Las cajas negras dejan al descubierto lo que no cont el maquinista - ESD

Con razón los responsables de la investigación del accidente ferroviario de Santiago tenían tanto interés en analizar el tráfico de llamadas de los dos móviles de Francisco José Garzón Amo, el privado y el del trabajo. El maquinista del tren que descarriló en Santiago de Compostela estaba hablando por su teléfono profesional con personal de Renfe en el momento del accidente, según ha desvelado el audio de las cajas negras, cuyo contenido se ha volcado este martes en el juzgado que lleva la investigación.

Concretamente, recibió una llamada de Renfe en su teléfono del trabajo para indicarle el camino que tenía que seguir al llegar a Ferrol. La polémica está servida ahora porque, según recoge Público, Renfe llamó al maquinista al móvil a pesar de que aconseja no utilizarlo: "Mantener una conversación hablada puede distraer nuestra atención dejando de percibir información importante relacionada con tareas de seguridad", señalaba la compañía en unas recomendaciones de 2011.

Tampoco sentó muy bien en las redes sociales que Renfe mostrara sus condolencias seis días después del accidente, según recogía El Mundo.

Pero no es la única información que se ha obtenido de las cajas negras. Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Galicia en una nota, en los kilómetros previos al siniestro, en el que han fallecido 79 personas, el tren circulaba a 192 kilómetros por hora. En el momento de su salida de la vía la velocidad era de 153 km/h después de haberse activado un freno.

El vaciado de datos de las cajas negras que se lleva a cabo este martes en los juzgados de esta capital, ha concluido tras cinco horas de trabajo. El proceso ha llevado un ligero retraso por la práctica de una nueva diligencia.

El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Santiago de Compostela, Luis Aláez, ha ordenado que se realice una copia de seguridad del contenido de las cajas negras. Para ello, se ha contactado "por prevención" con el fabricante que ha remitido las instrucciones por escrito y en varios idiomas.

Los técnicos han señalado que las cajas se las han llevado a donde ha determinado el juez, sin precisar el destino. Además, han ratificado que en las cajas había media hora de voz y datos de todo el viaje, por lo que se ha hecho una transcripción de las conversaciones en tiempo real.

La media hora de voz extraída ya ha sido transcrita y toda la información recabada ha sido puesta a disposición del juez del Juzgado de Instrucción Número 3 de Santiago, Luis Aláez.

Las cajas negras fueron recogidas del lugar del accidente en la madrugada del pasado jueves, pocas horas después del descarrilamiento y acumulan, según fuentes de la investigación, numerosa información sobre cómo circulaba el convoy punto por punto desde que salió de Madrid y las conversaciones que tuvieron lugar en la cabina.

Registra todos los estados de las señales por donde circula el tren, así como las actuaciones que realiza el maquinista dependiendo del estado de las señales.