Ahora bien para que solo por el linaje consideremos españolas a unas gentes que nunca han sido culturalmente españolas y que no formaron parte del grupo común español creado por los romanos y continuado hasta hoy, estas gentes deberían tener una directa y recta ascendencia común con nosotros, no que nuestros antepasados hallan tenido episodios esporádicos de inercambio de gentes y casamiento con ellas.
Luego hay otro elemente de confusión en vuestros comentarios producto de la confusión que en torno a la idea de nación trajo la modernidad. Una cosa es que parte del norte de Africa sea tierra cuyo legítimo dueño es el pueblo español, osease, es legítima parte de nuestra patria, y otra que sus actuales habitantes sean españoles. La frase "el norte de Africa es España" confunde ambos términos. Así que, en el norte de Africa no hay españoles, pero es a estos a quienes debería corresponder el dominio principal sobre esta tierra. Puede haber varios motivos para considerar una tierra "irredentamente española" bien porque allí vivieron y dominaron españoles o bien porque sus naturales estaban bajo el gobierno de España o de su rey, como sucedió en Italia y otras zonas europeas. En las indias se dio una mezcla de ambos. Aun así que las indias o las italias fueran de España no significa que históricamente esas tierras fueran llamadas "España". Las indias y las españas eran dos tierras distintas.
En cambio en la Occitania genéticamente, lingüísticamente e histórico-políticamente española (que yo no considero que sea toda Occitania) las gentes actuales son "españoles desnaturalizados". Es decir, parte de Occitania no debería volver a España solo por que fueron parte del reino godo, el Imperio Hispánico de Alfonso VII de León, las diócesis españolas, los condes de Barcelona, el reino de Aragón y el Reino de Navarra, sino que sus mismos habitantes actuales son de ascendencia común en cultura, lengua y sangre a nosotros.
Marcadores