Voluntad, http://voluntad.wordpress.com

Los de siempre, contra la Misa de siempre

21 Mayo 2008




La iglesia parroquial mayor de San Pedro Apóstol, con una amenazadora grúa, –plaga de Gijón, casi tanto como los malos sacerdotes– al fondo.
Voluntad se ocupaba en febrero del eco en el diario La Nueva España de la petición, por parte de ciento veintiún fieles gijoneses, del retorno a la villa de la celebración de la Santa Misa según el rito romano tradicional, con arreglo al Misal de 1962, acogiéndose al Motu Proprio Summorum Pontificum de Benedicto XVI. Petición dirigida –con acuse de recibo– al ínclito Monseñor Javier Gómez Cuesta, fino representante de los que creen que la Iglesia se fundó con el Concilio Vaticano II. Se hizo así –según Voluntad ha podido saber– por ser San Pedro la más antigua y representativa parroquia de la villa, y porque su estructura interior permite la vuelta a la liturgia tradicional sin apenas cambios.


El citado artículo de La Nueva España de 5 de febrero no bebía, sin embargo, de fuentes gijonesas, sino de la web de la asociación madrileña «Deo Gratias - Foro Benedicto XVI», cuyos responsables, no sabemos si por ayudar, por apuntarse el tanto o por el prurito de extender su «influencia», redactaron una entrada que presumimos irónica, pero que no se ajustaba a lo que los promotores de la iniciativa gijonesa saben y piensan. La misma foto de Gómez Cuesta, de incógnito descamisado, que acompaña la noticia en dicha web, indica que (si Dios no lo remedia) no es precisamente clérigo hábil para el retorno a la tradición.


Para confirmar lo que acabamos de escribir, la nueva noticia: Gómez Cuesta no tuvo ni la cortesía de responder la carta que recibió, acompañada por los correspondientes pliegos de firmas. Así que los fieles en cuestión, acogiéndose de nuevo al Motu Proprio, han dirigido su petición al Arzobispo de Oviedo, con copia al Cardenal Darío Castrillón Hoyos, presidente de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei. Lo cual, al parecer, ha provocado nerviosismo en la ovetense Corrada del Obispo. Donde se alega que Carlos Osoro nada sabía de la petición inicial. Eso es poner a Gómez Cuesta bajo los cascos de los caballos. Pero, además, ¿es creíble? La noticia había corrido como la pólvora, y aparecido no sólo en La Nueva España, sino en multitud de medios, como Panorama Católico Internacional, o el temido cuaderno de bitácora La cigüeña de la torre, azote de obispos y lectura compulsiva de todos ellos; en la web de Una Voce Sevilla, etc. En los medios católicos asturianos se ha comentado mucho. Hubo incluso el ofrecimiento oficioso de una Misa dominical, pero en una parroquia rural de difícil acceso y en un horario imposible. Por otra parte hace años que sacerdotes de la Hermandad de San Pío X celebran la Misa tradicional en Gijón al menos una vez al mes, generalmente en capillas particulares.


Y el Arzobispo, ¿in albis? ¿O próximo al Obispo de Santander, que en rebeldía contra el Papa intenta impedir la Misa tradicional en su diócesis? Recordemos que en ella fue Carlos Osoro rector del seminario y eficaz cooperador en el desmantelamiento de la Iglesia santanderina.


Seguiremos informando, si Dios quiere.