Re: Dos cristianos nacionalistas rusos critican a Vladimir Putin
En mi opinión el Occidente del NOM no hace malo al régimen soviético porque él sea bueno, y viceversa. Para mi el problema es que la "catástrofe geopolítica de la URSS" debería haber sido acompañada de la desaparición del Occidente del NOM. La persistencia y potenciación de éste, es lo que hace malo al otro que, en realidad, se demuestra que no está muerto. Vive e intenta resurgir, pero su mayor dificultad es que el NOM ya es, en efecto, Mundial y, o se une a su enemigo, o busca destruirlo de algún modo. Y en este juego ¿qué papel juega China? Hace tres décadas en cualquier mapa aparecían frente a frente URSS vs. USA. Pero hoy en esos mismos mapas hay que poner a China. ¿De qué lado se inclina? ¿Acaso no es ya una parte del NOM como fábrica del mundo y casi segura futura primera potencia? ¿Puede China, o le interesa, inclinarse hacia Rusia para desestabilizar EEUU y acabar con su hegemonía?
La política de bloques ha sido siempre nefasta y, lo que es peor, su escenario "natural" también ha sido Europa. Los bloques antiguos los formaron Estados europeos y sus luchas más sangrientas se desarrollaron en casa y, si acaso, en el territorio de los más débiles o más pequeños. Los bloques modernos juegan sus bazas en los Estados marginales de África, de América Central y del Sur, así como en Asia, pero su escenario preferido sigue siendo Europa. Si hubiese una IIIGM, Dios nos libre, los campos de batalla serían los europeos nuevamente. Así que ¿con quién debe alinearse Europa? Si primasen los intereses económicos seguro que lo haría con los EEUU, sí una conciencia ciudadana de simpatía hacia Rusia, con ésta. En cualquier caso, terreno para batallas. Si, por contra, y sería algo muy posible, se dividiese en dos corrientes, más de lo mismo.
Hace años me contaron un chiste que me hizo mucha "gracia" y que, además, es muy certero en su objeto de broma:
El Secretario General del PCUS hace una visita oficial a la Casa Blanca. Allí, después de la bienvenida y la consiguiente rueda de Prensa y sesión fotográfica institucional, el Jefe de la URSS acepta la invitación a un desayuno de trabajo del Presidente americano.
Ya al día siguiente, y mientras degustan el desayuno, el Secretario General le dice al Presidente:
- . ¿Sabes? Esta noche he soñado con el Capitolio
-. ¡Ah! interesante sueño -replica el Presidente de EEUU- ¿y qué soñabas?
El Secretario Soviético sonrió y le dijo:
-. No te enfades, pero sobre su cúpula ondeaba una bandera roja con la hoz y el martillo y las siglas CCCP
El Presidente sintiendo una punzadita en la entrepierna le replicó:
-. Pues qué curioso porque yo he soñado con el Kremlin y si, también había una bandera roja.
El soviético miró a su colega con cierta sorna y le interrogó:
-. ¿Y que bandera ondeaba?
-. El yanki con mucha calma le dijo:
-. Roja, roja, pero no ponía CCCP, sólo había caracteres chinos.
Este chiste es de los tiempos del mandato de Kennedy o de Nixon, y resulta inquietante porque hoy en día no se sabe si finalmente sobre el Kremlin acabará ondeando la bandera de las barras y las estrellas o la de China. El principal enemigo que tiene la "Rusia geoestratégica" es la "Rusia geoeconómica", pues no domina los mercados, ni su economía está en condiciones de hacerlo en las próximas décadas. O hay un cambio de conciencia de la gente, o esto irá a peor. Y lo que yo digo no es que haya que quedarse en casa fumando una pipa, como imaginan algunos que yo hago, para nada, pero tampoco hay que elevar los pies ddel suelo con ensoñaciones utópicas. Hay que trabajar a nivel de posibilidades de cada cual, pero a sabiendas de que los acontecimientos siempre han sido y seguirán siendo imprevistos y, desde luego, muchísimo más veloces que cualquier acción más o menos entusiasta de algunos. Los "movimientos de las plazas" ya poco interesan, salvo por su grado de violencia posible, y así será mientras los poderes a quienes se dirigen las iras desordenadas e irracionales de las masas no encuentren el antídoto para controlarlas. Nunca se han dado movimientos espontáneos que hayan socavado las estructuras del Poder instituido, ni las revoluciones lo son, sino que están preparadas y hasta ensayadas de mucho tiempo atrás. Todo cambio real precisa de generaciones, la cuestión es reconocer en qué momento del cambio se encuentra uno.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores