Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 40 de 58

Tema: El latín: una lengua viva

  1. #21
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,537
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    El Latín es una lengua Sacra.

  2. #22
    Avatar de Josef
    Josef está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    13 abr, 12
    Mensajes
    311
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    Cita Iniciado por juan vergara Ver mensaje
    El Latín es una lengua Sacra.

    Por ser lengua de la Iglesia debe seguirse utilizando, y no sólo ello, instar a los fieles a su aprendizaje.
    "Vive en el mundo como sino hubiera más en él que Dios y tu alma: para que no pueda tu corazón ser detenido por cosa humana." SJ+

  3. #23
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,839
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    Aprenda o Latim como língua viva, no Instituto Angelicum



    O querido amigo Luiz Astorga, competente Doutor em Filosofia Tomista pela PUC de Santiago do Chile, fala neste breve vídeo das vantagens do método de aprendizado do latim criado por Hans Ørberg, em relação à famosa “Gramática Latina” de Napoleão Mendes de Almeida — sem, no entanto, desfazer dos méritos específicos desta.


    Poliglota com pleno domínio da língua latina, Astorga sublinha a dificuldade, e também o caráter contraproducente, de se aprender o latim como língua “morta”, para tanto servindo-se de muletas metodológicas das gramáticas do idioma vernáculo pátrio.


    No Brasil, o Instituto Angelicum é a única opção de aprendizado do latim pelo método Ørberg.


    Portanto, se você tem interesse em aprender a língua de Cícero por um método extraordinariamente simples, inscreva-se numa das turmas do Instituto Angelicum:


    Latim Clássico On-line 02 | Instituto Angelicum Escola Instituto Angelicum

    Contra Impugnantes

  4. #24
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,839
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva


    Reza en latín

    Que el latín es odiado por el enemigo infernal es una realidad que constato en ministerio sacerdotal.
    Un joven matrimonio se acercó para hacerme una consulta. La señora me advirtió que estaba, desde hacía unos años, en tratamiento con un exorcista. A lo largo de la conversación, en el momento oportuno, le aconsejé que intentara rezar en latín, en particular el Santo Rosario; es decir, Padre nuestro y Ave María, así como las letanías. En un primer momento quedó sorprendida, pero al poco consideró mi propuesta. Y fue entonces, cuando ella estaba dispuesta a seguir mi consejo, cuando se manifestó violentamente la posesión: empezó a convulsionarse violentamente durante unos segundos.
    El latín ha sido la lengua con la que, durante siglos, la Iglesia ha alabado al Señor, ha sido la lengua omnipresente en la liturgia y en la vida ordinaria de la Iglesia. El latín de la liturgia no es el latín vulgar; y es que la Iglesia ha purificado la lengua de alabanza al Creador.
    El latín ha sido la lengua que durante siglos ha empleado en los exorcismos. Por tanto es la lengua que mucho sabe de cómo debilitar a Satanás.
    El latín es la lengua con la que la Iglesia ha definido sus dogmas de fe, ha fijado su fe y magisterio de forma imperecedera e inmutable.
    Y es que el latín se diferencia de las lenguas vernáculas por su dignidad, gravedad, claridad y precisión. Tiene la gran ventaja de que puede ser pronunciado por quienes no lo conocen. Se presenta como una lengua acogedora, pues hace sentirnos miembros de la Iglesia universal, saliendo de los particularismos de las nacionalidades y de las divisiones a que nos llevan las lenguas vernáculas.
    Siempre me ha extrañado que en algunas parroquias, con el fin de acoger a todos los feligreses de distintas nacionalidades, tengan distintas misas según los distintos idiomas. Así, a primera hora, misa en polaco, por ejemplo, a media mañana la misa de la parroquia, después misa en francés, y por la tarde la misa en inglés, por decir otro idioma. ¿No sería mejor una sola misa donde estuvieran todos? ¿No se sentirían más acogidos, más integrados? ¿No fomentaría mucho mejor la acogida fraternal de la parroquia? Sólo serían necesarios unos folletos con las traducciones del latín a los respectivos idiomas. De esta forma todos contestarían al unísono en la lengua que los une, que los identifica como católicos, que les hace traspasar las barreras de su idioma particular y los hace universales.
    El latín eleva el alma, nos asocia al misterio del Sacrifico del Altar, nos centra en el misterio trinitario, aleja al enemigo manteniéndole a distancia, nos identifica en nuestra fe católica, nos hace universales, no crea barrearas idiomáticas, no se puede utilizar con fines políticos, como sí se utilizan las lenguas vernáculas. Y si dices que no lo entiendes, no te preocupes demasiado, el Señor sabe latín, y Él entenderá lo que le dices en la oración.
    Reza en latín.


    P. Juan Manuel Rguez de la Rosa.

    Reza en latín | Adelante la Fe
    juan vergara dio el Víctor.

  5. #25
    Amiano está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    08 dic, 14
    Mensajes
    4
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    Buenas a todos! Estoy aprendiendo latín y, en ocasiones, me asaltan dudas que no están en los manuelas. Hay una frase que me cuesta entenderla, aunque el sentido general es claro. Rogaría que alguien me explicara el giro, una vez que la haya transcrito aquí.
    neque nostri longius quam quem ad finem prorrecta loca pertinebant...insequi auserent.
    Lo que me desconcierta es "quem ad finem", porque el sentido de la frase es claro.
    Mil gracias, anticipadamente, por la respuesta.

  6. #26
    Avatar de Le Curieux
    Le Curieux está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    63
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    Cita Iniciado por Amiano Ver mensaje
    Buenas a todos! Estoy aprendiendo latín y, en ocasiones, me asaltan dudas que no están en los manuelas. Hay una frase que me cuesta entenderla, aunque el sentido general es claro. Rogaría que alguien me explicara el giro, una vez que la haya transcrito aquí.
    neque nostri longius quam quem ad finem prorrecta loca pertinebant...insequi auserent.
    Lo que me desconcierta es "quem ad finem", porque el sentido de la frase es claro.
    Mil gracias, anticipadamente, por la respuesta.
    El relativo quem va antepuesto a su antecedente, que es finem. Va en acusativo porque se trata de un caso de "atracción del antecedente", es decir, que el antecedente hace que el relativo vaya en el mismo caso que su antecedente finem (en vez de poner "ad finem qui"); el cual, por cumplir función de complemento directo del verbo pertineo, va en acusativo.
    Donoso dio el Víctor.

  7. #27
    Amiano está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    08 dic, 14
    Mensajes
    4
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    Muchísimas gracias por la respuesta. Ha sido un placer recibirla.

  8. #28
    Amiano está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    08 dic, 14
    Mensajes
    4
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    Tengo una nueva duda y, desde luego, no me gustaría abusar, en ningún caso, del presente foro. Si alguien me puede ayudar le quedaría muy agradecido. Hay un pasaje de Tito Livio que me crea una gran duda en su interpretación. Lógicamente se debe a mi ignorancia. Lo transcribiré a continuación y espero que alguien tenga a bien ayudarme:
    "labente deinde paulatim disciplina velut desidentis primo mores sequatur animo, deinde...
    Me crea gran confusión el participio de desideo y su posición tras velut, así como "animo".
    Yo entiendo algo así como:
    a partir de entonces, al decaer paulatinamente la disciplina, por así decirlo, derivado de la inactividad, (luego me crea confusión "animo"), de ahí que no sea capaz de seguir.
    Sé que aún me queda mucho por aprender, pero estoy dispuesto a terminar por leerlo sin problemas...dentro de dos años, al menos...

  9. #29
    Amiano está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    08 dic, 14
    Mensajes
    4
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    En el pasaje anterior, después de una nueva reflexión, podría haber hallado la clave. En cualquier caso, espero ansioso la ayuda tan desinteresada que se ofrece en este foro:
    vuelvo a citar el pasaje:
    "labente deinde paulatim disciplina velut desidentis primo mores sequatur animo"
    ¿podría entenderse de la siguiente manera?:

    "luego, al debilitarse paulatinamente la disciplina, primeramente se sigue (se pasa) en el ánimo el (al) de las costumbres, por así decirlo, propio de la inactividad"
    Por lo que deduzco que el participio desidentis se entendería, en la traducción, como una sustantivación de desideo (inactividad)

    Mil millones de gracias por las puntualizaciones o la corrección total de mi interpretación.

  10. #30
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,839
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    Un estudiante de Doctorado de la UA introduce la lengua latina en primaria “para mejorar la capacidad lingüística”

    El estudiante de Doctorado de la Universidad de Alicante Alberto Regagliolo se ha embarcado en un innovador proyecto de introducción de la lengua latina como actividad transversal en centros de primaria con el objeto de “sensibilizar” a los alumnos más pequeños sobre culturas pasadas




    Foto: UA

    Fuente: EUROPA PRESS | 20minutos


    ALICANTE, 1 Jun.- Tras un estudio sobre la lengua latina en Inglaterra, donde éste es uno de los idiomas que los colegios pueden ofrecer con la nueva ley de educación, el alumno de la UA ha creado distintas unidades didácticas en latín que se relacionan con otras asignaturas “de manera que optimiza la capacidad lingüística y numérica, la interacción social e intercultural y da valor a nuestra herencia cultural fomentando la relación con todas las disciplinas”, según ha informado la institución académica en un comunicado.


    “El material elaborado mejora aspectos lingüísticos como, por ejemplo, la función del verbo, de los adjetivos, la concordancia entre sustantivos y adjetivos… Asimismo, se relaciona con la cultura romana a través de monumentos como el Coliseo o las ánforas”, ha explicado Regagliolo.


    Bajo la supervisión de sus directores de tesis, Juan Francisco Mesa, profesor de filología latina en la UA, Juan Coderch, profesor de latín en la St. Andrews University (UK), y con la colaboración de los profesores del Colegio Inmaculada Jesuitas de Alicante, Ignacio Aracama y Patricia Espejo, el estudiante de doctorado ha podido poner en práctica algunas de sus unidades relacionadas con la leyenda de Rómulo y Remo, los números romanos y los hitos y la fábula de la rana y el buey.


    Mejor comprensión de la historia



    Esta experiencia ha resultado “de gran interés y muy conveniente para que los niños y niñas comprendan mejor la historia y humanidades”, según el profesorado y familiares de los alumnos que han participado en este proyecto.


    “Espero que con esta iniciativa se abra la puerta a la introducción de la lengua latina y la civilización clásica en una etapa más temprana del sistema educativo español para que los alumnos sean conscientes de nuestro pasado”, ha insistido Regagliolo.


    El proyecto forma parte de las actividades programadas por el Grupo de Investigación Corpus Documentale Latinum Valencie (CODOLVA) financiado por el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Alicante.


    El objetivo de esta comunidad es incluir la producción científica del Área de Filología Latina de la UA “en su totalidad y muy especialmente los trabajos del proyecto y grupo de investigación Corpus Documentale Latinum Valencie, en el que participan investigadores de otras áreas de conocimiento”.


    CODOLVA pretende generar una base documental de textos latinos del Reino de Valencia, realizar ediciones críticas de la documentación, analizar las interacciones entre la lengua latina y las lenguas vernáculas con las que entra en contacto y convive, y desarrollar un estudio lexicográfico completo.

    https://latunicadeneso.wordpress.com/

  11. #31
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,839
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva



    El pequeño apóstol del Latín

    El pequeño apóstol del latín se llama Paul Antoine, tiene nueve años. Vive en Francia con sus padres. Su madre se llama Rosario. Paul Antoine cree firmemente en la eficacia de rezar en latín, es consciente de las gracias que el Señor le ha otorgado por rezar en latín, y también de otras gracias a otros.
    No considerar la valía del latín eclesiástico en la liturgia, y muy especial en el Santo Sacrificio de la Misa, supone una deficiencia para la santidad sacerdotal y para la de los fieles, y para la comprensión del misterio de la Sagrada Liturgia. El latín es la lengua sagrada que la Iglesia ha forjado para alabar y dar gloria a Dios Uno y Trino. La lengua que la Iglesia, Cuerpo místico, debe usar para dirigirse a su Cabeza debe ser santa y sagrada.


    El latín eclesiástico tiene una cualidad, que por ella misma sería suficiente para tenerla en grandísima consideración: no podemos pecar en latín, porque no lo conocemos, pero sí en la lengua vulgar. Se da el caso que con la misma legua, la vernácula, con la que damos gloria a Dios, con ella misma pecamos y ofendemos a Dios. Pero no así con el latín, que sólo lo usamos para la alabanza y gloria a Dios. Pero no vamos a extendernos sobres las excelencias del latín, queremos hablar de este pequeño apóstol que cree con fe firme en la eficacia de rezar en latín.


    La muela



    La historia del pequeño apóstol empieza cuando su madre, Rosario, contacta con un servidor para hacerme una consulta sobre una amiga. Entre los consejos que humildemente le doy le digo que su amiga intente rezar en latín, al menos las oraciones más elementales, como el Pater Noster, Ave María y Gloria. Rosario puede comprobar, con sorpresa, el bien que hace a su amiga rezar en latín.


    Paul Antoine tenía un problema con una muela que le estaba creciendo y que se veía obstaculizada por otra muela que le había salido previamente y que debía caérsele. Pero esta muela estaba muy sujeta y al impedir el crecimiento de la anterior había provocado inflamación en la encía. Rosario, la madre, pensó que el dentista debería abrir la encía par la extracción de la muela.


    Pero antes de tomar la decisión de ir al dentista, Rosario y Paul Antoine empezaron a rezar el Santo Rosario en latín. Tras el primer misterio, es decir, después del primer Pater Noster y las diez Ave María, el pequeño se tocó la muela y comprobó con gran sorpresa que se movía con facilidad, y con esa facilidad se la extrajo. El hecho que Paul Antoine se tocara la muela por iniciativa propia, ya denota su confianza en la eficacia de rezar en latín.


    Días más tarde Rosario estaba buscando su tarjeta sanitaria, y Paul Antoine le preguntó que para qué servía tal tarjeta, ella le contestó que para ir al médico cuando lo necesitaran, a lo que contestó el pequeño:entonces rómpela mamá, ya no la necesitamos, cuando estemos enfermos rezamos en latín.


    El cerrojo de la puerta



    Pasaron los días, y se encontró Rosario con problemas con una puerta de la casa que no podía abrir. La puerta en cuestión, tenía un cerrojo antiguo y Rosario no conseguía abrirla. Pasó el día entero intentando abrirla, también Paul Antoine. Pero en un momento del final del día, Rosario, tuvo la intuición de decir Sancta María, Mater Dei, al tiempo que por enésima vez intentaba girar el cerrojo; y he aquí la sorpresa al comprobar que el cerrojo cedió y la puerta se abrió. Esta jaculatoria ya ha quedado gravada en la mente de Rosario y de su hijo.


    Dolor de estómago



    Paul Antoine estaba muy mal del estómago, Rosario muy preocupada pensaba en llevarlo al hospital, pero antes de hacerlo le propuso al pequeño rezar el Santo Rosario en latín. Tras el primer misterio, Paul Antoine seguía con los dolores, y fue en el trascurso del segundo misterio cuando sintió que ya no le dolía el estómago. Sorprendido se levantó de la cama para comprobar que efectivamente no tenía dolor, y así fue. En agradecimiento al Señor y a Su Santísima Madre, terminaron de rezar todo el Santo Rosario.


    Qué poca fe tienes, mamá



    Estaba Rosario hablando con su marido referente a la tarjeta del seguro médico, cuando Paul Antoine, que estaba al lado, se dirigió discretamente a la madre, sin que se enterara el padre, diciéndole al oído: qué poca fe tienes mamá, recuerda que no necesitamos tarjeta.


    ¿Por qué el pequeño apóstol del latín?



    Paul Antoine no sólo se sabe las oraciones principales de nuestra fe en latín, también ha aprendido a cantar el Pater Noster. Está ávido de seguir aprendiendo más oraciones en latín, se ha convertido un fervoroso defensor de la lengua de la Iglesia. Ha experimentado que el rezar en latín no le ha proporcionado más que beneficios, ha aumentado su fervor por la oración, por ser una niño santo, sin importarle lo que hagan o digan sus compañeros.


    Paul Antoine se siente protegido cuando reza en latín, tiene una convicción envidiable de la “fuerza” del latín. No le ha preocupado si la pronunciación era la correcta o no, no ha sido obstáculo para él, sólo con el tiempo ha ido perfeccionando la dicción. Mientras se escriben estas líneas, con toda seguridad Paul Antoine ha vuelto a tener más experiencias.


    Nadie podrá convencer a Paul Antoine que el latín es una lengua que no sirve para nada, que su uso es un atraso, que es una lengua del pasado que nadie la entiende. Para Paul Antoine el latín es su lengua viva, la lengua para rezar y alabar a Dios. No la entiende pero no le importa, lo que sí entiende es que el Señor le llena de gracias cuando reza con el convencimiento y amor con que lo hace. Y lo que sí sabe Paul Antoine es que el Señor sí le entiende cuando reza en latín.


    Verdaderamente Paul Antoine es un apóstol del latín.


    Padre Juan Manuel Rodríguez de la Rosa

    El pequeño apóstol del Latín | Adelante la Fe

  12. #32
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,839
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    El primer derbi narrado en latín

    S. D. / Madrid








    Una cuenta de tuiteros madridistas transmitirá el Atlético-Real Madrid en la lengua del Imperio Romano

    @realmadrid_ln


    Cartel anunciador en latín del derbi de este domingo





    «Solis vesperi diebus ambulant ad Ciamartinem, puellulae Matritenses, puellulae Matritenses, beatae ridentesque nam Matritensis ludit hodie!». Aunque no lo parezca, esta es una de las estrofas del himno del Real Madrid, pero en un idioma por desgracia cada vez más desconocido: el latín. La traducción literal es: «Los domingos por la tarde, caminando a Chamartín, las mocitas madrileñas, las mocitas madrileñas van alegres y risueñas porque hoy juega su Madrid».
    Al menos así consta en uno de los tuits lanzados ayer por la cuenta Regia Matritensis (@realmadrid_ln) surgida hace apenas diez días en los que ya ha narrado los últimos encuentros disputados por el equipo de sus amores. De hecho, se encargaron de glosar el récord de Cristiano Ronaldo de la siguiente manera: «Christianus heri numerum metarum Radulphi adaequavit itaque maximus expugnator historia Regiae Matritensis est!». O lo que es lo mismo: «Ayer Cristiano igualó el récord de goles de Raúl de un delantero en la historia del Real Madrid».
    Así que este domingo, atentos al gran duelo: Athletica Matritensis-Regia Matritensis. En el Vincentio Calderon.



    Atlético-real Madrid - El primer derbi narrado en latín - ABC.es

  13. #33
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,839
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    «A los profesores se nos aleja del aula»

    «La ignorancia y el desprecio a la cultura nos hace peores», afirma la profesora de Latín Ana Clara Roldán




    La profesora Ana Clara Roldán. / Francis Silva
    Fuente: MIGUEL A. OESTE > Málaga | Sur Digital 06/12/2015


    Los antiguos alumnos de Ana Clara Roldán dicen que hace «magia», y no porque use trucos, sino por su implicación y la capacidad que demuestra para motivarlos, algo que se percibe cuando habla de su oficio, de la lectura, de la cultura en general. Profesora de Latín en el José Navarro y Alba, donde también es responsable de la biblioteca, así como coordinadora del programa ‘Clásicos Escolares’, se muestra crítica con la situación de provisionalidad de la educación, y con la miopía de los gobiernos para llegar a un pacto.


    –No sé si recuerda la famosa sentencia del ministro de Franco, José Solís Ruiz, cuando dijo en las Cortes: «Menos latín y más deporte». Parece que hoy se sigue esta línea.



    –Por supuesto que sí. Desde el Gobierno y las instituciones se sigue dañando al latín con cada nueva ley educativa, lo que muestra una vez más la incultura de nuestros gobernantes y lo lejos que estamos del ideal platónico de que el gobierno de un país debe estar en manos de los «mejores» (sabios y filósofos).


    «¡No creo que la dejen morir, por Júpiter! El latín es el alma máter de nuestra lengua»


    –Ya lo dice el filósofo José Antonio Marina, en este país «la educación no interesa a nadie. Y ningún gobierno ha intentado llegar a un pacto educativo»…



    –No estaría mal que el Gobierno pusiese verdadero empeño en ello, por el bien de la sociedad. La educación está demasiado politizada en nuestro país. Ahora, por ejemplo, vemos de nuevo cambios en la materia de religión, que pasa a ser evaluable. Y así vamos todos, en función de qué aires políticos soplen, con una sensación desoladora de provisionalidad. No hay consenso entre los partidos, ni interés por alcanzarlo, porque la educación es lamentablemente otra arma arrojadiza más.


    –Cuando se pregunta si sirve el latín para algo hoy en día, acaso se desconoce que el 90% del léxico castellano deriva del latín…



    –En la sociedad del utilitarismo todo parece medirse en «para qué sirve tal o cual cosa», y eso es un error. Hay miles de cosas «inútiles» que sin embargo nutren el alma humana y nos otorgan otras capacidades igualmente vitales. Al margen de que sea más o menos útil, no hay duda de que hoy día seguimos hablando latín, pero evolucionado.


    –¿Qué pasa con el latín?



    –Pasa que se ha convertido en la alternativa para los estudiantes que «huyen» de las ciencias, carece de la entidad que debería tener en los planes de estudio y se le ha arrebatado todo su prestigio.


    –Pero parece evidente, entre otras razones, que hoy las nuevas generaciones hablan y escriben peor porque no han estudiado latín…



    –En parte sí, aunque también hacen mucho daño otras cosas como la telebasura, la falta de interés por la cultura, el desprecio a los libros, a la intelectualidad, etc. Las nuevas generaciones necesitan buenos referentes y los educadores (padres, maestros, profesores…) tenemos un papel muy importante.


    –Usted, ¿qué dificultades encuentra como docente?



    –La enseñanza se vuelve cada vez más burocrática. Estamos condenados a cargar con tediosos «papeleos», que sólo sirven para dar respuesta a informes inútiles y estadísticas sin sentido. Se nos aleja del trabajo real y directo del aula, que es lo que en realidad tiene importancia. Por otro lado, la sociedad ha dejado de creer en el maestro, no se nos valora como antes y se nos critica por nuestras vacaciones. Y hay muchas cosas que no se ven detrás de nuestra labor: horas de formación, trabajo diario en casa, actualización de la metodología, adaptación a las nuevas leyes, nuevos horarios, nuevo alumnado… y todo sin perder la ilusión por enseñar.


    –¿Por qué se considera que estudiar latín es aburrido?



    –Puede ser tan aburrido o no como cualquier otra materia del currículo. Dependerá en buena medida de la pasión y actitud del profesor. No creo que se deba tanto a los métodos o materiales, sino al componente humano, a nuestra capacidad de motivar a través de nuestra propia motivación. Un profesor apasionado con su asignatura, que sea capaz de transmitirlo, se ganará a la clase con facilidad. Los alumnos no aprenden, nos aprenden.


    –¿Cree que el latín dejará de ser un rara avis o una asignatura relevante o acabará muriendo?



    –¡No creo que la dejen morir, por Júpiter! Por muy complicada que se ponga la situación, somos un amplio colectivo que lucharíamos por ella. El latín es el alma mater de nuestra lengua.


    -¿Qué opina de estas palabras de Antonio Muñoz Molina: «Nadie parece caer en la cuenta de la devastación que ha sufrido nuestro país en todo lo relacionado con la educación, la cultura y el conocimiento»?


    Son una palabras demoledoras y tristes, pero ciertas para mi punto de vista. Nuestro país ha avanzado en muchísimos aspectos, pero en otros va perdiendo el norte a pasos agigantados. La ignorancia y el desprecio a la cultura y las humanidades son palpables en la sociedad, y eso nos hace peores seres humanos, menos libres, menos tolerantes y mucho más egoístas.


    -Termine con una expresión latina…



    –Sapere aude (atrévete a saber).


    https://latunicadeneso.wordpress.com/

  14. #34
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,839
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    ¿Quién dijo que el latín era una lengua muerta?

    • Un profesor de la Universidad de Navarra imparte sus clases íntegramente en esta lengua
    • Los alumnos, además, interactúan con espadas o sombreros, objetos que tienen que ver con los textos que tratan en clase


    Clase de Lengua Latina en la Universidad de Navarra.


    Fuente: TATIANA MÁRQUEZ | EL MUNDO 21/12/2015


    La lengua por excelencia del Antiguo Imperio Romano vuelve a cobrar vida en algunas clases de la Universidad de Navarra. El profesor de Filología Latina Álvaro Sánchez-Ostiz, que imparte la asignatura Lengua Latina y su cultura, entre otras, es el culpable de que muchos alumnos de primer grado de Filología Hispánica y de Filosofía sean capaces de hablar latín como quien aprende cualquier otro idioma extranjero.


    “Los alumnos sufrieron una especie de shock el primer día porque las clases son íntegramente en latín, de principio a fin, además de participativas”, explica el docente. Este profesor considera que todo el mundo debe comunicarse en latín lo mejor que pueda y, para empezar, cada estudiante debe escribir su nombre en la lengua latina (Lacobus, Beatrix, Hieronymus, etc.).


    Sánchez-Ostiz está aplicando el Methodus Activa (Método Activo) al aprendizaje de este idioma, una técnica que se está abriendo paso también en Estados Unidos, Gran Bretaña o Italia. “Cuando estudié Filología Clásica eran muy pocos los que se acercaban a este tipo de métodos y, de hecho, yo siempre los había mirado con cierto escepticismo”, recuerda. Sin embargo, hace tres años hizo un curso intensivo de latín hablado organizado en Roma por el Instituto Polis de Jerusalén, y entonces cambió de opinión. “Allí me di cuenta no sólo de que era posible dar una clase de latín en latín, sino también de que el alumno asimila mucho más rápidamente las estructuras y el vocabulario“.


    Las clases son así



    Utilizan un libro de texto clásico en la enseñanza activa del latín y hacen ejercicios prácticos en el aula. A parte de las estrategias que el profesor ha ido incluyendo de cursos, añade una pizca de sal al asunto saliéndose del guión. “Interactuamos con espadas, sombreros y otros objetos que tienen que ver con los textos“. Al interpretar algunas escenas los alumnos están recibiendo un aprendizaje visual sin darse cuenta. “Aprenden más palabras al hablar unos con otros y por los contextos”.


    “Después del shock inicial, mis alumnos se han ido lanzando poco a poco a intervenir en latín y han perdido el miedo a cometer fallos, algo esencial en el aprendizaje de cualquier idioma”, asegura Sánchez-Ostiz, que puede apoyarse en sus veinte años de experiencia en la docencia.


    Una de las leyes que rige en la asignatura es “licet nobis errare, sed non tacere”, es decir, “tienen claro que pueden cometer errores, pero que no está permitido quedarse callado“. Y aunque haya tímidos en el aula, el hecho de pasárselo bien hace que se animen a participar. “A ellos les encantan las clases y aprenden mucho”, afirma.


    La receta lleva una dosis de gramática, de cultura romana y otra pizca de risa y buen humor“, revela. Y esa exitosa combinación se está reflejando en las buenas notas de los parciales de sus más de 100 alumnos, capaces de hablar, comprender y leer fluidamente en latín en poco tiempo.

    https://latunicadeneso.wordpress.com/
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.

  15. #35
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,839
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    El latín, asignatura en peligro de extinción… o no

    El profesor Benigno Riveiro dice que si la lengua sobrevivió dos mil años, «aún tardará en desaparecer»



    «Ars magna vita brevis: El arte es demasiado grande para una vida tan breve», lema del departamento de Latín del Castro Alobre. Foto: MÓNICA IRAGO

    Fuente: SUSANA LUAÑA | Diario de Galicia 23/01/2016


    Cuando él cursaba enseñanzas medias, la asignatura de Latín era obligatoria si se iba por Letras. Ahora, casi hay que hacer un máster para entender su hoja de ruta por los distintos sistemas educativas. Casi no sabe explicarlo ni Benigno Riveiro, y eso que él lleva 27 años impartiendo la asignatura. Todo depende de los distintos itinerarios. «En Humanidades, ahora hay ocho materias de las que hay que elegir tres, pero la verdad es que la mitad de los alumnos de cuarto de ESO lo cogen. Y el año que viene, con la Lomce, volverá a ser obligatorio. Hubo años en los que desapareció de la ESO, en ese tiempo, yo lo di en Bachillerato».

    Ya se verá el recorrido del nuevo sistema educativo y lo que pase entonces con la asignatura, pero como sería entrar en una polémica que se queda grande para esta página, nos centramos en la carrera profesional de Benigno Riveiro, profesor de Latín en el IES Castro Alobre de Vilagarcía que un día, de joven, decidió estudiar Filología Clásica en la Universidad de Santiago. «Al acabar COU me interesaba el Derecho, pero Latín y Griego se me daban bien, y la enseñanza siempre me atrajo, así que al final me decidí por eso; acabé la carrera, aprobé las oposiciones y empecé a dar clases de Latín, primero en Lalín y A Estrada, que es de dónde soy, y después en Vimianzo. Llevo 27 años de profesor, y en el Castro Alobre de Vilagarcía, 21. Yo creo que me jubilo aquí».

    Por sus aulas pasaron muchas promociones; generaciones de vilagarcianos, en realidad. «Ya soy mayor, soy consciente desde hace tiempo; veo a algunos de mis antiguos alumnos por la calle y ya tienen 40 años, y ahora tengo una alumna que ya le di clase a su madre».
    Y está convencido de que se jubila siendo profesor de Latín, porque de entrada, Benigno Riveiro niega la mayor; se le pide la entrevista para hablar de una asignatura en peligro de extinción, y él lo rebate: «Si aguantó dos mil años, yo creo que va a tardar en desaparecer».

    La selectividad


    Y eso que él no trata de convencer a los estudiantes de que estudien Latín, sobre todo a aquellos que no van a cursar una carrera de Letras. «Procuro hacérselo ameno, pero hay una parte que hay que estudiarla; las declinaciones hay que saberlas, no tiene más ciencia. Yo a menudo utilizo películas en las que hablan de cómo vivían y procuro que la clase no sea solo declinar, pero el rosa,-ae es inevitable. Ahora nos piden que lo enfoquemos hacia la realidad actual y la evolución del latín al español, pero mientras sigan teniendo selectividad, yo tengo que prepararlos para el examen, lo que no puedo es permitir que suspendan. Afortunadamente, aprueban casi todos».

    Defiende su campo, pero con objetividad. «Yo, ni les animo a estudiar Latín ni les engaño, si van a cursar una carrera de Letras es lógico que lo hagan. Lo que sí procuro es que no estudien Filología Clásica; no tiene salida, hace años que no convocan oposiciones».
    Pero sí admite que el Latín es importante para quien tiene curiosidad por las lenguas, a fin de cuentas, todos hablamos latín vulgar. «Los latinismos, expresiones latinas que aparecen en las novelas… A mí me sorprende que les hablo a los alumnos del genitivo, y aunque solo fuese por el sajón, deberían conocerlo. Pues muchos, ni eso».

    Afortunadamente para él, Benigno imparte también una nueva asignatura llamada Cultura Clásica que se centra en cómo vivían o morían los romanos, en el nacimiento de la democracia y la sociedad latina. Y ahí disfruta él tanto como sus alumnos: «¡Hombre, te da más juego, por supuesto!».


    https://latunicadeneso.wordpress.com/

  16. #36
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,555
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    “¿El latín y el griego lenguas muertas? ¡Pero si tenemos toda nuestra cultura hecha sobre ellas!”

    17 mayo 2014 at 1:33 pm 1 comentario

    Me he permitido la licencia de cambiar el encabezamiento a esta interesantísima entrevista al arqueólogo y antropólogo Emilio Rodríguez Almeida que publica hoy El Norte de Castilla y cuya lectura recomiendo.




    Rodríguez Almeida ha consagrado buena parte de sus investigaciones de los últimos años al patrimonio de su provincia natal




    El arqueólogo y antropólogo abulense Emilio Rodríguez Almeida se cuenta entre los pocos españoles que se atreven a rebatir a los grandes expertos internacionales en el mundo clásico. Miembro de la Academia Pontificia de Arqueología de Roma y del Instituto Arqueológico Alemán de Berlín, este humanista sabio alcanzó notoriedad hace años gracias a su investigación del Monte Testaccio, en Roma, una colina artificial que oculta 50 millones de ánforas de aceite procedentes, en su mayoría, de Andalucía. Premio Castilla y León de Humanidades, Rodríguez Almeida encuentra en la cultura latina no solo las fuentes del conocimiento de lo que somos, sino un acicate para afrontar la vida con una exigencia personal al margen de modas.

    -Usted es un entusiasta defensor de la cultura clásica. No sé si esta frase de Horacio, el autor de las ‘Odas’, es aplicable a los tiempos de crisis que vivimos: «Lo que hace falta es someter las circunstancias, no someterse a ellas».

    -Tengo por Horacio adoración. Es el más grande poeta latino, no hay duda ninguna. El más cercano a los hombres, y el que mejor los entendía. Está muy por delante de Virgilio, con toda la grandeza de Virgilio y la amistad que había entre ellos.

    En general todos dependemos mucho más de las circunstancias que de la sustancia. Dependemos de la televisión, el whatsapp, o los teléfonos móviles. La gente está loca por las comunicaciones, que, al fin y al cabo, son sólo circunstancias, aunque puedan ser más o menos necesarias. Pero la sustancia es otra: la propia formación, el propio modo de ver el mundo, el modo de ver a la persona humana a nuestro alrededor. La política y la economía son también circunstancias que nos envuelven y nos enredan.

    -Esta otra cita, también del poeta de Venosa, quizás diga algo de cómo hemos llegado hasta aquí: «El tiempo saca a la luz todo lo que está oculto, y encubre y esconde lo que ahora brilla con el más grande esplendor».

    -Eso es verdad. Ha sido siempre así, y ya lo era en el mundo romano. La gloria del imperio era el esplendor. Por debajo, en cambio, está el hombre, y la grandeza del hombre no es ese esplendor puramente externo.

    -Otros pensadores clásicos, como Séneca, nos aportan otras claves para el presente, desde sus 2.000 años de distancia: «No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas».

    -Vivimos todos muy acomodados, muy envueltos en las cosas y vamos muy poco a la sustancia. El ritmo de vida que llevamos no deja tiempo para calar al interior de nuestras almas.
    ¿Cuándo piensa hoy el hombre en su alma? Prácticamente nunca. Solo alguna vez, si es un hombre que tenga alguna fe, se acuerda de que debe cultivar su propia alma, que existe.

    -¿Y cuántos de los problemas sociales que acumulamos en la administración, la justicia, la educación, y tantos otros responden a esta pereza a afrontar los desafíos complicados?

    -Casi todos. Si no fuera así, no tendríamos la crisis espantosa que tenemos hoy en día. Que no es una crisis solamente de tipo material, de tipo económico; sino que es una crisis de valores. En el caso de la política se ve claro. No piensa nunca en valores, sino en votos; piensa en el modo como puede seguir gobernando.

    -¿En qué medida una sociedad que debilita su preocupación humanística debilita su capacidad para afrontar estos retos?

    -Hoy día ya sabe que en las cuestiones de formación del pensamiento lo que más vale es lo que tiene que ver con intereses de tipo material. Hoy día se cuida mucho más la técnica, la física, los artilugios del mundo en que vivimos.

    -«La adversidad no es una desgracia, antes bien, el sufrirla con grandeza de ánimo es una dicha», afirmaba Marco Aurelio. Si algún líder, político o social, se atreviera a proferir esta frase en público muchos la interpretarían como una provocación.

    -Seguramente, porque ahora nos es tan extraña este tipo de cultura profundísima que ya no la podemos entender y parece una provocación. Ya no sentimos la cultura clásica como nuestra. Se dice que el griego y el latín son lenguas muertas. ¡Pero si tenemos toda nuestra cultura hecha sobre ellas! ¡Cómo van a ser lenguas muertas! Y, sin embargo, actuamos como si lo fueran. Para nosotros la cultura clásica está prácticamente muerta. Persiste todavía en ciertos márgenes de nuestra vida cultural, en las universidades por ejemplo, donde se la aprecia. Pero lo que no se hace es apostolado en su favor. Existe una distancia con respecto a la cultura clásica que es muy lamentable.

    -Habrá quien piense que se trata de una distancia irremediable. Que somos distintos de aquellos hombres.

    -Ahí están las ‘Consolaciones’, que son una maravilla. Pero nuestros críticos de literatura las leen y dicen que Séneca manejaba clichés, cosas de filosofía barata. Pero Séneca no era un filósofo barato. Sus ‘Consolaciones’ son el reflejo de la vida humana. Todo lo que se puede pensar, todo lo que se puede decir, todo lo que se puede reprochar al ser humano de hoy día es exactamente lo mismo que ya entonces los estoicos, o los mismos epicúreos, reprochaban a sus propios contemporáneos.

    -Quizás uno de los rasgos que caracterizan nuestro presente es su desinterés por esa gloria que tanto motivaba a los clásicos.

    -Esa es la clave. Ahí está la raíz de muchos de nuestros males. Cicerón explica: «Cuanto mayor es la dificultad, mayor es la gloria», cuanto más difícil, más ilustre es el triunfo. El pequeño enemigo no te da grandes glorias; es un gran enemigo el que te puede dar ese resplandor del que habla la cita.

    -¿Es un problema de pérdida de ambición, o de que ahora la única ambición que concebimos es la de ganar dinero?

    -Dinero o poder, que al fin y al cabo son la misma cosa, dos partes de la misma moneda. Nos interesa lo que da poder -que puede ser el dinero, o la intriga- que permite llegar a un puesto donde se puede imponer un juicio, una conducta, o leyes incluso.

    Tengo 83 años. He tenido tiempo de desencantarme de todo lo que pensaba que sabía cuando era joven. O de todo lo que pensaba cuando era joven. Estoy al borde ya de mi despedida. Gracias a Dios yo he tenido una gran riqueza personal que me han dado, que me han regalado. Vivo de ella y sé que lo que nos cuentan los filósofos del pasado es tan parejo con lo que nos sucede hoy que parece como si nos viéramos en un espejo.

    -A veces tenemos la tentación de pensar que somos muy especiales. Que en nuestra época ocurren cosas que no han sucedido nunca antes. Y probablemente no es cierto.

    -Esto es algo muy de hoy día. Pero si no somos nadie, o ‘naide1, como dirían en Castilla. Somos un episodio mínimo en una historia general que toca a millones de hombres, de los cuales la inmensa mayoría ya no existen. Pero, al menos, nos queda lo que los más ilustres han dicho y nos han enseñado, que se calca literalmente sobre nuestra vida. Si queremos pensarlo, claro.

    -La experiencia de los clásicos también demuestra que existe una cierta distancia en el modo de abordar los problemas. «Lo que las leyes no prohíben, puede prohibirlo la honestidad», afirma Séneca. No estoy muy seguro de que esto se aplique en la España del siglo XXI.

    -Es de aplicación si tenemos formación. Si no la tenemos es imposible. Lo que podemos decir es que quien ha dicho esa frase, y otras muchas frases maravillosas que nos enseñan tanto, era gente que pensaba. En sí mismos, en primer lugar. Hoy día la gente no piensa mucho en el comportamiento propio.

    -Probablemente la distancia mayor entre los pensadores clásicos y el presente está en la relación con las pasiones. Allí donde los estoicos recomendaban contención, hoy se predica y practica el desbordamiento. Esta frase de Seneca: «No es pobre el que tiene poco, sino el que mucho desea», por ejemplo, choca frontalmente con el discurso de la publicidad.

    -También entonces se decía aquello de que «tanto tienes, tanto vales». A través de los tiempos ha sido siempre así. Pero no conviene que olvidemos que, siendo una constante, es lo peor del ser humano de aquellos tiempos y lo peor también del ser humano de nuestro tiempo. La madre del cordero es nuestra formación. Los que tienen mucho dinero, como los banqueros, o los que tienen mucho poder, no son los paradigmas. Eso no es el hombre. El poder y el dinero son las quincallas del hombre.

    -Su trabajo arqueológico más destacado fue la investigación del Monte Testaccio, en Roma.

    -Estaba abandonado desde hacía cien años y yo me preocupé de ponerlo de nuevo en circulación porque me parecía que tenía un gran interés para nosotros, porque lo que había allí eran ánforas de aceite procedentes de España, en un momento en el que el aceite tenía un valor muy superior al que tiene hoy. Y conviene tener en cuenta que no todas las naciones del mundo romano tienen un monte que sea enteramente español. Por desgracia mi trabajo no ha dado mucho fruto. Los españoles que escucharon mi voz entonces creí que la escuchaban con la intención de sacarle todo el jugo al proyecto, pero al final ha pasado como con tantas cosas, que no se ha estudiado de verdad y mi investigación ha sido masacrada y copiada en otros libros sin que se avanzara. El Testaccio ha sido para mí una gran desilusión.

    -¿Está suficientemente cuidado y atendido el legado romano de Castilla y León?

    -Algo se está haciendo. No está muy profundizado, pero hay profesores e instituciones que están trabajando en este campo. Aunque no todo lo que tendríamos que hacer.

    -¿Tenemos suficiente patrimonio romano para sacar pecho?

    -Claro que podemos sacar pecho. Lo que pasa es que tenemos que conocerlo bien. De las villas romanas de Castilla y León conocemos un 10% o menos. La Olmeda, Puras, San Pedro del Arroyo… y hay muchísimas más. Pero ¿quién se ha ocupado de hacer una catalogación con medios aéreos? Nadie, y sin embargo desde esa perspectiva son perfectamente visibles los restos de una villa romana. Incluso los que están bajo tierra y que nadie aún conoce o ha excavado. Falta una catalogación detallada de todas las villas romanas de Castilla y León. Que son muchísimas.

    -¿Se puede dar un número aproximado?

    -Para mí es difícil porque no conozco el resto de las provincias como conozco la de Ávila. Pero aquí tenemos cinco o seis. Multiplique por nueve y verá las que salen. Y Ávila no es la provincia más rica. Las provincias situadas en la llanura del Duero son más conspicuas seguramente.

    -Dentro de esta crisis que tenemos en nuestra relación con el pasado, parece que el patrimonio es de lo poco que se salva.

    -Sí, pero cuando oye usted hablar a los políticos lo que dicen es que el patrimonio y la cultura no dan dinero. Esta es la ignorancia más crasa que existe. Si no nos da dinero eso, ¿qué lo da? ¿A qué vienen aquí, a vernos nuestra cara?

    -Una peligrosa tendencia actual invita a someter la cultura y el patrimonio al turismo.

    -Es una ecuación que hay que invertir: primero es la cultura y el patrimonio, y después viene el turismo. No al revés. Por tanto, la riqueza es el patrimonio. Por eso se llama así, patrimonio, lo que nos legaron nuestros padres. El turismo es la consecuencia económica derivada. Pero meterlo en la cabeza de la gente es difícil, porque hoy día se piensa todo en términos de dinero.

    En Burgo de Osma está el único manuscrito que existe en España de la Apoloquíntesis, que es un libro que se atribuye erróneamente a Séneca, pero que no por ello deja de tener interés. Estoy esperando que alguien se preocupe y que aporte algo de dinero para que algún investigador, yo mismo u otro, pueda estar un mes estudiando a fondo el documento.

    -¿Por qué es tan difícil en España dar a los restos arqueológicos el trato que merecen? Da la sensación de que a menudo se consideran un patrimonio de segunda.

    -Tenemos un concepto de monumentos que es falso. Es verdad que las catedrales son monumentos, pero no sólo ellas lo son. ¿Es menos monumento el puente romano de los Cobos en Solosancho? ¿O los doscientos y pico puentes medievales que hay en la provincia de Ávila? No, señor.

    -Me refería más bien a los restos arqueológicos. Pareciera que su condición de testimonios fragmentarios o incompletos les privara de valor.

    -Habría que decir entonces. ¿Usted se imagina que queda algo de verdad que conservar en Mérida? Lo que hoy pervive, algunas columnas, algo del anfiteatro, el puente y la alcazaba, son briznas de lo que era Mérida, una ciudad que fue la capital de la Lusitania. Pero la cultura es así, nos impone la obligación de salvar hasta la última piedra. Pero no es así como actuamos. Aquí, en Ávila, por ejemplo, son innumerables los monumentos que han desaparecido. El acueducto romano, por ejemplo, del que casi nadie sabe que existió. Todos los restos fueron destruidos y sólo queda un cachito dentro del convento de las madres de santa Teresa, con algunos arcos del acueducto.

    Somos un pueblo sin memoria. Vamos por la calle presumiendo de nuestra muralla, pero apenas sabemos nada de ella. Para empezar no sabemos ni siquiera que existen restos que se remontan al siglo V, de cuando la ciudad se defendía de los ataques de los suevos. Si tuviéramos verdadera memoria nos preocuparíamos más por esto, o por el estado de puentes como el de Valladolid en Arévalo, que está en gravísimo peligro y es un puente romano maravilloso. Menos mal que se hizo la presa de las Cogotas y ya no llegan grandes avenidas. De lo contrario, cualquier día nos encontraríamos con que una crecida se lo lleva por delante.

    -«El olvido es la muerte, por eso hay tanto muerto deambulando por las calles», declaró en una entrevista. ¿Tan desmemoriados estamos?

    -Nos hemos condenado a no tener memoria. Nada más que la que nos interesa. Estos buscan la memoria histórica de los ejecutados por Franco, y aquellos recuerdan a los curas que mataron los republicanos a troche y moche en las provincias nuestras. La memoria verdadera no es eso, no es el recuerdo sectorial o subjetivo que nos inventamos. Y desde luego eso no es historia. Hoy se utiliza como arma para atravesar al enemigo. Pero esa es una memoria partisana, fanática, que más que ayudar a recordar, contribuye a que olvidemos lo que no nos interesa.


    _____________________________

    Fuente:

    https://latunicadeneso.wordpress.com...a-sobre-ellas/

  17. #37
    pozinho está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    26 oct, 12
    Mensajes
    80
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    Yo me he decidido a aprenderlo. Y para animar a otros me he propuesto llegar al nivel de poder traducir los diálogos de algunas películas y colgarlos por internet.

    Desde un punto de vista de un neófito, comprendo que a la inmensa mayoría de la genet la idea de aprender latín asociada a leer textos tan actuales como discuros de Cicerón no tenga mucho tirón en el mundo de hoy.

    Quizá haya materiales más actuales, pero los desconozco.

    Mil gracias por los enlaces demostrándome que no estoy tan pirado.

  18. #38
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,839
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    Cita Iniciado por pozinho Ver mensaje
    Yo me he decidido a aprenderlo. Y para animar a otros me he propuesto llegar al nivel de poder traducir los diálogos de algunas películas y colgarlos por internet.

    Desde un punto de vista de un neófito, comprendo que a la inmensa mayoría de la genet la idea de aprender latín asociada a leer textos tan actuales como discuros de Cicerón no tenga mucho tirón en el mundo de hoy.

    Quizá haya materiales más actuales, pero los desconozco.

    Mil gracias por los enlaces demostrándome que no estoy tan pirado.

    Es perfectamente posible traducir los diálogos de las películas (incluso actuales, no de romanos), porque el latín vivo actual posee todo el vocabulario de la ciencia, la técnica y todos los objetos y utensilios que empleamos a diario, sin tener que recurrir al inglés ni a otras lenguas. Lo podrá comprobar fácilmente en los noticieros de Internet en latín, como EPHEMERIS. Nuntii Latini universi., hecho en Polonia, la edición en latín de Wikipedia o las emisiones de radio en lengua latina que se transmiten desde algunos países centroeuropeos o Finlandia (¡parece mentira que haya más interés por el latín entre esos pueblos que entre nosotros los latinos!) y en los documentos de la Santa Sede.
    pozinho dio el Víctor.

  19. #39
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,839
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    La resurrección del latín


    La lengua muerta por excelencia revive en universidades españolas a base de hablarla. Se acabó el rosa rosae. En las clases de ‘Alvarus magister’ se latinizan hasta los nombres





    Fuente: BORJA OLAIZOLA | Hoy Digital 03/04/2016


    He alucinado cuando ha empezado a hablar en latín, pensaba que era una broma». Cuando el profesor Álvaro Sánchez-Ostiz (Pamplona, 1969) escuchó el comentario que intercambiaban dos de sus alumnos camino de la cafetería al acabar la primera clase que había impartido íntegramente en latín, tuvo la certeza de que había dado en el clavo. «Que algo de lo que había pasado en el aula retuviese su atención al salir de ella representaba un pequeño triunfo», admite con legítimo orgullo el docente.


    Sánchez-Ostiz, doctor y profesor de Filología Clásica en la Universidad de Navarra, forma parte de un reducido grupo de educadores que han empezado a revolucionar el sistema de enseñanza del latín homologándolo a los métodos usados para aprender inglés o cualquier otro idioma moderno. En sus clases la lengua hablada ha desplazado a la tiranía académica de las reglas y las estructuras gramaticales. «La inmersión es desde el minuto cero porque incluso traduzco los nombres de los alumnos al latín». Cuando el profesor hace una pregunta a una alumna no se refiere a ella por su nombre de pila en castellano, Almudena pongamos por caso, sino por su traducción al latín: Maria Matricensis.


    ‘Alvarus magister’, que es como lo llaman en clase, no es un recién llegado a la enseñanza: empezó a dar clases de latín hace ya dos décadas. «Lo hacía como se ha hecho siempre, a base de gramática y diccionario, pero veía que era necesario actualizar la metodología porque los resultados no eran a veces los que se esperaban. Hace unos años escuché por primera vez lo de las clases en latín hablado y al principio me pareció un poco friki, pero me fui interesando hasta que hace tres veranos me apunté a un curso de un mes que daba en Roma una academia de idiomas de Jerusalén».


    Resultó ser una pequeña revelación. «Disfruté muchísimo y descubrí sobre todo que hablar latín podía llegar a ser algo natural». Además de arrojar luz sobre una nueva metodología didáctica, la experiencia cambió su forma de relacionarse con los textos latinos. «Me daba la impresión de que estaban más vivos, que tenían significados que hasta entonces no había sido capaz de captar». El docente empezó a ensayar de forma aislada en algunas de sus clases y comprobó un cambio de actitud en los alumnos: «Hablarles en latín les hacía más participativos, estaban mucho más activos».


    Visto el buen resultado, propuso a la dirección de la Universidad de Navarra incorporar este curso la nueva metodología al programa de enseñanza. «Era una iniciativa que cuadraba con la fuerte apuesta por la internacionalización académica que se está haciendo y la aceptaron de buen grado». Sánchez-Ostiz tiene de hecho alumnos de otros países con los que se comunica fuera del aula en latín porque lo dominan mejor que el castellano.

    El profesor utiliza un método ideado por un lingüista danés, Hans Henning Orberg, que ha puesto patas arriba la enseñanza del latín. ‘Lingua latina per ser illustrata’ (la lengua latina ilustrada por sí misma) aprovecha la capacidad deductiva de los estudiantes para que encuentren ellos mismos el significado de palabras y expresiones a partir del contexto y las ilustraciones.


    Espadas de madera



    Como cualquier cambio, la nueva metodología requiere un esfuerzo extra. El primero y principal, soltarse en latín, un idioma que no es fácil de hablar correctamente dadas sus múltiples variables gramaticales. La preparación de las clases es también más laboriosa porque el objetivo es conseguir que el alumno participe, es decir, que se incorpore al diálogo usando siempre el latín. «Me valgo de la dramatización y eso me obliga a preparar hasta el último detalle de la clase con antelación, ahora mismo estoy pensando dónde he guardado los sombreros y las espadas de madera que necesito para la próxima», sonríe. Sánchez-Ostiz sabe que la clave está en la implicación de los alumnos y por eso les repite una y otra vez, en latín, por supuesto, que les está permitido equivocarse pero no quedarse callados: «Licet nobis errare, sed non tacere».


    El latín, no es ningún secreto, nunca ha tenido muy buena prensa entre los estudiantes que lo han aprendido con el método ortodoxo, aquel de ‘La guerra de las Galias’, de Julio César.


    La recompensa por el esfuerzo que requiere el dominio de su gramática -traducir con cierta destreza- no resulta muy gratificante más allá de añadir brillo (o sombras) al expediente académico. «Lo bueno que tiene la inmersión es que los progresos son evidentes, que descubres que comprendes lo que se dice desde el primer día», apunta Jerónimo Ayesta, estudiante de primer año de Filosofía y Periodismo y alumno de Sánchez-Ostiz. Su compañera María Fernanda Callejón lo corrobora: «He pasado de considerar el latín como un conjunto de tablas y reglas a contar chistes o hacer bromas con mis amigos en latín, es decir, me he vinculado mucho más con el idioma».


    ‘Alvarus magister’ admite que termina las clases exhausto por el enorme esfuerzo de concentración que tiene que hacer para hablar en latín, pero también deja entrever su satisfacción: «De alguna forma creo que hemos dado con la fórmula para romper el maleficio que pesaba sobre el latín como asignatura sin interés».


    El profesor navarro no es el único capaz de expresarse con soltura en la lengua muerta por excelencia. En Madrid, Barcelona y Valencia funcionan círculos latinos que congregan a estudiosos o simples aficionados que se reúnen para intercambiar comentarios en torno a su pasión. Pablo Villoslada es el coordinador del Circulus Latinus Matritensis, cuyos integrantes se juntan los sábados en la Residencia de Estudiantes para charlar en latín. Son tertulias abiertas en las que participan profesores, catedráticos o ingenieros que quieren mejorar su idioma o evitar que se oxide lo aprendido.


    «En la enseñanza del latín se ha abusado de la gramática y se ha despreciado el oído, es como si se hubiera perdido la perspectiva de que un idioma está hecho sobre todo para hablar», observa Villoslada. El coordinador del círculo madrileño aplaude el nuevo sistema didáctico basado en la inmersión y augura un renacimiento del latín ahora que ha pagado su peaje por su asociación al catolicismo más rancio o a sistemas de enseñanza trasnochados: «Hay una inquietud por la renovación de las metodologías pedagógicas que conecta con un movimiento de fondo de recuperación de la cultura clásica». La apuesta de este profesor por insuflar vida a lenguas muertas no admite medias tintas: «Estoy ensayando con el griego clásico pero me está costando un poco».


    ‘TOTUM REVOLUTUM’



    John Wayne



    Black Sabbath



    Harry Potter



    2004



    Aunque no le pegue, el mítico actor hablaba latín. Fue presidente del club de su instituto.


    No, Ozzy Osborne no ha aprendido latín de repente. El culpable de que encontremos canciones de la banda ‘heavy’ en este idioma es el grupo estonio de música medieval Rondellus. Su disco se llama ‘Sabbatum’.


    El personaje de J. K. Rowling también ha sido traducido al latín. Su primera aventura, ‘Harrius Potter et Philosophi Lapis’, cuesta unos 20 euros en Amazon.


    Fue el año en que salió el primer número del único diario en activo que se edita en latín, ‘Ephemeris’.


    https://latunicadeneso.wordpress.com/

  20. #40
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,839
    Post Thanks / Like

    Re: El latín: una lengua viva

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Han perdido el juicio. El modernismo vernáculo y paleto llega a la administración de justicia

    Lo que faltaba. Una tal «Cumbre Judicial Iberoamericana», a la que al parecer pertenece el Estado español y que debe ser la versión sumarial del «Consejo Episcopal Latinoamericano» (el tristemente célebre CELAM, engendro vaticanosegundista al cual debemos el nuevo Padrenuestro falsificado y bien alejado del canónico latino; nótese que tanto la «Cumbre» como el «Consejo» evitan llamarse hispanoamericanos, que es lo que son), acuerda eliminar las locuciones latinas de autos y sentencias. Lo hace, para más inri, a propuesta de los representantes de España además de los de Paraguay, Colombia, Bolivia, Chile y Ecuador. Lo cuenta, en mal español y con indisimulada aprobación, ConfiLegal:

    Las frases en latín serán eliminadas de autos y sentencias, según acuerdo de Cumbre Judicial Iberoamericana

    Carlos Berbell


    Las frases en latín que se suelen utilizar en autos, sentencias y dictámenes serán eliminadas en los poderes judiciales de los 23 países que forman parte de Cumbre Judicial Iberoamericana -organización de la que es miembro España- para que los ciudadanos puedan comprender con facilidad las fundamentaciones contenidas en dichos documentos, según se acordó en la XVIII Asamblea de Cumbre, que tuvo lugar esta semana en Asunción, Paraguay.

    La propuesta para la eliminación de las frases en latín fue presentada por los representantes de España, Paraguay, Colombia, Bolivia, Chile y Ecuador.

    De esta forma, frases como “fumus boni iuris“, es decir, apariencia de buen derecho, necesaria para deducir determinadas pretensiones de carácter procesal, como en el caso de las medidas cautelares, o “periculum in mora“, peligro de mora o de tardanza en la resolución del proceso.



    La delegación española en la XVIII Asamblea de Cumbre Judicial Iberoamericana: Carlos Lesmes, presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, Ana Murillo, directora del Gabinete del presidente, y Juan Martínez Moya, vocal del CGPJ. Poder Judicial de Paraguay.



    La delegación española que promovió la propuesta estaba formada por el presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, y por el vocal Juan Martínez Moya, expresidente del Tribunal Superior de Justicia de Murcia. Por ello, es de presumir que, a partir de su regreso a España, se impartan las instrucciones oportunas desde la Escuela Judicial y desde el Servicio de Formación Continua del órgano de gobierno de los jueces para que los hombres y mujeres que administran justicia en España comiencen a suprimir las frases en latín de sus autos y sentencias.

    EN LA MISMA DIRECCIÓN QUE LAS CORTES ESPAÑOLAS


    Esta decisión de Cumbre va en la misma dirección que la reciente proposición no de ley para promover la claridad del lenguaje jurídico, que fue aprobada por unanimidad por la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, a propuesta del Grupo Socialista.

    En la misma se instaba al gobierno a “impulsar de manera decidida actuaciones que promuevan la claridad del lenguaje jurídico, dando cumplimiento al Convenio Marco de Colaboración para Promover la Claridad del Lenguaje Jurídico, así como a dar cuenta al Congreso de las actuaciones realizadas al amparo del mismo”.

    En este sentido, María Mercedes Buongermini, jueza paraguaya que participó en la XVIII Asamblea de Cumbre, declaró que “es necesaria la redacción de los actos de comunicación en lenguaje claro, fácil y comprensible para las personas interesadas en las resoluciones judiciales. Debemos homogeneizar la redacción de sentencias y buscar un equilibrio entre el rigor técnico necesario de las expresiones y comprensión por parte de la ciudadanía”.

    Esta nueva exhibición de rancio papanatismo progresista tiene, es verdad, ilustres precedentes. En un debate en las Cortes españolas de otro tiempo —no tan lejano, aunque a veces lo parezca— el Ministro Secretario General del Movimiento, José Solís Ruiz («Menos latín y más gimnasia») defendía la reducción de horas lectivas de lenguas clásicas para aumentar las de educación física. «¿Para qué sirve el latín?» se preguntó en su discurso. A lo que el catedrático Adolfo Muñoz Alonso, Consejero Nacional del Movimiento él mismo, le replicó: «Por de pronto, señor ministro, para que a Su Señoría, que ha nacido en Cabra, le llamen egabrense y no otra cosa».

    Solís Ruiz, no muy brillante él (aunque muchísimo en comparación con sus equivalentes hodiernos) seguía la estela de la Institución Libre de Enseñanza, que ya a principios del siglo XX había erradicado la enseñanza del latín de su prototípico Instituto-Escuela. Pero la insensatez no era entonces tan general, y ni institutos de enseñanza media ni colegios imitaron el dislate.

    Más aún que en la doctrina y en la práctica jurídicas españolas, en la de los países anglosajones, para cuyos habitantes el latín resulta considerablemente más difícil, se usan las locuciones latinas con profusión. Son insustituibles, no sólo por razones históricas. Cosa parecida cabe decir de los países francófonos, de los de lengua alemana…

    Pero es que entre nosotros se ha barrido el uso de las lenguas clásicas hasta en la Universidad. Por contraste, en la de Oxford el discurso con que el rector inaugura el curso se hace en latín. Claro que Oxford y Cambridge, cuya fama, antaño excesiva, perdura aún, son las únicas universidades del continente que no se han dejado avasallar por el proceso de Bolonia, el «Espacio Europeo de Educación Superior», que en España ha destruído las carreras universitarias, también la de Derecho.

    El uso diario del español, hasta del callejero, abunda en latinismos y locuciones latinas. En cuanto a la claridad y comprensión de los textos, la abrumadoramente abundante producción legislativa del régimen democrático proporciona innumerables ejemplos de cómo puede evitarse el «lenguaje claro, fácil y comprensible» sin recurrir al latín ni una sola vez.

    Con el mismo criterio, quizá ahora el CSIC vaya a alguna cumbre hispanoamericana y proponga que en los nombres científicos usados en las ciencias naturales se abandone el latín y el griego y se traduzca al español. ¿Que eso dificulta la comunicación internacional? Si esa dificultad no preocupa a los jueces y magistrados, ¿por qué ha de preocupar a los biólogos?

    Los eclesiásticos actuales estarán aplaudiendo la propuesta, y hasta la Rota considerará aplicarla. Su odio hacia el latín, la lengua de la Iglesia romana, es absoluto. Tampoco tomarán en consideración que los ingleses, obligados a abandonar el latín en los templos desde la revolución protestante en el siglo XVI, lo mantienen abundante en tribunales, procedimientos y sentencias.

    El empobrecimiento y la devastación de nuestra cultura, en todos los ámbitos, van parejos al abandono de los clásicos, espoleado por el progresismo analfabeto.

    Summum ius, summa iniuria.


    https://voluntad.wordpress.com/2016/...n-de-justicia/

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 21:04
  2. Hay cosas que me dan verdadero ASCO
    Por Corocotta en el foro Tertúlia
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 15/08/2008, 17:23
  3. A Ulibarri
    Por Ordóñez en el foro Reynos del Andaluzía
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 23/03/2006, 12:23
  4. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/04/2005, 19:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •