En mayo de 1939 el genral español QUEIPO DE LLANO orden estudios para fortificar las zonas aledañas añ peñòn, y los realizael general JEVENOIS, un gran experto.....se dice que intervinieron tècnicos alemanes.
Eran 500 obras de las que 498 bùnqueres.
La obra corriò por cuenta de
regimiento de fortificaciones num 4
nùmero indeterminado de obreros civiles
15.000 prisioneros de guerra dividios en batallones de 800 olazas....a èstos los controlaba el tte coronel LOPEZ
TIENDA
Constaba de
seis filas de dientes de dragòn
osxtàculos anclados
campos minados
seis bunkeres con cañones anticarro
cino bùnqures con ametralaldoras detràs de èstos
ocho bùnqueres, despuès, con anticarros
Todo esto estructurado en profundidad en tres lìneas.
Detràs torres de observaciòn y de mando
Una amplia red de caminos que fue diseñada por el comandante TANAGOS........
Las derivaciones que se desprende de ellos son enormes en caunto al esfuerzoo realizado por una empobrecida ESPAÑA para proteger la zona.....aunque lopsingleses no se sintieron muy apocados .....estaban convencidos de que, caso de confrontaciòn, los ganadores serìan ellos.
Los conflictos eran seguidos.....ataques ndiscrimados conra buques españoles alegando mil escuss....etc...fue una època muy difìcil, y nunca nos enteraremos de todos los icidentes quehasta supusieronhuindimientos de pesqueros españoles......
esquema del gran cañòn que se necesitaba pudiera bombardear Gibraltar
![]()
Marcadores