Fuente de la presentación: El protestantismo comparado con el catolicismo, Capítulo LX; en Obras Completas, Tomo IV, Jaime Balmes, BAC, Madrid, 1949, páginas 651 – 652.



NOTA.– Tal vez no se ha estudiado con la debida atención todo el mérito de la organización industrial que se introdujo en Europa desde muy antiguo, y que se anduvo generalizando desde el siglo XII en adelante: hablo de los gremios y demás corporaciones que se habían formado bajo la influencia de la religión católica, que estaban comúnmente bajo la protección de algún santo, que tenían fundaciones piadosas para celebrar sus fiestas o acudir a sus necesidades. Nuestro insigne Capmany, en sus Memorias históricas sobre la marina, comercio y artes de la antigua ciudad de Barcelona, ha publicado una colección de documentos preciosísimos para la historia de las clases industriales y del desarrollo de su influencia en el orden político. No serán muchas las obras extranjeras publicadas en el último tercio del pasado siglo, ni aun en el presente, que encierren tanto mérito como la de nuestro Capmany, dada ya a luz desde 1779. Hállase en dicha obra un capítulo sumamente interesante sobre la institución de los gremios, que traslado a continuación para confundir a aquéllos que se imaginan que hasta ahora nada se había pensado en Europa que pudiera ser útil a las clases industriales, que consideran neciamente como un medio de esclavitud y de exclusivismo lo que lo era en realidad de fomento y de auxilios mutuos. Paréceme, además, que con las filosóficas reflexiones de Capmany no habrá quien no quede convencido de que, desde los más remotos siglos, se conocían en Europa los sistemas a propósito para alentar la industria, ponerla a cubierto de las turbaciones de la época, conciliar estimación a las artes mecánicas, y desarrollar de una manera legítima y saludable el elemento popular. No será tampoco inútil ofrecer esta muestra a ciertos extranjeros que tanto se ocupan de economía social y política, y que, al hacer la historia de ella, se conoce que no ha llegado a su noticia una obra tan importante para todo lo relativo al movimiento del Mediodía de Europa desde el siglo XI hasta el XVIII.


--------------------------------------


Fuente del Capítulo que recoge Jaime Balmes en su obra: Memorias históricas sobre la marina, comercio y artes de la ciudad de Barcelona, Tomo I, Parte Tercera, Libro I, Capítulo I, páginas 32 - 40, Antonio de Capmany, 1779.

De la institución de los gremios y demás cuerpos de artesanos en Barcelona.pdf


---------------------------


Documento o trabajo al que hace referencia la Nota número 2 del Capítulo en cuestión: Discurso económico-político en defensa del trabajo mecánico de los menestrales, y de la influencia de sus gremios en las costumbres populares, conservación de las artes, y honor de los artesanos, Ramón Miguel Palacio [pseudónimo de Antonio de Capmany], 1778.

Discurso económico-político defensa trabajo (1778).pdf