000 años). Ellas han tenido relaciones con gobernantes mundiales que no siempre vivieron por los ideales del Nuevo Testamento y actualmente son las únicas que podrían posiblemente ajustarse al registro histórico.

    Ahora puesto que partes de tanto la profecía Católica Romana como la Ortodoxa muestran que Roma gana entre las dos en el fin en términos de final líder principal, esto es consistente con el entendimiento histórico dentro de la Iglesia de Dios de que Roma es la mujer infiel en Revelación 17. Presumiendo que ése sea el caso, entonces si uno conecta los puntos, es la Iglesia de Roma la que es traicionada por los partidarios de la Bestia de diez cuernos en Revelación 17. Y puesto que la Bestia de dos cuernos es un gran soporte de la Bestia de diez cuernos, ella entonces tiene al menos alguna responsabilidad en esta destrucción del tiempo del fin de la Iglesia de Roma (para más puntos a conectar, vea también los capítulos 5 y 12).

    Puesto que sería casi inconcebible que un papa que fuera verdaderamente Católico Romano en el sentido del Catecismo de la Iglesia Católica traicionara totalmente a su iglesia, por esto es por lo que yo estoy sugiriendo que el último papa no será verdaderamente católico.

    Esta destrucción de Roma es consistente con varias profecías privadas Católicas que sugieren que un importante miembro del clero Romano (como un papa) traicionará a su iglesia y presidirá la destrucción de Roma…

    Por años yo he creído que el último papa no será verdaderamente Católico. Él sería un tipo diferente de “antipapa” (la mayoría de los antipapas ocurrieron a causa de elecciones disputadas, pero yo he sugerido que un pontífice que no tenga muchas de las creencias principales de la Iglesia de Roma también parecería ajustarse a la definición de un antipapa).

    ¿Terminará el Papa Francisco I siendo ese pontífice? (Thiel B. El último Papa: ¿Señalan las profecías bíblicas y católicas al Papa Francisco? Nazarene Books, 2013, pp. 86-89).

    El Papa Francisco ha dado pasos que muchos Católicos no creen que sean apropiados para el Obispo de Roma. No obstante, ellos actúan como otros más que protestan, ellos no pueden a ninguna otra parte puesto que ellos de manera inapropiada creen que la Iglesia de Roma es la iglesia original que fundó Jesús a través de Sus apóstoles. Aquellos interesados en aprender cuál iglesia es actualmente fiel y tiene sucesión apropiada de la iglesia original que Jesús fundó, deberían estudiar cuidadosamente el artículo ¿Quién es fiel: La Iglesia Católica Romana o la Continuación de la Iglesia de Dios?

    Los Católicos conservadores también pueden desear considerar las siguientes profecías privadas Católicas, que se muestran abajo como están citadas en mi libro El último Papa: ¿Señalan las profecías bíblicas y católicas al Papa Francisco?:

    Profetas/Escritores Católicos han advertido que un gran “Antipapa” va a venir.

    Varias profecías Católicas advierten que un gran “antipapa” y un gran cisma va a venir. Puesto que no ha habido un antipapa desde el siglo 15, por numerosas razones estas podrían ser interpretadas significando que un papa en el siglo 21 será un antipapa quien implementará cambios:

    Anne Catherine Emmericki (mayo 13, 1820): Yo vi de nuevo una iglesia nueva y de raro aspecto que ellos estaban tratando de construir. No había nada de santo en ella… ESTA ES BABEL.

    Yves Dupont {escritor interpretando a A. Emmerick}: Ellos querían hacer una nueva Iglesia, una Iglesia de factura humana, pero Dios tenía otros designios… El Santo Padre tendrá que dejar a Roma, y él morirá de una muerte cruel. Un Anti-papa será puesto en Roma.

    Anne Catherine Emmerich (enero 12, 1820): Hay ahora alguna cuestión de Protestantes que comparten el gobierno del clero Católico.

    Anne Catherine Emmerich (julio 1820): Yo vine a la iglesia de Pedro y Pablo (Roma) y vi un oscuro mundo de distensión, confusión, y corrupción…

    Anne Catherine Emmerich (enero 27, 1822): Yo vi a muchos cristianos retornando al seno de la Iglesia, entrando a través de los muros. Ese Papa será estricto, él removerá a los obispos tibios –pero habrá un largo tiempo antes de que esto suceda.

    Anne Catherine Emmerich (octubre 22, 1822): Yo vi en Alemania entre los eclesiásticos mundialmente sabios, e ilustrados Protestantes, planes formados para la mezcla de todos los credos religiosos…

    Anne Catherine Emmerich (abril, 1823): Ellos construyeron una iglesia grande, extravagante, singular, que iba a abrazar todos los credos con iguales derechos: Evangélicos, Católicos, y todas las denominaciones, una verdadera comunión de los no santos con un pastor y un rebaño. Iba a haber un Papa, un papa asalariado sin posesiones.

    Melanie Mathieu (siglo 19): Roma perderá la fe y se convertirá en el asiento del Anticristo.

    Jeanne le Royer (murió en 1798): Yo veo que cuando la Segunda Venida de Cristo se aproxime un mal sacerdote hará mucho daño a la Iglesia.

    San Gregorio el Grande, Papa (m. 604): En aquellos días, cerca del fin… un ejército de sacerdotes y dos tercios de los cristianos se unirán al Cisma.

    Yves Dupont {lector y recolector de profecías Católicas}: “las profecías son completamente explícitas acerca de la elección de un anti-papa… Muchas profecías predicen un anti-papa y un cisma”.

    Sacerdote y escritor católico R. Gerald Culleton (siglo 20): Un cisma de corta duración está destinado a irrumpir… Un antipapa, de origen alemán, ha a ser puesto, y finalmente Roma misma será destruida”.

    Frederick William Faber (murió en 1863): El Anticristo… Muchos creen en una encarnación demoníaca –esto no será así –pero él estará completamente poseído… Su doctrina como aparente contradicción de ninguna religión, no obstante una nueva religión… Él tiene un pontífice que atiende, separando así el cargo real y el profético.

    Bendecido Joachim (murió 1202): Hacia el fin del mundo el Anticristo destronará al Papa y usurpará su Sede.

    Merlín (siglo 7º.): Vendrá un Anti-Papa alemán. Italia y Alemania serán penosamente atribuladas. Un Rey Francés restaurará al verdadero Papa.

    San Francisco de Asís (murió 1226): Habrá un papa electo no canónicamente quien causará un gran Cisma, habrá pensamientos apartados predicados que causarán que muchos, incluso aquellos en las diversas órdenes, duden, sí incluso estén de acuerdo con aquellos herejes que harán que Mi orden se divida, entonces habrá tales universales disensiones y persecuciones que si estos días no fueran acortados incluso los elegidos se perderían.

    Hermano capuchino (siglo 18): Durante estas calamidades el Papa morirá… tres papas serán elegidos simultáneamente… el tercero… por la fuerza de las armas será colocado en el trono.

    Sacerdote E. Sylvester Berry (publicado 1920): Ha sido un asunto de historia que los más desastrosos períodos de la Iglesia fueron tiempos cuando el trono Papal estuvo vacante o cuando anti-papas contendieron con la cabeza legítima de la Iglesia. Así será en aquellos malos días por venir.

    Escritor y sacerdote católico P. Huchedé (siglo 19): …el falso profeta… no será un rey, ni un general de un ejército, sino un astuto apóstata, caído de la dignidad episcopal. De ser un apóstol del Evangelio él se convertirá en el primer predicador del falso mesías…

    Sacerdote Herman Kramer (siglo 20): Este falso profeta posiblemente de parte del Anticristo usurpa la supremacía papal.

    Escritores católicos Ted y Maureen Flynn (1993): La profecía católica nos advierte a nosotros de severos problemas que amenazan al papado en estos tiempos del fin… Un Antipapa se tomará la autoridad papal… Serán aquellos que retengan las verdades de la fe quienes serán marcados como los perpetuadores de este horrible cisma, de acuerdo a algunos visionarios.

    Sacerdote Paul Kramer reportó: En 1999… Malachi Martin afirmó… que las palabras de Nuestra Señora fueron muy secas y específicas y que ellas predijeron un futuro “papa” (no el verdadero Papa, sino un papa hereje) quien estaría completamente bajo el control del diablo.

    Sacerdote Paul Kramer (siglo 21): Los errores de la Ortodoxia y el Protestantismo serán abrazados por esa falsa iglesia, ella será una iglesia ecuménica porque el Anti-Papa será reconocido por el mundo –no por los fieles, sino por el mundo– por el mundo secular y los gobiernos seculares. El Anti-Papa será reconocido como el Papa legítimo de la “iglesia” y la cabeza legítima del Estado Vaticano. Esa “iglesia” estará unida con todas las falsas religiones.

    Sacerdote Paul Kramer (siglo 21): La falsa Iglesia “Católica” –la iglesia falsa, la anti-iglesia– el misterio del dragón, cuya cola barrio una tercera parte de las “estrellas del Cielo”, p. ej. un tercio de la jerarquía Católica bajo el liderazgo de un antipapa hereje.

    Sacerdote Herman Kramer (siglo 20): De acuerdo con el texto esto es sin lugar a errores una ELECCIÓN PAPAL… Pero en esta ocasión los grandes poderes pueden tomar una actitud amenazadora para obstaculizar la elección del candidato lógico y esperado por amenazas de una general apostasía, asesinato o aprisionamiento de este candidato si es elegido. Esto supondría una mente extremadamente hostil en los gobiernos de Europa hacia la Iglesia, porque un extendido interregnum en el papado siempre es desastroso y mucho más en un tiempo de persecución universal. Si Satanás contribuye a obstaculizar la elección papalo, la Iglesia sufriría gran trabajo… uno… detinado para el papado en el tiempo instituirá las necesarias reformas. Un concilio general puede decretar las reformas… Los clérigos laxos en el tiempo alabarán las condiciones entonces existentes… El dragón es un término simbólico para los poderes del mal… Ellos tratarán de hacer a la Iglesia una “iglesia estatal” en todas partes. Esto es solo posible si ellos pueden sujetar al papa a sus deseos y obligarlo a enseñar y gobernar como ellos dirijan. Eso estaría literalmente devorando al papado.

    Autor y colector católico de profecías D. Birch (siglo 20): Muchas, muchas, de las profecías se refieren a un Antipapa por algún tiempo en el futuro durante el cual grandes calamidades ocurren a la Iglesia.

    Incluso el santo Católico Papa "Gregorio el Grande” advirtió que él creía que llegaría el tiempo cuando la mayoría de los Católicos caería en una iglesia cambiada (lo que él llamo un “cisma”) en el tiempo del fin. ¿No tomaría esto un líder que fuera, o al menos pareciera, un antipapa o el final Anti-cristo?

    Como muestra la lista de arriba, hay muchos escritores/santos católicos que han advertido de algún tipo de antipapa, posiblemente incluso del Falso Profeta, quien sería ecuménico, dirigiría una iglesia comprometida, y podría escuchar a los poderes de los gobiernos en Europa, y posiblemente, en otras partes.

    La propia Biblia advierte de un tiempo cuando una Bestia europea hará algún tipo de acuerdo con un ecuménico líder religioso (el Falso Profeta) y posteriormente se tornará en una iglesia comprometida (cf. Revelación 17: 15-18; 19: 20).

    (Thiel B. El Último Papa: ¿Señalan las profecías bíblicas y católicas al Papa Franciso? Nazarene Books, 2013, pp. 26-32).

    La Biblia advierte que el mundo seguirá y adorará al final poder de la Bestia en Revelación 13: 4, 8. La Biblia advierte que un falso líder religioso que luce como un cordero, pero tiene las palabras de un dragón animará a que esto ocurra en Revelación 13: 11. Él conducirá a la gente a una religión ecuménica/interconfesional, y sea o no que el Papa Francisco sea la ‘bestia de la tierra’ de Revelación 13: 11, él ciertamente ha abogado por una agenda ecuménica/interconfesional. El Papa Francisco ha trabajado con los Protestantes, los Ortodoxos Orientales, las Naciones Unidas, y otros para animar esto.

    La Biblia también advierte que el pueblo de Dios necesita no ser parte de este sistema (Revelación 14: 9-12; 16: 2; 18: 4). Jesús advirtió que la mayoría de las personas serían engañadas (Mateo 24: 24).

    Las profecías bíblicas muestran que Roma (cf. Revelación 17: 1-9, 18) será traicionada (Revelación 17: 16-17) y que el Anticristo/Falso Profeta sobrevivirá esa traición hasta que Jesús retorne (Revelación 19: 19-20).

    Esto significa que tanto las profecías bíblicas como católicas advierten de una traición de la Iglesia de Roma pero alguna autoridad eclesiástica suena como un antipapa. Algunos se preguntan si el Papa Francisco es esa autoridad eclesiástica. Nosotros lo veremos, pero él verdaderamente ha tomado pasos consistentes con ser esa autoridad eclesiástica hasta ahora.



    https://www.cdlidd.es/cardenal-austr...-de-francisco/
    Última edición por Valmadian; 24/10/2019 a las 17:29
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Pues sí que andan las aguas revueltas y aquí, en suelo patrio, que casi siempre va tarde, mal y a contracorriente, parece que las cosas empiezan a notarse ya. ¿Alguien ha escuchado por casualidad respirar a algún miembro de la Conferencia Episcopal? yo desde luego no, o lo ha hecho tan discretamente que ni me he enterado. Sólo sé lo que pasa al respecto, por lo que dice el párroco de la iglesia a la que asisto a misa, con el que suelo charlar y que me parece que está bastante asustado el pobre. Pero alguna música se empieza a oír a través de medios indirectos, próximos a dicha Conferencia cada vez menos representativa y más cobarde (desde luego en la `próxima declaración de la renta la equis se la va poner su tía Ambrosia, yo no, y hasta la última lo he estado haciendo), y como no, lo que menos podía esperarse es la mesura, mantener una prudente distancia para ir observando el desarrollo de los acontecimientos. Y así ha sido que en Alfa y Omega han acabado por sacar los pies del tiesto, pero mejor leer lo que se dice de ello en INFOVATICANA.



    Alfa & Omega no ve paganismo en postrarse ante tallas de madera.

    Por Carlos Esteban | 24 octubre, 2019


    “¿Qué paganismo?”, se pregunta la hoja de la Archidiócesis de Madrid, Alfa & Omega, en el mismo titular de su último editorial, y conociendo su velocísima capacidad de adaptación al medio no vemos imposible que en un futuro el titular sea “¿Y qué pasa si es paganismo?”. Cintura les sobra, que han olido que eso de la sinodalidad es un engañabobos y que la descentralización supone en realidad la servil repetición, casi hasta el acento porteño.

    El titular viene a cuento, lo habrán supuesto, a esa furiosa reacción de la Curia romana y los padres sinodales a la sustracción de las tallas indígenas de Santa María Transpontina que fueron arrojadas al Tíber. Quieren que el peso de la ley caiga sobre los osados y no dudan en calificar a la hazaña de ‘robo’, los mismos que aplaudieron con las orejas cuando el limosnero papal, Konrad Krajewski, violó el precinto de la compañía eléctrica para devolver la luz ilegalmente a unos okupas.

    De este imperio actual de la misericordia sin límites uno esperaba que el Vaticano mostrara eso mismo con la inocua travesura. Incluso juzgándoles equivocados, incluso condenando su acción, esa comprensión que todo lo abarca, esa compasión que todo lo entiende debería entender lo que salta a la vista: que los perpetradores actuaron convencidos de que hacían un servicio a la Iglesia y a la fe retirando lo que, a sus ojos y a los de muchos, eran ídolos paganos en una iglesia católica en el corazón de la Cristiandad.


    ¿No son los sujetos ideales para el diálogo? ¿No es un caso de libro para emprender esa “escucha atenta” a la que nos exhorta el Papa de continuo? ¿O va a resultar que se dialoga con quien ya se está previamente de acuerdo, se escucha a quien va a decir lo que queremos y se va a ejercer una falsa misericordia con aquellos a los que no tenemos nada que reprocharles?

    Pero volvamos a la pregunta. El editorialista del órgano de la Iglesia en Madrid no ve paganismo por ninguna parte. Las tallas no son ídolos paganos, incluso hasta ayer, como quien dice, se nos intentó colar como representaciones de una fantasmal y recién inventada Nuestra Señora del Amazonas; no, son “estatuillas amazónicas [que] representaban a mujeres indígenas embarazadas”. Para otros padres sinodales, como hemos oído con estas orejas que se ha de tragar la tierra, representaban “la vida, la maternidad, la tierra”. Da un poco igual, ¿no?

    No es que nadie tuviera mucho interés en documentarse, y eso es a la vez curioso y significativo. Es curioso porque no me imagino que la Curia pueda organizar una celebración sin un programa que explique qué está pasando en cada momento y con qué significado. Si es así, el desprecio por lo sagrado está aún más avanzado de lo que muchos temen.

    Y es significativo que los pastores católicos no supieran, perplejos, a qué venía todo ese revuelo. ¿Qué más da lo que representasen esas tallas? Son solo tallas, al fin, y representarían cualquiera de esas cosas, qué sé yo, la tierra -esa a la que Su Santidad llama “nuestra madre” en el título de un libro reciente-, o la vida o la fertilidad. Todo cosas buenas, ¿no?

    Son hombres prácticos del siglo XXI que probablemente no hubieran entendido esa fanática insistencia de los primeros cristianos en no ceder un ápice a la idolatría. ¿Qué es todo ese disparate de ser desgarrado por los leones por no arrojar un grano -¡un grano!- de incienso bajo la estatua del emperador? Seguramente, la estatua ‘representaba’ la ley y el orden y todo eso.

    Son, ya digo, hombres del siglo XXI y blancos, por añadidura. Son occidentales blancos incluso en los casos en que sean genéticamente de otras razas y lugares, porque estamos hablando de mentalidad, de esa que quiere adoptar casi como mascotas a los indígenas y explicarles pacientemente en qué creen realmente. Así, no conciben que para el indígena pagano la talla no ‘representa’ una idea abstracta, sino que es el dios del fenómeno de que se trate. Ares o Marte no son ‘representaciones’ de la guerra, sino dioses de la guerra, con sus personalidades e incluso sus aventuras. Pero para el occidental moderno todo es mera ‘representación’. Temblamos ante la aplicación de esta actitud a nuestra fe.

    Dice el editorialista de Alfa & Omega que “a juicio de una minoría crítica, [la presencia de estas tallas] suponía una intolerable concesión al sincretismo y el paganismo”. Qué extraña gente, esa ‘minoría’. ¿Por qué han podido creer algo tan absurdo ante las evidentes representaciones de esta o aquella cosa buena, no importa cuál en absoluto, cosas de salvajes? ¿Quizá porque han visto al Papa, a los obispos y a los cardenales asistiendo impávidos a un rito durante el que un círculo de personas -entre ellas, un franciscano- se postraba ante estas inofensivas tallas hasta tocar la tierra con la frente? ¡Qué cosas más absurdas! Como si andar como un pato, tener aspecto de pato y hacer cuac como un pato fuera a significar que es un pato.


    https://infovaticana.com/2019/10/24/...las-de-madera/
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Aunque tal vez al editorialista de Alfa & Omega no le vendría mal leer este otro artículo de un sacerdote que conoce el tema de primera mano, en persona, tal vez, digo, pero lo más probable es que o no le interese o, directamente, pase de ello porque lo importante es la hoja de ruta trazada por la nueva iglesia que están fundando en Roma.



    Las figuras femeninas amazónicas

    Posted by Fray Nelson

    Fray Nelson Medina: ¿Tiene Usted una postura clara sobre las figuras amazónicas esas, que incluso llevaron a una iglesia en Roma? — C.F.


    Empiezo por decir que soy colombiano. Mi país tiene amplia zona en la Amazonía y tiene también otras zonas selváticas, que he conocido por experiencia directa. Debo decir que la imagen que fue llevada a Roma no es representativa de la Amazonía colombiana, y creo que de ninguna parte de la Amazonía. Alguien pensará que mi corto servicio misionero en la selva me lleva a hablar así. A quien plantee tal objeción le pido que muestre fuentes documentales serias que muestren el interés de los pueblos amazónicos por esa imagen particular, la de esa mujer gestante semidesnuda. Y que de paso nos aclare qué uso real tiene esa imagen, si es que allá se usa.

    En efecto, si cualquiera de nosotros busca en imágenes de Internet los términos “pachamama,” “madre tierra,” “mother earth,” “amazonian fertility” o expresiones parecidas, lo único que sale es la alusión a este episodio de los jardines del Vaticano, o al “robo” posterior de las imágenes; o sea, todo conduce a la misma figura que hemos visto en las noticias. Aún más: si usted toma una foto de esas esculturas o representaciones y luego usa esa foto como búsqueda de imágenes en Google no obtiene una sola coincidencia. Eso sugiere algo extraño: la tal figura NO representa nada “ancestral” de la cultura de la Amazonía; no parece ser ni siquiera la obra de los indígenas amazónicos sino de algún artista (llamémosle así), indígena o no, que, apoyado por otros, ha conseguido que su talla en madera llegue hasta el centro católico más importante y visible del mundo entero. Esa persona o ese grupo de personas quieren que pensemos que ellos son representantes o voceros de los indígenas, de modo que cualquier ataque a esa imagen o a esa supuesta espiritualidad “amazónica” es un ataque a los indígenas.

    Todo lo cual suscita interrogantes muy legítimos: ¿Quién es el verdadero autor de esa imagen? ¿Donó su trabajo o le fue pagado? ¿De quién fue la idea de tallar esa imagen y darle el uso que estamos conociendo, con la complicidad o negligencia de numerosas autoridades dentro y fuera del Vaticano? ¿Por qué querían que eso se realizara, teniendo en cuenta que sabían que el Papa estaría presente? ¿Por qué el Papa, al ver lo que sucedía, prefirió no decir ni su discurso ni discurso alguno, sino solo un padrenuestro, según informó en su momento Aciprensa? ¿Qué otros actos ajenos a nuestra fe están entonces premeditadamente preparados y con qué finalidades?

    Luego está el tema de que aquellas figuras son llevadas a un templo católico en Roma (iglesia de Santa María en Transpontina), en proximidad con el altar donde se celebra la Eucaristía. Llevarlas a ese sitio sagrado solo puede significar que se considera que tienen un significado religioso pues de otra manera se las hubiera expuesto, si hubiera sido el caso, en una galería de arte o en un museo de etnias o de historia amazónica.

    Volvemos a preguntar: ¿qué sentido religioso tiene esa imagen, llevada a un templo católico? Algunos han dicho, con más ingenuidad que piedad, que se trataba de la Virgen María. La explicación, que se caía de puro forzada, fue desmentida por un obispo misionero en el Amazonas, y expresamente por el P. Giacomo Costa, SJ, Secretario de Información de la Comisión del Sínodo.

    Se puede decir que la imagen representa la fertilidad, la mujer o la vida. Pero entonces la pregunta es: ¿Y es que acaso nuestra fe adora, o da culto a la fertilidad, la vida o la mujer en cuanto tal? Si no se le da culto, ¿por qué asociarlo con el altar donde se hace presente el sacrificio único y suficiente de Cristo? ¿No es eso exactamente la contravención pública, escandalosamente pública, del Primer Mandamiento de la Ley de Dios?

    Aún hay más qué preguntar: ¿qué otras representaciones conocemos de la fertilidad? Desde la antigüedad, mujeres embarazadas, féminas de amplias caderas y falos erectos han sido la representación de la fertilidad en las culturas que no han recibido en su seno el Evangelio. Entonces ¿qué más trae este Sínodo? ¿La procesión del falo? ¿Y dónde lo van a dejar? ¿Es esa la mejor manera de servir a las culturas amazónicas, que tienen tanto derecho como nosotros de recibir todo el Evangelio en toda su pureza? ¿Amar la Iglesia y reconocer, como yo reconozco, al Papa Francisco como nuestro Papa implica que uno deba estar de acuerdo y aprobar todo? ¿Ese es el “diálogo” actual en la Iglesia?

    Algunos autores, como Andrea Tornielli, han atacado la supuesta radicalidad de quienes quitaron esas imágenes de la iglesia romana y las arrojaron al río Tíber. Su primera afirmación es esta: “El robo y posterior lanzamiento en el río Tíber de las tres estatuillas de madera de la tradición amazónica que representan a una joven embarazada, constituyen un triste episodio que habla por sí mismo.” A la luz de lo que he expuesto antes, yo quiero saber cuál es la “tradición amazónica” vinculada a esas estatuillas sagradas (puesto que ya hemos visto que son tratadas como cosas sagradas). Con gusto me dejo corregir pero que se me muestre cuál es esa tradición.

    Tornielli pasa entonces a apoyarse en la tremenda autoridad de San John Henry Newman, citado en este pasaje:

    El uso de templos y de los dedicados a santos particulares, y a veces decorados con ramas de árboles, incienso, lámparas y velas; las ofrendas ex voto en caso de curación de enfermedades; el agua bendita, el asilo; las fiestas y los tiempos litúrgicos, el uso de calendarios, las procesiones, las bendiciones en los campos, los ornamentos sacerdotales, la tonsura, el anillo utilizado en el matrimonio, el dirigirse hacia el oriente, y en una fecha posterior también las imágenes, tal vez incluso el canto eclesiástico y el Kyrie Eleison: todos son de origen pagano, y han sido santificados por su adopción en la Iglesia.

    El argumento que Tornielli sugiere, basándose en Newman, argumento amplificado por otros autores, como el P. Joseph Simmons, SJ, es claro: la Iglesia Católica ha echado mano de numerosas prácticas paganas y no es nada muy extraño que una estatuilla amazónica inicie su carrera, por así decirlo, hacia un uso religioso en nuestra Iglesia. Muy inteligente el argumento pero por supuesto no aplica.

    Lo que Newman no dice, sin duda por la concisión de su texto, y lo que Tornielli voluntariamente omite, es simple y crucial, y se resume en una pregunta: ¿Qué hace la Iglesia con los elementos paganos ANTES de incorporarlos a su expresión de la fe, ya se trate de la doctrina o la liturgia? Ejemplos: Los cristianos de aquel tiempo, ¿tomaron las estatuas bellísimas de Afrodita y dijeron: “celebremos el amor humano”, y luego las pusieron en sus basílicas? ¿Tomaron el ropaje de los romanos y dijeron sin más: “así se vestirán nuestros sacerdotes”?

    La dinámica cristiana es muy distinta, y San Agustín la explicó bien: “Accedit verbum ad elementum et fit sacramentum.” Es la integración en la predicación cristiana, cuando ello es posible y lógico, lo que permite que un elemento, una vez que adquiere un sentido diverso del sentido pagano que tenía, pase a ser usado en la Iglesia. Y hay algo interesante con lo que podemos concluir: en la lista larga de Newman no hay un solo caso de imágenes humanas. A Newman le interesa cómo algunos actos, relatos u objetos, relativamente neutros en sí mismos, pueden ser transformados en su significado y usados en la Iglesia. Las imágenes diseñadas para el Sínodo Amazónico no tienen nada de esa neutralidad: celebrar “la vida” sin adorar a Dios, único Creador, es simple paganismo. Y con los ídolos paganos, ya se trate del becerro de oro o del dinero de los mercaderes en el templo de Jerusalén, se necesitan acciones firmes y claras… que pueden llegar hasta el Tíber.


    https://fraynelson.com/blog/2019/10/...as-amazonicas/
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Lo dice así, sin empacho alguno:

    ¿Qué paganismo?

    <<Un grupo de vándalos robó y arrojó el lunes al río Tíber las estatuillas amazónicas utilizadas en la inauguración del Sínodo. Representaban a mujeres indígenas embarazadas, lo que, a juicio de una minoría crítica, suponía una intolerable concesión al sincretismo y el paganismo. El episodio simboliza las resistencias que ha generado esta asamblea de obispos convocada por el Papa, y en particular la cuestión de la inculturación. La premisa es que el Evangelio necesita encarnarse en las diferentes culturas, expresarse a través de códigos locales, y el Sínodo –ya a punto de concluir– se ha propuesto explorar nuevos cauces y métodos para la misión en la Amazonía, reto que –a nadie se le escapa– va a impulsar también nuevas formas de presencia de la Iglesia en los cinco continentes. Desacreditar esos cauces culturales como una contaminación pagana significa confundir clamorosamente el contenido y el recipiente, y supone un claro ejemplo de miopía. El correlato lógico es intentar hacer pasar las propias preferencias ideológicas por verdades evangélicas incuestionables, negándole al resto la condición de católico.>>


    Paulo Suess: «El paganismo no puede ser apartado como si nada»

    Estas barbaridades las suelta un teólogo pues ésta es la Verdad:

    <<Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra; id, pues, enseñad a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándolas a observar todo cuanto yo os he mandando. Yo estaré con vosotros siempre hasta la consumación del mundo.>> (Mt. 28. 18,19)

    No se sabe muy bien qué parte es la que no se entiende. No se sabe a ciencia cierta qué parte hay que modificar del Evangelio y acomodarlo a los tiempos, las modas, y las costumbres de los hombres. No se sabía hasta que han llegado estos iluminados. Menos mal que en la Iglesia sigue habiendo verdaderos pastores y no sólo cizaña, la cual será cortada:

    El jesuita James Martin cuestiona la validez de los juicios morales de la Biblia


    LOS OBISPOS NO SE DAN CUENTA DE QUE SE HA CRUZADO LA FRONTERA HACIA EL ANTIGUO PAGANISMO

    Cardenal Müller: «Existe una enorme presión sobre aquellos que piensan de forma ortodoxa y católica»

    El cardenal Muller ha calificado de «muy adecuado» un artículo de Douglas Farrow, Profesor de pensamiento cristiano en la McGill University de Montreal, (Quebec, Canadá), radicalmente crítico con lo que está ocurriendo en el Sínodo para la Amazonia y en la Iglesia.

    25/10/19 9:31 AM


    Cardenal Müller: «Existe una enorme presión sobre aquellos que piensan de forma ortodoxa y católica»

    En mi opinión si que se dan cuenta, son plenamente conscientes de que están des-mon-tan-do la Iglesia fundada por Jesucristo. El hecho de VOLVER al paganismo, es hacerlo a los tiempos anteriores a Cristo y su Evangelio, por tanto, y así niegan su sacrificio, la validez de éste, su mensaje de salvación para todos (luego cada uno elige lo que quiera, allá con su conciencia), y la esperanza de la vida eterna, pues ya se dirá que esperanza dan esos idolillos de madera y barro. Dios, a diferencia de los dioses paganos, es un Dios trascendente que está en nosotros, no es un "cacho" de materia, la más abundante en cada región.

    Y dice el Prof., Douglas Farrow:

    <<La iglesia "llamada a ser cada vez más sinodal" y "encarnarse" en las culturas existentes, es una iglesia bergogliana. Y esta iglesia, para ser claros, no es la Iglesia Católica. Es una falsa iglesia. Es una iglesia autodivinizante. Es una iglesia anticrística, un sustituto de la Palabra hecha carne a la que pertenece realmente la Iglesia Católica y de la cual, como insiste el cardenal Müller, la Iglesia siempre debe dar testimonio si quiere ser Iglesia.>>

    «Entonces, ¿dónde nos deja eso? Nos deja, francamente, con la pregunta de cómo la Iglesia verdadera y la falsa pueden tener el mismo pontífice y de qué se debe hacer al respecto. Otros están planteando esta misma pregunta a su manera. Es una pregunta muy incómoda, ya sea para un humilde laico o para todo un clérigo, ambos atacados por el Instrumentum si dan el menor indicio de petrificación [Nota: referencia a las “doctrinas petrificadas” de las que habla el Instrumentum Laboris]. Supongo que también es una pregunta muy incómoda para el propio pontífice, que desempeña el cargo de Pedro a la vez que lo usa para atacar la "petrificación". Pero esa es la cuestión planteada por el Sínodo de la Amazonia, que ciertamente es un signo de los tiempos».


    Si, de los últimos tiempos preparatorios para el segundo Advenimiento. ¿Qué hacer? nadie parece atreverse a dar el paso, pero hay dos opciones, o este papa renuncia a su papado, algo perfectamente posible y hasta profetizado que habría hasta tres papas simultáneamente (léase el conjunto de ello en el artículo sobre el cardenal australiano en el #128, más arriba desarrollado), o, directamente, los pastores que quedan tendrán que ponerse de acuerdo y convocar un cónclave para elegir otro papa. Nadie quiere un cisma formal, es algo que obviamente desorientaría muchísimo a los fieles que no sabrían a quien seguir, incluso ni siquiera a qué parroquia ir a escuchar la Misa los domingos, pues dependería de a quién obedeciese el párroco. Pero sin una guía cierta, muchos se irán a buscar consuelo y refugio en las sectas protestantes. Sin embargo, la Iglesia no puede seguir así por mucho tiempo.

    El artículo de FARROW completo:

    El Sínodo del Amazonas es un signo de los tiempos. Así lo dice su Instrumentum laboris . ¿Quién podría estar en desacuerdo? ¡Y qué horas son estas! Algunos dicen con esperanza que el Sínodo del Amazonas cambiará la Iglesia para siempre, que la Iglesia nunca volverá a ser la misma. Otros dicen que el Sínodo es un instrumento de apostasía. En el sombrío humor de Dom Giulio Meiattini , "si todavía hay algo cristiano en este Instrumentum laboris , es decir, algunas palabras y expresiones aquí y allá, no hay necesidad de preocuparse: ¡es indudablemente biodegradable!"

    Cristianismo biodegradable: ahora hay un signo de los tiempos, un signo de nuestros tiempos. Porque nuestros tiempos son tiempos en que incluso la fe de la Iglesia Católica amenaza con desaparecer en los humedales de nuestras propias culturas confusas y en descomposición. Nuestros tiempos son tiempos en que la eco-teología en la cuenca del Amazonas y las teologías sexuales en las entrañas de Europa pueden, con un florecimiento "liberacionista", arrojar el evangelio de Jesucristo por el desagüe de Leonardo Boff.

    El verdadero problema aquí no es, como algunos sugieren, los caros fontaneros alemanes que, después de todo, están haciendo el lavado gratis. El verdadero problema es la Gran Apostasía, que se ha desarrollado hace varios siglos y que finalmente ha producido una unión global de tales fontaneros, una unión ahora tan poderosa que puede elegir papas y llevar a cabo sus negocios sucios en nombre de la Iglesia misma.

    El Amazonas, se nos dice en nombre de la Iglesia, "está viviendo un momento de gracia, un kairos ", porque está "viviendo la cultura del encuentro". ¿Encuentro con el Dios y Padre de Jesucristo? No, el encuentro consigo mismo y sus propias tierras, pueblos y culturas, que son verdaderas fuentes de revelación. Encuentro también con "el otro", con "el amor vivido en cualquier religión" y en todos los espacios culturales. Excepto el de los colonialistas y neocolonialistas, por supuesto, que no saben amar. (Uno pensaría que los neocolonialistas seguramente deben incluir a los marxistas y gramáticos europeos que dirigen este sínodo, pero aparentemente no)

    En este momento de gracia, de encuentro, se abre el espacio opresivo de las "doctrinas petrificadas". Los odres viejos, para cambiar la metáfora, están rotos, para que el vino nuevo pueda fluir libremente. El dogma da paso al diálogo, la cristología a la neumología, lo exclusivo a lo inclusivo:

    Muchos pueblos de la Amazonía son inherentemente personas de diálogo y comunicación. Existe una arena amplia y esencial de diálogo entre las espiritualidades, credos y religiones de la Amazonía que requiere un acercamiento del corazón a las diferentes culturas. El respeto por este espacio no significa relativizar las propias convicciones, sino reconocer otras vías / caminos que buscan descifrar el misterio inagotable de Dios. La apertura sincera al otro, al igual que una actitud corporativa, que reserva la salvación exclusivamente para el propio credo, es destructiva de ese mismo credo. Esto es lo que Jesús le explicó al Doctor en Derecho en la parábola del buen samaritano (Lc 10, 30-37). El amor vivido en cualquier religión agrada a Dios. "A través de un intercambio de dones, el Espíritu puede guiarnos cada vez más plenamente hacia la verdad y la bondad" (EG 246).

    Ahora, una crítica adecuada de este material pantanoso, que encuentra lo divino en cada hierba y no rompe ninguna caña magullada, requeriría mucho más espacio abierto que el que tengo aquí; incluso más que el eminente cardenal Müller esbozado en su propia crítica del Instrumentum , el hecho de que, viniendo de un ex jefe de la Congregación para la Doctrina de la Fe, debería ser suficiente para mostrar en qué tipo de veces estamos viviendo Pero aventuraré dos observaciones mías, breve y sin rodeos.

    La primera es que una cosa es decir con Tomás de Aquino que la gracia presupone la naturaleza y otra muy distinta decir que "como el Papa Francisco ha afirmado, 'La gracia supone cultura' (EG 115)". O eso resulta, como La ambigüedad en Evangelii gaudium se resuelve felizmente con el Instrumentum .

    Decir que la gracia presupone la naturaleza es decir que los dones redentores y perfectivos de Dios, gratia sanans y gratia elevans , presuponen lo que Bernardo de Claraval llama gratia creans . Presuponen el don de la creación, que ya tiene sus propios propósitos y poderes, su propio orden y bondad. Es en el rescate de la creación, que debido al pecado ha sido sometido a futilidad, y en la realización de "la gloriosa libertad de los hijos de Dios", que se extienden nuevas gracias, cuya palabra se da a través del evangelio.

    Decir que la gracia presupone cultura, por otro lado, no es simplemente decir que pertenece al ser humano, como animal social, a tener y generar cultura, y que el evangelio llega a los seres humanos como aquellos que ya son inculturado No se trata simplemente de decir que el evangelio puede y debe apoderarse de una cultura, afirmando en ella lo que se ajusta al diseño divino, mientras impugna lo que no. A juzgar por el párrafo programático citado anteriormente, del cual surgen muchas observaciones similares sobre el estado revelador de los pueblos, las tierras y las culturas de la Amazonía (sin mencionar el Rin) como auténticos loci teológicos por derecho propio, es decir algo más que eso y de hecho otro que eso. Es decir que en estos pueblos, tierras y culturas encontramos fundamentos discretos para hablar de Dios y su evangelio.

    "La gracia supone cultura" significa que la cultura en cuestión es de alguna manera divinamente creada y diseñada, por lo tanto buena y reveladora en sí misma. O al menos que es una respuesta apropiada al diseño divino, por lo tanto, bueno y revelador, a pesar de que toda cultura, como lo tienen las Escrituras y la tradición, es el producto de personas caídas en quienes el imago dei , lejos de estar en el camino a la perfección, está muy distorsionado y en peligro de desaparecer, pero para la obra redentora de Cristo.

    Dejemos de lado aquí lo que el cardenal Müller nota sobre el Instrumentum ; a saber, la ausencia general de la Escritura y la tradición y el uso indebido espantoso de ambos donde aparecen. O más bien, admitamos que esto es hasta cierto punto deliberado. Para las Escrituras y la tradición son la fuente misma de las "doctrinas petrificadas" que deben ser superadas. Constituyen el espacio mismo que debe ser dividido. No es casualidad, sugiero, que "lo que falta en la IL es un claro testigo de la autocomunicación de Dios en el verbum incarnatum". , a la sacramentalidad de la Iglesia, a los sacramentos como medios objetivos de la gracia en lugar de simples símbolos autorreferenciales, al carácter sobrenatural de la gracia ". Por una vez que tomamos en cuenta todo eso, queda claro, como dice Müller, que" la integridad del hombre no solo consiste en la comunión con la naturaleza biológica, sino en la filiación divina y en la comunión llena de gracia con la Santísima Trinidad ". Se hace evidente que" la vida eterna es la recompensa por la conversión a Dios, la reconciliación con Él ", que cada hombre y cada cultura requiere.

    Observemos, en cambio, este es el segundo punto, sobre el cual seré aún más breve y aún más directo, lo que el cardenal Müller educadamente no hace. Notemos que la máxima "la gracia supone cultura" es de hecho una enseñanza del actual pontífice, una enseñanza que se está desarrollando de esta manera, en este momento, con su aprobación.

    Los kairos , la cultura del encuentro, que se elogia en el Sínodo Pan-Amazonas es una cultura y kairos bergoglianos . La iglesia "llamada a ser cada vez más sinodal", a "hacerse carne" y "encarnarse" en las culturas existentes, es una iglesia bergogliana. Y esta iglesia, por no decir demasiado, no es la Iglesia Católica. Es una iglesia falsa. Es una iglesia auto-divinizante. Es una iglesia anticristiana, un sustituto de la Palabra hecha carne a la que pertenece realmente la Iglesia católica y a quien, como insiste el cardenal Müller, siempre debe dar testimonio si significa ser la Iglesia.

    Entonces, ¿dónde nos deja eso? Nos deja, francamente, con la pregunta de cómo la Iglesia verdadera y la falsa pueden tener el mismo pontífice, y qué se debe hacer al respecto. Otros están planteando esta misma pregunta a su manera. Es una pregunta muy incómoda, ya sea para el humilde laico o para el noble clérigo, contra los cuales el Instrumentum apunta si dan el menor indicio de petrificación. Supongo que es una pregunta muy incómoda para el propio pontífice, que ocupa el cargo de Peter mientras lo usa para atacar la "petrificación". Pero es la pregunta planteada por el Sínodo del Amazonas, que de hecho es un signo de los tiempos.


    Y el comentario del Cardenal MULLER:

    Aquí (en Roma) uno no oye nada. Nada se comunica al exterior, excepto que existe una enorme presión sobre aquellos que piensan de forma ortodoxa y católica. La situación es tal que ni siquiera los obispos parecen darse cuenta de que se ha cruzado la frontera hacia el antiguo paganismo. Ahí es donde los verdaderos «conservadores» o «ultrarreaccionarios» se encuentran, cuando uno interpreta estos términos en el correcto sentido de Cristo que es la fresca novedad de Dios que no puede ser superado.

    Por ejemplo, antes y durante la época de san Ireneo de Lyon - que nos legó sus cinco libros «Contra las herejías», los cuales son de nuevo muy relevantes hoy - algunos se permitieron ellos mismos ser erróneamente cautivados por la así llamada Gnosis. «Ya que por haberla profesado, algunos se han apartado de la fe». (1 Tim 6, 21). Ireneo había pasado algún tiempo en Roma y había luchado allí contra las herejías gnóstico-cristianas. En el s. II, él fue el defensor más importante del Primado de Roma, pero esto no fue obstáculo para que él personalmente pidiera a los Papas Eleuterio y Víctor I que eligieran enfoques más sabios y justos.

    El hombre sólo está obligado a obedecer a Dios interna y externamente, mientras que la obediencia hacia los superiores eclesiásticos y civiles está meramente condicionada por su propia autoridad sobre la comunidad que dirigen y por la que deben responder ante Dios. Esto es por lo que puede ser necesario rechazar en conciencia obedecer una orden concreta, sin poner en duda la institución de los superiores eclesiásticos (Santo Tomás de Aquino, Summa Theologica II-II q. 104 a. 5). Cuando San Pablo se opuso cara a cara a San Pedro - que era claramente su superior en la jerarquía - no fue una «correctio fraterna» en el ámbito privado, sino más bien una defensa pública de la fe en su plenitud y a la luz de sus consecuencias internas y externas. Por lo tanto, en cuanto se refiere a la defensa de la fe, todos apóstoles y obispos, tenemos las mismas responsabilidades, el mismo San Pablo pudo, como apóstol, corregir públicamente al apóstol San Pedro, al mismo nivel, sin poner en duda su cargo, que le fue confiado a él por Cristo en persona. (Santo Tomás de Aquino, Summa Theologica II-II q. 33 a. 4)

    «Creerse en todo mejor que su superior parece presuntuosa soberbia; pensar, en cambio, que es mejor en algo no tiene nada de presunción, ya que en esta vida no hay nadie sin defecto. Pero hay que tener en cuenta también que quien amonesta con caridad a su superior, no por eso se considera mejor, sino que va en auxilio de quien está en un peligro tanto mayor cuanto más alto puesto ocupa, como enseña San Agustín». (Santo Tomás de Aquino, Summa Theologica, II-II, q. 33 a. 4)

    Hablemos sólo un poco sobre la moda actual de los ignorantes que dividen la Iglesia en dos campos, los enemigos y los amigos del Papa, como si las relaciones personales privadas con un Papa en particular fueran la base del Primado de Roma con respecto a la doctrina de la fe y la moral y dada la communio jerárquica de los obispos con el Papa.

    El papado es de derecho divino y por lo tanto no está basado en el número de seguidores en Facebook, ni en la voluble aprobación de periodistas y oportunistas.

    La clara distinción entre la fe en Dios y el paganismo que hace San Pablo no debe ser obviada: porque ellos «cambiaron la gloria del Dios incorruptible por imágenes que representan a hombres corruptibles, aves, cuadrúpedos y reptiles… han sustituido la verdad de Dios por la mentira, adorando y sirviendo a las criaturas en lugar del Creador, que es bendito eternamente». (Rom 1, 23.25)

    La adoración a Dios es la verdadera teología de la liberación del miedo, del temor, de la inseguridad que nos llega desde el mundo material y de los prójimos. Y sólo con la ayuda del Evangelio y la gracia de Cristo puede desarrollar una cultura su influencia positiva y liberarse del poder del mal.

    Objetivamente, la idolatría y la superstición son los mayores pecados, basados en la confusión entre el Creador y la criatura (Santo Tomás de Aquino, Summa Theologica II-II, q. 94 a. 3), que sólo pueden ser superados por la herejía de aquellos que ya han recibido la verdadera fe por la proclamación de la Iglesia, en contraste con los paganos que, sin tener culpa, aún no conocen el Evangelio.

    Desde la tumba de Pedro, la religión católica debe siempre transmitir la verdad y la claridad, porque este apóstol (Pedro), y sus sucesores (junto con todos los obispos y fieles), responde a la pregunta ¿Quién dicen que soy?: «Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo». (Mt 16, 16). Y esto no le ha sido dado por un diálogo con gente que piensa como él o lo ha pensado él mismo, sino por la Revelación del Padre por el Hijo. La Fides Petri (fe de Pedro) es el fundamento de la Iglesia católica. La profesión de fe no necesita ser reinventada, adaptada a voluntad o reinterpretada cuando parezca oportuno. La fe es el poder de la Palabra de Dios en el corazón de la Iglesia y por lo tanto no es un fósil del obsoleto pensamiento humano. La Revelación está en Cristo, siempre presente en su plenitud en la fe de la Iglesia. Nosotros no podemos agotar esta fuente hasta que Él regrese al final de los tiempos. Pero tampoco debemos querer mejorarla por medio de enmiendas humanas supuestamente necesarias. Esa sería la peor contaminación medioambiental que haría nuestro planeta inhabitable. Si el Verbo Encarnado, que estaba con Dios y es Dios, ya no habita entre nosotros y en nuestro interior, ¿dónde habría aún lugar para nosotros?


    Cardenal Müller: «Existe una enorme presión sobre aquellos que piensan de forma ortodoxa y católica»
    Última edición por Valmadian; 25/10/2019 a las 12:43
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    El Papa a los padres sinodales: La policía ha encontrado las «estatuas de la Pachamama» y estarán en San Pedro

    Por Gabriel Ariza | 25 octubre, 2019

    Diario de un padre sinodal

    El Papa ha pedido perdón por lo sucedido con las imágenes paganas veneradas en una iglesia de Roma. Pero no por venerarlas, o presidir rituales raros, no, sino por el hecho de que unos católicos hayan entrado en la iglesia para sacar las imágenes y arrojarlas al Tíber.

    Ha sido esta tarde, al inicio de la sesión vespertina en el aula sinodal, cuando en su intervención el Papa Francisco pidió disculpas por lo qué pasó con las imágenes Pachamama (madre tierra) —que sacaron del templo de Santa Maria in Traspontina y tiraron al río Tevere— y dijo que la policía las encontró y están en la comisaría.

    El Papa hizo un estremecedor anuncio al final de la sesión:

    «El domingo estarán esas imágenes en la Basílica de San Pedro en la Misa de cierre del Sínodo…»


    https://infovaticana.com/2019/10/25/...do-los-idolos/


    Si esos ídolos están en esa misa, en ella no estará presente Cristo. Si se cumple, hay que esperar la inmediata renuncia de Bergoglio o exigírsela haciéndole llegar dicha exigencia.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Ahora ya en la mismísima basílica de San Pedro. Ahora sí que tendremos la abominación desoladora en el lugar santísimo.

    Que Dios te pille confesado, Pancho. Vete ya, dimití ya, arrodillate, pedile perdón a Dios y hacé penitencia. Nos tenés ya podridos. Mirá que por ser vos quien sos el Señor te pedirá cuentas con mucho más rigor.

    De pontífices indignos, líbranos, Señor. Exurge, Domine.

  11. #11
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Finalmente, después de estar dando la callada por respuesta, como hace siempre Bergoglio, resulta que el idolillo representa a la "diosa madre tierra", que por mucho que se diga ni es diosa, ni es madre, ni es de tierra. Pero esto es algo que sabíamos muchos, aunque nos quisieran tomar el pelo. ¿Y quién se puede fiar de unos presuntos pastores que no se comportan como tales?

    Leyendas de la Amazonia


    https://infovaticana.com/2019/10/25/...do-los-idolos/

    Pero mucho más preocupante e indignante es esto otro, pues son las palabras del propio ¿Papa?:



    <<Buenas tardes, me gustaría decir unas palabras sobre las estatuas de la pachamama que fueron retiradas de la iglesia de la Traspontina, que estaban allí sin intenciones idólatras y fueron arrojadas al Tíber. En primer lugar, esto sucedió en Roma y, como obispo de la diócesis, pido perdón a las personas que se sintieron ofendidas por este gesto.

    Luego les informo que las estatuas, que crearon tanto clamor mediático, fueron encontradas en el Tíber. Las estatuas no están dañadas.

    El comandante de los Carabineros quiere que se informe de este hallazgo antes de que la noticia sea pública. Al momento la noticia es confidencial y las estatuas están conservadas en la oficina del Comandante de los Carabineros italianos.

    El Comando de los Carabineros estará encantado de seguir cualquier indicación que querrá dar sobre el modo de publicación de la noticia y sobre otras iniciativas que se quieran tomar al respecto, por ejemplo, informa el comandante, «la exposición de las estatuas durante la Santa Misa de clausura del Sínodo», se verá. Delego al Secretario de Estado para que responda a esto.

    Esta es una bella noticia, gracias.>>


    O sea, ¿pide perdón a quiénes se hayan podido ofender por tener unos tacos de madera tallada en una iglesia consagrada, y no se lo pide a TODA la Cristiandad por permitir semejante sacrilegio?

    Cuando se tengan ciertas dudas hay que hacer alguna que otra reflexión. Sabemos que Jesucristo fue un buen observador de la Ley de Moisés, sabemos que echó a latigazos a los mercaderes que profanaban el recinto del Templo de Jerusalén, y que en dicho templo estaba la sala del Arca de la Alianza. ¿Hubiese permitido Cristo la presencia de una estatua de Baal, por ejemplo, o de Astarté en dicho templo sagrado de los judíos?

    No es nada difícil responder, por el contrario es muy sencillo saber que la respuesta es un rotundo NO. Entonces ¿quién se cree que es este papa para poner una figura de una diosa pagana en el mismísimo centro de la Catolicidad? ¿Quién se cree que es para profanar la mismísima Eucaristía? No olvidemos aquellas palabras de Jesús: "donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.» (Mt. 18, 20) ¿Estará Cristo en esa misa?

    Pues cuidado porque:

    "¡Ay del mundo por los escándalos! Es forzoso, ciertamente, que vengan escándalos, pero ¡ay de aquel hombre por quien el escándalo viene!" (Mateo, 18, 7)
    Última edición por Valmadian; 26/10/2019 a las 12:03
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  12. #12
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Pero ya hay cisma de facto o no lo hay?

    Cada vez que un tonto abre la boca, así sea laico o lleve sotana, dirá tonterías.

    El cardenal Aguiar sobre los que robaron los ídolos: En todas las familias hay una oveja negra

    Por INFOVATICANA | 25 octubre, 2019

    Según el arzobispo de la capital de México, Carlos Aguiar Retes, los católicos que robaron las estatuillas de madera de una mujer embarazada desnuda, y aquellos dentro de la Iglesia que niegan el cambio climático son las «ovejas negras» de la familia de 1.300 millones de miembros que es la Iglesia Católica.

    Relata Inés San Marín en Crux que el cardenal Aguiar Retes, arzobispo de Ciudad de México, actualmente en Roma donde participa en el Sínodo de la Amazonía, dijo a los periodistas el martes que el robo de la estatua fue «triste, una pena».

    «En todas las mejores familias, hay una oveja negra», dijo el purpurado mexicano. «Y en la comunidad internacional, también hay personas que no creen en el daño que estamos haciendo [al planeta]».


    https://infovaticana.com/2019/10/25/...a-oveja-negra/

    Uno, ¿qué tiene que ver el hipotético robo de algo sacrílego con que hay gente en este planeta -la mayoría no serán ni cristianos-, que no se traga lo del cambio climático?

    Dos, ¿quiénes son las ovejas negras, mejor dicho, los frikis, dentro de la Iglesia, el católico normalito o esta gente rara que NO EVANGELIZA, que no duerme debajo de un techo de paja, sino que se pavonea por despachos pisando alfombras?
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Francia legaliza de facto la pedofilia
    Por Pious en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/08/2018, 15:24
  2. ¿Riesgo de cisma?
    Por Pious en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/07/2017, 06:50
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 01/09/2014, 01:52
  4. El Gran Cisma
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/06/2013, 12:36
  5. El Cisma de Occidente.
    Por NovoHispano en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 08/11/2011, 19:57

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •