Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 3 de 3 PrimerPrimer 123
Resultados 41 al 58 de 58

Tema: El latín: una lengua viva

  1. #41
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    Una clase impecable y muy entretenida. Todo un aporte a nuestra cultura. Y que me hizo reflexionar lo siguiente, si las lenguas amerindias y asiáticas convirtieron al castellano en español y lo hicieron universal y la convirtieron en lengua unificadora de un imperio global, el latín nos unifica en ciencia y religión haciéndonos una fuerte civilización. Por esta razón se lo ataca y destruye. Como por la misma razón se reivindica un indigenismo distorsionado, para quitarnos la unidad hispánica que se constató en la guerra de Malvinas en 1982:


    https://www.facebook.com/Historia-co...3344474338309/



    LA IMPORTANCIA DEL LATÍN por Mariano Arnal


    EL LATÍN ES LA LENGUA EMPLEADA EN LA LITÚRGIA SAGRADA QUE HAY QUE DEFENDER, MANTENER Y CUIDAR.

    Mariano Arnal es un acreditado LEXICÓLOGO, experto en griego y en latín, idiomas que habla como si fueran sus lenguas madre.

    Muy joven estuvo ya cursando estudios en un seminario católico hasta los 18 años, recibiendo una encomiable formación académica, humanística y religiosa de primera magnitud de manos de santos religiosos y sacerdotes.

    Con 75 años y padre de familia nos recuerda que el LATÍN es la lengua base y fundamental de EUROPA, la empleada por la IGLESIA CATÓLICA como lengua oficial y sobre todo como LENGUA SAGRADA PARA LA LITÚRGIA.





    https://www.youtube.com/watch?v=ntDz7mV-ZmQ

  2. #42
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    La resurrección de la lengua muerta: las catedrales dan cursos de latín para fans entusiastas

    “Me emociona mucho el latín, así que no me sorprende que a otros también les pase. Algunos nunca habían aprendido nada de latín. Muchos solo tienen curiosidad”, explica el maestro George Sharpley



    La catedral de St. Albans se prepara para unas escuelas de verano de latín y de griego del Nuevo Testamento Klovovi/Flickr


    Fuente: Harriet Sherwood | The Guardian – eldiario.es 07/07/2016
    Traducción de Jaime Sevilla Lorenzo

    La implantación de clases de latín en algunas de las catedrales más importantes de Inglaterra se ha topado con un entusiasmo inesperado por la resurrección de una disciplina que muchos han considerado “totalmente muerta”. Al menos media docena de catedrales han organizado este año cursos rápidos de latín, con participantes de entre 12 y más de 80 años.

    La catedral de St. Albans se prepara para unas escuelas de verano de dos semanas de duración de latín y de griego del Nuevo Testamento, tras el éxito de los cursos rápidos y jornadas de estudio de los últimos años. La catedral de Gloucester está planeando varios cursos de fin de semana para los próximos meses. El maestro George Sharpley ha dado clases de latín para principiantes en las catedrales de Lincoln, Southwark, Chichester, Exeter y Ely, así como en Gloucester.
    Sharpley ha lanzado este año la serie Latín en los claustros. “Leí sobre Carlomagno y las escuelas de latín que abrió en las catedrales y monasterios hace 1.200 años. Parecía un buen momento de replicar eso”, explica.
    En los primeros cuatro meses de este año, dio once cursos de un día. “Uno fue tranquilo, pero en los demás tuvimos que rechazar a gente. Fue un paso hacia lo desconocido, pero la respuesta ha sido bastante buena. Me emociona mucho el latín, así que no me sorprende que a otros también les pase”. Los participantes son variados, explica Sharpley. “Hay jubilados y jóvenes. Algunos nunca habían aprendido nada de latín. Muchos solo tienen curiosidad”.
    En St. Albans, Clare Coombe, responsable de aprendizaje de adultos de la catedral y clasicista, se ha encontrado con un nivel similar de participantes. Un curso de cinco semanas de clases nocturnas que acabó la semana pasada incluía a alguien de doce años y a varias personas que no eran hablantes nativos de inglés.
    “Me sorprendió la mezcla de nacionalidades: francesa, alemana, croata… Pero el latín es parte de nuestra herencia europea”, señala. “A veces a la gente le interesa porque han oído el latín en misa o quieren poder leer las inscripciones de las tumbas de la catedral. Y gente a la que no se le suelen dar bien los idiomas es a menudo bastante buena en latín”.
    Los cursos de un día para principiantes de Sharpley empiezan con un recorrido por las raíces latinas de las palabras inglesas. “A la hora de comer, son capaces de leer una línea o dos de Virgilio”. Pero añade: “El latín de Ovidio y Virgilio era una lengua para escuchar, no para estudiarla en libros en soledad. Es un idioma muy animado, uno para el oído. Crea una conexión, enciende bombillas. Cada pocos minutos, alguien tiene un momento de ‘ajá’ en el que se da cuenta de que el latín forma parte de nuestro lenguaje a día de hoy”.


    https://latunicadeneso.wordpress.com/

  3. #43
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    Volver a la lengua de San Agustín

    El joven filólogo clásico Raúl Navarro recupera la tradición de hacer la defensa de la tesina en latín, algo que no ocurría en la Universidad de Sevilla desde tiempos de Arias Montano
    MERCEDES MENDOZA SEVILLA



    'San Agustín en su gabinete', un fresco de Botticelli ubicado en la iglesia Ognissanti de Florencia.


    No hace tanto tiempo atrás, el latín era la lengua vehicular para la transmisión de todo conocimiento, ya se tratase de astronomía, medicina, teología o filosofía. El Principia Mathematica, como se abrevia comúnmente la obra cumbre de Isaac Newton en la que el sir británico recoge sus descubrimientos de cálculo y mecánica, no fue escrito en la misma lengua que compartía con el maestro de las letras inglesas, William Shakespeare, sino de maestros mucho anteriores como Petrarca o Virgilio. Y tampoco es que el humanista italiano, el poeta romano y el descubridor de la gravedad hablasen -o utilizasen- exactamente la misma lengua, pues al igual que no convivían en el mismo siglo, tampoco compartían modos de expresión que van inevitablemente ligados al devenir de los tiempos y hacían del latín, como hacen ahora de cualquier idioma al uso, una lengua viva sujeta constantemente al cambio y la evolución. Curioso es el empleo de ese concepto, lengua viva, que guarda en su antónimo una condena al ostracismo de la obsolescencia. Un destierro al que algunos, cegados por un pragmatismo economicista, han querido sentenciar al latín -y con él a buena parte de las humanidades- alegando ser disciplinas de dudosa utilidad en una época marcada por la imparable renovación tecnológica y la insistente rentabilidad económica.


    Sin olvidar lo poco halagüeño del contexto, pero sin caer tampoco en el catastrofismo, hay quienes con su trabajo demuestran que sobre las lenguas clásicas no todo está dicho, sino que todavía queda mucho por investigar. Uno de ellos es Raúl Navarro, un joven filólogo clásico que se embarcó en el estudio y traducción de unos manuscritos encontrados en una biblioteca de Toledo, en cuyas páginas se escondía la célebre obra de San Agustín de Hipona, La ciudad de Dios, en la que el doctor de la Iglesia hace una apología del cristianismo frente al paganismo, convirtiéndose así en una de las piezas claves de la teología cristiana. "En filología tratamos de reconstruir los manuscritos tal y como serían originalmente", explica Navarro sobre la ingente labor que le ha llevado el estudio, comparación y traducción de esta obra y que ha presentado en forma de Trabajo de Fin de Máster -algo similar a lo que antes era denominado tesina- y con el que espera poder acceder a los estudios de doctorado en la Universidad de Sevilla, en la que ya ha pasado tanto por el grado como por el máster. "Los textos clásicos se han transmitido fragmentariamente, llenos de lagunas e incorrecciones, porque dependen de las copias que se han ido haciendo a lo largo de los siglos. Los buenos copistas eran aquellos que no se cuestionaban el texto, pero rara vez ocurría eso, pues la mayoría acababan poniendo de su propia cosecha", aclara el estudiante, quien confiesa que no hubo ningún tipo de "epifanía" a la hora de elegir el tema de investigación, sino más bien un encuentro fortuito a través de su tutora, Ana Pérez Vega, quien tenía los manuscritos y se los propuso como posible tema sobre el que investigar. Tras aceptarlo y pasar todo un curso inmerso en ellos, el pasado 8 de julio llegó el día de presentar ante el tribunal el resultado del trabajo de todo un año. Pero en lugar de utilizar el español como lengua para la exposición, Navarro quiso reivindicar la oralidad del latín y pronunció todo su discurso en aquella lengua sobre la que versaba su propia investigación. "Este tema es tan mediocre como podría serlo cualquier otro. Mi único mérito ha sido renovar una antigua tradición que consistía en hacer la defensa en latín", señala el estudiante, quien a su vez asegura que era algo que no ocurría en la Hispalense desde el siglo XVI, en época de Arias Montano. Sin embargo, también afirma que esta vuelta a la tradición del latín hablado es una "tendencia al alza de la filología clásica, que ya se está dando en muchas zonas de Europa, sobre todo en Alemania, Italia y, por supuesto, en España".

    Como era de esperar, esta hazaña le ha valido la máxima nota que el tribunal podía otorgarle y con ello Navarro espera hacer méritos para el doctorado. Pero por encima de todo, esta recuperación del latín como una lengua viva, es su manera de volver a una tradición en la que el filólogo clásico no vivía "pegado a un diccionario", pues de la manera en la que está planteada su carrera, critica, se trata más de "traducir que de producir directamente en latín, algo que proviene de la corriente positivista alemana del XIX, que redujo la lengua a sintaxis", pero que Navarro espera pueda revertirse para poder ejercer su profesión tal y como sus maestros latinos la desarrollaron.









    Volver a la lengua de San AgustÃ*n









    DOBLE AGUILA dio el Víctor.

  4. #44
    Avatar de Rodrigo Martínez
    Rodrigo Martínez está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 16
    Ubicación
    Reinos de Indias
    Mensajes
    29
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    Hola a todos, una pregunta: ¿Alguien sabe algo adicional acerca de la revista en latín de la que habla este artículo? ¿Se siguió editando y, de ser así, cómo se consigue?

    VIS noticias - Oficina de Prensa de la Santa Sede: PRESENTADA LA NUEVA REVISTA LATINITAS

    No hace mucho, visité la página del Vaticano, pero no encontré nada al respecto.

  5. #45
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    ‘Saxa loquuntur’… o las piedras hablan

    Más de un centenar de personas participa este fin de semana en visitas guiadas por el centro impartidas en latín
    Visita guiada en latín al Museo Arqueológico de Madrid. / Jaime Villanueva (EL PAÍS)

    Fuente: MARÍA ROBERT > Madrid | EL PAÍS
    27 de agosto de 2016


    Las piedras hablan. O saxa loquuntur. Entre tesoros arqueológicos, en un extremo del espacio dedicado a la Hispania Romana en el Museo Arqueológico Nacional, Antonio G. Amador dispara esta frase, en latín, en un lugar en el que cobra todo su sentido. Mientras, observa en un segundo plano a un grupo de una treintena de personas que oyen ensimismados la historia que esconden los milenarios tesoros. Todos, el que habla y los que escuchan, se comunican en latín, incluso se llaman entre sí por sus nombres traducidos a la lengua madre. Amador es el director de la Asociación Cultural culturaclasica.com y coordinador del Curso de Verano de Latín Vivo, Caelum, que organizan desde hace cuatro años en Madrid. Entre las actividades que más entusiasman a los alumnos, cuenta, resaltan las visitas guiadas en esa lengua por el museo, que se celebran este fin de semana.


    La mayoría de los que participan –unas 120 personas– son alumnos y profesores de Filología Clásica, pero también se une gente de otras ramas a los que simplemente les interesa el estudio del latín como lengua, apunta Amador. “Hasta ahora se enseñaba por el método tradicional, destripando textos pero nunca disfrutando de ellos, y lejos de comprender lo que nos transmitían los escritores antiguos. Todos nuestros esfuerzos van encaminados a que los alumnos puedan llegar a leer y a disfrutar de la literatura clásica”, subraya.


    Un buen número de los alumnos repiten año tras año. Como Ludovica (o Luisa Blecua), profesora y guía de la visita, que resalta que le supone una buena forma de “aprender herramientas para poder explicar la lengua por el método vivo”. Ante el éxito de convocatoria, han decidido ampliar el recorrido por el museo, y además de adentrarse por el pasado de Grecia y Roma, se pasea también por la exposición de Lusitania. Aparte de la lengua, para Blecua la visita es especial porque “hay mucha interacción con el público”, y eso, según su opinión, es fundamental en el aprendizaje de cualquier lengua.


    Kevin Prell, o Eugenius en la jerga de sus compañeros, es estudiante universitario. “Vimos que el latín hablado era una buena forma de acercarse a la lengua, por una parte. Por otra, ayuda a aprender un vocabulario que es más complejo de adquirir solo de forma teórica. Roberto Carfgani, Robertus, completa su argumento. “No hay que olvidar que el latín es un patrimonio cultural. Más incluso que cualquier edificio”.


    https://latunicadeneso.wordpress.com/

  6. #46
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    Francia, la Sorbona contro la riforma scolastica: “Giù le mani da latino e greco”

    La notizia sulla riforma della ministra marocchina Najat Vallaud-Belkacem viene data in dettaglio qui. Sostanzialmente il nuovo corso della Francia socialista, che ormai sembrerebbe in assetto dhimmi (status giuridico riconosciuto ai non-musulmani che vivono in un sistema politico governato dal diritto musulmano), prevede che i ragazzi studino obbligatoriamente l’islam mentre il Medioevo va a finire tra le materie facoltative. Non solo. Allo studio dei grandi momenti della Francia si preferisce porre l’accento sui periodi bui come il colonialismo e i genocidi africani. Insomma il trionfo definitivo di tutto l'armamentario anti-occidentale che ha già pesantemente inquinato la nostra cultura.

    La denuncia dei manifestanti dopo la proposta del ministro di tagliare le ore dedicate alle lingue classiche: «Questa classe dirigente miope vuole rimpiazzare i verbi con i numeri» [e non solo...]
    «Latino e greco non si toccano»: professori e studenti della Sorbona, la celebre università parigina, si aggiungono al coro di proteste contro l’ultima riforma scolastica voluta dalla ministra francese dell’Istruzione, Najat Vallaud-Belkacem, che propone di ridurre le ore di apprendimento del latino e del greco nelle scuole superiori diluendone l’insegnamento in corsi pluridisciplinari di taglio più storico.

    In un’anfiteatro della Sorbona, nel cuore della rive gauche parigina, un centinaio di studenti e professori si sono riuniti per chiedere di non smantellare le lingue antiche. Tra loro, il filosofo Regis Debray ha denunciato il tentativo di «rimpiazzare i verbi con i numeri» e ha tuonato contro la «miopia della classe dirigente» prima di interrogarsi sulla «questione angosciante di una civiltà che, se continua così, non sarà all’altezza del proprio avvenire». Un messaggio simile a quello lanciato pochi giorni prima da Élizabeth Antébi, organizzatrice del IX Festival europeo di latino e greco all’Ecole normale supérieure di Lione. «Nel momento in cui lottiamo contro individui che distruggono tutte le opere della memoria - ha detto riferendosi alle recenti azioni dei fondamentalisti islamici dell’Isis nel museo di Mossul - ci stiamo distruggendo da soli». Per i manifestanti, la riforma di Najat Vallaud-Belkacem «ucciderà» l’insegnamento del latino e del greco attraverso una lenta ma inesorabile agonia, con una progressiva erosione delle ore di lezione a vantaggio di una didattica considerata «più moderna e più sexy».


    In pratica, secondo il testo della riforma che dovrebbe entrare in vigore nel 2016, le opzioni di latino e greco verranno sostituite da insegnamenti pratici interdisciplinari (Epi), tra cui «lingue e culture dell’antichità». Vicina ai manifestanti, anche Aurélie Filippetti, l’ex ministra della Cultura nonché stella della `gauche frondista´ che ha abbandonato il governo di Francois Hollande. «Conoscere le lingue antiche significa spalancare gli orizzonti, lo spirito, imparare la semplicità di una grammatica francese che oggi dicono difficile, capire il senso delle parole attraverso il loro percorso. È un’avventura», racconta a La Vie.fr. A quei funzionari del ministero dell’Istruzione che ritengono latino e greco un insegnamento «elitista», che va sostituito con meno lingue e più storia, gli `indignati´ della Sorbona ricordano che oggi, nelle scuole superiori di Francia, 520.000 ragazzi scelgono ancora le opzioni di latino e di greco. O meglio - affermano a Parigi - l’insegnamento «si è più che democratizzato, è piuttosto il governo che rifiuta sistematicamente di aprire nuovi corsi».


    «Elitista è piuttosto l’inglese», protesta un prof di letteratura all’università di Nanterre, alle porte di Parigi, sottolineando che «solo i più fortunati possono permettersi viaggi studio all’estero mentre davanti al latino e greco siamo tutti uguali». Per Patrick Dandrey, titolare di un’altra cattedra di letteratura, il progetto «è squallido e fatto male».«Dobbiamo resistere ancora due anni», avverte se senza darsi per vinto: «Non sarà certo il primo progetto di riforma che getteremo nel cestino della storia».


    Chiesa e post concilio: Francia, la Sorbona contro la riforma scolastica: “Giù le mani da latino e greco”

  7. #47
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    ¿Quién dijo que el latín ha muerto?


    El aragonés Guillermo Mora es el único español que ha conseguido una beca para estudiar en la academia romana Vivarium Novum




    El aragonés Guillermo Mora es el único español que ha conseguido una beca para estudiar latín en la academia romana Vivarium Novum. Aránzazu Navarro


    Fuente: P. Puebla > Zaragoza | Heraldo.es
    25 de septiembre de 2016


    Irse a estudiar un año a otro país ya apenas resulta sorprendente, pero si el protagonista tiene 17 años y se va como interno a un palacio renacentista romano donde solo se hablan latín y griego antiguo… la cosa cambia.


    A su edad, el zaragozano Guillermo Mora destaca por ser un apasionado de la literatura clásica. A los 13 años se leyó ‘La Guerra de las Galias’ de Julio César y desde entonces no ha dejado de devorar las obras de autores como Salustio o Platón. Gracias a ese interés por el mundo antiguo, acaba de conseguir una de las 28 becas que otorga a nivel mundial la única academia del globo que fomenta una inmersión absoluta en las lenguas y la cultura clásicas.


    La academia italiana Vivarium Novum es un centro de estudios creado a imagen y semejanza de las antiguas escuelas humanistas renacentistas. Para empezar, allí todo el mundo habla latín. Los profesores imparten en esa lengua todas las asignaturas (excepto la de griego clásico) y los alumnos, como son todos de distintos países, debaten, se comunican y crean vínculos entre ellos en un riguroso latín.


    Un reto que no asusta al zaragozano: “Al llegar todos tenemos un nivel muy limitado pero me han dicho que al haber tres o cuatro horas diarias de clase en latín, al cabo de un mes ya podemos hablar entre nosotros sin demasiados problemas”, comenta Guillermo a apenas una semana de poner rumbo a la capital italiana.


    Tras terminar el Bachillerato y la selectividad con una media de 11,25 en el colegio Sagrado Corazón de Jesús, Guillermo pensaba empezar la carrera de Historia en la Universidad de Zaragoza. No se imaginaba que la Vivarium Novum fuese a aceptar su solicitud y a seleccionarlo entre los candidatos de todo el mundo. De hecho, es el único español que lo ha conseguido y aún no se explica del todo el por qué.


    “No pedían nota ni nada muy específico. Solo saber cuánto tiempo llevaba estudiando latín y griego y qué autores y obras había leído”
    , cuenta Guillermo. El estudiante se enteró de la existencia de estas becas por su profesora de latín del Bachillerato. Envió una carta de motivación en mayo y, tras pasar una primera fase de selección, tuvo que enfrentarse a la parte más complicada, la entrevista por Skype. “Entonces sí me hicieron preguntas más rebuscadas. Querían saber, por ejemplo, qué valores del mundo clásico aprecio más y como los trasladaría a la actualidad. Cosas así que fui contestando sobre la marcha”.


    Y debió de contestar bien, porque gracias a esa entrevista el zaragozano aparcará durante un año sus planes de empezar Historia y dedicará el próximo curso a sumergirse de lleno y a gastos pagados en la literatura, la filosofía , la historia y la poesía antiguas. Además de, claro, adquirir un nivel avanzado de latín y griego. Lenguas que considera que pueden resultarle de mucha utilidad en el futuro: “Me gustaría dedicarme a la investigación arqueológica o a algo parecido y para eso tener latín y griego en mi currículum es un plus muy importante”. Y, si todo va bien, Guillermo tendrá la posibilidad de prolongar su beca otro año y compaginar las materias de la Academia con la carrera de Clásicas en la Universidad de Roma.

    https://latunicadeneso.wordpress.com/

  8. #48
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    El internado masculino donde sólo se habla latín y griego antiguo

    El Zaragozano Guillermo Mora, de 17 años, es el único español en la exclusiva academia Vivarium Novum de inmersión lingüística en latín



    Puerta de entrada a Villa Falconieri, sede de la academia Vivarium Novum


    Fuente: SARA POLO | EL MUNDO
    13 de octubre de 2016


    Como si de una máquina del tiempo se tratara, cuando uno cruza las majestuosas puertas de este antiguo palacio a 20 km de Roma, todo vuelve al pasado. En sus antiguos palacetes se estudia Filosofía Antigua; Literatura, Música y Poesía Clásicas; Historia Romana… Los muros de esta villa que enamoró al papa Pablo III en el XVI, y que debe su arquitectura actual al barroco Francesco Borromini conservan intacto el espíritu del Renacimiento. Pero ojo, un espíritu en plena efervescencia juvenil.


    Cada año, 38 estudiantes de todas partes del mundo reciben una beca que cubre su estancia, durante un curso escolar, en la academia Vivarium Novum. Vivirán en villa Falconieri, se formarán en humanidades… Y sólo hablarán latín. Bueno, a excepción del tiempo de clase de griego antiguo, claro. Una auténtica inmersión lingüística en la cuna del latín. Un viaje al Renacimiento con todos los gastos pagados. Una oportunidad de oro para los apasionados de la Antigüedad.





    Guillermo Mora devoró La guerra de las Galias de Julio César con 13 años, y desde entonces no ha dejado de leer a los clásicos. Con Platón y Salustio en la mesilla y casi por sorpresa, este verano fue seleccionado para vivir la experiencia Vivarium Novum. “Siempre me ha encantado la Historia, pero realmente sólo he estudiado latín desde 4º de ESO, como todo el mundo”, explica.


    Fue todo pura casualidad. La convocatoria de las becas llegó a su colegio y el profesor de latín lanzó el órdago en clase: “¿Algún interesado?”. No fue inmediato, pero la idea se quedó ahí, en su cabeza llena de letras clásicas, de guerras antiguas y de Italia, de mucha Italia. “Apuré el plazo”, confiesa, al otro lado del teléfono, “pero pasé la primera criba y, después, la entrevista por Skype”. Le preguntaron qué autores había leído, cuánto tiempo llevaba estudiando latín y griego, y qué valores de la cultura clásica aplicaría a la actualidad. Querían un humanista, y allí lo tienen.





    Habla con FCINCO cuando lleva apenas una semana de adaptación a su nueva vida, ésa que sólo le habla en latín. Son 28 los recién llegados de su nivel. “Hay gente de Inglaterra, de Francia, de Holanda, de Serbia, de Arabia Saudí, de EEUU, de Colombia, de México…”. Eso sí, todo chicos. Vienen de todas partes del mundo, pero Guillermo es el único español: “El primer día pensaba: ‘¿Pero dónde me he metido?'”.


    Ahora, poco a poco, la cosa va mejor. Con un poco de trampa, porque se junta mucho con los latinoamericanos, pero los profesores hacen la vista gorda los primeros días. A medida que vayan adquiriendo nivel, la norma será estricta: sólo latín, dentro y fuera del aula.





    Y es que Vivarium Novum es, como su nombre indica, un auténtico vivero de nuevos humanistas. Funciona como un internado, casi como un monasterio. “A las 8:15 desayunamos y, después, por grupos, recogemos la mesa, fregamos, barremos el suelo… Hay personal de cocina, pero de la limpieza nos encargamos nosotros”, cuenta Guillermo.


    Viven en el palacio junto a los profesores, y tienen un régimen estricto de cuatro clases al día, cada una de una hora y media. “Muchas clases y poco tiempo libre, de lunes a sábado”. Pueden salir de la villa, pero tienen que volver para la cena. El domingo, aprovechan para ir conociendo Roma. No hay mejor práctica para lo estudiado en el aula.





    Esta academia, única en el mundo, nació en 1998 en una pequeña localidad cerca de Nápoles, en los verdes valles de Irpinia. Tenía el objetivo de recuperar, al menos en aquel espacio -al que se refieren internamente como “la verdadera res publica“- aquellas escuelas humanistas del Renacimiento. “Esto del mundo clásico es muy friki”, dice Guillermo, que sin embargo subraya que él es de los menos intensos. “También soy de los más jóvenes…”.


    De los bucólicos paisajes de la campania, Vivarium Novum se trasladó al terrenal centro de Roma, y el año pasado el Estado italiano cedió a su academia la villa renacentista en la que este zaragozano cumplirá 18 la próxima navidad. ¿Y después? “Hablaré latín y griego, un plus para mi currículum, y más cuando quiero dedicarme a la investigación arqueológica”, reflexiona. ¿Quién no estaría tentado de estudiar Humanidades en la mismísima Roma?


    https://latunicadeneso.wordpress.com/
    juan vergara y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.

  9. #49
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,537
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    No sabía de la existencia de esta formidable Academia!
    Que magnifica noticia!

  10. #50
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    Salve, magister

    El latín resurge: 30 institutos lo usan como lengua vehicular. Los alumnos lo hablan de principio a fin como ocurre en clase de inglés. «Abrimos el cofre de los antepasados, que vivieron las mismas experiencias».


    Los alumnos de 2º de Bachillerato con el profesor Jorge Tárrega, presidente de la asociación Collegium Latinitatis. Kike Taberner

    Fuente: Rocío Ruiz | LA RAZÓN
    25 de diciembre de 2016


    Son las 8:30 de la mañana y toca Latín en el Instituto de Enseñanza Secundaria El Grao de Valencia. Un alumno llega tarde a la clase que se imparte en 2º de Bachillerato. Llama a la puerta y asoma la cabeza: «Salve magister: licetne mihi intrare?» («Buenos días, profesor, ¿puedo entrar?). El profesor replica: «sero post tempus venis» («llegas tarde») a la par que autoriza la entrada con un gesto. El joven toma asiento. En clase sólo se habla latín de principio a fin. Los estudiantes saben que deben «ostium pulsare» («llamar a la puerta») por eso cuando es más de uno el que se despista de la hora de entrada son los mismos alumnos los que repiten a modo de letanía: «sero post tempus venis» («llegas tarde»). «Sin darse cuenta, están utilizando un adverbio, una preposición más un acusativo neutro y una segunda persona verbal de la cuarta conjugación. Al principio, no saben analizar todo, pero luego explicamos toda la gramática. Se trata del método inductivo-contextual. Los estudiantes entienden unas estructuras a partir de un contexto en la realidad del aula o en el libro (si leen) y al acabar, se explica toda la gramática», dice Jorge Tárrega, profesor de Latín del instituto. Tárrega es el presidente la asociación Collegium Latinitatis de Valencia, creada en septiembre pasado y ha sido profesor hace unos años en la universidad de Valencia de Sintaxis Latina. En sus clases sólo se hablaba en latín y los alumnos se atrevían a responder a las preguntas del profesor en la lengua de Cicerón. Tiene el honor de ser el primer docente, desde el siglo XIX, en dar una clase íntegramente en latín. Y ahora pasa lo mismo con sus alumnos de 2º de Bachillerato del IES El Grao. Desde octubre estudian épica, comedia y oratoria además de profundizar en el estudio de la lengua. Y todo, en latín sin mediar una palabra de castellano.


    El caso de este instituto constata el resurgimiento del latín en las aulas. Es uno de los 30 que existen en España en los que se imparten las clases utilizando el latín como lengua vehicular, explica Carles García, también profesor de Latín y miembro de la asociación cultural Collegium Latinitatis. Además, los alumnos obtienen resultados espectaculares en Selectividad. «Nuestro objetivo es promover en el ámbito educativo y en el de la investigación el empleo de las lenguas clásicas como lenguas vehiculares y promover la cultura clásica a todos los niveles, tenemos siempre como fin último la lectura de los clásicos en versión original», añade. «Generaciones enteras han crecido pensando que, para entender latín, hay que traducir con un diccionario en mano, lo cual es un error grave. La traducción es un elemento, un ejercicio más para acceder a una lengua, no el único», añade Tárrega.


    Al igual que en un examen de 5º de Alemán, por ejemplo, se puede poner un texto complejo sobre el que se plantean unas preguntas de comprensión, así se intenta hacer por parte de los profesores que ahora enseñan la lengua indoeuropea con metodologías activas, es decir, con preguntas sobre el texto en el mismo idioma. «Desde el siglo XIX se aplicó una metodología mantenida hasta ahora: entender la lengua como algo muerto y como objeto de estudio en vitrina», insiste. Ahora son ya muchos, no sólo los docentes españoles, los que aplican esta metodología activa de tal manera que los alumnos comienzan estudiando textos sencillos para poder leerlos y comprenderlos sin necesidad de diccionario y después van entrando en textos cada vez más complicados. «Nadie empieza leyendo a Shakespeare en inglés o a Goethe en alemán. ¿Por qué se tiene que empezar en latín analizando penosamente frases de Horacio o Virgilio, sin contexto alguno y analizando cada palabra?», dice el profesor del instituto de Valencia.


    Los amantes de esta nueva tendencia creen que «el latín no es más que un vehículo, un instrumento para acceder al tesoro que se ha guardado durante veinte siglos de pensamiento, un tiempo en el que muchos de los pensamientos, de las experiencias, de las vivencias, de los avatares de personas como nosotros que han vivido en este mundo fueron transmitidos en latín. Su estudio nos da la llave para abrir el cofre de nuestros antepasados y para saber que no somos los primeros que vivimos experiencias humanas: «nihil novum sub sole» («nada nuevo bajo el sol»), dice el presidente de Collegium Latinitatis. «El hombre aprende de su historia», insiste. Y lo dice porque la realidad de los latinos no era muy diferente a la de nuestros días: Catulo, en pleno siglo I, hablaba de amor en sus poemas, Cicerón y Salustio de la amistad, César o Tácito sobre política y sus páginas están plagadas de ejemplos que ven su reflejo en el panorama político actual: golpes de estado fallidos (Catilina), políticos corruptos (Verres), gobernadores excéntricos (Calígula). En definitiva, nada que no se parezca a lo que se vive en el mundo actual.


    Catulo, Tácito o Petrarca


    «Cada vez se nos dirige más gente que está interesada en estudiar latín no para hablar en el aeropuerto o para hablar sobre informática, sino para poder leer y entender inscripciones de sus ciudades o libros de autores que siempre quisieron leer, como Plauto o Cicerón, Catulo o Tácito, Petrarca o Erasmo, Vives o Tomás Moro», explican desde la recién creada Asociación Collegium Latinitatis de Valencia.


    Lo cierto es que ya son muchas las asociaciones de Clásicas en España. En Valencia, de hecho, hay varias y cada una se dedica a estudiar algún aspecto concreto del mundo clásico. Ludere et Discere se dedica a cuestiones culturales y de la vida cotidiana, Prósopon-Sagunt, al teatro. En septiembre pasado se fundó el Collegium Latinitatis, toda en latín. «Nuestro objetivo es la divulgación del latín como lengua en la sociedad actual. Queremos centrar muchos de nuestros esfuerzos en que, como empieza a pasar en algunos países, como Alemania, existe un público no especializado que se interese por leer a los clásicos en su idioma original, del mismo modo que ocurría, por ejemplo, en el siglo XVIII», explica su presidente, Jorge Tárrega.


    https://latunicadeneso.wordpress.com/

  11. #51
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    Latín



    En la entrada anterior, un lector dejó una legítima pregunta: “Están claras las ventajas de celebrar en una lengua sagrada. Ahora, siendo así, ¿no hubiera sido más lógico que los primeros cristianos que introdujeron la Misa en Latín al Imperio Romano de Occidente, la hubieran dejado en griego, o en arameo?. ¿Qué quisieron conseguir poniéndola en una lengua que el ciudadano de Roma podía entender?”. Lo que se esconde en el fondo es la cuestión del latín en la liturgia occidental y de la existencia, o no, de las lenguas litúrgicas. Y varios lectores dieron su opinión. Yo doy ahora la mía.

    1. La liturgia cristiana se celebró en Occidente en lengua griega hasta la segunda mitad del siglo IV cuando la totalidad de los textos fueron traducidos al latín por obra del Papa español San Dámaso. Es verdad, sin embargo, que desde un siglo antes algunas partes, sobre todo las lecturas, se decían en latín. Estas fechas tienen comprobación histórica. Cito un solo caso: Mario Victorino escribe en 360 su Adversus Arium en el que cita párrafos de la plegaria eucarística aún en griego.


    2. Esto implica que, al menos durante un siglo, la liturgia se celebraba en Roma en una lengua -el griego- que era conocida por pocos pues la inmigración de Oriente había disminuido notablemente. Análogamente, es lo que ocurre hoy, por ejemplo, con los descendientes de ucranianos en Argentina que siguen celebrando su liturgia en la lengua de sus abuelos aunque no la entiendan, o entienden muy poco. Más aún, las celebraciones eran en griego porque esa había sido la lengua de las clases bajas de la ciudad, integradas por los emigrados de la zona oriental del Imperio porque eran esclavizados o porque huían por razones económicas, y fue entre ellas que se expandió primeramente el cristianismo. A comienzos del siglo IV, sin embargo, eran parte de la nueva religión también las clases más altas y cultas cuya lengua era el latín y no conocían, al menos la mayoría, el griego. Es decir, los primeros cristianos no tuvieron ningún inconveniente ni objeción pastoral en celebrar los divinos misterios en una lengua que no era conocida por el pueblo. Y cito aquí otro testigo privilegiado: el Ambrosiaster, un presbítero romano que escribió hacia el 380 lo siguiente: “Es obvio que nuestra mente ignora si se habla en una lengua que no conoce, como ocurre con los que hablan latín y están acostumbrados a escuchar los cantos en griego que, aunque se deleitan con el sonido de las palabras, no saben lo que significan” (In epistulas ad Corinthios 1, 14, 14).


    3. Entonces, ¿por qué se dejó el griego y comenzó a usarse el latín? Esta es una pregunta que exige rigor histórico y no puede ser respondida por lo que a mí me gustaría que fuera la respuesta o por lo que mejor conviene para alimentar la leyenda modernista (del siglo XX o del siglo XIX). Dos de las autoridades más respetadas en el tema -Bernard Botte y Charles Pietri- afirman que lo que llevó a San Dámaso en Roma junto a San Ambrosio en Milán a celebrar en latín fue su intención de cristianizar la cultura de su época. En Roma existía todavía una fuerte presencia pagana y especialmente la aristocracia seguía apegada a los ritos paganos aunque nominalmente fueran cristianos. Además, la Urbe seguía siendo el centro cultural del imperio. Por tanto, la formación del latín litúrgico fue parte de este esfuerzo para evangelizar la cultura romana y atraer a las elites influyentes del imperio a la fe cristiana. Aquí no hubo un interés pastoral tal como lo entienden los progresistas, y tampoco bajó un ángel del cielo a enseñar una lengua sagrada según lo entienden los ultramontanos. Hubo una legítima conveniencia política orientada a la expansión y triunfo de nuestra fe.




    4. Alguien podría objetar: “Sea como sea, lo cierto es que la liturgia se terminó celebrando en la lengua del pueblo”. Pero la realidad es que no fue así. El latín al que se tradujeron los textos litúrgicos no era el latín coloquial a punto tal que, quien no era cristiano, no lo entendía. Es lo que se conoce como lenguas especiales. Y pongo un ejemplo: si quienes no somos médicos entráramos a una junta médica en cualquier hospital, lo más probable es que entenderíamos sólo un porcentaje mínimo de lo que hablan los profesionales allí reunidos puesto que hablan un lenguaje especial. Algo similar ocurrió con el latín cristiano, es decir, el latín de la liturgia y el latín de las Escrituras. Es esta la teoría de la Escuela de Nimega cuya principal representante fue Christine Mohrmann y que, con matices, es aceptada por la mayoría de los especialistas. Pero más allá de los eruditos, es muy claro el ejemplo de San Agustín, retor romano e insigne conocedor de la lengua de Tulio, quien, al comenzar a formarse en la fe cristiana luego de su conversión y al enfrentarse con los textos de la Escritura y de la liturgia “verum tamen ego primam hujus lectionem non intelligens...” (no podía entender la primera página de esas lecturas... [se refiere al libro del profeta Isaías] decidí entonces retomarlo cuando hubiese aprendido dominico eloquio, el de hablar del Señor” (Confesiones IX, 5, 13). Dicho y hecho, renunció a su cátedra de retórica en Milán y se retiró a Cassiciacum con un grupo de amigos para aprender el lenguaje y el contenido de su nueva fe. En conclusión, como en todas las lenguas litúrgicas, el latín al que fue traducida la liturgia griega original poseía características estilísticas especiales que la separaban del lenguaje ordinario del pueblo: los romanos no hablaban en el estilo del Canon o de las Colectas de la Misa. Tan pronto como fue reemplazado el griego, se creó un medio lingüístico estilizado exclusivamente para el culto divino.


    5. ¿No es, entonces, el latín una lengua sagrada? Dependerá de qué entendemos por lengua sagrada. Si se sostiene que habría un grupo de tres lenguas (arameo, griego y latín) que son sagradas, algo así como divinamente inspiradas, y la liturgia solamente puede ser celebrada en una de esas tres, ciertamente el latín no es lengua sagrada. Desde los primeros siglos del cristianismo se usaron otras lenguas además de las tres citadas: el siríaco, en el patriarcado de Antioquía, es decir, toda Siria e Iraq, con sus ramificaciones en la India y China; el armenio antiguo en Armenia; el copto en Egipto, el etíope antiguo o ge’ez en Etiopía o el paleoeslavo en los pueblos eslavos.


    Sin embargo, podemos hablar de lengua sagrada en tanto que medio de organización de la experiencia religiosa, como un medio de expresión no solamente de cada individuo sino de una comunidad que vive de acuerdo a ciertas tradiciones. Las formas lingüísticas son transmitidas de generación en generación; frecuentemente son estilizadas y mantenidas a salvo del lenguaje contemporáneo.

    Siguiendo a Mohrmann, tres son las características que distinguen a las lenguas sagradas:


    a. Es una lengua estable. Demuestra tenacidad en mantener las formas lingüísticas arcaicas. En la Roma pagana esto se ve claramente puesto que sus sacerdotes repetían fórmulas que eran incapaces de entender. Y lo mismo ocurrió en la Alta Edad Media cuando buena parte de los sacerdotes del imperio carolingio no sabían latín y cometían gruesos errores al celebrar la liturgia (pero ni a Carlomagno, ni a Alcuino ni al Papa Adriano se les ocurrió celebrar la misa en franco. Lo que hicieron fue organizar sistemáticamente la enseñanza del latín en las escuelas monásticas).


    b. Se introducen elementos tomados de otras lenguas a fin de asociarlos a las antiguas tradiciones. San Agustín, refiriéndose a estos términos (Alleluia, Amén, Hossana, etc.) dice que son preservados propter sanctiorem auctoritatem.


    c. Usa figuras retóricas que son típicas del estilo oral como paralelismos y antítesis, cláusulas rítmicas, ritmos y aliteraciones.

    En este sentido entonces, el latín ciertamente es una lengua sagrada. Y en este sentido, consecuentemente y para volver al origen de la discusión, la traducción actual del misal romano para su uso en Argentina no es, ni por asomo, lengua sagrada o lengua litúrgica.

    The Wanderer
    ReynoDeGranada y Pious dieron el Víctor.

  12. #52
    pozinho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    26 oct, 12
    Mensajes
    80
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    Para que no caiga en el olvido este tema, enlazo como excusa mi bitácora dedicada a hacer mis pinitos en latín.
    De momento son muy pocas porque empecé a hacer un curso pero por temás diversos he debido ralentizar el plan que tenía.

    Lingua viva

    Las correcciones son muy bienvenidas.
    Última edición por pozinho; 03/12/2017 a las 17:30

  13. #53
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    Nacen las visitas en latín por el Museo de Málaga para redescubrir sus obras

    El círculo Latino, Mane Latinum Malacitanum, se reúne una vez a la semana para hablar en la lengua madre y promover su uso




    Fuente: EUROPA PRESS | Diario SUR
    11 de marzo de 2018

    El latín está vivo
    . Ésta es la reivindicación de un grupo de filólogos clásicos que se resiste a la idea de que su conocimiento se reduzca a la traducción de escritos. Por ello, no sólo se reúnen para leer textos o ver vídeos y comentarlos en la lengua de Cicerón y Virgilio, sino que, incluso, la utilizan para comunicarse entre ellos en situaciones habituales como salir a cenar y ahora también visitar las obras del Museo de Málaga. Su objetivo es que los recorridos didácticos por este espacio cultural puedan realizarse periódicamente.


    Así, este domingo el Mane Latinum Malacitanum, que es el nombre que recibe el círculo latino de Málaga, ha realizado por primera vez un recorrido por los fondos de Arqueología y Bellas Artes del museo que acoge el Palacio de la Aduana. Con esta iniciativa se pretende aunar el arte y la lengua fundacional de la cultura europea, que sirvió de vehículo de comunicación durante siglos.


    Mane Latinum Malacitanum, que tiene una cuenta en Twitter (@MLMalacitanum) y una página en Facebook (@manelatinummalacitanum), fue fundado de forma oficial por Alba Pozuelo y
    Gema Navarro en octubre de 2016, aunque ya venía gestándose desde 2015, motivadas por los integrantes del Vesper Latinus, uno de los círculos de Valencia. Actualmente, está formado por casi una decena de personas, especialmente profesores en institutos de Latín, Griego y Cultura Clásica.


    Para la realización del itinerario en latín por el Museo de Málaga, el círculo malagueño se ha inspirado en el Museo del Prado de Madrid, que el año pasado, de la mano del Collegium Latinitatis, estrenó estos recorridos didácticos para conocer las principales obras mitológicas. El objetivo es seguir llevando a cabo esta iniciativa y que pueda beneficiarse el público en general; especialmente, los universitarios que cursan estudios de Filología Clásica, según ha explicado a Europa Press Alba Pozuelo, encargada, además, de organizar la visita de este domingo.


    El recorrido ha comenzado con la colección arqueológica
    ; concretamente, en la Tumba del Guerrero, y ha continuado con otras piezas como la Cabeza de Baco o el mosaico El
    Nacimiento de Venus. Se ha destacado, además, la importante labor del matrimonio compuesto por Jorge Loring y Amalia Heredia, cuya colección sirvió de germen del Museo Arqueológico Provincial.


    A continuación, en la parte de Bellas Artes se han detenido ante cuadros como ‘Alegoría de la Historia, Industria y Comercio de Málaga’, de Ferrándiz y Muñoz Degrain; ‘Orfeo amansa a las fieras’, de Bernardo Ferrándiz Badenes; ‘Una esclava en venta’, de José Jiménez Aranda, o ‘El juicio de Paris’, de Enrique Simonet Lombardo. Finalmente, también han podido disfrutar de algunos de los restos arqueológicos que se guardan en el almacén.


    Hablar en latín

    El objetivo del Mane Latinum Malacitanum es hablar en latín y abrir esta iniciativa al público en general, se dedique o no a su enseñanza. Pese al auge de las carreras técnicas y el debate entre la formación humanista y científica, este grupo de latinistas se reúne cada domingo por la mañana, durante unas dos horas y media, para disfrutar de esta lengua a través de diferentes actividades.


    En suma, su finalidad es promover y divulgar el uso del latín como lengua vehicular “de la gran herencia legada por la Antigüedad”. Y es que tal y como ha precisado Pozuelo, aparte de que las lenguas clásicas ayuden a pensar o que con su aprendizaje se adquieran ciertas habilidades para ordenar mejor la información y los conocimientos, el hecho de hablarlas contribuye, al menos en su caso, a que “la conexión con estas culturas antiguas sea mayor de la que puedo tener con una simple traducción”.


    https://latunicadeneso.wordpress.com/

  14. #54
    Avatar de Alfonso X El Sabio
    Alfonso X El Sabio está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    22 mar, 18
    Mensajes
    10
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    Ojalá pudiesemos volver a utilizar en la vida cotidiana la lengua de San Agustín, la Sacra Lingua, la lengua de un gran imperio...

  15. #55
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    A favor de latín y griego




    NEREA CASAHUGA CUADRA – Terrassa | LA VANGUARDIA
    23 de abril de 2018


    Parece importante decirle al mundo que el latín y sobre todo el griego clásico están amenazados de muerte. Como muchos otros institutos, el mío, IES Terrassa, ha tenido la idea de quitar del currículo el griego presencialmente el próximo curso.


    Sí, somos muy pocos los que a pesar de todo queremos estudiar griego, pero ¿no merece la pena conservar la materia aunque sea para un solo alumno? Además de que somos pocos los interesados en mantener viva una lengua tan importante, no hacen más que ponernos obstáculos. No ofertando el griego, están impidiendo que otros jóvenes la conozcan y se apasionen por él, como yo.


    Dicen que es una lengua muerta, pero ¿qué hay más vivo que una lengua que nos ha legado miles de palabras que usamos en nuestro día a día? Es la lengua que nos ha dejado La Ilíada,
    La Odisea, la lengua en la que fue escrito el Nuevo Testamento y la que hablaban Sócrates, Platón o Aristófanes. ¿No hablamos, hoy más que nunca, de democracia, palabra de origen griego?


    Quizá el griego está más vivo que nunca y por eso no podemos dejar que lo quiten del bachillerato. ¿Vamos a olvidarlo ahora después de más de 2.500 años?



    https://latunicadeneso.wordpress.com/

  16. #56
    pozinho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    26 oct, 12
    Mensajes
    80
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    Para quien esté interesado en material de lectura, una gran colección de textos latinos; clásicos, medievales y modernos:
    The Latin Library

    Y estoy creando un listado de encíclicas en español y latín.
    El espejo que refleja: Listado de cartas encíclicas (en actualización permanente)
    De momento casi completo el listado remontándome hasta Pio IX. Estoy preparando una buena parte de las de Gregorio XVI a partir de ahí, poco a poco creo que serán más salteadas.

  17. #57
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    EL LATÍN, LENGUA SAGRADA Y VÍNCULO DE COMUNIÓN





    Portal de la iglesia de un monasterio. Schlägl, Austria
    Foto: commons.wikimedia.org

    Descubrir la Misa. En la tierra como en el cielo, es el título de un opúsculo que comenta las ceremonias de la misa al compás de los ritos de la liturgia tradicional. Por los servicios que el latín ha prestado a la Iglesia y los especiales deberes de Ella para con dicha lengua, en frase de Juan Pablo II, dejo una traducción del capítulo 6 que versa precisamente sobre el latín como lengua sagrada del culto en la Iglesia Romana. Este ensayo fue publicado en 1996 por Ediciones Sainte Madeleine en la abadía de La Barroux. El texto completo en francés puede encontrarse en el siguiente enlace dentro de la sección liturgia: www.clerus.va

    LA LENGUA SAGRADA

    Observemos, en primer lugar, que prácticamente todas las religiones utilizan, para dirigirse a la divinidad, una lengua sagrada que introduce al hombre en el universo divino, fuera del ámbito de lo profano y de lo cotidiano, y que manifiesta la trascendencia de Dios. En la Iglesia, cada una de las diferentes familias litúrgicas emplea una lengua litúrgica; los griegos utilizan el griego antiguo, los rusos el eslavo, la iglesia romana el latín, etc. Asimismo, la lengua cultual de los judíos, en tiempos de Nuestro Señor, no era el arameo (lengua hablada) sino el hebreo. El latín, dice Juan XXIII, «es un signo manifiesto y espléndido de unidad». (Carta Iucunda laudatio, 8 de diciembre de 1961).

    Unidad en el tiempo, ante todo, porque nuestros labios pronuncian las mismas palabras que emplearon nuestros antepasados, aquellas mismas fórmulas litúrgicas cinceladas con precisión por San León, San Gregorio y tantos otros; esas fórmulas que nos ponen en contacto directo con la Iglesia de los primeros siglos. «Es –dice siempre Juan XXIII– el vínculo ideal gracias al cual la Iglesia de hoy se une a la de ayer y a la de mañana».
    (Constitución Apostólica Veterum sapientia, 22 de febrero de 1962). Unidad en el espacio, también, porque el latín une a los fieles más allá de las naciones y fronteras. Al no ser la lengua propia de ningún pueblo, no favorece ni desfavorece a ninguno de ellos; esto la convierte en una lengua universal.

    Pero el latín es una lengua muerta, dicen algunos. ¿No es esto un inconveniente? Todo lo contrario. Una lengua llamada «muerta» es una lengua que apenas evoluciona, y que, por lo mismo, es capaz de mantener intacto un pensamiento a lo largo de los siglos. El latín presenta así la ventaja de ofrecernos textos litúrgicos en perfecta sintonía con la fe de la Iglesia, y lo que es más, de enseñarnos esta fe por medio de las oraciones que recitamos, de manera que aquí también se verifica el adagio antiguo: «La ley de la oración establece la ley de la fe, Legem credendi statuat lex supplicandi». ¿Cómo podría ser esto posible con una lengua viva, cuyas palabras evolucionan sin cesar y cambian de sentido tan rápidamente? Quizá se nos objete que nuestros contemporáneos ya no conocen el latín. A esto se pueden dar varias respuestas.

    Ante todo, la oración se dirige a Dios. Por tanto, lo esencial es que Él la entienda. No nos preocupemos por esto.

    En segundo lugar, los historiadores de la liturgia nos enseñan que la Iglesia romana tuvo el griego, la lengua internacional de la cuenca mediterránea, como lengua litúrgica hasta el siglo IV, antes de que el latín se impusiera como una lengua susceptible de mayor universalidad. Pero no nos imaginemos que el griego y luego el latín fueran alguna vez la lengua materna, la lengua vernácula de todos los católicos de rito romano. ¡La Santa Iglesia lo sabía bien! Por eso, su preocupación era mucho más hacer rezar juntos a los fieles en una lengua que los uniera (aunque no la comprendieran o la comprendieran poco, como siempre fue el caso de muchos de ellos), a que lo hicieran en la multitud de sus lenguas maternas, que quizá habría contribuido a dividirlos. Así, pues, al mantener el latín como lengua litúrgica de la Iglesia romana, el Concilio de Trento estaba en perfecta continuidad con la Iglesia de los primeros siglos.

    Además, no es necesario comprender al detalle todos los textos para seguir la liturgia y participar en ella. Santa Juana de Arco «no sabía ni A ni B», nos dice, pero ¿acaso esto le impidió vivir intensamente la liturgia? El padre Paul De Clerck, director del Instituto Superior de Liturgia de París, señala con acierto: «Antes, cuando los textos estaban en latín, la gentecomprendía algo, y tal vez lo esencial, a saber, la fe con la que se realizaba la acción». (L’intelligence de la liturgie, Cerf, 1995, p. 59).

    Por último, desde hace mucho tiempo los fieles tienen a su disposición misales que dan íntegramente el texto latino de los oficios, con la traducción correspondiente: el conocimiento del latín no es necesario, por tanto, para comprender las oraciones de la Iglesia. Por otra parte, la experiencia demuestra que con un poco de paciencia se obtienen resultados sorprendentes. El padre Emmanuel, párroco de la pequeña parroquia rural del Mesnil-Saint-Loup, en el siglo pasado, se había propuesto enseñar el latín litúrgico a sus feligreses. Le escribía a un amigo en 1876: «Me gustaría que vieras a los niños traduciéndote los salmos. Es de no creer... Cuando vengas por aquí, seguro, haré que una mujer pobre te traduzca un salmo, ya verás...» (Découvrir la messe. Sur la terre comme au ciel, C. 6).



    EL BUHO ESCRUTADOR: EL LATÍN, LENGUA SAGRADA Y VÍNCULO DE COMUNIÓN

  18. #58
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Humanidades por Juan Manuel de Prada

    Una de las calamidades más características de nuestra época es la imposición de criterios puramente utilitarios en la transmisión del saber. Puesto que el saber ocupa lugar -parece haber concluido la moderna pedagogia-, circunscribamos su transmisión a aquellos aspectos que garanticen nuestro éxito profesional y nos proporcionen un rédito inmediato. Inevitablemente, todas las disciplinas que explican nuestra genealogía cultural han sido relegadas a los desvanes de la incuria; o siquiera postergadas, como antiguallas inservibles, en favor de disciplinas enfocadas a la consecución de 'fines prácticos'. Pero desgajar la transmisión del saber del conocimiento de nuestra genealogía cultural nos condena a la intemperie más cruel, que es la de quienes no saben explicarse a sí mismos; la de quienes no pueden conocer en profundidad el tiempo presente porque lo han vaciado del tiempo pasado que lo explica.

    Nos quejamos con frecuencia del deterioro que sufre nuestra lengua, de las patadas que cada día se le propinan desde los medios de comunicación, del vocabulario cada vez más esmirriado con que se expresan las nuevas generaciones, del bajísimo nivel de lectura comprensiva que los alumnos españoles exhiben cada vez que son sometidos a pruebas en competencia con alumnos de otros países. Y nunca se concluye que tales males son expresión de una misma calamidad, que en su origen se explica por el menosprecio y arrinconamiento de las Humanidades. Se inició esta labor sordida con las lenguas clásicas, por constituir un petulante desafío al utilitarismo y a la pedagogía de la facilidad, tal vez las dos mayores lacras de la educación moderna. Pero en las lenguas clásicas anidan los secretos más intimos de nuestras lenguas romances (su sintaxis y su gramática, su música secreta y su forma dialéctica), también la llave de todo nuestro universo moral y espiritual: desde los géneros literarios hasta los conceptos de persona y familia, desde el derecho hasta la liturgia religiosa se formularon en griego y latin. Al postergar las lenguas clásicas de nuestra enseñanza se estaba abogando por crear nuevas generaciones sin identidad y sin arraigo, permeables a todas las formas de ingeniería social inventadas o por inventar.

    Tras el arrinconamiento de las lenguas clásicas se prosiguió con la Filosofía, madre de las Humanidades, pero también de las Ciencias: piedra angular sobre la que se sostiene toda forma de conocimiento que merezca tal nombre. Pues la Filosofia permite al hombre explicarse su lugar en el mundo, permitiéndole a la vez discurrir sobre las realidades metafisicas que dan sentido a la vida y reglamentar las realidades naturales (desde la política a la economía) conforme a criterios morales. Al convertir la Filosofía en una disciplina de relleno, nuestros pedagogos avanzaron en la consigna de arrojar a la orfandad espiritual a las nuevas generaciones. Y a continuación la asignatura de Historia se convirtió en una excusa para las más variopintas tergiversaciones ideológicas, con la evidente intención de convertir a las nuevas generaciones en jenizaros de los paradigmas culturales vigentes, que requieren el rechazo sistemático de toda visión del mundo que ose discutirlos y la execración de cualquier época o forma política que los combata.

    Pero es ley biológica infalible que el árbol al que se le cortan las raíces, como el animal lactante al que se aparta del seno materno, empieza por languidecer hasta morir por inanición. Sólo quien sabe de dónde viene puede saber hacia dónde va. Sólo quien está nutrido por el bagaje de conocimientos que fundan nuestra civilización es dueño del tiempo que habita; cuando ese bagaje o acervo que nos explica nos es arrebatado, nos convertimos en huérfanos a la intemperie, carne de cañón para las más diversas manipulaciones e ingenierías sociales, seres sin identidad y sin arraigo que han soltado amarras.con su genealogia espiritual y navegan sin brújula a la deriva.

    La transmisión del saber, cuando es verdadera y no obedece a fines de manipulación y dominio, no puede guiarse por criterios meramente utilitarios. Leyendo el prospecto donde se explica el funcionamiento de una lavadora podemos hacer un uso 'utilitario' de la misma; pero del mismo modo que una lavadora estropeada se convierte en un armatoste inservible para quien sólo conoce su funcionamiento por el prospecto, el mundo se convierte en un tiovivo de banalidad y aturdimiento cuando nos falta la clave esencial para su interpretación, que sólo podremos hallar en el estudio de las humanidades.

    Y así, aturdidos y dando vueltas en un tiovivo de banalidades, es como nos quieren los manipuladores y los ingenieros sociales.

    https://www.abc.es/xlsemanal/firmas/...educacion.html
    Última edición por Pious; 07/02/2023 a las 04:50
    Hyeronimus dio el Víctor.

Página 3 de 3 PrimerPrimer 123

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 22:04
  2. Hay cosas que me dan verdadero ASCO
    Por Corocotta en el foro Tertúlia
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 15/08/2008, 18:23
  3. A Ulibarri
    Por Ordóñez en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 23/03/2006, 13:23
  4. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 18:20
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 20:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •