Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 474

Tema: España e Inglaterra

Vista híbrida

  1. #1
    ferrio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    06 nov, 16
    Ubicación
    reino invicto de los astures
    Mensajes
    190
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    cada vez que TU me llamas USTED me siento como un señorito latifundista ( de los de chaqué y sombrero de copa ) TE lo agradezco de verdad

    no INTESTES hacer chistes pues parece que no se TE da bien

    ya sabes el dicho de aquel sabio " el humor va unido a la inteligencia " TU tienes tanto de uno como de otro

    CINCO BESINES

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por ferrio Ver mensaje
    cada vez que TU me llamas USTED me siento como un señorito latifundista ( de los de chaqué y sombrero de copa ) TE lo agradezco de verdad
    No llega USTED a esa categoría.

    no INTESTES hacer chistes pues parece que no se TE da bien
    No si yo no lo intento, no me atrevería a tanto con alguien que es un chiste en si mismo y una caricatura.

    ya sabes el dicho de aquel sabio " el humor va unido a la inteligencia " TU tienes tanto de uno como de otro
    Alguien me ha dicho que USTED en lugar de cerebro tiene "paté de neuronas", y en vista de sus "inteligentísimas respuestas", sus "anonadantes argumentos" así debe de ser. Decía mi padre "qué sabrá el pez de lo que canta el ave" ¿Qué sabrá USTED sobre mi? en cambio USTED es un cuaderno de parvulario abierto y en blanco.

    CINCO BESINES
    He impreso sus despedidas, ¿si supiera USTED lo que estoy haciendo con ellas?
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Es manifiesto que USTED no me conoce absolutamente nada de nada. Si USTED cree que yo estoy enfadado o simplemente picado, se equivoca total y absolutamente en dos aspectos: no puede USTED y, dos, me lo estoy pasando cañón cachondeándome de USTED. Y, otra cuestión, jamás cedo.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    ferrio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    06 nov, 16
    Ubicación
    reino invicto de los astures
    Mensajes
    190
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    pero al final....

    Inglaterra mejor que españa no???

    jajajajaja

    QUE BIEN LO ESTOY PASANDO

  5. #5
    ferrio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    06 nov, 16
    Ubicación
    reino invicto de los astures
    Mensajes
    190
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    SEIS BESINES

    te voy a acabar el toner de la impresora

    jajajajaj

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por ferrio Ver mensaje
    SEIS BESINES

    te voy a acabar el toner de la impresora

    jajajajaj
    No se preocupe, tengo mucho y repartiré el "papel" entre mis amigos, sobretodo para ponerlo en el clavo.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por ferrio Ver mensaje
    pero al final....

    Inglaterra mejor que españa no???
    ¿Inglaterra o Gran Bretaña, en qué quedamos?

    jajajajaja

    QUE BIEN LO ESTOY PASANDO
    ¿Por qué será que las risas, sobretodo las histéricas, siempre acaban en llantos?
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  8. #8
    ferrio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    06 nov, 16
    Ubicación
    reino invicto de los astures
    Mensajes
    190
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    hola Raolbo

    me duele de verdad decirlo ( y no digamos el tiempo que he tardado en aceptarlo ) pero mucho tenemos que aprender los paises latinos ( portugal, italia, españa, y grecia ) de la capacidad de trabajo de los paises germanos.

    no olvidemos que Alemania se reinventó tras una destrucción total en la primera guerra mundial y un tratado vergonzoso de paz, y tras 1945 y devastada se volvio a levantar de sus cenizas para convertirse en una potencia mundial ( gano un mundial de futbol a los 9 años ) economica ; supero una union con la alemania del Este en tiempo record, pues chico, eso me da un poco de envidia

    estoy contigo Raolbo
    raolbo dio el Víctor.

  9. #9
    ferrio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    06 nov, 16
    Ubicación
    reino invicto de los astures
    Mensajes
    190
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    recuerda lo del humor y la inteligencia valdamian ....

    es lo que hay

    seguro que hay cursillos o algo, míralo anda ( lo del humor, lo de la inteligencia dalo por perdido )

  10. #10
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cuando Inglaterra pedía la paz a España

    Pedro Fernández Barbadillo




    El siglo XVII comienza en Europa con España como la gran potencia naval, señora no sólo del Atlántico sino, también, del canal de La Mancha, hasta el punto de que los reyes ingleses piden la paz a los españoles dos veces en menos de veinticinco años. Incluso se llegó a negociar una boda entre una infanta española y el príncipe de Gales.

    El español Felipe II murió en 1598 y la inglesa Isabel I en 1603. El primero dejó un país tranquilo, en la cima de su poder y con la sucesión asegurada, mientras que la segunda, que se había negado a casarse, murió rodeada de intrigas y aterrorizada, y con un reino que estaba lejos de ser la potencia en que luego se convertiría. La dinastía de Felipe proseguiría un siglo más, pero la de Isabel, la Tudor, se extinguió con ella.

    A las pocas horas de la muerte de ésta, se proclamó como rey de Inglaterra a Jacobo VI de escocia, hijo de la reina María Estuardo, a la que Isabel había apresado y hecho decapitar en 1587. El nuevo monarca unió las coronas de inglesa y escocesa por primera vez. En su nuevo reino se le conoció como Jacobo I. Y una de sus primeras decisiones fue pedir la paz con España.

    La guerra abierta contra España había comenzado en 1585. Hasta entonces, Isabel se había limitado a hacer la vista gorda ante las expediciones piratas a las Indias y contra los convoyes españoles (y a participar en ellas), así como ante envíos de mercenarios a los protestantes holandeses y franceses. La guerra comenzó de manera favorable a Inglaterra, con el ataque de Drake a Cádiz en 1587 y la derrota de la Gran Armada en 1588, pero España se recuperó en seguida.


    La guerra es favorable a España

    En 1589, la otra expedición de Drake, la Contraarmada, fracasó en La Coruña y Lisboa, y tuvo unas pérdidas en buques y hombres superiores a las españolas del año anterior. Los golpes entre ambos países siguieron en los años siguientes: destrucción de Cádiz en 1596, pequeños desembarcos españoles en Inglaterra, conspiraciones católicas contra la reina, ataques a los puertos y convoyes de las Indias... El último episodio de esta guerra fue la operación española de ayuda a los rebeldes irlandeses decidida por Felipe III en 1601.

    Al comienzo del reinado de Jacobo I, el balance de la guerra era desfavorable para los ingleses. España disponía de puertos en la costa del canal de La Mancha, de los que el más valioso era Dunquerque, y de la base de La Coruña, de la que ya habían zarpado varias expediciones contra las islas Británicas. Además, la conversión del rey de Navarra Enrique III al catolicismo y su ascensión al trono de Francia habían llevado la paz a ese país. El comercio estaba interrumpido y los únicos aliados que le quedaban a Inglaterra en el Atlántico eran los separatistas holandeses. Por último, en política interior la clase dirigente se enfrentaba a los irlandeses en una guerra de conquista y a los oprimidos católicos ingleses, todavía numerosos. Mejor una paz segura que una guerra incierta.

    Como explica el historiador Agustín Rodríguez González (Drake y la Invencible: mitos desvelados), Jacobo recurrió a un argumento monárquico para justificar la paz: como rey de Escocia no estaba en guerra con España, y como no se podían separar al rey de Escocia del de Inglaterra porque eran la misma persona, Inglaterra debía de estar también en paz con España.


    Los ingleses, aliados de Madrid

    El principal negociador español en Londres fue Juan Fernández de Velasco, condestable de Castilla y duque de Frías; y por parte inglesa, Charles Howard, conde de Nottingham, hombre de confianza de Isabel I, que había sido el jefe de la armada inglesa contra la invasión de 1588 y del saqueo de Cádiz en 1596, así como miembro del tribunal que condenó a muerte a la reina María.

    El Tratado de Londres se firmó en agosto de 1604 y se redactó en latín, castellano e inglés. Jacobo I lo ratificó al día siguiente, aunque Felipe III esperó hasta junio de 1605.

    El rey inglés se comprometía a que ni él ni ninguno de sus súbditos ayudaría a los rebeldes holandeses mediante ningún medio. Se prohibía la venta de armas, municiones y aparejos a los holandeses. Por otro lado, se abrían los puertos ingleses a los barcos de guerra españoles, que podían entrar en ellos sin necesidad de permiso si iban en escuadras de ocho o menos unidades; también podían abastecerse en esos puertos y hacer reparaciones. Según Rodríguez González, "se rozaba la colaboración naval".




    Otros acuerdos del Tratado consistían en que se permitía el comercio libre entre ambos reinos; Inglaterra reconocía a la infanta Isabel Clara Eugenia y a su marido como soberanos de los Países Bajos españoles; ambas potencias renunciaban al corso (lo que España había hecho ya en la época de los Reyes Católicos) y en consecuencia se castigarían los actos de piratería cometidos por los súbditos respectivos.


    El príncipe de Gales en Madrid

    Del cumplimiento del Tratado de Londres por parte de los ingleses da idea el fin del cortesano Walter Raleigh, que había participado en el ataque a Cádiz en 1596: en 1617 mandó una expedición de saqueo a Venezuela y al regresar a Inglaterra fue detenido a instancias del embajador español. Como Raleigh ya había pasado doce años en prisión acusado de conspirar contra el rey Jacobo, fue fácil reavivar ese proceso y juzgarle por él. El pirata fue ejecutado en 1618.

    Otro fruto de la paz entre el Imperio español y la pequeña Inglaterra fue el viaje del príncipe de Gales, Carlos de Estuardo, a Madrid para negociar su matrimonio con la infanta María Ana de Austria, hermana de Felipe IV, quien reinaba desde 1621. Carlos y su favorito, el duque de Buckingham, llegaron a la corte madrileña en marzo de 1623 y permanecieron en ella seis meses. El matrimonio no se realizó debido a cuestiones religiosas tanto en España como en Inglaterra (los puritanos no aceptaban una reina papista y española), y su frustración fue una de las causas de la nueva guerra entre Inglaterra y España que estalló en 1625, a las pocas semanas de que el príncipe de Gales sucediese a su padre y se casase con una hermana de Luis XIII de Francia.


    Nueva traición inglesa

    Desde 1598, España y sus principales enemigos firmaron sendos tratados de paz: el de Vervins con Francia (1598), el ya citado de Londres (1604) y el de Amberes con las Provincias Unidas (1609). Se estableció así un período de paz que se llamó ‘Pax Hispánica’, aunque todas las partes consideraban que habían pactado sólo unas treguas. En Madrid existían dos partidos en política exterior: uno consideraba que para afianzar el poder de la Casa de Habsburgo era mejor la vía diplomática y matrimonial, mientras que otro se decantaba por el uso de la guerra cuando fuese necesario.





    En 1621 concluyó la Tregua de los Doce Años con las Provincias Unidas y los Países Bajos católicos retornaron a la soberanía España; en 1624 el cardenal Richelieu se convirtió en primer ministro de Luis XIII, cuya guía en política exterior era la destrucción de los Habsburgo. Además, en 1620, el yerno de Jacobo y cuñado de Carlos, el protestante Federico del Palatinado, fue depuesto como rey de Bohemia por las tropas del emperador Fernando II, pariente de Felipe IV. Todas estas crisis, a las que se añade la expansión marítima de los holandeses a costa del imperio hispano-portugués (en 1621 se fundó la Compañía de las Indias Occidentales), produjeron la ruptura de la ‘Pax Hispánica’ y la guerra de los Treinta Años, entre 1618 y 1648.


    Con el tratado de paz con España aún vigente, Jacobo I firmó una alianza con las Provincias Unidas en 1624, que negoció en su nombre el duque de Buckingham. La primera operación militar fue el ataque de una armada anglo-holandesa a Cádiz en el otoño de 1625. Pero, como dice el historiador Rodríguez, España fue a esta guerra preparada.


    Victorias españolas en Cádiz, Breda y Brasil

    En ese año de 1625, las armas españolas obtuvieron varias victorias resonantes por tierra y mar: la derrota completa de la escuadra que atacó Cádiz; la recuperación de San Salvador de Bahía en Brasil, ocupado por los holandeses el año anterior; la toma de Breda en los Países Bajos; y el auxilio a la aliada república de Génova con la derrota de las flotas de Francia, Venecia y Saboya. En el terreno militar, fue un año maravilloso para España.

    En 1621 Madrid por fin había permitido el corso a sus súbditos contra los enemigos de la Corona y con la guerra declarada los corsarios flamencos con base en Dunquerque capturaron decenas de barcos ingleses y cortaron el comercio de la isla.

    En 1628, Londres trató de mandar una escuadra de auxilio al puerto francés de La Rochelle, controlado por los hugonotes, pero la armada española, mandada por Fadrique de Toledo, con su simple presencia hizo huir a los ingleses.

    El descontento popular con el valido de Carlos I alcanzó tal grado que en agosto de 1628 fue asesinado y se le enterró en secreto para evitar la profanación de su cadáver.

    En Madrid se volvió a estudiar la invasión de Inglaterra, pero se desechó no por motivos navales, sino porque en 1627 el reino suspendió pagos. Sin embargo, las operaciones militares continuaron: en 1629 otra escuadra española a las órdenes de Fadrique de Toledo destruyó los asentamientos ingleses en las islas de Saint Kitts y Nevis.


    Inglaterra se humilla

    Ante los fracasos militares, en 1629, el rey Carlos I empezó las negociaciones de paz con España. En 1630 se firmó el Tratado de Madrid, que restauraba el contenido del Tratado de Londres: cesaba la ayuda militar y comercial a los holandeses, se abrían los puertos ingleses a los navíos españoles...

    En Inglaterra, años más tarde estalló una guerra civil que concluyó con la proclamación de la república y la ejecución de Carlos I. Se cuenta que éste pasó sus últimos días estudiando libros sobre el monasterio de El Escorial, que había conocido en su viaje a España.

    Sólo con el dictador inglés Oliver Cromwell la armada inglesa fue capaz de derrotar a una España agotada por la guerra de los Treinta Años y atacada por todas partes. El dictador inglés también elaboró los primeros planes para anular la potencia naval española mediante la ocupación de Gibraltar, hecho que se realizó 60 años más tarde y todavía dura.




    _________________________

    Fuente:

    Pedro Fernández Barbadillo - Cuando Inglaterra pedía la paz a España - Libertad Digital
    Valmadian, Vainilla y Pious dieron el Víctor.

  11. #11
    ferrio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    06 nov, 16
    Ubicación
    reino invicto de los astures
    Mensajes
    190
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    hola Mexiscano

    si si todo lo que has expuesto es loable y son hechos no cabe duda, y es una verguenza que en España no tengan ni idea de todo esto y solo se conoce la famosa derrota de la Armada Invencible ( que por otra parte fue una batalla dentro de una guerra ganada por España - seguro que no lo saben ni en la Coruña con su Heroína María Pita )

    el tema es... porque todo el mundo piensa que los Ingleses nos ganaron continuamente cuando no es cierto ( anda que no le hemos dado por ahí a los britanicos durante siglos ) coña¡¡ si nisiquiera nadie sabe que un Rey español fue Rey ( vale consorte y sin un pijo de importancia ) de Inglaterra.

    aqui está el click de la cuestión

    PORQUE LOS INGLESES SON MAS LISTOS QUE LOS ESPAÑOLES ¡¡¡

    y sigo... aunque enfado a todo el mundo en este foro ( que no es un blog, gracias Carlius por la corrección ), España tenia el mundo en sus manos en 1550 y en 1998 no teniamos nada y ya que decir en 1975 tras la vergonzosa rendición ( no hay derrota más vergonzosa que dejarse ganar ) del Sahara, a quienes los españoles de bien se nos tenia que caer la cara de verguenza ante el trato marroquí con aquella pobre gente que siempre no apoyó ( la primera medida tomada por el valiente Borbon Juan Carlos - vale que todavía no era Rey que mandaban otros... pijadas ¡¡¡ solo pensaba en sentar su orondo culo junto a su señora en el Palacio Real )

    lo que cuenta es quien está en pie al final de la batalla, y Señores¡¡¡ ésta es Inglaterra ( Reino Británico, Reino Unido, Gran Bretaña ... ) llámalos como quieras

    ellos potencia, nosotros miseria, solo les valimos para enviar a nuestras costas a sus hijos borrachos a destrozarnos el pais

    un cordial saludi Mexispano

  12. #12
    ferrio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    06 nov, 16
    Ubicación
    reino invicto de los astures
    Mensajes
    190
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    y yo considerare que eres un sectario

    estamos empates

  13. #13
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por ferrio Ver mensaje
    y yo considerare que eres un sectario

    estamos empates
    Venga ya hombre, entras aquí como un elefante en una cacharrería, respondo normalmente a varios mensajes obviando mil cosas de las que has dicho, te digo que vayas con más cuidado y encima te me encaras.

    Hasta nunca.
    ferrio dio el Víctor.

  14. #14
    ferrio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    06 nov, 16
    Ubicación
    reino invicto de los astures
    Mensajes
    190
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    hola Roalbo

    no soy un troll, ni vengo a tocaros las pelotas, simplemente me gusta hablar de historia y debatir a cerca de ella
    hasta ahora me han llamado tonto, ignorante, falaz, analfabeto, gilipollas... y vas y me dices que me produzca con educacion y que tengo una tarjeta amarilla...
    no he insultado a nadie nunca e intento contestar con la masima educación a todos los que con educacion me correspoden

    donde esta mi falta de respeto?? que pienso distinto a vosotros???

    pues vale, parece ser que os gusta que os rieguen las orejas, pues chico ¡¡¡ pienso lo que pienso

    si os va el tema de la censura y la inquisición pues nada me echais

    que pena ¡¡¡

  15. #15
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por ferrio Ver mensaje
    hola Roalbo

    no soy un troll, ni vengo a tocaros las pelotas, simplemente me gusta hablar de historia y debatir a cerca de ella
    hasta ahora me han llamado tonto, ignorante, falaz, analfabeto, gilipollas... y vas y me dices que me produzca con educacion y que tengo una tarjeta amarilla...
    no he insultado a nadie nunca e intento contestar con la masima educación a todos los que con educacion me correspoden

    donde esta mi falta de respeto?? que pienso distinto a vosotros???

    pues vale, parece ser que os gusta que os rieguen las orejas, pues chico ¡¡¡ pienso lo que pienso

    si os va el tema de la censura y la inquisición pues nada me echais

    que pena ¡¡¡
    Que uno piense que actúa correctamente es normal, aunque los hechos acaben demostrando otra cosa. Créame que no quisiera tener que reproducir todo lo que ha dicho USTED desde su primera intervención y como ha sido su postura, no ya conmigo, sino ante lo que han pedido otros intervinientes. Usted mismo, ahora mismo, que presume de demócrata, de respetar a los demás, de respetar y aceptar las opiniones ajenas, llama "sectario" a un señor porque le viene en gana. Eso no son modos, y la respuesta que ha encontrado aquí, si su actitud hubiese sido diferente, habría sido otra muy distinta. En su texto que estoy contestando afirma cosas como que si nos va la censura y la Inquisición, y no lo dice como recurso del lenguaje, sino como armas arrojadizas. ¿Acaso que usted rechace otras opiniones no es una forma de censura? ¿Es que usted es un experto en el conocimiento histórico y legal de lo que fue la institución de la Inquisición, por cierto, no sólo española sino en toda Europa, no sólo católica, sino protestante, y que en el caso de la Católica sólo se aplicaba a bautizados? ¿y que jamás quemó a nadie, que de eso se ocupaban las autoridades civiles? Pues todo eso son prejuicios y como tales censura.

    No, las cosas aquí no funcionan como usted pretende, sino como está establecido en el sitio, un FORO en efecto, no un blog, desde que se fundó hace ya como unos 12 años. Un Foro en el que hay más de 5.000 registrados (otra cosa es cuantos participan), un Foro que tiene 22.000 temas y 150.000 mensajes, algo que puede usted comprobar yendo a la parte de abajo de la portada. Aquí hay debates, aquí hay discusiones, aquí hay cuestiones personales muchas veces, pero también además de las normas escritas, hay otras que no lo están. ¿Por qué cree usted que salvo un par de intervenciones de otros foristas el resto ha dejado de intervenir en el tema? ¿Por qué cree usted que nadie da la razón a nadie?

    Lo mejor es que se apee de su actitud, participe en lo que crea oportuno, acepte que le lleven la contraria, pero sobretodo no intente estar fastidiando continuamente. Esa es una actitud infantil, es absurdo que esté todo el tiempo reventando un hilo, eso es lo que hacen los trolls, y si no lo es ha hecho mucho por parecerlo. Una cosa es una broma, una humorada, y otra tocar las narices a los demás, ya que todo eso tiene un límite. Y lo gordo es que usted ignora quien es aquí cada cual, pues podría llevarse más de una sorpresa.
    raolbo dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  16. #16
    ferrio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    06 nov, 16
    Ubicación
    reino invicto de los astures
    Mensajes
    190
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    el resumen de todo esto es que si yo no soy " absolutista/monarquico, xenofobo, sectario ( y no llamo a los homosexuales maricones ) " no pinto nada en este foro porque segun TU todos los que forma parte de este foro son absolutistas/monarquicos, xenofobos, sectarios y llaman a los homosexuales maricones .....

    menudo foro¡¡¡¡ jajajajaja

    felicidades a todos ¡¡¡ jajajaj

    y por cierto, a tí nadie te ha dado la razón tampoco en toooooda la noche ( incluso Carlius te llamo .... provocador ) es lo que hay

    BESINES

  17. #17
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Cita Iniciado por ferrio Ver mensaje
    el resumen de todo esto es que si yo no soy " absolutista/monarquico, xenofobo, sectario ( y no llamo a los homosexuales maricones ) " no pinto nada en este foro porque segun TU todos los que forma parte de este foro son absolutistas/monarquicos, xenofobos, sectarios y llaman a los homosexuales maricones
    ¿Usted lee lo que se le dice? más bien creo que no y se demuestra en las simplezas que suelta en respuestas como ésta.

    1.- Aquí no hay ningún absolutista, ni partidario del Absolutismo, y hablando de ello Moliêre si que fue partidario del absolutismo de Luis XIV, más aún, era uno de los escritores de moda que visitaba palacio y que alababa a su rey. Más en serio, el Absolutismo apenas tuvo incidencia en España, salvo con Fernando VII.

    2.- A usted le puede parecer que ser monárquico es algo tremendo, pues no se imagina cómo vemos a los republicanos los monárquicos. Si a usted la Monarquía le parece penosa a otros la república nos parece detestable y asquerosa.

    3.- Me llama xenófobo y yo no he mencionado nada al respecto, vamos tanto así que el día que lo haga lo mismo se queda mudo, y ya es difícil.

    4.- Llama "sectario" a un forista que en un nuevo esfuerzo de entendimiento con usted le ha dicho que "pelillos a la mar". Pues nada, vuelta otra vez con el mantra.

    5.- Ya le indiqué que no me da la gana usar cursiladas, horteradas y eufemismos, como ese término de GAY para referirme a los maricas, maricones, homosexuales, bujarrones, lilas, nenazas, heterófobos, coprófilos, meticulosos..., porque fíjese en la riqueza de vocabulario del español frente a la pobreza anglosajona.

    menudo foro¡¡¡¡ jajajajaja

    felicidades a todos ¡¡¡ jajajaj
    El mejor y más serio que hay, pero lo cierto es que como en toda Corte, nos estaba haciendo falta un bufón.

    y por cierto, a tí nadie te ha dado la razón tampoco en toooooda la noche ( incluso Carlius te llamo .... provocador ) es lo que hay

    BESINES
    Ves como no lee, ya le dije "ajooo, ajoooo, nene, nene, gugu-tata" que:

    "¿Por qué cree usted que salvo un par de intervenciones de otros foristas el resto ha dejado de intervenir en el tema? ¿Por qué cree usted que nadie da la razón a nadie?"
    La respuesta correcta, es que para no hacer más sangre, y es una norma no escrita y bastante aceptada por casi todos. No obstante, le recuerdo a USTED que mis compañeros me han premiado 2.164 veces hasta el día de hoy con ese simbolito que hay al pie de cada mensaje. ¿Y a USTED?
    Última edición por Valmadian; 07/08/2017 a las 04:28
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  18. #18
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    Venga ferrio, retiro lo de hasta nunca. Simplemente te decía que te has pasado de frenada en este hilo y que te toca adaptarte un poco al funcionamiento del foro, pero creo que no has entendido bien el sentido de mi mensaje. Por mi parte olvidado todo.

  19. #19
    ferrio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    06 nov, 16
    Ubicación
    reino invicto de los astures
    Mensajes
    190
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    darme un poco de tiempo

    vosotros tambien salis a morder jijiji

    espero verte por aqui y seguir charlando

    un saludo cordial raolbo

  20. #20
    ferrio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    06 nov, 16
    Ubicación
    reino invicto de los astures
    Mensajes
    190
    Post Thanks / Like

    Re: España e Inglaterra

    por mi parte hasta siempre

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Inglaterra y España
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 14/03/2013, 04:42
  2. Escudo de María I de Inglaterra
    Por Ordóñez en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/08/2009, 00:01
  3. La Inglaterra protestante contra la católica España
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 25/06/2009, 19:14
  4. Juan de Lepe Rey de Inglaterra
    Por muñoz en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/12/2008, 20:29
  5. La Real Señera y la heráldica de Inglaterra
    Por Ulibarri en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/03/2006, 21:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •