En mi opinión poner más dinero en circulación estaría muy bien (¿a quién le amarga un dulce?) Pero si ese dinero no se canaliza hacia los sectores manufactureros y se desvía hacia el sector especulativo de las finanzas o hacia sectores coyunturales como la construcción o a la compra especulativa de materias primas y recursos naturales, entonces sólo servirá para que la riqueza se concentre todavía más en menos manos y aumente la pobreza y la desigualdad. Eso es lo que ha pasado en España -y en el mundo entero- en los últimos años.
Por tanto es importante que el sector financiero vea en el sector manufacturero y en la economía real un objeto interesante para sus inversiones. ¿Cómo se logra eso en un mundo globalizado y desindustrializado? En mi opinión ahí entra la política en parte, pero sobre todo es la innovación y el saber hacer los que podrían ganar la partida. Sólo una nueva Revolución Industrial (tecnológica y ecológica) puede hacer fluir el inmenso capital que circula hoy por los bancos hacia las fábricas. Lamentablemente España está des-invirtiendo en ciencia, educación y tecnología por lo que en mi opinión estamos cavando nuestra propia tumba.
Un saludo
Marcadores