Pero es que volvemos a lo mismo:
¿ A qué grandes empresas te refieres ? Yo sí que disolvía a la banca usurera/especuladora, por ejemplo. Al igual que muchos grandes centros comerciales. Al igual que todos aquellos sinvergüenzas que juegan con la publicidad fraudulenta.
La ingeniería social no la hace el distributismo, la ha hecho el capitalismo. No es un problema de más o menos producción, sino de justicia. ¿ De qué nos sirve producir y competir mientras más que más de medio mundo se muere de hambre ?
Por supuesto, el distributismo, esto es, la economía en una sociedad católica, no puede aplicarse en los parámetros actuales, donde domina la usura, la especulación, el egoísmo, la avaricia, el materialismo.
El distributismo no es un invento, está basado en algo que existió. Lo que cambió la economía fundamentalmente ( Con 1000 matices ) es la mentalidad protestante que acabó triunfando en Europa. El dinero no es una bendición divina. Y además, ¿ qué seguridad de sueldos nos ofrece el sistema actual ? ¿ Qué seguridad en la propiedad ? Es todo ficticio. Como la supuesta bonanza económica aznarista.
El distributismo no puede aplicarse con Revolución, para eso está el capitalismo y el socialismo, hijos de la misma escuela. El distributismo es contrarrevolucionario. No más revoluciones, no más experimentos, de eso se trata.
Tampoco entiendo qué propones Cirujeda. Repito: ¿ Catoliquizar el capitalismo ? Me temo que es imposible, porque tal y como está planteado, es esencialmente anticatólico.
Y no creo que la Iglesia pueda ni deba aceptar presupuestos revolucionarios como la monstruosa economía actual.
Marcadores