Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 21 al 21 de 21

Tema: Portazo a Dios en la Constitución de 1978

  1. #21
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,324
    Post Thanks / Like

    Re: Portazo a Dios en la Constitución de 1978

    “Constitución atea para un pueblo católico”


    Revista FUERZA NUEVA, nº 603, 29-Jul-1978

    Constitución atea para un pueblo católico

    Lo que más desalienta o encocora -según los casos-, al considerar lo poco que ha trascendido de las sinrazones y razones esgrimidas por nuestros parlamentarios al debatirse en el pleno del Congreso la Constitución nacional, es el dogmatismo y la incoherencia o, si se prefiere, la falta de lógica racional y moral de la clase dominante y teóricamente representativa hoy en España. Supongo que no son pocos los españoles que, como yo, ni se sienten representados en las Cortes por nadie, ni consideran que está en buenas manos, en buenas cabezas, el futuro de la nación.

    Así, por ejemplo, el diputado señor Barón, comisionado por el PSOE para defender la eliminación de la ruin mención que la Iglesia Católica se hace en la Constitución, según Europa Press, discurrió con esta “lógica”: “Que España sociológicamente sea católica hoy día no tiene por qué llevarnos a una confesionalidad del Estado, ya que esto sería una burla, y también habría que constitucionalizar que los españoles somos generalmente morenos y de baja estatura”.
    ¡Tamaña argumentación envilece a un Parlamento! (…)

    Lo lógico y lo democráticamente obligado, lo justo es que la Constitución nacional sea un trasunto de la fe o axiología de la mayoría del pueblo, ya que la fe y la axiología no admiten componentes ni transacciones sin desvirtuarse. Cuando un pueblo cree, piensa y juzga mayormente como católico, es decir, cuando la constitución real dominante en un pueblo es predominantemente católica, lo democrático, lo político, lo justo y lo moral es que también sea católica su Constitución nacional: ¡No va a ser la idiosincrasia, la fe o la ideología minoritaria lo que inspire la Constitución!

    ***
    Pero no es sólo el PSOE quien discurre torcida y sectariamente en detrimento y con menosprecio de los sentimientos mayoritarios del pueblo español, tenemos también el caso del señor Fraga, adalid de la ultraderecha parlamentaria, mostrando pareja incoherencia.

    Don Manuel Fraga, plagiando en parte a Castelar, ha hecho en las Cortes una profesión pública de catolicismo que, sin duda, le honra. Pero, desdiciéndose con sus hechos, ha votado una Constitución atea para un pueblo católico, lo mismo que los socialistas y que los comunistas. Estas son sus palabras, según la misma agencia de noticias: “Lo que no puede negarse es que la gran mayoría de los españoles, por encima de sus decisiones políticas e ideológicas, son y se sienten cristianos y católicos. Fraga dijo que incluso se podía haber mantenido el Estado confesional, pero se ha optado por una separación amistosa en la Constitución de la Iglesia y del Estado”.

    Lo que ni Fraga ni nadie ha querido decir al pueblo español, mayoritariamente católico, es la razón por la cual una mayoría de parlamentarios católicos ha redactado y votado una Constitución atea para un pueblo católico. A mí tampoco, ni en rueda de prensa ni en privado, ha querido demostrarme el señor Fraga por qué abandona Alianza Popular el confesionalismo católico del Estado, aun proclamándose A. P. inspirada en el humanismo cristiano. Nadie ha querido explicar a los católicos españoles dónde ni cuándo ha enseñado el Magisterio católico que un pueblo mayoritariamente católico haya de tener una Constitución atea. Y no lo ha podido explicar, porque esa desconfesionalización es doctrina del liberalismo y del marxismo ateos, pero no es doctrina enseñada ni siquiera por el Vaticano II.

    ***
    Yo he lanzado un desafío varias veces, en diversos artículos, para que los renegados del confesionalismo católico muestren un solo texto donde el Vaticano II proponga esa innovación doctrinal, y nadie ha sido capaz de exhibir ese texto que autorizaría la Constitución atea para un pueblo mayoritariamente católico.

    Pero a los católicos tradicionales, que sólo votaremos favorablemente una Constitución confesionalmente católica, ¿quién nos dejara los medios de la RTVE y de la prensa privada necesarios para desengañar al pueblo católico español, embaucado por los políticos inspirados en el humanismo liberalista y marxista para descatolizar la Constitución y el Estado español?

    ¿Por qué la minoría acatólica española va a poder imponernos su fe, a través de la Constitución, a la mayoría católica? (*)

    ¿Porqué los acatólicos habrían de ser menos tolerantes con los católicos que lo que lo son los católicos con los acatólicos? ¿Por qué los católicos habrían de tener una tolerancia civil llevada al extremo de la regeneración de las consecuencias políticas de su fe, que no tienen los acatólicos, los cuales no se sienten comprometidos con Dios?

    ¿Por qué, en suma, los católicos no habrían de tener votos, deseos, voluntad constituyente de católicos? ¿Por qué pudiendo votar y conseguir una Constitución católica -que es lo bueno- votan y quieren una Constitución atea, agnóstica -que es lo malo-?

    Eulogio RAMÍREZ


    (*) NOTA NUESTRA: Muy sencillo, porque la Conferencia Episcopal consintió tal Constitución

    .
    Última edición por ALACRAN; Hace 1 semana a las 12:59
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Correcciones a la Constitución de 1978 para hacerla mínimamente aceptable
    Por ALACRAN en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 25
    Último mensaje: Hace 3 días, 12:55
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 30/09/2022, 18:20
  3. Una Constitución agotada: la española de 1978
    Por Hyeronimus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/12/2011, 12:57
  4. Posible cambio en la Constitución de 1978
    Por DeusEtPatris en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/10/2006, 17:21
  5. Más allá de la Constitución de 1978
    Por Donoso en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/12/2005, 14:31

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •