Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 113

Tema: Sobre el término "latino"

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Cita Iniciado por Chanza Ver mensaje
    ... ante el forista boricua...
    Forista Puertoriqueño, que boricuas eran los nativos de pasada memoria.


    Cita Iniciado por Chanza Ver mensaje
    ....víctima complacida y complaciente de la aculturación gringa
    No me parece un comentario justificado.


    Cita Iniciado por Chanza Ver mensaje
    ..que se gloria de un "estilo de vida" equivalente al europeo, y de ancestros "europeos", e ignorante de la historia de sus antepasados peninsulares --porque español, y no "latino", lo es él también....
    Siendo el español una lengua latina, un español es automáticamente latino. No entiendo la animosidad ante el término, que es simplemente lingüístico, igual sería decir "romance". En otros foros he observado a italianos, portugueses y españoles que se clasifican como "latinos" (los franceses usan el término "latine"). A quien no le guste usarlo pues no lo use, pero no por eso ha de negar su validez en ciertos contextos, o su invalidez en otro.

  2. #2
    venator está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 06
    Mensajes
    154
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Es, desde luego, muy poco español intervenir en disputas ajenas pero como quiera que los contendientes me parecen buenos caballeros españoles me permito por un instante romper las reglas de la cortesía.

    Tiene razon - una razón fundamentada en la logica linguistica y gramatical - don Josean cuando defiende las aplicaciones del termino latino pero, y esto es lo grande del idioma español, tambien la tiene Don Antonio cuando intenta desmarcar el hispanismo del latinismo. Y es que, don Josean, en este foro creemos que a lo largo de su historia - con la ayuda de sus grandes pensadores y poetas, con la presencia "real" de santos y con la creacion, primero en el imaginario y despues en la realidad de ese invento sin precedentes llamado "el caballero español" - España ha creado (con la herramienta de latin, desde luego, pero con multiples influencias que no pueden, de ningun modo, reducirse al "latinismo") un estilo nuevo y bien diferenciado, una forma de vida y un sentido comun de alcance universal. Es por eso que debemos - y queremos - llamarnos hispanos (y no latinos, aunque como bien dice usted Don Josean, el uso sería correcto, pero no tiene esa dimension emotiva y espiritual que tiene para nosostros el muy querido nombre de Las Españas)

    Saludos en Cristo
    venator

  3. #3
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    Re: Sobre el término "latino"

    Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
    Forista Puertoriqueño, que boricuas eran los nativos de pasada memoria.


    No me parece un comentario justificado.
    Sus entradas anteriores la justificaban sobradamente, pero nos suministra un motivo más para atribuirle aculturación gringa: escribe "Puertoriqueño", transcripción del inglés "Puertorican". En español los gentilicios no se escriben con mayúscula; en inglés, sí. En español, esa r en medio de la palabra es necesariamente doble.

    Boricua es gentilicio aplicable y aplicado a los puertorriqueños, como cesaraugustano lo es para los zaragozanos. Usted, tan aficionado a las raíces latinas, lo comprenderá perfectamente.


    Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
    Siendo el español una lengua latina, un español es automáticamente latino. No entiendo la animosidad ante el término, que es simplemente lingüístico, igual sería decir "romance". En otros foros he observado a italianos, portugueses y españoles que se clasifican como "latinos" (los franceses usan el término "latine"). A quien no le guste usarlo pues no lo use, pero no por eso ha de negar su validez en ciertos contextos, o su invalidez en otro.
    Si nos lanzamos a la erudición lingüística y al uso estricto de los términos, el español es una lengua romance. ¿"Romanceamérica"? ¿Es usted, ejem, "romántico"?

    En todo caso, el término "latino" aplicado a los hispanoamericanos no ha tenido nunca un sentido lingüístico. Eso se lo han dejado claro ya en este hilo. Hispanoamericano lo es también el de exclusiva habla guaraní, por ejemplo, y los gabachos le llamarán "latinoaméricain", los gringos y sus adláteres "Latin American".

    Como dije más arriba, no espero que se apee usted de la burra. Pero no la haga rebuznar tanto, por favor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •