Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
Interesante objeciones de Kontrapoder, como siempre
Coincido con Donoso. Para hacer un análisis objetivo hay que tener en cuenta las características étnicas, psicólogicas y culturales de los implicados que son muy distintas a las de Occidente y, como diría Ortega y Gasset, "el hombre y sus circunstancias".

Para tener en cuenta:

- Sobre nacionalismo y comunismo: quienes en Occidente han leído a Solzhenitsyn o tenido contacto con familiares de rusos blancos saben que los defensores de la verdadera Rusia pelearon del lado del Eje, pero ésto se sabía de este lado del planeta porque había libertad y teníamos acceso a esa información, en cambio en la Unión Soviética se vivía bajo un régimen totalitario y la gente se crió con la versión de los hechos que le contó el régimen, por eso es que siguen celebrando la "guerra patria soviética" como una epopeya. Si en Occidente, aún en épocas de mayor libertad y con acceso a distintas fuentes de información, la gente con capacidad analítica era minoría ¿qué podíamos esperar de los rusos? Para ellos los "fascistas alemanes" los invadieron y el "heroico pueblo ruso" respondió con furia y los hizo puré. Acá todos los 8 de mayo hay centros y clubes rusos que organizan grandes fiestachas para celebrar el "Día de la Victoria". Para esta gente sencilla es nacionalismo haber hecho puré al "fascista alemán".

- Nacionalismo ucraniano: el nacionalismo ucraniano, al igual que el polaco o lituano, siempre ha recibido apoyo de las comunidades en el exilio (E.E.U.U., Canadá, Argentina o Brasil) y éstas, en general, son comunidades prósperas acostumbradas a vivir en libertad y con un estilo de vida occidental. Por otra parte la mayoría son greco-católicos y éstos fueron muy perseguidos no sólo por el régimen soviético sino también por el zarismo. En tiempos del Soviet muchos de ellos fueron obligados a unirse a la iglesia rusa.