Las fuentes más hermosas de Andalucía


Desde añejos pilares, abrevaderos incluso lavaderos de singular belleza a fuentes modernas en pleno centro de las ciudades


El pilar de Carlos V de la Alhambra



ABC
Fuente de Carlos V de la Alhambra



Son muy numerosas las fuentes, aljibes y pilares que abastecen a Granada de uno de sus patrimonios más preciados: el agua. Desde la época de la ocupación árabe, la ciudad ha contado con una magnífica red de surtidores de este preciado elemento destacando algunas por su monumentalidad, otras por su antigüedad y las más por su utilidad.

Dentro de las más espectaculares, se encuentra el llamado pilar de Carlos V. Ubicado en plena Alhambra, bajo la explanada de la puerta de la Justicia, esta fuente no sólo tiene una función práctica, sobre todo en estas fechas veraniegas. Además, es una de las obras maestras del Renacimiento granadino con dos cuerpos de altura y tres surtidores a modo de mascarones que simbolizan los tres ríos de la ciudad: el Darro, el Beiro y el Genil.

Contemporáneo en su construcción al palacio que el propio emperador mandó construir en el interior del recinto nazarita, este pilar contiene inscripciones alusivas a su egregia persona además de medallones tallados Hércules o Alejandro Magno.




Fuente de Los Gigantes, Plaza de Bibrrambla


ABC
Fuente de Los Gigantes



En pleno centro de la capital granadina se encuentra la concurrida y animada plaza de Bibrrambla. A caballo entre la Catedral y la plaza del Carmen (Ayuntamiento) en esta plaza se sitúa la bella fuente de Los Gigantes, llamada así por los cuatro seres mitológicos que apoyan la pila inferior del surtidor.
Corona la columna central de este monumento, realizada con bajorrelieves, una estatua de Neptuno en su parte más alta. Se encuentra vallada para evitar el deterioro de su pequeño jardín circundante. La fuente no siempre estuvo en este céntrico enclave ya que fue la sustituta de la estatua de Fray Luis de Granada, que ahora se sitúa en la plaza de Santo Domingo.
Fue construida en el siglo XVII con piedra de la cercana Sierra Elvira y traslada aquí en 1940, pudiéndose apreciar más su belleza y monumentalidad en esta gran plaza, antaño conocida por sus puestos de flores. Hoy es obligado lugar de paso paraviandantes y turistas en el centro de Granada.




Fuente de los Peces, la huella de Langle y Perceval



Schumi4ever
Fuente de los Peces


Situada en la plaza del Mar, en el corazón del parque Nicolás Salmerón de la capital almeriense, la de los Peces es una fuente que no deja indiferente a nadie. Este monumento alusivo al mar fue diseñado por el pintor y escultor Jesús de Perceval y ejecutado técnicamente por el arquitecto Guillermo Langle, ideólogo de los Refugios de la Guerra Civil, entre numerosos y emblemáticos proyectos.

La fuente, que data de 1957, es una de las más antiguas de la ciudad. Está compuesta por un conjunto de columnas de arte toscano que acaban en tres peces de los que salen tres abanicos laminados de agua. Dispone, además, de tres chorros lanza en la base, uno más que sale de entre las tres columnas a media altura y otro en la cima. Está iluminada por una veintena de focos.

Para su diseño Perceval se inspiró en el trono de la virgen del Mar, patrona de la ciudad de Almería. Para la realización de esta obra se empleó mármol blanco de Macael y su ubicación obedeció a la disposición estratégica de dar realce a la calle Real, principal arteria de tránsito y de comercio, y al único parque de la Almería de aquella época.





Mojácar atesora la fuente Mora



ABC
Fuente Mora



En pleno casco urbano de encalado pueblo de Mojácar la fuente Mora destaca por su espectacular belleza. Su nombre responde al hecho de que los antiguos textos árabes ya hacen alusión a ella. Se le considera la clave fundacional de la población, a tenor de que antaño la zona era muy pobre en aguas.

Antiguamente se acudía a ella en burro y con cántaros y era utilizada por las lavanderas, aunque en la actualidad esta práctica está en desuso. Su diseño es de lo más peculiar, puesto que pudiera confundirse con un patio cordobés, a tenor de que sus paredes están repletas de maceteros. Además, su zona de lavadero está ideada para que se pudiera lavar con los pies dentro del agua. Cuenta con doce caños, fruto de la reforma a la que fue sometida a finales del siglo XIX.

Esta fuente da un notorio realce a Mojácar y a la imagen que del pueblo se tiene con su emblemática mojaquera, que porta sobre su cabeza un cántaro, ese que tantas veces han llenado sus ciudadanos desde los tiempos más remotos, puesto que se considera que el pueblo fue fundado por íberos y cartagineses.




Las Tres Gracias, a los pies de La Alcazaba


Francis Silva
Fuente de las Tres Gracias



Obra del ingeniero José María Sánchez, la fuente de Las Tres Gracias, ubicada a los pies de La Alcazaba, fue realizada en hierro y se encuentra en la Plaza del General Torrijos tras estar previamente en la Alameda Principal y la Plaza de la Marina.

Su primer «contacto» con la ciudad fue a medidos del siglo XIX y en su estructura destacan tres figuras femeninas de corte clásico ataviadas con túnicas. Éstas portan herramientas y el cuerno de la abundancia, que supuestamente representa la fertilidad y la protección de las aguas.

En su pedestal hay tallados varios niños sentados sobre cisnes.

La pieza se encuentra en uno de los principales ejes de la circulación en la capital malagueña, en el comienzo del Parque y junto a edificios históricos como el Ayuntamiento o la zona de La Coracha.





«La muñeca» que reside en el Parque


F. Silva
«La Muñeca»



Conocida como «La muñeca», la Ninfa del Cántaro, ubicada en el Paseo del Parque de Málaga, es una preciosa pieza de bronce integrada en este espacio ecológico donde muchas personas acuden a pasear.

La pieza fue donada a la ciudad por Tomás Trigueros y Trigueros en 1877 y representa a una ninfa que porta un cántaro del que mana agua.

La obra se encuentra sobre una superficie octogonal decorada con azulejos y a su alrededor hay una serie de bancos que se integran en el entorno.




Las fuentes ms hermosas de Andaluca - ABC de Sevilla