Este año ha salido un nuevo libro del Dr. Heydorn sobre el Crédito Social, en este caso referente a la filosofía metafísico-político-social que subyace al mismo, que se titula Filosofía del Crédito Social.






Texto de la contraportada:


¿En qué consiste el Crédito Social? En uno de sus discursos seminales, el fundador del movimiento del Crédito Social, el Mayor Clifford Hugh Douglas, describió el Crédito Social como “la política de una filosofía”. El núcleo de esa filosofía se centraba en una pequeña, pero críticamente importante, sección o porción de la realidad. Ésta se ocupaba de la naturaleza del individuo y su asociación en grupos, y propugnaba una clara visión de la debida relación que debería regir entre el individuo y el grupo. Si bien es lugar común identificar el Crédito Social como una marca particular de reforma monetaria, o, dicho en sentido más amplio, asociarlo con un cierto modelo económico y/o político, el Crédito Social es algo mucho más fundamental en su naturaleza. En el fondo, significa una aproximación exclusivamente única hacia los fenómenos sociales que impone unas correspondientes normas de comportamiento. ¿El objetivo? Maximizar la eficiencia de la asociación en términos de satisfacción humana. En Social Credit Philosophy, su tercer libro sobre la materia, el Dr. Oliver Heydorn nos proporciona un examen exhaustivo de las dimensiones más puramente filosóficas del pensamiento del Crédito Social. Es sobre esta base sobre la que se han construido las ideas financieras, económicas, políticas e históricas del Mayor Douglas y, por tanto, es solamente en referencia a ella como podrán ser entendidos estos otros aspectos del Crédito Social.

M. Oliver Heydorn se graduó summa cum laude con un Doctorado en Filosofía de la International Academy of Philosophy en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La IAP se dedica al estudio y promoción de la fenomenología realista y otras escuelas estrechamente relacionadas del pensamiento continental. Durante el transcurso de los últimos diez años, el Dr. Heydorn ha enseñado filosofía a estudiantes de pregrado en tres instituciones diferentes en tres países distintos. Es autor de Social Credit Economics y de The Economics of Social Credit and Catholic Social Teaching. Sus artículos han aparecido tanto en los medios escolares como populares.