Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Los miradores con mejores vistas de Andalucía

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Los miradores con mejores vistas de Andalucía

    Y ahora, en el fatídico lugar número 13, han puesto esta atrocidad. Las famosas setas que están envenenando el paisaje sevillano (enseguida iban a permitir algo así en Florencia o Venecia):

    13 El mirador de las Setas de la Encarnación (Sevilla)

    VANESSA GÓMEZ






    En pleno centro de Sevilla se alza una moderna construcción que generó mucha polémica en su origen, pues se dudaba de que su diseño encajara en el entorno el que está ubicado, además del alto coste de la estructura. Pero una vez finalizado, el Metropol Parasol (más comúnmente conocido como las Setas) ha resultado ser uno de los atractivos turísticos de la ciudad dando la oportunidad a los visitantes de disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad.

    Desde sus 26 metros de altura se puede disfrutar de las vistas de la Giralda, la Catedral y el resto de las iglesias y edificios representativos de la ciudad. Incluso se ve a la perfección el aljarafe sevillano. También dispone de un bar donde tomar un aperitivo mientras se disfruta de la panorámica.



    14 Mirador de la Capitana (Guadalcanal, Sevilla)

    ABC






    El mirador de la Capitana es el punto más alto del Parque Natural Sierra Norte. Situado en el término municipal de Guadalcanal en la sierra del Viento. Al encontrarse en el límite entre dos provincias, desde sus 960 metros de altitud se divisan al sur la sierra Norte de Sevilla y al norte la campiña sur de Badajoz. Al mirador puede accederse a pie o en coche, y es un lugar ideal para el estudio ornitológico.



    15 Muelle del Tinto (Huelva)

    ABC






    Bañados por las aguas de la ría del Odiel desde su construcción a finales del siglo XIX (1.874-1.876), el Muelle del Tinto es uno de los lugares más emblemáticos de la capital onubense y símbolo de la historia de la provincia, ligada a la actividad minera.

    El muelle-embarcadero, declarado Bien de Interés Cultural en 2003, es uno de los lugares preferidos por los onubenses para pasear o disfrutar de una puesta de sol, desde un balcón a la ría. Con 1165 metros de longitud, se construyó tras la compra de las explotaciones mineras de la Cuenca por parte de la compañía inglesa y sirvió para el desembarco de materiales procedentes de la Rio Tinto Company Limited (RTC).





    16 Peña de Arias Montano (Huelva)

    ABC






    Obra de la naturaleza, en pleno Parque de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, se alza la Peña de Arias Montano, en el término de Alájar (Huelva), punto emblemático por su valor paisajístico y natural y por ser uno de los puntos de peregrinación más importantes de la provincia, por el culto a Nuestra Señora de los ángeles, cuya ermita se ubica en este mirador.

    Bautizado con el nombre del humanista y teólogo del siglo XVI, Arias Montano, que eligió el lugar para retirarse, ha sido escenario de películasy se localiza en la zona más alta de la provincia de Huelva, el puerto que separa Alájar de Castaño del Robledo.. La Peña se levanta sobre un conjunto de cueva y ofrece unas vistas incomparables de esta zona de la Sierra.




    17 Mojácar y su valle de Las Pirámides (Almería)

    R. PÉREZ






    La belleza de sus casas encaladas llevan al visitante a hacer un esfuerzo por recorrer las empinadas cuestas del pueblo de Mojácar, enclavado en una montaña. Por cualquiera de sus flancos su atractivo es impresionante, pero, sin duda, uno de sus puntos fuertes y lugar de confluencia de turistas es el mirador de la Plaza Nueva.

    Zona de descanso, lugar donde tomar algo en las cafeterías que le rodean o escenario de espectáculos de música y baile durante el verano, este espacio, que se extiende sobre la azotea del edificio de usos múltiples, permite a quien lo frecuenta contemplar el valle de Las Pirámides y Mojácar la Vieja, en el valle del río Aguas, antiguo asentamiento prehistórico.
    Cualquier hora del día es buena, pero sin duda con la llegada del ocaso las vistas de Sierra Cabrera son espectaculares. No obstante, para los amantes de contemplar horizonte la localidad cuenta también con el mirador del Castillo, donde además se puede divisar la playa.



    18 Las Amatistas, joya de Cabo de Gata (Almería)

    R.PÉREZ







    Dicen que visitar el parque natural de Cabo de Gata-Níjar y no adentrarse en el mirador de las Amatistas no tiene perdón. Quizá sea por las impresionantes vistas del Mar Mediterráneo y del espacio protegido que desde él se pueden contemplar. Entre la Isleta del Moro y Rodalquilar, este punto de encuentro, ubicado en la cima de la pequeña montaña que separa los dos núcleos urbanos es uno de los grandes reclamos turísticos de Níjar.
    Al aproximarse a la barandilla, decorada con ramas de palmito en acero, el visitante puede observar los espectaculares acantilados de la sierra de Cabo de Gata, diferentes calas, la Isleta del Moro, el Pico de los Frailes, que con 500 metros de altura es la montaña más alta del parque, o el par de cráteres de los que antaño fueron volcanes en activo.
    En su entorno afloran los palmitos, lavándulas, retamas y, sobre todo, el cornical, que advierte al turista de que en esta zona de litoral almeriense no hay heladas. Sin duda, este balcón natural al mar, donde hace años había un puesto de vigilancia de la Guardia Civil, es una parada obligada para los amantes de la naturaleza y los apasionados de la fotografía al aire libre. Eso sin olvidar que son muchos los enamorados que en él se han declarado y que han dejado plasmado su amor en un candado.


    Los miradores con mejores vistas de Andaluca - ABC de Sevilla

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Los miradores con mejores vistas de Andalucía

    Imperdonable que no hayan incluido la ermita de Nuestra Señora de Araceli, patrona del campo andaluz, en Lucena (Córdoba) y también de dicha localidad. Por su especial ubicación, en el extremo sur de la provincia de Córdoba y a escasos kilómetros de las de Sevilla y Málaga, se contempla el paisaje de estas tres provincias más un poco de las de Granada y Jaén en la distancia y, cuando hay buenas condiciones de visibilidad, hasta el norte de África.





Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los mejores castillos de la provincia de Córdoba
    Por Hyeronimus en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/05/2014, 13:26
  2. Medidas políticas vistas en facebook
    Por Alejandro Farnesio en el foro Tertúlia
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 04/02/2014, 12:04
  3. ¿Cuales son los mejores libros sobre la Edad Media?
    Por Ginebra en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 10/11/2013, 00:33
  4. Respuestas: 2
    Último mensaje: 24/08/2011, 21:05
  5. Los mejores pasteles del mundo
    Por muñoz en el foro Portugal
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 01/02/2009, 12:59

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •