Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Estado de necesidad.

Vista híbrida

  1. #1
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: Estado de necesidad.

    “La necesidad de perpetuar el sacerdocio íntegramente católico” no veo que quedara claramente garantizada, ni mucho menos, ni con el nombramiento de una administración Apostólica ni en el ámbito de Ecclesia Dei.

    Oficiosamente, y de facto, Ecclesia Dei (por lo menos bajo Juan Pablo II) no tenía como fin sino ser una especie de sucursal (legal y obediente al Papa) frente a la “rebelde” hermandad de San Pío X. Fue creada por Juan Pablo II para "socorrer" a los fieles y sacerdotes tradicionalistas que se habían quedado “huérfanos” a raíz de la excomunión de monseñor Lefevbre y sus obispos. Socorrer, pero sólo en tanto quedaran o siguieran quedando "lefevbristas" por reconvertir.
    Su fin no era, en absoluto, mantener y promover la Misa tridentina; ni menos aun "perpetuar el sacerdocio íntegramente católico" sino más bien lo contrario: convencer de la inutilidad de la lucha tradicionalista, poniendo, poco a poco, punto y final a los pocos "nostálgicos lefevbristas" que, previsiblemente irían yendo disgregándose tras la excomunión de 1988.

    Por ello, la diferencia de filosofía y fines entre Ecclesia Dei y la Hermandad de San Pío X era brutal (aunque oficialmente las palabras vaticanistas rebosaran, como de costumbre, de tonos dulces y "comprensivos" ).
    Pero que quede claro que en principio no se trataba, con Ecclesia Dei, de "perpetuar" o mantener el "sacerdocio íntegramente católico" sino, más bien, de ir a un absoluto "sacerdocio íntegramente posconciliar"; cosa que creían factible con la excomunión de monseñor Lefevbre.

    Se trataba de, sin cuestionar en absoluto el Concilio Vaticano II sino más bien valorándolo en todo su esplendor, ir llevando capciosamente y poco a poco a aquellos fieles y sacerdotes tradicionalistas (y considerándolos, por supuesto, no como heroicos defensores del catolicismo sino como ¡¡unos pobrecitos inadaptados, escrupulosos y nostálgicos!! ) hacia la misa posconciliar actual del Novus Ordo mediante una gradual y sibilina aceptación de las tesis progresistas posconciliares en homilías de misas tridentinas… o, en el caso de los sacerdotes, en imprevisibles, pero obligatorias, "eucaristías" y concelebraciones… ¡¡según el Novus Ordo!!

    Por ello, la simple concesión de la Misa tridentina por un simple obispo (cuando además sabemos que tal Misa tiene Bula para decirse a perpetuidad sin ninguna clase de permiso) no garantizaba, de por sí, el “sacerdocio integramente católico”. Máxime cuando cualquier obispo, tras tantos años de posconcilio, se sobreentiende (…tras méritos adquiridos…) que es o debe ser ardiente defensor de las tesis y postulados del Vaticano II, y por ello que debe intentar (aun con la mejor buena fe) convencer a todo tradicionalista captado por Ecclesia Dei de las bondades conciliares y posconciliares, minimizando o asumiendo todas las contradicciones con el Magisterio Tradicional íntegramente católico.[/FONT]

    Es decir: Ecclesia Dei vino siendo (al menos hasta hace poco) como una especie de “hospital para curar tradicionalistas” y hacerles aceptar las bondades del Vaticano II y la "misa" normal y corriente del Novus Ordo. La prueba está en que a aquellos sacerdotes que se han acercado a Ecclesia Dei, a cambio de poder celebrar la Misa tridentina, el obispo de turno les obligaba o podía obligarles (al menos hasta ahora) y según su conveniencia, a decir misa según el Novus Ordo.

    Y por otra parte, ¿acaso cambiaron algo las cosa para monseñor Rifán con los acuerdos del año 2001? ¿Cuantas “eucaristías” del Novus Ordo ha sido obligado a celebrar desde entonces monseñor Rifán? ¿Perpetúa él así "el sacerdocio íntegramente católico"?
    ¿Cuántas "eucaristías de esas decía, en cambio, anteriormente cuando estaba al frente de los sacerdotes de Campos? Ninguna. ¿Valió la pena el cambio?
    Y otro tanto sucede en la Hermandad de San Pedro.

    Las cosas seguían hasta ahora, en la práctica, igual que en 1988.
    ¿Y qué decir de los reparos, excusas, sospechas y negativas de los obispos hacia todos aquellos que solicitaban la celebración de la misa tridentina en su localidad?

    ¡¡Pero cómo la iban a conceder así, por las buenas, si Ecclesia Dei (si todo obispo) en la práctica, estaba para todo lo contrario!!
    Donde no había "lefevbristas" que captar no interesaba en absoluto a ningún obispo dar publicidad de la Misa tridentina. Eso sí, se entendía que una vez convertidos todos los "lefevbristas" quedaría suprimida la Misa tridentina ya para siempre.
    Lamentablemente ese era el trasfondo de las intrigas vaticanas contra los tradicionalistas, se llamasen como se llamasen oficialmente los tratos y los acuerdos.


    Así pues, considerando que la misa actual del Novus Ordo es la plasmación de las tesis conciliares, y que el marco fijado por el Vaticano (hasta el bendito Motu Propio) podía obligar, mediante el obispo pertinente, a la misa posconciliar a cualquier sacerdote a él sometido, así como restringir, a su antojo, la celebración de la misa Tridentina (que es nada menos que la plasmación del Dogma Católico en su integridad) es por lo que peligraba hasta ahora “la perpetuidad del sacerdocio íntegramente católico”.

    Cuando la Hermandad de San Pío X solicitó un obispo en 1988 era evidente que debía tratarse de alguno de entre los propuestos por monseñor Lefevbre para continuar “el sacerdocio íntegramente católico”. Desde luego no estaba en aquella negociación dotarles de un simple obispo ...progresista cualquiera de entre tantos.

    Por eso, la absoluta libertad para la celebración de la Misa tridentina, esa sí “integramente católica”, es lo único que, dentro de la debacle catastrófica de estos últimos casi 40 años, garantizaba conservar el “sacerdocio íntegramente católico”, sin intromisiones indebidas ni, en definitiva, condiciones de obispos posconciliares modernistas que tuvieran (o pudieran tener) en una mano la zanahoria y en la otra el palo para quien se acercara confiado a Ecclesia Dei o a cualquier otro marco.
    (Aunque, al fin, parece que la finalidad de Eclesia Dei, haya acabado siendo afortunadamente la contraria que tuvo en un principio y la finalidad correcta que siempre debió haber tenido.

    De ahí que el único remedio para la Misa tridentina, y del “sacerdocio íntegramente católico” que conlleva, no era tanto ya la concesión de un obispo modernista cualquiera, sino, tras los equívocos de todos estos años, más bien lo contrario: la garantía y la certeza de saberse al margen de las garras de los obispos, todos ellos, a estas alturas, entusiastas del modernismo posconciliar y anti-tradicionalistas furibundos.

    Eso era lo que venía solicitando, por todas esas razones, la Hermandad de san Pío X; y, a Dios gracias, en la medida que el Papa ha accedido a lo que venía a ser su petición durante lustros, impidiendo la intromisión de los obispos y hasta obligándoles a ayudar a los tradicionalistas, es por lo que debemos reconocer que las tesis de la Hermandad de San Pío X eran, al menos, las más viables, las más apropiadas y hasta, seguramente, las más “católicas”.
    Última edición por Gothico; 21/07/2007 a las 02:07

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre Julius Evola
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/11/2018, 13:42
  2. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  3. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 16:51
  4. Balmes
    Por Cavaleiro en el foro Biografías
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 01/04/2008, 04:20
  5. La historiografía castellana sobre la incorporación de Gipuzkoa a Castilla
    Por vascongado en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/08/2005, 23:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •