Estando de acuerdo en casi todo quiero puntualizar una cosa que dices. Los F-35 no sólo son operables desde los portaaviones Clase Nimitz, de hecho ya están entrando en servicio portaaviones nuevos de la Clase Gerald Ford que irán reemplazándolos progresivamente, sino que nuestro Buque de Proyección Estratégica (nos gusta buscar nombres rimbombantes para no llamar a las cosas como son) Juan Carlos I está diseñado específicamente para operar con el F-35 puesto que la Armada no contempla otra opción para sustituir a los Harrier.

En cuanto a las prestaciones del F-35, pues he leído de todo. Hace poco salieron resultados de un ejercicio en EEUU al que fueron Eurofighters españoles y los F-35 ganaron 20-1. El problema está en el tipo de ejercicio. Por ejemplo, un Eurofighter puede ganar a un F-35 en el combate dogfight que se llama, es decir, en un combate cuerpo a cuerpo dentro del rango visual de los pilotos. Lo que pasa es que esta situación es bastante improbable que se dé, pues el radar del F-35 puede detectar a un Eurofighter y el radar de un Typhoon no puede detectar a un F-35, por lo que el F-35 podría derribar al Eurofighter lanzándole un misil guiado.

En cuanto a los costes, no me importa demasiado el coste de adquisición, pues Lockheed Martin planea bajar el coste unitario a 85 millones una vez se entre en producción en serie, pero sí es verdad que el coste de hora de vuelo es una burrada. Otra opción sería el desarrollo por parte de un consorcio europeo de un avión similar, pero me temo que llevaría demasiado tiempo su desarrollo (El Eurofighter se empezó a fraguar por 1977 y no empezó a entrar en servicio hasta 2003). Y la opción rusa (que no es siquiera opción por pertenecer a la OTAN) del Sukhoi PAK FA T-50 pues... no se espera que tenga motores de quinta generación hasta 2025, así que cuando entre en servicio el F-35 ya llevará diez años operativo.

Así que con todas sus sombras son muy superiores a los Harriers y F-18 Hornet, además de ser la única opción real disponible.