Respuesta: Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Possessio Maris
Este tópico é interessante porque, tal como outro que envolvem Portugal directa ou indirectamente, vai progressivamente avançado num determinado sentido, que na minha leitura é o da clara menorização - consciente ou não - de Portugal e do seu papel, na consideração de Portugal e do Brasil como algo que tem que ser "corrigido" e até na pura e simples má-vontade em termos de descrição histórica.
Supongo que si tiene que ser 'corregido' el idearium de lo "luso" como algo no hispánico.
Cita:
Havia muito de mau que eu podia dizer sobre o Brasil (tal como, na verdade, sobre quase todos os países). Tenho a minha opinião crítica sobre a sua história, mas o que para mim é aparente é que acima de tudo o que incomoda no Brasil aos presentes é o facto incontornável de ser a maior potência regional, e de não ser uma ex-colónia espanhola.
No percibo hacia Brasil un recelo general de parte de los otros paises hispanoamericanos, si no un sentido de alivio de que por fin surgió entre ellos una potencia. Habrá sus casos aislados, pero no es lo general. Aclararé que Brasil si estuvo bajo el control de Madrid, igual que las demás, durante el período felipino, hasta la independencia de Portugal.
Cita:
Passa assim a ser um país que necessita de "hispanização": resta saber o que se quer dizer com isso, porque olhando para todos os restantes países da Ibero-américa não vejo onde é que são mais "hispânicos" no sentido em que julgava se empregava o termo por aqui. O que parece é que por "mais hispânico" se quer dizer "ser mais parecido com as ex-colónias espanholas"... digam lá, se o Brasil falasse castelhano já era "mais hispânico"? Um bocadinho, não era?
¿Brasil necesita aprender castellano? Si; ¿Los otros necesitan aprender portugués? Si; Hace falta una política de bidialectismo en la hispanidad, donde cada alumno se familiarice con ambos dialectos hispánicos. Notareis que los llamo dialectos a ambos: El idioma es el 'hispánico'. Si eso no fuera cierto no te podría entender, pues nunca he tomado clases de portugués. Claro, hubiese preferido si haberlas tomado desde infante, para que la fluidez fuese mayor, y especialmente, entender la lengua hablada con facilidad.
Cita:
A seguir a isto vejo o comentador Erasmus - que respeito - avançar com uma lista de supostas maldades do Brasil, sendo que metade delas é na verdade sobre Portugal. Mais uma vez parece que o "problema" do Brasil é ter afrontado (e vencido) territórios que eram ou foram de Espanha, como se isso fosse alguma espécie de mácula por si só. Compreendo perfeitamente que espanhóis tenham a sua visão própria sobre os acontecimentos, tal como eu tenho a minhas que é oposta na maior parte dos casos. Agora, utilizar essa visão para medir "hispanidade" é que não me parece próprio.
Estoy de acuerdo: No entiendo por que Erasmus critica a Portugal por anexarse territorio Castellano, como si fuera algo impropio: ¿Acaso no es Portugal una de las Españas?. Igual Manaus y la mayor parte de la Amazonia caían en el lado castellano según Tordesillas. A mi igual me da que Brasil se anexione toda hispanoamérica:
Cita:
Sim, mas integração... com quem? É que se formos por cultura, estilo de vida e composição étnica... então não sei se existe algum país que seja "hispânico". Querem ver que o Uruguay é igual á Bolívia? Essa da composição étnica é interessante. Eu até concordo com o Erasmus, e sou dos primeiros a altertar para o perigo de morte que é a imigração do Brasil para Portugal em termos de composição étnica... mas tal também é verdade para uma grande parte da restante América Latina.
Esas son consideraciones racistas, que en el caso de Hispanoamerica son irrelevantes.
Cita:
Para mais, acabo sem perceber que tipo de "integração" se está a falar.
Básicamente se basa en juntar esfuerzos en areas puntuales, desde la integración de los sistemas de transportación para agilizar el comercio intraregional, hasta el desarollo de teconología espacial o biomédica...la homologación de títulos universitarios...asumir posturas comunes frente a otros bloques geopolíticos... defensa común frente a potencias externas... estabilizar los sistemas políticos internos.. En fin, una confederación flexible, ya que los estados no pierden su capacidad de ejercer como países independientes.
Respuesta: Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Estoy de acuerdo: No entiendo por que Erasmus critica a Portugal por anexarse territorio Castellano, como si fuera algo impropio: ¿Acaso no es Portugal una de las Españas?
Sí, pero te olvidas que desde entonces sus dirigentes le han hecho el juego a los ingleses y han vivido perjudicando a España; ¿o nos olvidamos del marqués de Pombal? En este foro nadie está negando la hispanidad de Portugal y los luso-brasileños, simplemente se está señalando la política anti-hispánica de sus dirigentes. Tomemos el ejemplo de México, nadie va a negar que sea un país hispanoamericano y los mexicanos nuestros hermanos, pero deploramos la política exterior e ideología del PRI de tantas décadas. En este mismo foro vas a encontrar uruguayos que están en total desacuerdo con el laicismo y la ideología masónica que caracteriza al paisito desde hace más de cien años.
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
A mi igual me da que Brasil se anexione toda hispanoamérica
Eso sería tremendo por muchas razones; si nos vivimos quejando de la decadencia de la cultura y la mediocridad en nuestros países ahí sí que se va todo al carajo. Tengo amigos brasileros que te dirían lo mismo.
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Desculpem o desabafo, mas aqui vai:
quando é um país de lingua espanhola a penetrar num de língua portuguesa (por exemplo o estado espanhol a penetrar cultural e economicamente emPortugal) esta tudo muito bem. MAS SE É UM PAIS DE LÍNGUA PORTUGUESA A PENETRAR PAÍSES DE LÍNGUA ESPANHOLA AI MEUS DEUS QUE NÃO PODE SER!! MAS QUE RAIO DE UNIÃO QUEREM VOCÊS???? HÁ DOIS PESOS E DUAS MEDIDAS??????
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
zegato
MAS QUE RAIO DE UNIÃO QUEREM VOCÊS????
A Confederação Iberoamericana:
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
La política a largo plazo del país brasileño es más que conocida. No sólo la expansión hacia el Rio de la Plata, sino una expansión encaminada a unir los dos océanos: Atlántico y Pacífico. Por ello, tanto Perú como Ecuador deben estar atentos.
creo que esa afirmacion es algo paranoica , vivo en peru y seriamos los primeros afectados con esos supuestos , si brasil hubiera querido hacia mucho tiempo hubiera conquistado esta zona , durante el periodo de anarquia despues de la "independencia" o tal vez despues de la guerra con chile que dejo al pais en ruinas, ahora lo veo re re dificil , ahora la expansion es mas economica que territorial aunque las inversiones brasileñas aca sean escasisimas.
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Lo del Brasil es un tema complicado. A saber, un par de simples exposiciones:
1) - La independencia del Brasil y su forma imperial se hizo contra la Monarquía Fidelísima de Portugal. D. Pedro se creyó el Washington brasileño (Dicho por Oliveira Martins), pero no renunció a sus privilegios....Instauró una monarquía de corte liberal, fuertemente influenciada por la masonería y por un positivismo que fue el que acabó con su institución. Asimismo, el expansionismo del Brasil pues mejor hubiera sido dirigido contra las colonias francesas, holandesas y británicas aun presentes en el continente y no contra los vecinos hispanos. Pero claro, lo cierto es que el Brasil jugó mejor sus bazas, pues aprovechó su potencia y la manifiesta traición de la masonería argentina, uruguaya, etc.; que vio su culmen en el Paraguay del mariscal López. Sin estas logias revolucionarias, igual el Brasil no se hubiera envalentonado tanto. Así, el "régimen brasileño" se consolidó primero contra Portugal, derrocando a su Rey Legítimo, D. Miguel I, rey aclamado por el pueblo luso, y endeudando de por vida a Portugal para beneficio de potencias extranjeras (Inglaterra y Francia), y luego en el contexto americano. Y es curioso pues no se entiende la Guerra Miguelista sin la Guerra Carlista y viceversa, fueron dos procesos idénticos con un agente común de por medio: Mendizábal y los financieros británicos, y los revolucionarios franceses por detrás. Pero en definitiva, el Brasil no fue más desquiciado que todo el proceso revolucionario que se vivió a ambos lados del Atlántico; proceso revolucionario que ya se avistaba en el XVIII y desde arriba. Pombal no fue muy distinto de Carlos III. Y otra vez vuelvo a recomendar el libro de Ullate, Españoles que no pudieron serlo.
2)- Y con todo y con eso, el Brasil ha dado de los mejores pensadores tradicionalistas/hispanistas. Qué decir de Galvão de Sousa, Arlindo Veiga Dos Santos o Ricardo M. Dip.
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Erasmus, es que tienes una visión muy pequeña de la hispanidad, hombre!:nerd: Oye, te crees que la propia España no ha tenido una política anti-hispánica desde hace mucho tiempo a esta parte? Cuantas veces se alió España a los gabachos contra Portugal, por ejemplo? Quien es más anti-hispánico? El Brasil o los otros países hispano-americanos que se alían contra el Brasil?
Una política pro-hispánica o hispanista es la que promueve la máxima unión entre la hispanidad en torno de sus valores fundamentales: la unidad en la fe cristiana católica, la defensa de la lengua y de la cultura hispánicas y el rechazo de estilos amorales de vida que disuelven las raíces de los pueblos hispánicos con su pasado. Políticas anti-hispánicas las tuvieron Portugal, España, Brasil, Argentina, Perú y todos los países hispánicos: si así no fuera no estaríamos en la triste situación en que estamos.
Por otro lado la hispanidad no termina en Hispanoamerica; no se puede alejar a las Filipinas, Timor, Macau, Goa (India), antigua África Portuguesa y Guinea Ecuatorial de una comunión que se hace muy necesaria y urgente. La confederación iberoamericana es una idea muy interesante; empero la congregación de la Hispanidad mundial, en la modalidad que presente un claro beneficio para todos, debe ser algo de que no podemos abdicar.
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Erasmus
A Confederação Iberoamericana:
Isso seria a dimensão geográfica. E em termos políticos e económicos?
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
Por otro lado la hispanidad no termina en Hispanoamerica; no se puede alejar a las Filipinas, Timor, Macau, Goa (India), antigua África Portuguesa y Guinea Ecuatorial de una comunión que se hace muy necesaria y urgente.
¿¿Macao y Goa?? :eek: Ve solito a quitárselas a China e India, a mi no me interesan las guerras por cascos coloniales.
Filipinas y Timor son libres: Su alianza en una confederación es una posibilidad.
Africa portoparlante igual a las dos previas, aunque pongo en duda su hispanidad, pues esta no es solo asunto de hablar mayoritariamente una lengua.
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Iñigo
Cita:
La política a largo plazo del país brasileño es más que conocida. No sólo la expansión hacia el Rio de la Plata, sino una expansión encaminada a unir los dos océanos: Atlántico y Pacífico. Por ello, tanto Perú como Ecuador deben estar atentos.
creo que esa afirmacion es algo paranoica , vivo en peru y seriamos los primeros afectados con esos supuestos , si brasil hubiera querido hacia mucho tiempo hubiera conquistado esta zona , durante el periodo de anarquia despues de la "independencia" o tal vez despues de la guerra con chile que dejo al pais en ruinas, ahora lo veo re re dificil , ahora la expansion es mas economica que territorial aunque las inversiones brasileñas aca sean escasisimas.
Brasil se expande actualmente hacia el pacífico, y Perú hacia el atlántico, por medio de los proyectos de IIRSA (Integración Infraestructura Regional Sur Americana). Las carreteras, puentes y convenios de integración ya están conectando ambos océanos, . No entiendo que significa eso de "tanto Perú como Ecuador deben estar atentos" en la cita primera, como si Brasil fuese a invadir y aniquilar las poblaciones. Lo mas que podría hacer es anexar, y no veo el problema en el que mayor estado hispano unifique a los demás.
Respuesta: Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Erasmus
Sí, pero te olvidas que desde entonces sus dirigentes le han hecho el juego a los ingleses y han vivido perjudicando a España; ¿o nos olvidamos del marqués de Pombal? En este foro nadie está negando la hispanidad de Portugal y los luso-brasileños, simplemente se está señalando la política anti-hispánica de sus dirigentes. Tomemos el ejemplo de México, nadie va a negar que sea un país hispanoamericano y los mexicanos nuestros hermanos, pero deploramos la política exterior e ideología del PRI de tantas décadas. En este mismo foro vas a encontrar uruguayos que están en total desacuerdo con el laicismo y la ideología masónica que caracteriza al paisito desde hace más de cien años.
Lo anterior no tiene sentido: Te quejas del antihispanismo de Brasil como argumento contra su dominio y luego admites que todos los demás son igual de antihispanos. O sea, que lo mismo da, pues si todos son iguales no hay razón para particularizar a Brasil, y no veo que ventaja se saca en la división territorial.
Cita:
Eso sería tremendo por muchas razones; si nos vivimos quejando de la decadencia de la cultura y la mediocridad en nuestros países ahí sí que se va todo al carajo. Tengo amigos brasileros que te dirían lo mismo.
Igual, no veo que Brasil sea particularisable en ese sentido sobre los demás.
Me parece que eres anti-brasileiro, pues tus argumentos carecen de balance.
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Erasmus
A Confederação Iberoamericana:
Dejaste fuera a Puerto Rico...
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
¿¿Macao y Goa?? :eek: Ve solito a quitárselas a China e India, a mi no me interesan las guerras por cascos coloniales
Quien habló de confederación fue Erasmus... yo mencioné comunión, en la modalidad cuyos méritos y beneficios sean claros para todos. Además, la propia India e la China reconocen la especificidad cultural de estos territorios - a Goa se añaden obviamente Damão y Diu. Claro está que nadie está interesado en quitárselas políticamente de los estados que integran.
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Africa portoparlante igual a las dos previas, aunque pongo en duda su hispanidad, pues esta no es solo asunto de hablar mayoritariamente una lengua.
Absolutamente que no es sólo la lengua: los portugueses dejaron eses territorios en 1975. Angola, Moçambique, Cabo Verde, S. Tomé e Príncipe (un poco menos la Guiné-Bissau) son más que simples países lusoparlantes: son familia para los portugueses! Si Vd. visitar a algún de estos países podrá verificar una comunión hispana de nivel muy semejante a la de los países de Hispanoamerica.
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
Absolutamente que no es sólo la lengua: los portugueses dejaron eses territorios en 1975. Angola, Moçambique, Cabo Verde, S. Tomé e Príncipe (un poco menos la Guiné-Bissau) son más que simples países lusoparlantes: son familia para los portugueses! Si Vd. visitar a algún de estos países podrá verificar una comunión hispana de nivel muy semejante a la de los países de Hispanoamerica.
Lo negrito arriba es absurdo: No es lo mismo ser hispanos por osmosis que por sangre, y en hispanoamérica los hispanos de sangre (ya "puros" o "mixtos"), hacen la gran mayoría de la población.
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Lo negrito arriba es absurdo: No es lo mismo ser hispanos por osmosis que por sangre, y en hispanoamérica los hispanos de sangre (ya "puros" o "mixtos"), hacen la gran mayoría de la población.
La hispanidad es espíritu. (Ramiro de Maetzú).
:no2:No hay hispánicos de primera y de segunda, unos blancos y los otros negros. (Esto no implica que todos puedan entrar en la "casa" unos de los otros a gusto).
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
No concuerdo con tu visión del África Lusa Josean. Y no hay que irse tampoco a Luanda o Maputo, sino basta con ver una amplia realidad en el mismo Portugal. F. Wilhelmsen decía que Portugal era el único país en haber superado la "barrera racial", hasta que el caos de la inmigración masiva ha afectado todo, claro. Pero lo que es, es. El gran Marcelino da Mata es un ejemplo.
El caos afro-luso se debe en muy buena medida a la nefasta Revolução dos Cravos, acaso un calco de lo que fue la transición española. La última época del África portuguesa fue muy buena e integradora. Y como en nuestra América, constituye un caso único en el continente negro en cuanto a interacción cultural y evangelizadora, con todos sus defectos, como todo.
Con respecto al Brasil, como tú, sigo sin ver interpretaciones medianamente objetivas del "asunto".
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
La hispanidad es espíritu. (Ramiro de Maetzú).
:no2:No hay hispánicos de primera y de segunda, unos blancos y los otros negros. (Esto no implica que todos puedan entrar en la "casa" unos de los otros a gusto).
Mi comentario no era de índole racista. Es una realidad que no es lo mismo heredar una cultura que asimilarla.
Si creo que hay hispánicos de primera y de segunda, y de tercera y de cuarta, pero eso no tiene que ver con el color de la piel, si no con la adhesión a los principios hispánicos.
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
No concuerdo con tu visión del África Lusa Josean.
Yo no tengo una 'visión' como tal: Simplemente no me parece que compare con hispanoamérica en términos de hispanidad. Si fuera un país de mulatos me parecería mas probable la equiparación.
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Pues pexiste mucho mulataje en el áfrica Lusa. Precisamente los caboverdianos son mezcla de portugueses y africanos, unas islas que estaban despobladas. Asimismo, es muy común en las gentes de Cabinda (Angola) la piel negra y el "fenotipo ibérico". Conozco menos casos como Mozambique, Guinea Bissau o Santo Tomé y Príncipe, pero en Angola y Cabo Verde sí que se da bastante.
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Pues pexiste mucho mulataje en el áfrica Lusa. Precisamente los caboverdianos son mezcla de portugueses y africanos, unas islas que estaban despobladas. Asimismo, es muy común en las gentes de Cabinda (Angola) la piel negra y el "fenotipo ibérico". Conozco menos casos como Mozambique, Guinea Bissau o Santo Tomé y Príncipe, pero en Angola y Cabo Verde sí que se da bastante.
¿Como en Dominicana? No pretenderé estar bien informado de la Africa portuguesa, pero lo poco que se no me inclina a verlos como pueblos en su mayoría genuinamente hispanos. Puede que me equivoque, claro. Tal vez un hilo educativo procede...