Fuente de la plaza de la Fuenseca (Córdoba)
![]()
ABC
Esta fuente se encuentra en la misma plaza que lleva su nombre en el barrio de San Andrés y San Pablo. Creada en el año 1808, debe su apelativo como mofa al escaso caudal que tenía la fuente original construida en el siglo XV en la calle Alfaros, antes de llegar a la Cuesta del Bailío.
Hasta el año 1760, fecha en la que se traslada al centro de la plazuela de la calle Juan Rufo, antes de su confluencia con Alfaros. Ya en 1808, se reconstruye, se coloca pegada a la pared y se instala en su lugar actual. La hermosa estructura vierte agua fresca sobre el pilar por cuatro viejos caños de bronce inscritos en un frontal de piedra gris rematado con el escudo de Córdoba y, bajo él, una inscripción que ratifica la fecha de su traslado.
De sus caños, el primero por la izquierda es el más apreciado por los vecinos del barrio ya que tomaban su agua para uso doméstico, como denota el desgaste del contiguo poyo de piedra originado por el roce de los cántaros a lo largo de casi dos siglos. La fuente está coronada por la imagen de San Rafael, flanqueado por dos faroles.
Fuenteheridos, Fuente de los Doce Caños (Huelva)
![]()
ABC
En el mismo nacimiento del río Murtiga, junto a la Plaza del Coso, encontramos uno de los lugares más emblemáticos de Fuenteheridos, la Fuente de los Doce Caños, que recoge las aguas subterráneas del puerto de los Ángeles.
La fuente se sitúa en el casco urbano, declarado Conjunto Histórico-Artístico por su alto valor arquitectónico, dispone de doce salidas de agua, de los que brotan dos millones de litros de agua que abastece a los vecinos de esta localidad de la Sierra de Huelva y se utiliza además para el riego de huertas.
Hasta comienzos del siglo xx era un enorme charco, del que brotaba un manantial hasta que el entonces alcalde José Alcántara de Silva construyó los doce caños.
Linares de la Sierra, Los Lavaderos (Huelva)
ABC
En un profundo valle en la zona norte de la provincia de Huelva, descubrimos un pequeño pueblo cuya población no llega a los 400 habitantes, Linares de la Sierra. Es uno de los municipios de la comarca declarado Bien de Interés Cultural y que conserva mejor la arquitectura típica de la zona.
En este lugar, rico en recursos y en el que se ubican hasta siete fuentes, existen dos lavaderos, que se abastecen respectivamente de las llamadas fuente Nueva y Vieja, utilizados Ambos han históricamente para estas labores y como abrevaderos de caballos y burros.
El más utilizado en la actualidad es el que se nutre de la Fuente Nueva, parada obligada para los visitantes.
Estanque de Mercurio en los Alcázares de Sevilla
![]()
Millán Herce
El Estanque de Mercurio forma parte del complejo monumental de los Reales Alcázares de Sevilla. Su belleza y singularidad son espectaculares. Está formado por un gran estanque, situado a la altura del palacio y más alto, por tanto que el resto de los jardines, se encuentra presidida la alberca por la figura del dios Mercurio, realizada por Diego de Pesquera y fundida por Bartolomé Morel en 1576. Además, de estos autores son también las barandas con leones en escudos en sus ángulos y 18 bolas con remates piramidales que rodean el estanque.
Todas estas piezas fueron doradas en su origen, quedando algún resto del recubrimiento. Como apunte, hay que recordar que las escenas de la serie «Juego de Tronos» se recrearán en este monumento, jugando esta fuente un papel muy significativo, ya que se rodarán los Jardines del Agua del reino de Dorne y la fuente se teñirá de azul, com0 ya ha adelantado la productora HBO. [Nota de Hyeronimus: ¡HORRORRRRRR!]
Fuente de las Ranas, en el Parque de María Luisa
ABC
Ubicada en el Parque de María Luisa de Sevilla, es la fuente más antigua de todo el recinto, datando de 1914, fecha en que comenzó a convertirse en parque lo que antes eran los Jardines de San Telmo. Su singular forma y belleza son dignas de admirar.
Consta de ocho ranas que rodean el recinto y un pato apoyado sobre una tortuga situados en el centro. Las bocas de las ranas y el pico del pato hacen de fuente (no siempre están en funcionamiento) dando nombre al recinto.
Ha sido restaurada en varias ocasiones, se trató de protegerla con una valla para alejarla de los continuos actos vandálicos en el parque.
Las fuentes ms hermosas de Andaluca - ABC de Sevilla
Marcadores