-
Hispanoamerica y Brasil
Por que he leído muchos aquí apoyan la unión de España y Portugal. A mi modo de ver las similitudes entre ambos hacen de esta unión algo mas que conveniente.
Sin embargo, quiero hablar de Brasil, y su relación con Hispanoamerica.
Hoy no existe una cumbre hispanoamericana sino una cumbre iberoamericana. Ademas, generalmente se exalta la idea de Latinoamerica o Iberoamerica y no la de Hispanoamerica.
Y ahora cuando la economía brasileña es la mas importante de la región, es posible notar como empieza a quitarles espacio político a las países hispanos y tratar de imponer una especie de imperialismo (UNASUR es un claro ejemplo de ello)
Mi pregunta es si debemos, como lo hacen Portugal, estrechar los lazos con Brasil, o por el contrario considerar sus intereses peligrosos y enfatizar en la herencia hispana y no ibérica?
-
Respuesta: Hispanoamerica y brasil
Lamentablemente, Brasil ha tenido siempre una política expansionista y antihispánica, además de haber ninguneado o mirado de reojo al resto de los países de la región, y ésto se puede ver hasta en la parte cultural.
Algunos ejemplos:
- Los bandeirantes atacaban las misiones jesuíticas para llevarse a los guaraníes como esclavos.
- Trataron de apoderarse del Uruguay ("provincia cisplatina" le llamaban).
- Apoyaron y dieron asilo a los unitarios y demás cipayos que combatían a Rosas.
- Contribuyeron gozosamente a la caída de Rosas apoyando a Urquiza con un ejército mercenario.
- Masacraron al Paraguay independiente del mariscal López, que era el único país y libre y desarrolado de Iberoamérica en ese entonces (aunque Ud. no lo crea) y distaba mucho de ser la republiqueta que es ahora. Desde los tiempos de Stroessner el Paraguay se transformó en su satélite (con presencia militar brasilera incluida).
- Promovieron el establecimiento de colonos germano-brasileros en zonas del Paraguay y ya, para fines de los '70, algunas de esas zonas no contaban casi con población paraguaya.
- Hace ya muchos años especialistas en geopolítica decían que querían alcanzar como frontera sur el río de la Plata; oeste, el Pacífico y norte, el Caribe:eek: De hecho, al igual que en el Paraguay, establecieron colonos en la provincia argentina de Misiones (cuya parte oriental se la adjudicó un laudo arbitral norteamericano) y en las regiones selváticas de Perú.
- Enviaron soldados para luchar por la "democracy" en la Segunda Guerra Mundial lo que les valió un trato preferencial por parte de los E.E.U.U., de los cuales fueron sus firmes aliados.
- En los '70 el ejército brasilero contaba con un plan llamado "24 horas" para invadir y ocupar el Uruguay en ese lapso de tiempo con el pretexto de la amenaza guerrilera de los tupamaros.
Hay que señalar, también, que han vivido copiando cuanta moda, costumbres o estilos norteamericanos, cosa que puede verse en la arquitectura, carros, autopistas, fast food, etc. El brasilero promedio es marcadamente pro-yankee.
Otro ejemplo interesante de lo que dices de su expansionismo lo puedes ver en su política de exportación cultural; nos hemos acostumbrado a ver telenovelas y películas brasileras y a escuchar su música, pero raras veces ellos consumen similares productos del resto de Iberoamérica o de España; el brasilero promedio o ve cine y tv nacionales o norteamericanos.
Conclusión: por ahora, la única integración posible la veo con la región sur (formada por los estados de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná) cuya cultura, estilo de vida, composición étnica y alimentación es similar a la rioplatense; precisamente, es de esa querida tierra que salieron los caudillos que se alzaron en armas contra el emperador sinarca.
-
Respuesta: Hispanoamerica y brasil
-
Respuesta: Hispanoamerica y brasil
La política a largo plazo del país brasileño es más que conocida. No sólo la expansión hacia el Rio de la Plata, sino una expansión encaminada a unir los dos océanos: Atlántico y Pacífico. Por ello, tanto Perú como Ecuador deben estar atentos.
Pero lo verdad, lo que a mí me choca, es que las repúblicas hispanoamericanas no hayan caído en la cuenta de que sólo la unidad de las mismas puede hacer frente a estos peligros y a otros a medio y largo plazo, y que su desarrollo pasa por tal unión.
Buen trabajo hicieron ingleses, franceses y los mismos portugueses/brasileños durante la fase de independencia de tales países hispanoamericanos de la Península, en buena colaboración con ciertos caudillos (que algunos llaman Libertadores), intentando de todas las maneras posibles fraccionar, "taifear" a los Virreinatos de la América Hispana.
Divide y vencerás. La operación les salió rendonda.
Nota: Mi apunte se refiere en cuanto a gobiernos y políticas, nada que ver con la población en general de tales países.
-
Respuesta: Hispanoamerica y brasil
Cita:
Iniciado por
EL_BARBARO
Nota: Mi apunte se refiere en cuanto a gobiernos y políticas, nada que ver con la población en general de tales países.
Buena aclaración, yo también me refería a las políticas seguidas por los gobiernos brasileños en general.
Cita:
"Brasil es también (como los Estados Unidos, URSS, Mercado Común Europeo y China) una gran unidad nacional y un gran mercado potencial. Si actúa con sabiduría, no debe temer al futuro. Como primer paso, necesita incorporar a la economía de mercado a las grandes porciones de su población que viven al margen de la misma. El segundo paso debe considerar el futuro más lejano. Rusia y Estados U nidos no se contentaron con sus propios territorios. Anexaron otros a su economía (...). Nosotros no tenemos vocación imperialista, ni pretendemos ampliar nuestro territorio. Sin embargo debemos, por la vía pacífica y constructiva, ampliar nuestro mercado por medio de la integración con Portugal y sus provincias ultramarinas. Con eso, Brasil pondrá el pie en Europa y lanzará en Mozambique una cabeza de puente hacia el Oriente. Llegó el momento histórico de la Comunidad Lusíada."
Luis Arrobas Martins
Cita:
"Los planes de los geopolíticos brasileños en relación a Portugal y sus "territorios ultramarinos", tienen profundas raíces históricas y deben ser examinados dentro del contexto general de la estrategia expansionista del flamante imperialismo brasileño, especialmente en lo relativo al establecimiento de su "frontera este", su "frontera atlántica".
Hace un siglo y medio, revelando una impresionante visión geopolítica, los ingleses ya se preocupaban de que Brasil, que controlaba la mayor y más importante parte del litoral oriental de América, estableciera bases en el litoral occidental de África, asegurándose así el control del Atlántico Sur."
Paulo R. Schiling: El Expansionismo Brasileño, El Cid Editor, México, 1978.
-
Respuesta: Hispanoamerica y brasil
Erasmus coincido en que, desde su independencia, el Brasil siguió una política muy expansionista, buena parte del tiempo. También coincido en que, sobretodo desde la II Guerra Mundial el Brasil se cambió muy pro-yanqui. Pero sobre el tema de Uruguay creo que hay que matizar el siguiente:
- La margen izquierda del Río de la Plata tuvo colonización portuguesa muy antigua. La colonia del Sacramento creo que ha sido fundada por finales del siglo XVII y otras bases de apoyo habrán constituido un hinterland a que se llamó (más tarde) Cisplatina. Sacramento cambió de manos, entre Portugal y España, muchas y muchas veces, por muchos y muchos tratados. Cuando se da la independencia del Brasil estaba toda la Cisplatina en manos portuguesas. Así que no veo que el Brasil tenga intentado apoderarse de Uruguay: no más que las Provincias Unidas del Río de la Plata. Tenía al territorio relación histórica estrecha y legitimas aspiraciones. Pero vaya, con la ayuda de los ingleses se constituyó como nación independiente - lo que resolvió todo y para bien, me parece.
-
Respuesta: Hispanoamerica y brasil
Cita:
Iniciado por
HispanicPower
Y ahora cuando la economía brasileña es la mas importante de la región, es posible notar como empieza a quitarles espacio político a las países hispanos y tratar de imponer una especie de imperialismo (UNASUR es un claro ejemplo de ello)
El problema es económico, pero también político. Es curioso como el que se dice adalid de los pobres, Lula da Silva, miAe con tanto ahínco a su oligarquía, aplicando una mezcla letal de liberalismo y proteccionismo que ha hecho que Brasil controle la producción de soja de Paraguay y Bolivia, gran parte de la distribución cárnica de todo el continente y hasta haya comprado la célebre cerveza argentina Quilmes.
Respecto a UNASUR no tengo un juicio tan negativo, pues podría ser un buen medio de cercenar la influencia gringa en la región (reparemos solamente en que la OEA, frente a cuya inoperancia se alza UNASUR, tiene su sede en gringolandia).
-
Respuesta: Hispanoamerica y brasil
Cita:
Iniciado por
HispanicPower
Por que he leído muchos aquí apoyan la unión de España y Portugal. A mi modo de ver las similitudes entre ambos hacen de esta unión algo mas que conveniente.
Sin embargo, quiero hablar de Brasil, y su relación con Hispanoamerica.
Hoy no existe una cumbre hispanoamericana sino una cumbre iberoamericana. Ademas, generalmente se exalta la idea de Latinoamerica o Iberoamerica y no la de Hispanoamerica.
Es irrelevante en términos prácticos.
Cita:
Y ahora cuando la economía brasileña es la mas importante de la región, es posible notar como empieza a quitarles espacio político a las países hispanos y tratar de imponer una especie de imperialismo (UNASUR es un claro ejemplo de ello)
¿Y? El mayor país hispanoamericano aglutina a los demás a su alrededor. ¿Cual es el problema?
Cita:
Mi pregunta es si debemos, como lo hacen Portugal, estrechar los lazos con Brasil, o por el contrario considerar sus intereses peligrosos y enfatizar en la herencia hispana y no ibérica?
¿Me quieres explicar la diferencia entre la herencia hispana y la ibérica? Una cosa es que tengan conotaciones políticas distintas, otra que tengan conotaciones culturales distintas.
No entiendo para nada tu actitud hacia Brasil.
-
Respuesta: Hispanoamerica y brasil
Cita:
Iniciado por
HispanicPower
Por que he leído muchos aquí apoyan la unión de España y Portugal. A mi modo de ver las similitudes entre ambos hacen de esta unión algo mas que conveniente.
Sin embargo, quiero hablar de Brasil, y su relación con Hispanoamerica.
Hoy no existe una cumbre hispanoamericana sino una cumbre iberoamericana. Ademas, generalmente se exalta la idea de Latinoamerica o Iberoamerica y no la de Hispanoamerica.
Y ahora cuando la economía brasileña es la mas importante de la región, es posible notar como empieza a quitarles espacio político a las países hispanos y tratar de imponer una especie de imperialismo (UNASUR es un claro ejemplo de ello)
Mi pregunta es si debemos, como lo hacen Portugal, estrechar los lazos con Brasil, o por el contrario considerar sus intereses peligrosos y enfatizar en la herencia hispana y no ibérica?
Caro HispanicPower
No se puede ver el Brasil sino de una perspectiva: la de que es parte de Hispanoamerica. Y más: no se puede entender Hispanoamerica sin el Brasil. El hecho de se hablar portugués en Brasil no es más que un señal de lo que digo: pues el portugués es una lengua hispana, ya que Portugal es una nación hispana.
Obviamente y como dice Josean Figueroa, como mayor país de Hispanoamerica (aunque no el más poblado) se genera una relación orbital con los países más pequeños en su entorno. Lo mismo pasa, actualmente, España y el país más pequeño, Portugal. También con México y Guatemala, Honduras... Es una ley física, la de atracción gravital - para los cuerpos como para los países. Ni es buena ni es mala: es así.:rolleyes:
-
Respuesta: Hispanoamerica y brasil
Bueno, hasta ahora la imagen que tenía era que Brasil estaba siendo "imperialista" para con Portugal, especialmente en el tema linguístico-cultural. Hace un tiempo, un portugués abrió un hilo titulado "La lengua portuguesa en peligro de ser engullida por Brasil", que puede resumir lo que ya me podía imaginar. Aviso: No suscribo la falta de decoro en que trata el tema.
Portuguese Language in risk of being swallowed by Brazil. - Stirpes
Cita:
Política de Portugal están llevando idioma portugués por el desagüe. En un intento de globalización sucia, los estudiosos portugués intenta combinar idioma portugués en Brasil, afirmando que el lenguaje es el mismo. Instituto Camões, la entidad supuestamente protectoras de nuestro lenguaje nos lleva hasta las rodillas. Hoy en día me temo por mi lengua. El discurso de Brasil está en todas partes. El asunto no es sobre la ortografía como en América VS británico. La fonética son mucho más lejos, la ortografía es más, me atrevo a decir en portugués es mucho más cerca de Galicia.
Los gobiernos pro-afro ver esto como la oportunidad de oro para aniquilar a nuestra vieja Europa Portugal. Económicamente estamos de a poco que se están adoptando por parte de España, nuestras industrias hardcore se venden (para evitar las palabras "regalar") iberist por PS a nuestros vecinos para que se apague con calma, de modo que dependen de la siderúrgica española y la energía.
Pero mucho peor que eso, culturalmente estamos siendo tragado por el gran gigante 3er mundo, Brasil. El Instituto Camões y de la CPLP está obligando de nuevo el infame Acuerdo Ortográfico.
La reforma de la ortografía primera fue en 1931, la abolición de la vieja usanza "Farmacia" a cambio de "Farmacia". La reforma era algo bueno para Portugal, los signos diacríticos se reforzaron, pero Brasil se quejó sobre: nuestra ortografía es ajeno a ellos. En 1943 y 1945, los rendimientos fueron hechas, pero todavía se quejaban de que no podían entender nuestra ortografía. En 1971, 1973 y 1975 las cosas se pusieron aún peor, pero tolerable. Brasil quería más, y así el nuevo puesto de izquierda los gobiernos de la revolución. En 1986 se hizo un acuerdo brutal. Palabras como "pagado" y "pagado" debían ser escritos de la misma manera ... Por lo que sólo podía entender por el contexto si se refiere a "las tortugas" o para una persona que acababa de "mierda" de sus pantalones. Ignominiosa. Personas quejas fueron ignoradas, las nuevas normas fueron aprobadas en 1990 y debían ser efectiva en 1994. Esta vez la gente no lo aceptó. Los profesores no lo aprobaba. En 1996, el tratado fue ratificado, pero sólo por Portugal, Brasil y Cabo Verde, con presión natural de Brasil y Portugal a favor de 3 mentes mundo. Este error nos ha dado nuevo oxígeno portugués. En 2004 la carrera de secuaces de atrás, en una cumbre celebrada en Fortaleza, Brasil (por supuesto, ser el centro nuevo cerebro de la Lengua Portuguesa) y nuestros ministros difusos, junto con la broma educativo brasileño para el ministro y los demás países de la CPLP se llevaban a la fuerza Tratado ridículo a ser oficiales. Nada se toma en serio, ya que todavía quieren saber por escrito la diferencia entre la "tortuga" y "shitten", al igual que en el habla.
Las radios y medios nacionales de radiodifusión tienen cuotas de la música portuguesa, pero como dirigentes portugueses tratan de mantener los ojos bien cerrados con la mentira de un idioma, que se inundan todos los días con música brasileña. Y estamos inundados de la migración brasileña. En todas partes hay una Brazilmania 3er mundo, y los niños están empezando a mezclar la gramática en el idioma del brasileño ya los afro-urbanas presionado. Los niños ya se puede escuchar diciendo "Eu falei pra ela" en lugar de "Eu disse-lhe" por "le dije". En las entrevistas en la calle, los brasileños siempre son entrevistados en la búsqueda de opiniones, TV quiere cambiar nuestras mentes para que los vemos como portugués.
En las conmemoraciones locales, ya no podemos escuchar pero la música vulgar de Brasil. Todo está listo para que sean cómodos aquí. La búsqueda de los líderes en lengua portuguesa es "ser brasileño o se ha ido".
En el marco del nuevo boom de Internet grande llamado Wikipedia, portugués europeo peticiones para una enciclopedia han sido anulados y prohibidas. Nosotros, 10 millones, no se les permite tener nuestra propia Wikipedia. Una encuesta fue hecha. Portugués perdió 36 contra 3. Quién ha votado? personas pt.wikipedia ... Huelga decir que los brasileños y algunos amantes de Brasil. Se realizaron comparaciones: Bahasa de Malasia e Indonesia tienen su Wikipedias separado, y su lenguaje es mucho más cerca. Nosotros no. Allemanic está mucho más cerca de Alemania que el portugués es brasileño. Su pequeña petición ha sido reconocido. Nuestra fue violentamente rechazada. La respuesta de MetaWiki es que la separación podría debilitar el uno de Lengua Portuguesa ... como si fuera uno. ¿Qué pasa con Dinamarca, Noruega y Suecia? Qué tienen que combinar para ganar fuerza? Pobre de Islandia y las Islas Feroe. Con este último enfrentamiento, los administradores dijo que su destino es desaparecer en un futuro próximo y que nos gustaría mucho que se integren en los 186 millones de brasileños para asegurar la supervivencia.
La hipocresía. Ignominiosa hipocresía. Incluso MS dio a nuestra realidad. En el pasado, dijo a nuestro pueblo el mismo, pero ahora la realidad ha llegado a ella. No necesitamos más brasileño de Windows (bueno, no hay necesidad de Windows, pero esa es otra cuestión).
Aquí está el vínculo con (brasileño) de voto en respuesta a la petición portuguesa
Petition denied
Traducción de Google, si entendeis el inglés mejor visitad el hilo.
-
Respuesta: Hispanoamerica y brasil
También en hispanismo hay un hilo abierto para el tema de la reforma lingüística del idioma portugués - http://hispanismo.org/portugal/8561-...-recibida.html - que contó con algunas oportunas aclaraciones de nuestro compañero Possessio Maris.
Yo también no puedo tragarme el acuerdo ortográfico: más que simple resiliencia al cambio, una modificación impuesta contra la voluntad y opinión (incluso la de reputados lingüistas) de los portugueses, el pueblo que creó el idioma, me cabrea y me revuelta. Pero no lo imputo al Brasil; sino a grandes intereses económicos internacionales, sobretodo en las áreas de la comunicación, información y cultura a los cuales no conviene que exista un portugués europeo-africano y otro brasileño, por les aumentar los costes asociados a la distribución en dichas áreas.
-
Respuesta: Hispanoamerica y brasil
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
como mayor país de Hispanoamerica (aunque no el más poblado)
Brasil si es el mas poblado en número de habitantes, aunque no es el de mayor densidad poblacional por territorio. Luego le sigue Mexico.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
Erasmus coincido en que, desde su independencia, el Brasil siguió una política muy expansionista, buena parte del tiempo. También coincido en que, sobretodo desde la II Guerra Mundial el Brasil se cambió muy pro-yanqui. Pero sobre el tema de Uruguay creo que hay que matizar el siguiente:
- La margen izquierda del Río de la Plata tuvo colonización portuguesa muy antigua. La colonia del Sacramento creo que ha sido fundada por finales del siglo XVII y otras bases de apoyo habrán constituido un hinterland a que se llamó (más tarde) Cisplatina. Sacramento cambió de manos, entre Portugal y España, muchas y muchas veces, por muchos y muchos tratados. Cuando se da la independencia del Brasil estaba toda la Cisplatina en manos portuguesas. Así que no veo que el Brasil tenga intentado apoderarse de Uruguay: no más que las Provincias Unidas del Río de la Plata. Tenía al territorio relación histórica estrecha y legitimas aspiraciones. Pero vaya, con la ayuda de los ingleses se constituyó como nación independiente - lo que resolvió todo y para bien, me parece.
El Uruguay formó parte del virreinato del Río de la Plata y luego fue una provincia argentina; en 1825, los 33 Orientales, encabezados por el general Lavalleja, emprendieron una expedición desde la costa bonaerense para liberar a la Banda Oriental de la ocupación luso-brasilera que contó con el apoyo de Rosas y la integraron también litoraleños y paraguayos; como verás, lo que hoy son las repúblicas del Plata se consideraban todos una misma cosa viendo en cambio a los brasileños como enemigos. Agregar también que los orientales (uruguayos) apoyaron a los patriotas gaúchos en la insurrección contra el emperador. La separación del Uruguay fue, como la guerra de "independencia", una maniobra británica que contó con la complicidad de los cipayos porteños de siempre. No veo por qué te puede parecer que fue para bienhttp://i207.photobucket.com/albums/b...s/confused.gif
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
No entiendo para nada tu actitud hacia Brasil.
Es colombiano y Colombia tiene frontera con Brasil, cualquiera que sea de un país limítrofe con Brasil puede tener este tipo de prevenciones.
Cita:
Iniciado por
Lo ferrer
Bueno, hasta ahora la imagen que tenía era que Brasil estaba siendo "imperialista" para con Portugal, especialmente en el tema linguístico-cultural
El libro que cito más arriba es del '78 y decía que Brasil quería reemplazar a Portugal en el liderazgo de lo que fue el antiguo imperio Lusitano (Portugal incluído). Es cierto que el usuario que citas es algo agresivo pero no está muy equivocado.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Erasmus
El Uruguay formó parte del virreinato del Río de la Plata y luego fue una provincia argentina; en 1825, los 33 Orientales, encabezados por el general Lavalleja, emprendieron una expedición desde la costa bonaerense para liberar a la Banda Oriental de la ocupación luso-brasilera que contó con el apoyo de Rosas y la integraron también litoraleños y paraguayos; como verás, lo que hoy son las repúblicas del Plata se consideraban todos una misma cosa viendo en cambio a los brasileños como enemigos. Agregar también que los orientales (uruguayos) apoyaron a los patriotas gaúchos en la insurrección contra el emperador. La separación del Uruguay fue, como la guerra de "independencia", una maniobra británica que contó con la complicidad de los cipayos porteños de siempre. No veo por qué te puede parecer que fue para bien
http://i207.photobucket.com/albums/b...s/confused.gif
Caro Erasmus un siglo antes que los españoles fundasen Montevideo ya los portugueses habían fundado Sacramento y ocupaban buena parte de la región a que se ha llamado, más tarde, Banda Oriental del Uruguay. Como he dicho en mi mensaje anterior, esa región cambió de manos varias veces en la historia:
1679 - Fundación portuguesa de la Colónia do Santíssimo Sacramento
1679 - Tropas españolas y indígenas conquistan la colonia
1681 - Devolución a Portugal de la colonia por el Tratado Provisional de Lisboa
1705 - Es conquistada por los españoles en la Guerra de Sucesión
1715 - Es devuelta a los portugueses por el Tratado de Utrecht
1735 - Cerco español por dos años, comandado por Don Miguel de Salcedo
1750 - Tratado de Madrid por lo cual Portugal entrega Sacramento a España
1761 - Anulación del Tratado de Madrid por el Tratado de el Pardo - pasa para Portugal
1762 - Don Pedro de Cevallos conquista Sacramento para los españoles
1763 - Es devuelta a los portugueses por el Tratado de Paris
1777 - Nueva invasión de Don Pedro de Cevallos y Tratado de San Ildefonso que entrega la colonia (muy arrasada) a España
1817 - Los portugueses conquistan toda la región
1822 - Independencia del Brasil y incorporación de la Cisplatina en el Nuevo Estado
1828 - Independencia del Uruguay.
Partiendo de los presupuestos de que el Uruguay no es sólo Montevideo y no nació con la independencia de Argentina o del Brasil pero muy antes; y bien así tomando en atención la enumeración arriba expuesta, podemos concluir que:
- Ni todo el Uruguay formó parte del Virreinato del Río de la Plata o siquiera fue parte de Argentina. Sacramento (y su entorno) fue fundada antes que Montevideo lo fuera y se ha mantenido en manos portuguesas, desde la fundación hasta la independencia del Brasil, más años que en manos españolas, siendo que hay múltiples tratados que atribuyen a la vez la región a la Corona Española o a la Corona Portuguesa.
- Así que, cuando se da la independencia del Brasil, ocupaba Portugal - de forma ilegitima, reconozco - todo el Uruguay, inclusa Montevideo. Pero eso no hacía más legitimo que los bonaerenses de Lavalleja pudieran atacar y ocupar la nueva Colonia del Sacramento. Si los argentinos (o rioplatenses) se podrían ver, como herederos de los derechos de la Corona Española sobre parte del Uruguay, también los brasileños se podría ver, como herederos de los derechos de la Corona Portuguesa a otra parte.
Por eso digo que, aunque impelidos por intereses mezquinos y egoístas como son siempre los ingleses, por una vez sus malas artes dieron origen a algo bueno: a que acabasen las constantes guerras por el dominio da la banda oriental del Uruguay y que la población local se pudiera gobernar a ella misma, en su propio país.
Por esto todo he dicho yo lo que dije.
-
Respuesta: Hispanoamerica y brasil
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Brasil si es el mas poblado en número de habitantes, aunque no es el de mayor densidad poblacional por territorio. Luego le sigue Mexico.
Cierto. Debería haber dicho "aunque no sea lo más densamente poblado".
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Erasmus
Es colombiano y Colombia tiene frontera con Brasil, cualquiera que sea de un país limítrofe con Brasil puede tener este tipo de prevenciones.
¿Que? Eso no es una explicación razonable: Para tener una actitud negativa hacia Brasil hay que tener hechos que demuestren que Brasil representa algún 'peligro'. En el caso de Colombia no veo alguno. Su actitud esta basada en el disparate de ver a Brasil como si no fuese hispanoamericano.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
Pero eso no hacía más legitimo que los bonaerenses de Lavalleja
Lavalleja era oriental (uruguayo).
Igualmente lo que se trata en este hilo es sobre la conflictiva relación de Brasil con sus vecinos a lo que debemos sumar la del estado brasilero con algunas regiones que siguen estando bajo su soberanía:
Cita:
Hoje, o Rio Grande do Sul, seguido de Santa Catarina e Paraná, cansados pelas discriminações reinantes de Brasília, buscam a sua autodeterminação, sem com isto desconsiderar os ilustres habitantes das outras regiões do Brasil.
http://www.pampalivre.info/historicos.htm
-
Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por Josean Figueroa
Su actitud esta basada en el disparate de ver a Brasil como si no fuese hispanoamericano.
Exactamente. E é com base nisso que vou basear o resto do meu comentário. Porque é para mim claro que todo este tópico avança num sentido que pouco tem a ver com "hispanidade", e muito mais a ver com "espanholismo". Que não tem nada de mal, desde que seja assumido e como tal possa ser confrontado.
Cita:
Iniciado por
Erasmus
Es colombiano y Colombia tiene frontera con Brasil, cualquiera que sea de un país limítrofe con Brasil puede tener este tipo de prevenciones.
Ora ai está um bom argumento. Até porque, aplicado a Espanha, é exactamente igual ao argumento que ouço constantemente em Portugal, e que aqui é geralmente desconsiderado.
Este tópico é interessante porque, tal como outro que envolvem Portugal directa ou indirectamente, vai progressivamente avançado num determinado sentido, que na minha leitura é o da clara menorização - consciente ou não - de Portugal e do seu papel, na consideração de Portugal e do Brasil como algo que tem que ser "corrigido" e até na pura e simples má-vontade em termos de descrição histórica.
Havia muito de mau que eu podia dizer sobre o Brasil (tal como, na verdade, sobre quase todos os países). Tenho a minha opinião crítica sobre a sua história, mas o que para mim é aparente é que acima de tudo o que incomoda no Brasil aos presentes é o facto incontornável de ser a maior potência regional, e de não ser uma ex-colónia espanhola. Passa assim a ser um país que necessita de "hispanização": resta saber o que se quer dizer com isso, porque olhando para todos os restantes países da Ibero-américa não vejo onde é que são mais "hispânicos" no sentido em que julgava se empregava o termo por aqui. O que parece é que por "mais hispânico" se quer dizer "ser mais parecido com as ex-colónias espanholas"... digam lá, se o Brasil falasse castelhano já era "mais hispânico"? Um bocadinho, não era?
A seguir a isto vejo o comentador Erasmus - que respeito - avançar com uma lista de supostas maldades do Brasil, sendo que metade delas é na verdade sobre Portugal. Mais uma vez parece que o "problema" do Brasil é ter afrontado (e vencido) territórios que eram ou foram de Espanha, como se isso fosse alguma espécie de mácula por si só. Compreendo perfeitamente que espanhóis tenham a sua visão própria sobre os acontecimentos, tal como eu tenho a minhas que é oposta na maior parte dos casos. Agora, utilizar essa visão para medir "hispanidade" é que não me parece próprio.
A isso adicionam-se umas considerações sobre os Bandeirantes, e é com interesse que vejo que nisto de Lendas Negras só algumas é que convém desmentir: os Bandeirantes (e por arrasto óbvio o Brasil colonial) passam a figurar aqui no papel que é dado a Espanha na "Black Legend". Curioso, no mínimo.
Seguem-se uma série de acontecimento do século XIX que encontram paralelo em practicamente todos os países da América Latina, cujas independências tiveram todas a mesma génese. No entanto parece que o Império do Brasil (e a República que se seguiu) foi caso único, sendo os restantes países - ex-colónias de Espanha - exemplos a seguir de tradicionalismo e hispanidade que muito têm a ensinar ao Brasil, como se a esmagadora maioria deles não padecesse dos mesmos defeitos, da mesma dependência (ou maior) dos EUA, etc, etc.
A parte final não deixa também de ser curiosa, e trata do "colonialismo" do Brasil em termos da língua portuguesa. Mais uma vez eu tenho também uma opinião crítica em relação á questão, mas o que leio aqui não me parece propriamente fruto de uma grande preocupação com a língua portuguesa. É sim uma forma adicional de "mostrar" como o Brasil, sendo uma excepção, é algo de perigoso que urje "hispanizar"...
A questão linguística é complexa e deriva do facto do Brasil não se ter dividido em dezenas de países independentes. Se o tivesse feito, em especial com as inevitáveis querelas intermináveis entre eles, não tenho dúvidas que a situação seria diferente. COmo isso não aconteceu é perfeitamente natural (tal como acontece com os EUA em relação ao inglês) que com a sua dimensão geográfica, estratégica, populacional e económica o Brasil tenha um peso determinante em termos de utilização da língua portuguesa. Pode-se não gostar, pode-se não fazer alterações, mas não se pode fechar os olhos.
Seja como for estou muito menos preocupado com o Brasil do que estaria caso a língua portuguesa dependesse de outros.
Cita:
Hoje, o Rio Grande do Sul, seguido de Santa Catarina e Paraná, cansados pelas discriminações reinantes de Brasília, buscam a sua autodeterminação, sem com isto desconsiderar os ilustres habitantes das outras regiões do Brasil
Descriminados pelo poder central, uma identidade própria, buscam a sua autodeterminação... fazem-me lembrar movimentos de um pais que faz fronteira com o meu. Quero com isto dizer que o simples facto de existirem movimentos (sabe-se lá com que expressão) não os torna em algo representativo (o que também não significa que não tenham razão, claro).
Cita:
En el marco del nuevo boom de Internet grande llamado Wikipedia, portugués europeo peticiones para una enciclopedia han sido anulados y prohibidas.
E bem, porque é ridículo querer fazer uma Wikipédia de Português Europeu. Tal como foram negados pedidos para se criar uma Wikipedia de Português do Brasil, e foram negados pedidos para se criar Wikipedia de American English. O pedido em si é uma patetice, a Wikipédia em Português funciona bastante bem e só por puro posicionamento político é que se quer criar uma Wikipedia de "Português Europeu", e vice-versa.
Caso algo semelhante fosse feito por falantes de castelhano não faltaria quem os acusasse de "falta de hispanidade" por querer dividir a língua, etc, etc.
Cita:
Conclusión: por ahora, la única integración posible la veo con la región sur (formada por los estados de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná) cuya cultura, estilo de vida, composición étnica y alimentación es similar a la rioplatense; precisamente, es de esa querida tierra que salieron los caudillos que se alzaron en armas contra el emperador sinarca.
Sim, mas integração... com quem? É que se formos por cultura, estilo de vida e composição étnica... então não sei se existe algum país que seja "hispânico". Querem ver que o Uruguay é igual á Bolívia? Essa da composição étnica é interessante. Eu até concordo com o Erasmus, e sou dos primeiros a altertar para o perigo de morte que é a imigração do Brasil para Portugal em termos de composição étnica... mas tal também é verdade para uma grande parte da restante América Latina.
Para mais, acabo sem perceber que tipo de "integração" se está a falar.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Muito bem, Possessio Maris!!:aplauso:Questões muito bem levantadas.
Já agora, e porque talvez serei também uma vítima dessa "Lenda Negra" dos bandeirantes, não quererá publicar aqui no hispanismo um pequeno artigo sobre o tema, que esclareça as opiniões e enriqueça o nosso conhecimento sobre a presença colonial portuguesa no Brasil?
Fico a aguardar esse artigo - e a torcer para que aceite esse convite!:)
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Erasmus
Lavalleja era oriental (uruguayo).
Vale Erasmus, gracias por la corrección. Salió de Buenos Aires pero era oriental - él y sus compañeros.
-
Respuesta: Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Possessio Maris
Este tópico é interessante porque, tal como outro que envolvem Portugal directa ou indirectamente, vai progressivamente avançado num determinado sentido, que na minha leitura é o da clara menorização - consciente ou não - de Portugal e do seu papel, na consideração de Portugal e do Brasil como algo que tem que ser "corrigido" e até na pura e simples má-vontade em termos de descrição histórica.
Supongo que si tiene que ser 'corregido' el idearium de lo "luso" como algo no hispánico.
Cita:
Havia muito de mau que eu podia dizer sobre o Brasil (tal como, na verdade, sobre quase todos os países). Tenho a minha opinião crítica sobre a sua história, mas o que para mim é aparente é que acima de tudo o que incomoda no Brasil aos presentes é o facto incontornável de ser a maior potência regional, e de não ser uma ex-colónia espanhola.
No percibo hacia Brasil un recelo general de parte de los otros paises hispanoamericanos, si no un sentido de alivio de que por fin surgió entre ellos una potencia. Habrá sus casos aislados, pero no es lo general. Aclararé que Brasil si estuvo bajo el control de Madrid, igual que las demás, durante el período felipino, hasta la independencia de Portugal.
Cita:
Passa assim a ser um país que necessita de "hispanização": resta saber o que se quer dizer com isso, porque olhando para todos os restantes países da Ibero-américa não vejo onde é que são mais "hispânicos" no sentido em que julgava se empregava o termo por aqui. O que parece é que por "mais hispânico" se quer dizer "ser mais parecido com as ex-colónias espanholas"... digam lá, se o Brasil falasse castelhano já era "mais hispânico"? Um bocadinho, não era?
¿Brasil necesita aprender castellano? Si; ¿Los otros necesitan aprender portugués? Si; Hace falta una política de bidialectismo en la hispanidad, donde cada alumno se familiarice con ambos dialectos hispánicos. Notareis que los llamo dialectos a ambos: El idioma es el 'hispánico'. Si eso no fuera cierto no te podría entender, pues nunca he tomado clases de portugués. Claro, hubiese preferido si haberlas tomado desde infante, para que la fluidez fuese mayor, y especialmente, entender la lengua hablada con facilidad.
Cita:
A seguir a isto vejo o comentador Erasmus - que respeito - avançar com uma lista de supostas maldades do Brasil, sendo que metade delas é na verdade sobre Portugal. Mais uma vez parece que o "problema" do Brasil é ter afrontado (e vencido) territórios que eram ou foram de Espanha, como se isso fosse alguma espécie de mácula por si só. Compreendo perfeitamente que espanhóis tenham a sua visão própria sobre os acontecimentos, tal como eu tenho a minhas que é oposta na maior parte dos casos. Agora, utilizar essa visão para medir "hispanidade" é que não me parece próprio.
Estoy de acuerdo: No entiendo por que Erasmus critica a Portugal por anexarse territorio Castellano, como si fuera algo impropio: ¿Acaso no es Portugal una de las Españas?. Igual Manaus y la mayor parte de la Amazonia caían en el lado castellano según Tordesillas. A mi igual me da que Brasil se anexione toda hispanoamérica:
Cita:
Sim, mas integração... com quem? É que se formos por cultura, estilo de vida e composição étnica... então não sei se existe algum país que seja "hispânico". Querem ver que o Uruguay é igual á Bolívia? Essa da composição étnica é interessante. Eu até concordo com o Erasmus, e sou dos primeiros a altertar para o perigo de morte que é a imigração do Brasil para Portugal em termos de composição étnica... mas tal também é verdade para uma grande parte da restante América Latina.
Esas son consideraciones racistas, que en el caso de Hispanoamerica son irrelevantes.
Cita:
Para mais, acabo sem perceber que tipo de "integração" se está a falar.
Básicamente se basa en juntar esfuerzos en areas puntuales, desde la integración de los sistemas de transportación para agilizar el comercio intraregional, hasta el desarollo de teconología espacial o biomédica...la homologación de títulos universitarios...asumir posturas comunes frente a otros bloques geopolíticos... defensa común frente a potencias externas... estabilizar los sistemas políticos internos.. En fin, una confederación flexible, ya que los estados no pierden su capacidad de ejercer como países independientes.
-
Respuesta: Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Estoy de acuerdo: No entiendo por que Erasmus critica a Portugal por anexarse territorio Castellano, como si fuera algo impropio: ¿Acaso no es Portugal una de las Españas?
Sí, pero te olvidas que desde entonces sus dirigentes le han hecho el juego a los ingleses y han vivido perjudicando a España; ¿o nos olvidamos del marqués de Pombal? En este foro nadie está negando la hispanidad de Portugal y los luso-brasileños, simplemente se está señalando la política anti-hispánica de sus dirigentes. Tomemos el ejemplo de México, nadie va a negar que sea un país hispanoamericano y los mexicanos nuestros hermanos, pero deploramos la política exterior e ideología del PRI de tantas décadas. En este mismo foro vas a encontrar uruguayos que están en total desacuerdo con el laicismo y la ideología masónica que caracteriza al paisito desde hace más de cien años.
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
A mi igual me da que Brasil se anexione toda hispanoamérica
Eso sería tremendo por muchas razones; si nos vivimos quejando de la decadencia de la cultura y la mediocridad en nuestros países ahí sí que se va todo al carajo. Tengo amigos brasileros que te dirían lo mismo.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Desculpem o desabafo, mas aqui vai:
quando é um país de lingua espanhola a penetrar num de língua portuguesa (por exemplo o estado espanhol a penetrar cultural e economicamente emPortugal) esta tudo muito bem. MAS SE É UM PAIS DE LÍNGUA PORTUGUESA A PENETRAR PAÍSES DE LÍNGUA ESPANHOLA AI MEUS DEUS QUE NÃO PODE SER!! MAS QUE RAIO DE UNIÃO QUEREM VOCÊS???? HÁ DOIS PESOS E DUAS MEDIDAS??????
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
zegato
MAS QUE RAIO DE UNIÃO QUEREM VOCÊS????
A Confederação Iberoamericana:
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
La política a largo plazo del país brasileño es más que conocida. No sólo la expansión hacia el Rio de la Plata, sino una expansión encaminada a unir los dos océanos: Atlántico y Pacífico. Por ello, tanto Perú como Ecuador deben estar atentos.
creo que esa afirmacion es algo paranoica , vivo en peru y seriamos los primeros afectados con esos supuestos , si brasil hubiera querido hacia mucho tiempo hubiera conquistado esta zona , durante el periodo de anarquia despues de la "independencia" o tal vez despues de la guerra con chile que dejo al pais en ruinas, ahora lo veo re re dificil , ahora la expansion es mas economica que territorial aunque las inversiones brasileñas aca sean escasisimas.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Lo del Brasil es un tema complicado. A saber, un par de simples exposiciones:
1) - La independencia del Brasil y su forma imperial se hizo contra la Monarquía Fidelísima de Portugal. D. Pedro se creyó el Washington brasileño (Dicho por Oliveira Martins), pero no renunció a sus privilegios....Instauró una monarquía de corte liberal, fuertemente influenciada por la masonería y por un positivismo que fue el que acabó con su institución. Asimismo, el expansionismo del Brasil pues mejor hubiera sido dirigido contra las colonias francesas, holandesas y británicas aun presentes en el continente y no contra los vecinos hispanos. Pero claro, lo cierto es que el Brasil jugó mejor sus bazas, pues aprovechó su potencia y la manifiesta traición de la masonería argentina, uruguaya, etc.; que vio su culmen en el Paraguay del mariscal López. Sin estas logias revolucionarias, igual el Brasil no se hubiera envalentonado tanto. Así, el "régimen brasileño" se consolidó primero contra Portugal, derrocando a su Rey Legítimo, D. Miguel I, rey aclamado por el pueblo luso, y endeudando de por vida a Portugal para beneficio de potencias extranjeras (Inglaterra y Francia), y luego en el contexto americano. Y es curioso pues no se entiende la Guerra Miguelista sin la Guerra Carlista y viceversa, fueron dos procesos idénticos con un agente común de por medio: Mendizábal y los financieros británicos, y los revolucionarios franceses por detrás. Pero en definitiva, el Brasil no fue más desquiciado que todo el proceso revolucionario que se vivió a ambos lados del Atlántico; proceso revolucionario que ya se avistaba en el XVIII y desde arriba. Pombal no fue muy distinto de Carlos III. Y otra vez vuelvo a recomendar el libro de Ullate, Españoles que no pudieron serlo.
2)- Y con todo y con eso, el Brasil ha dado de los mejores pensadores tradicionalistas/hispanistas. Qué decir de Galvão de Sousa, Arlindo Veiga Dos Santos o Ricardo M. Dip.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Erasmus, es que tienes una visión muy pequeña de la hispanidad, hombre!:nerd: Oye, te crees que la propia España no ha tenido una política anti-hispánica desde hace mucho tiempo a esta parte? Cuantas veces se alió España a los gabachos contra Portugal, por ejemplo? Quien es más anti-hispánico? El Brasil o los otros países hispano-americanos que se alían contra el Brasil?
Una política pro-hispánica o hispanista es la que promueve la máxima unión entre la hispanidad en torno de sus valores fundamentales: la unidad en la fe cristiana católica, la defensa de la lengua y de la cultura hispánicas y el rechazo de estilos amorales de vida que disuelven las raíces de los pueblos hispánicos con su pasado. Políticas anti-hispánicas las tuvieron Portugal, España, Brasil, Argentina, Perú y todos los países hispánicos: si así no fuera no estaríamos en la triste situación en que estamos.
Por otro lado la hispanidad no termina en Hispanoamerica; no se puede alejar a las Filipinas, Timor, Macau, Goa (India), antigua África Portuguesa y Guinea Ecuatorial de una comunión que se hace muy necesaria y urgente. La confederación iberoamericana es una idea muy interesante; empero la congregación de la Hispanidad mundial, en la modalidad que presente un claro beneficio para todos, debe ser algo de que no podemos abdicar.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Erasmus
A Confederação Iberoamericana:
Isso seria a dimensão geográfica. E em termos políticos e económicos?
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
Por otro lado la hispanidad no termina en Hispanoamerica; no se puede alejar a las Filipinas, Timor, Macau, Goa (India), antigua África Portuguesa y Guinea Ecuatorial de una comunión que se hace muy necesaria y urgente.
¿¿Macao y Goa?? :eek: Ve solito a quitárselas a China e India, a mi no me interesan las guerras por cascos coloniales.
Filipinas y Timor son libres: Su alianza en una confederación es una posibilidad.
Africa portoparlante igual a las dos previas, aunque pongo en duda su hispanidad, pues esta no es solo asunto de hablar mayoritariamente una lengua.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Iñigo
Cita:
La política a largo plazo del país brasileño es más que conocida. No sólo la expansión hacia el Rio de la Plata, sino una expansión encaminada a unir los dos océanos: Atlántico y Pacífico. Por ello, tanto Perú como Ecuador deben estar atentos.
creo que esa afirmacion es algo paranoica , vivo en peru y seriamos los primeros afectados con esos supuestos , si brasil hubiera querido hacia mucho tiempo hubiera conquistado esta zona , durante el periodo de anarquia despues de la "independencia" o tal vez despues de la guerra con chile que dejo al pais en ruinas, ahora lo veo re re dificil , ahora la expansion es mas economica que territorial aunque las inversiones brasileñas aca sean escasisimas.
Brasil se expande actualmente hacia el pacífico, y Perú hacia el atlántico, por medio de los proyectos de IIRSA (Integración Infraestructura Regional Sur Americana). Las carreteras, puentes y convenios de integración ya están conectando ambos océanos, . No entiendo que significa eso de "tanto Perú como Ecuador deben estar atentos" en la cita primera, como si Brasil fuese a invadir y aniquilar las poblaciones. Lo mas que podría hacer es anexar, y no veo el problema en el que mayor estado hispano unifique a los demás.
-
Respuesta: Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Erasmus
Sí, pero te olvidas que desde entonces sus dirigentes le han hecho el juego a los ingleses y han vivido perjudicando a España; ¿o nos olvidamos del marqués de Pombal? En este foro nadie está negando la hispanidad de Portugal y los luso-brasileños, simplemente se está señalando la política anti-hispánica de sus dirigentes. Tomemos el ejemplo de México, nadie va a negar que sea un país hispanoamericano y los mexicanos nuestros hermanos, pero deploramos la política exterior e ideología del PRI de tantas décadas. En este mismo foro vas a encontrar uruguayos que están en total desacuerdo con el laicismo y la ideología masónica que caracteriza al paisito desde hace más de cien años.
Lo anterior no tiene sentido: Te quejas del antihispanismo de Brasil como argumento contra su dominio y luego admites que todos los demás son igual de antihispanos. O sea, que lo mismo da, pues si todos son iguales no hay razón para particularizar a Brasil, y no veo que ventaja se saca en la división territorial.
Cita:
Eso sería tremendo por muchas razones; si nos vivimos quejando de la decadencia de la cultura y la mediocridad en nuestros países ahí sí que se va todo al carajo. Tengo amigos brasileros que te dirían lo mismo.
Igual, no veo que Brasil sea particularisable en ese sentido sobre los demás.
Me parece que eres anti-brasileiro, pues tus argumentos carecen de balance.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Erasmus
A Confederação Iberoamericana:
Dejaste fuera a Puerto Rico...
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
¿¿Macao y Goa?? :eek: Ve solito a quitárselas a China e India, a mi no me interesan las guerras por cascos coloniales
Quien habló de confederación fue Erasmus... yo mencioné comunión, en la modalidad cuyos méritos y beneficios sean claros para todos. Además, la propia India e la China reconocen la especificidad cultural de estos territorios - a Goa se añaden obviamente Damão y Diu. Claro está que nadie está interesado en quitárselas políticamente de los estados que integran.
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Africa portoparlante igual a las dos previas, aunque pongo en duda su hispanidad, pues esta no es solo asunto de hablar mayoritariamente una lengua.
Absolutamente que no es sólo la lengua: los portugueses dejaron eses territorios en 1975. Angola, Moçambique, Cabo Verde, S. Tomé e Príncipe (un poco menos la Guiné-Bissau) son más que simples países lusoparlantes: son familia para los portugueses! Si Vd. visitar a algún de estos países podrá verificar una comunión hispana de nivel muy semejante a la de los países de Hispanoamerica.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
Absolutamente que no es sólo la lengua: los portugueses dejaron eses territorios en 1975. Angola, Moçambique, Cabo Verde, S. Tomé e Príncipe (un poco menos la Guiné-Bissau) son más que simples países lusoparlantes: son familia para los portugueses! Si Vd. visitar a algún de estos países podrá verificar una comunión hispana de nivel muy semejante a la de los países de Hispanoamerica.
Lo negrito arriba es absurdo: No es lo mismo ser hispanos por osmosis que por sangre, y en hispanoamérica los hispanos de sangre (ya "puros" o "mixtos"), hacen la gran mayoría de la población.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Lo negrito arriba es absurdo: No es lo mismo ser hispanos por osmosis que por sangre, y en hispanoamérica los hispanos de sangre (ya "puros" o "mixtos"), hacen la gran mayoría de la población.
La hispanidad es espíritu. (Ramiro de Maetzú).
:no2:No hay hispánicos de primera y de segunda, unos blancos y los otros negros. (Esto no implica que todos puedan entrar en la "casa" unos de los otros a gusto).
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
No concuerdo con tu visión del África Lusa Josean. Y no hay que irse tampoco a Luanda o Maputo, sino basta con ver una amplia realidad en el mismo Portugal. F. Wilhelmsen decía que Portugal era el único país en haber superado la "barrera racial", hasta que el caos de la inmigración masiva ha afectado todo, claro. Pero lo que es, es. El gran Marcelino da Mata es un ejemplo.
El caos afro-luso se debe en muy buena medida a la nefasta Revolução dos Cravos, acaso un calco de lo que fue la transición española. La última época del África portuguesa fue muy buena e integradora. Y como en nuestra América, constituye un caso único en el continente negro en cuanto a interacción cultural y evangelizadora, con todos sus defectos, como todo.
Con respecto al Brasil, como tú, sigo sin ver interpretaciones medianamente objetivas del "asunto".
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
La hispanidad es espíritu. (Ramiro de Maetzú).
:no2:No hay hispánicos de primera y de segunda, unos blancos y los otros negros. (Esto no implica que todos puedan entrar en la "casa" unos de los otros a gusto).
Mi comentario no era de índole racista. Es una realidad que no es lo mismo heredar una cultura que asimilarla.
Si creo que hay hispánicos de primera y de segunda, y de tercera y de cuarta, pero eso no tiene que ver con el color de la piel, si no con la adhesión a los principios hispánicos.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
No concuerdo con tu visión del África Lusa Josean.
Yo no tengo una 'visión' como tal: Simplemente no me parece que compare con hispanoamérica en términos de hispanidad. Si fuera un país de mulatos me parecería mas probable la equiparación.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Pues pexiste mucho mulataje en el áfrica Lusa. Precisamente los caboverdianos son mezcla de portugueses y africanos, unas islas que estaban despobladas. Asimismo, es muy común en las gentes de Cabinda (Angola) la piel negra y el "fenotipo ibérico". Conozco menos casos como Mozambique, Guinea Bissau o Santo Tomé y Príncipe, pero en Angola y Cabo Verde sí que se da bastante.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Pues pexiste mucho mulataje en el áfrica Lusa. Precisamente los caboverdianos son mezcla de portugueses y africanos, unas islas que estaban despobladas. Asimismo, es muy común en las gentes de Cabinda (Angola) la piel negra y el "fenotipo ibérico". Conozco menos casos como Mozambique, Guinea Bissau o Santo Tomé y Príncipe, pero en Angola y Cabo Verde sí que se da bastante.
¿Como en Dominicana? No pretenderé estar bien informado de la Africa portuguesa, pero lo poco que se no me inclina a verlos como pueblos en su mayoría genuinamente hispanos. Puede que me equivoque, claro. Tal vez un hilo educativo procede...
-
Respuesta: Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Lo anterior no tiene sentido: Te quejas del antihispanismo de Brasil como argumento contra su dominio y luego admites que todos los demás son igual de antihispanos. O sea, que lo mismo da, pues si todos son iguales no hay razón para particularizar a Brasil, y no veo que ventaja se saca en la división territorial
No hay ninguna contradicción y no son todos iguales; ¿o acaso el ejército mexicano tuvo estrategas expansionistas como do Couto e Silva? No es lo mismo ya que, mientras la ideología del PRI o de otros partidos dominantes sólo tenía consecuencias internas la de la élite brasilera tiene consecuencias externas y es independiente del partido gobernante.
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Me parece que eres anti-brasileiro, pues tus argumentos carecen de balance.
Todo lo contrario, ya aclaramos más arriba con el usuario El Bárbaro que nos referimos a su clase dirigente.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Dejaste fuera a Puerto Rico...
Tienes razón, pero el mapa no lo hice yo y el que lo hizo también se olvidó de las Malvinas, Georgias, Sandwich del Sur y la Antártidahttp://i207.photobucket.com/albums/b...aretos/mad.gif
Cita:
Iniciado por
zegato
Isso seria a dimensão geográfica. E em termos políticos e económicos?
¡Nos olvidamos de responderle a zegato!; este hilo va a dar para largo.
Si Brasil sigue comprando empresas argentinas e invirtiendo en Argentina, Chile, Portugal y las ex-provincias de ultramar, creo que la integración económica va viento en popa, ¿qué te parece Josean?:D
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
El caso caboverdiano Josean creo que es más o menos equiparable, en Angola no tanto. Pero Cabo Verde ya te digo, islas despobladas que fueron "fundadas" por portugueses y africanos.
Sea como fuere, no creo que el mulataje sea condición sine qua non. El guineano Marcelino da Mata es más negro que un tizón y es el soldado portugués más condecorado, y uno de los héroes más valientes de una época tan difícil en la defensa de Portugal.
No son equiparables el caso del futbolista Eusebio o la cantante Mariza, pero igual también quieren decir algo.
Hombre, yo no soy nadie indicado para un hilo educativo, pero sí recuerdo un hilo en especial del foro que puede servir: Nostalgia de la Angola Portuguesa
Eso sí: No tengo constancia de pensadores hispanistas del África Lusa como sí los ha habido y aún hay en el Brasil. Análogo caso en ese sentido al de Guinea Ecuatorial.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Erasmus
¡Nos olvidamos de responderle a zegato!; este hilo va a dar para largo.
Si Brasil sigue comprando empresas argentinas e invirtiendo en Argentina, Chile, Portugal y las ex-provincias de ultramar, creo que la integración económica va viento en popa, ¿qué te parece Josean?:D
Quer dizer que a união vai ser realizada tendo como base o Brasil, i.e., um país de língua portuguesa. OPTIMO!! SOU CADA VEZ MAIS A FAVOR DA UNIÃO!!!:jeje:
-
Respuesta: Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Erasmus
No hay ninguna contradicción y no son todos iguales; ¿o acaso el ejército mexicano tuvo estrategas expansionistas como do Couto e Silva? No es lo mismo ya que, mientras la ideología del PRI o de otros partidos dominantes sólo tenía consecuencias internas la de la élite brasilera tiene consecuencias externas y es independiente del partido gobernante.
Eso no tiene que ver nada con lo que yo había escrito. Mi punto fue: Si todos son antihispanistas, ¿por que acusas a Brasil en particular de serlo y lo pones como razon para evitar su dominio?
Cita:
Todo lo contrario, ya aclaramos más arriba con el usuario El Bárbaro que nos referimos a su clase dirigente.
No lo veo: Veo anti-brasilerismo.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Erasmus
Si Brasil sigue comprando empresas argentinas e invirtiendo en Argentina, Chile, Portugal y las ex-provincias de ultramar, creo que la integración económica va viento en popa, ¿qué te parece Josean?:D
¿Que que me parece?
!Que viva el imperio de Brasil!
¡Que viva el dialecto portugués, y domine al dialecto castellano si dios quiere!
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
¿Que que me parece?
¡Que viva el dialecto portugués, y domine al dialecto castellano si dios quiere!
Suponiendo que no sea una ironía (que entre mi poco sentido del humor y el ordenador, no las capto facilmente):
Coexistencia de ambos, nada de dominio de uno sobre otro.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
mazadelizana
Suponiendo que no sea una ironía (que entre mi poco sentido del humor y el ordenador, no las capto facilmente):
Coexistencia de ambos, nada de dominio de uno sobre otro.
Es mi forma de decir que la diferencia dialectal no me importa: Ambos son la lengua española.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
¡Que viva el dialecto portugués, y domine al dialecto castellano si dios quiere!
Algunos que soñaron con la reintegración mucho antes que nosotros hasta se inventaron una lengua sincrética;):
Cita:
Dentro de esa heteróclita y erudita variedad, precisamente, se ubica la invención del neocriollo, una cruza idiomática de castellano, portugués y otras lenguas, que él llegó a encarecer como una suerte de sincretismo verbal del continente americano, casi una modalización lingüística de la gran utopía de la reintegración en un solo cuerpo político-cultural que habían alentado los Precursores.
Sus "Apuntes de Neo-criollo", escritos en 1925, fueron publicados cinco años después en la revista Azul, una curiosa publicación en la que colaboraron también Arlt, Borges, Olivari, Rega Molina y los hermanos González Tuñón, aunque algunas primicias de la nueva creación fueron conocidas hacia 1927, pues en neocriollo vertió precisamente Xul Solar al poeta alemán Christian Morgenstern para la revista Martín Fierro. Un poema en la nueva lengua sincrética fue recogido asimismo por Elvira de Alvear en el primer número de Imán (1931), y otro aparece hacia la misma época en la tercera entrega de Signo (1930).
Xul Solar, curioso personaje por cierto.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
zegato
Quer dizer que a união vai ser realizada tendo como base o Brasil, i.e., um país de língua portuguesa. OPTIMO!! SOU CADA VEZ MAIS A FAVOR DA UNIÃO!!!:jeje:
Então falemos neocrioulo, porra!:p
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Erasmus
Algunos que soñaron con la reintegración mucho antes que nosotros hasta se inventaron una lengua sincrética;):
Xul Solar, curioso personaje por cierto.
Si, conozco de el. Su apodo para dicha lengua, si no me equivoco, era Pan-criollo (Pan de 'todo', pero haciendo alusión al comestible esencial).
La versión vernácula es el portuñol que se habla y escribe en algunos puntos fronterizos.
Confesaré que, independientemente de mi deferencia hacia Brasil, considero que algunos aspectos del portugués lo hacen menos apto como lengua universal que el castellano. Por ejemplo, la terminación "cao, sao" en vez de "ción, sión" lo aleja demasiado de las otras lenguas Euro-occidentales, dificultando su asimilación. La posición geográfica del castellano, fronterizo tanto con la francofonía como con la anglofonía le otorgan amplia ventaja. El portugués, tanto en Europa como en América, colinda básicamente solo con el castellano. Lo mejor en mi opinión es bidialectismo, que cada persona en la hispanidad tenga al menos la capacidad de leer fluidamente y entender automáticamente la forma hablada, de la otra lengua ibérica internacional (y de ahí surge un portuñol realmente viable).
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
O BRASIL NO MUNDO HISPÂNICO
http://3.bp.blogspot.com/_RJ66QFUFYj...0/carabela.jpg
Conferência proferida no Instituto Histórico e Geográfico de São Paulo, sob o patrocínio do mesmo Instituto e da Casa de Cervantes, a 28 de abril de 1960. O autor era o editor da antiga e excelente revista Hora Presente.
O SENTIDO DO MUNDO HISPÂNICO
Síntese de continentes, de raças, de culturas.
Pelo que ensinam os geólogos e segundo as hipóteses mais plausíveis concernentes à formação da bacia mediterrânea e do oceano Atlântico, surge a península ibérica como autêntica Euráfrica. A etnografia parece confirmá-lo, acusando nos iberos povos vindos do norte da África antes dos mouros. E se muitas coisas atribuídas aos árabes pertencem originariamente aos espanhóis — como o “arco de ferradura” já existente nas igrejas ao tempo dos godos, ou o canto do flamenco e os bailados andaluzes provenientes dos primitivos habitantes de Tartesos — o fato é que o traço de semelhantes coisas na região marroquina tem servido de base aos historiadores para aí indicarem uma herança comum a espanhóis de um e de outro lado do estreito de Gibraltar.
A verdade é que as Espanhas representam um ponto de interseção entre vários mundos. Não se trata apenas da conjugação do europeu com o africano. Cadinho de raças e culturas; cenário do teatro grego, do circo romano, dos torneios medievais, das touradas de todos os tempos; palcos dos autos de Calderón e auditório de Mestre Francisco de Vitória; céu estrelado das investigações do Infante D. Henrique para juntar “o Levante com o Poente”; campo das correrias do Cid e das bravuras de Zumalacárregui, das descrições de Azorin e das rimas de Gabriel y Galán... tudo isso é a península hispânica.
Dos píncaros nevados aos bosques floridos, dos cálamos que lembram a Palestina aos pomares de frutas tropicais, tudo aí parece falar em linguagens de síntese e universalidade, como que formando o quadro natural do tão complexo temperamento dos seus homens. No perpassar do mundo antigo, do medievo e dos tempos modernos, essa região do orbe tinha realmente “de destinar-se, quando não por outros motivos, pelos geográficos, a centro de criação, expansão e defesa de tudo quanto é ecumênico , tudo quanto tem caráter universal humano e, por vocação, CATÓLICO”.
As variedades geográficas fundem-se nas harmonias da História. Castela e Leão, as Províncias Vascas e Navarra, Astúrias e Galiza, Aragão e Catalunha, Valência e Múrcia, os arquipélagos das Baleares e das Canárias, formam esse conjunto de cuja unidade política se exclui Portugal, não sem permanecer na mesma linha de continuidade e significação histórica.
Coube a tais povos a missão de alargar as fronteiras do mundo civilizado e transmitir a novos mundos a herança da Cristandade. A fim de poderem realizar tão grandiosa tarefa, desde os primeiros tempos tiveram de lutar incessantemente para manter a sua unidade espiritual: contra o arianismo primeiro; depois contra os mouros, durante quase oito séculos; e finalmente, na época moderna, contra a Revolução, vinda da Europa, e repelida nas guerras do Roussillón, da independência e da Constituição, nas campanhas carlistas e no alzamiento de 1936.
É à luz de tal significação da história dos povos unificados por Castela, que podemos compreender o alcance da Inquisição espanhola. Felipe II ao seu tempo surge diante da revolta de Lutero como o campeão da Cristandade, empenhado em manter aquém dos Pirineus a unidade espiritual que a Europa perdera. Eis o mais profundo e vitorioso sentido da sua obra. O desastre da Invencível Armada, o despontar do domínio britânico sobre os mares, o fracasso da sua política nos Países Baixos impediram ao grande Caluniado de completar essa obra, refazendo a unidade da Europa perdida após Carlos V, o último Imperador do Ocidente.
Compreende-se assim o contraste entre a Europa moderna protestantizada, dividida, presa fácil da Revolução, e as Espanhas unidas na linha da tradição católica. Precisamente com Felipe II, além desta unidade de cultura, chegou-se à unificação política de península. Portugal restaurou a sua independência na jornada gloriosa de 1640, continuando a seguir a mesma rota de tradição cultural. E não é em vão que portugueses e espanhóis, como vimos de início, chamam de raia à linha divisória que os separa: a fronteira propriamente dita está nos Pirineus, onde, se não é a África que termina, é a Europa que começa.
O que estamos dizendo não implica em negar que a cultura hispânica seja um ramo do tronco da cultura européia. Mas há um momento histórico em que os valores substanciais desta se desagregam, enquanto aquela, a cultura hispânica, continua a conservá-los, a defendê-los com intransigência e a implantá-la em novos continentes e em nacionalidades novas que vai formando.
Tais valores são os da Cristandade. Enquanto a Europa protestantizada e racionalista se submete a um processo de desagregação religiosa e política, Portugal e Espanha, na “dilatação da Fé e do Império”, alargaram os horizontes da Cristandade, que se contrai no velho mundo. Tornam-se povos missionários, e, ao mesmo tempo em que a cultura européia se desintegra, a cultura hispânica — abrangendo o grande ramo da cultura lusíada no Brasil, ou seja a “civilização luso-tropical”, segundo a expressão de Gilberto Freyre — floresce em terras distantes, portadora do legado da unidade católica até os confins da Ásia e da América.
Assim os povos da península finistérrica da Europa, na sua vocação universalista, ecumênica, passam a constituir verdadeiramente o finis terrae.
Referindo-se à Europa moderna, Francisco Elias de Tejada, um dos que melhor têm sabido compreender e sentir o nosso tema, escreve: “o que começa nos Pirineus é o Ocidente pré-europeu, uma zona onde ainda alentam vestígios arraigadamente tenazes da Cristandade, que ali se refugiou depois de ter sido suplantada na França, Inglaterra ou Alemanha pela visão européia, secularizada e moderna das coisas”.
E prosseguindo, faz ver que a Cristandade concebia o mundo como “agrupamento hierárquico de povos, entrelaçados segundo princípios orgânicos, subordinados aos astros de São Bernardo de Claraval, ao sol do Papado e à lua do Império”. As heresias eram numerosas, mas passavam como nuvens e borrascas, sem alterar a quietude do céu teológico, e as lutas internas não conseguiam quebrar a fraternidade dos povos, sempre unidos na defesa e arremetidas contra o inimigo comum: as Cruzadas, a Reconquista.
Aquele momento histórico, em que se dá a ruptura desta unidade e de um tal ordenamento hierárquico, é o período entre 1517, ano da publicação das teses de Lutero contra as indulgências, e 1648, quando são assinalados os tratados de Westfalia. Neste decurso de tempo aponta Elias de Tejada cinco rupturas sucessivas: a ruptura religiosa do protestantismo; a ruptura ética, na obra de Maquiavel; a política, através de Bodin, fornecendo os instrumentos teóricos para a justificação do absolutismo; a jurídica, depois de Grócio e Hobbes; e por fim a ruptura da comunidade orgânica das nações. Esta última se verificou ao findar da Guerra dos Trinta Anos, em Westfalia, quando a res publica christiana foi reduzida ao mecanicismo dos Estados soberanos uns em face dos outros, regulando as suas contendas com os critérios contratualistas daí por diante adotados. Para o quadro ser completo resta mencionar a ruptura filosófica a partir de Descartes, traçando os caminhos da filosofia moderna, nos quais o marco plantado por Kant indicará o rompimento maior e definitivo.
A chamada paz de Augsburgo aplicara a regra cutus regio eius religio para solucionar as guerras civis de natureza religiosa. E aqueles tratados de 1648 consagravam um direito internacional baseado no sistema egoístico do equilíbrio de potências, em lugar da ordem ecumênica das tradições da Cristandade. Era a moderna Europa, a surgir sob o signo revolucionário. E enquanto isso, Frei Francisco de Vitória, na cátedra de Salamanca, recolhia o patrimônio destas tradições e renovava o direito das gentes, inspirando-se no direito natural da escolástica, em declínio na Europa mas florescente na Espanha e em Portugal.
Dessa forma, a cultura hispânica retrucava à cultura européia desgarrada de suas fontes autênticas. Mas a resposta ia ser dada sobretudo pela Companhia de Jesus, fundada por Inácio de Loiola, e pela obra reformadora do Concílio de Trento, em que foi tão valiosa e decisiva a contribuição das Espanhas.
O humanismo da Renascença, que vinha transformar o clima espiritual dos tempos modernos, não teve na península ibérica aquele cunho acentuadamente naturalista e neopagão que o caracterizou noutras partes. Seus elementos eram assimilados pela cultura católica, pujante no século de ouro, e que nas Américas espanhola e portuguesa também ia absorvendo os elementos nativos aí encontrados. O barroco ficava sendo a réplica hispânica do classicismo.
Precisamos chegar ao século XVIII para vermos as idéias européias modernas, semeadoras da Revolução, penetrarem nas duas nações penínsulares. Isto se dava sob o patrocínio do “despotismo esclarecido”, graças principalmente aos poderosos ministros Pombal, Floridablanca e Aranda.
A infiltração de tais idéias na formação das novas gerações explica o dissídio que no século seguinte vai operar-se entre o povo e as minorias dirigentes, estas com a mentalidade cada vez mais apartadas do sentir nacional, e aquele, entranhamente arraigado ao estilo de vida e às crenças tradicionais. As elites aderiam à filosofia das luzes e ao liberalismo, enquanto o povo repudiava estas inovações, vindas do estrangeiro, sem poder entendê-las bem, mas percebendo, por uma espécie de intuição divinatória, o seu caráter ímpio. O Estado moderno “naturalista e secularizado”, segundo a expressão de Werner Sombart, chocava-se com a maneira de ser dos povos hispânicos, substancialmente identificados à visão católica do mundo.
Só assim se podem compreender a guerra da independência e as guerras carlistas.
Naquela, o povo se levantava para expulsar não apenas o invasor, mas sobretudo o hereje, pois Napoleão, com a ponta das baionetas do seu exército, vinha implantando, por toda a parte, os princípios do liberalismo de 1789. Enquanto esse povo derrama o seu sangue em defesa da Espanha tradicional, os políticos de educação moderna, na retaguarda, aviam novas receitas constitucionais copiadas de formulas francesas. E é muito significativo que, poucos anos mais tarde, quando o Duque de Angoulême, à frente dos Cem Mil Filhos de S. Luís, transpõe a fronteira dos Pirineus, chefiando uma expedição contra-revolucionária para repor na Espanha a antiga ordem de coisas, os mesmos homens, que se haviam levantado em massa contra as tropas napoleônicas, o recebem com entusiasmo e o saúdam como a um libertador.
Quanto ao carlismo, em seus cem anos de lutas, representa a fidelidade à história da Espanha. As populações das províncias do norte, que tanto se destacaram nessas lutas, tratavam de salvar a obra da guerra da independência. Tomavam armas para defender a Espanha castiça, tal como o haviam feito os seus antepassados em face do poderio do crescente, e mais tarde ao barrar a marcha do protestantismo ou ao impor as primeiras humilhações a Bonaparte.
Bem o percebi passando por Burgos, cabeça de Castela e vizinha da legendária Navarra[6]. Depois de uma visita à Cartuxa de Miraflores e contemplando o crepúsculo às margens do Arlanzón, era-me dado conversar com a gente simples do povo, nas ruas daquela cidade que fora a capital nacionalista durante a guerra civil. Homens simples e sem muita instrução discorriam sobre a situação política da Espanha sobre os princípios da tradição nacional pelos quais se haviam batido na guerra, com a mesma firmeza de convicções dos chefes da Comunhão Tradicionalista, que me haviam recebido em Madrid, com a mesma clareza de idéias de um universitário requeté ou de um professor carlista.
Poucos países que se vangloriam de praticar a democracia podem apresentar um caso tão frisante de opinião pública esclarecida e sólida como o dessas populações do norte da Espanha, sempre ciosas dos seus fueros, das liberdades concretas que desde a guerra da independência até à Cruzada de 1936 contra o comunismo defenderam com o próprio sangue. Em nome dessas liberdades concretas se opuseram outrora à liberdade abstrata da Revolução Francesa. E a persistência do localismo regional — que nada tem de separatista — é ainda hoje na Espanha o grande obstáculo à política centralizadora, uma garantia em face das tentativas de Estado totalitário.
Um veterano da terceira guerra carlista, que distribuía boletins clandestinos em Burgos, dizia-me que só a Fé pode explicar a perseverança e a intransigência dos carlistas durante um século de lutas consecutivas contra a monarquia constitucional, a república socialista e o falangismo.
“Deus, Pátria e Rei” — é a divisa dos requetés, os bravos voluntários que, sob o comando do general Mola, em vez de usarem capacetes de aço, combatiam ostentando a sua tradicional boina vermelha.
E aquelas palavras do veterano burgalês evocavam-me um seu correligionário de Barcelona, filho de anarquista e educado na “Escola sem Deus” de Ferrer. Sem que o pai soubesse, começou a freqüentar o catecismo paroquial... e um belo dia seus familiares eram surpreendidos com a notícia de que o menino fora ajudar a defender a igreja-matriz de um ataque de socialistas tentando profaná-la.
“Foi o catecismo que me fez carlista”, concluía ao contar-me a sua história.
São casos estes bem expressivos de uma força espiritual, que não é apenas a manifestação de um movimento político em prol da restauração da monarquia tradicional e popular; é a chama inextinguível de perene gênio hispânico, mescla de cavalaria e misticismo, produto da fusão de raças, povos e continentes sob o signo unitário da Cruz.
Em sua lição de abertura dos cursos de 1942-1943 da Universidade de Madri, Manuel Garcia Morente afirmava que na Espanha a Nação e a Religião se identificavam de tal maneira que deixar de ser católica eqüivaleria, para a Espanha, deixar de ser hispânica. As empresas católicas foram sempre, na Espanha, nacionais: assim a Reconquista, assim a luta contra o protestantismo. As empresas nacionais foram sempre, na Espanha, católicas: haja vista a expansão marítima e o império das Índias, a guerra da independência e o movimento libertador de 1936.
De Portugal o mesmo se pode dizer. O catolicismo é algo substancial à nacionalidade. Quando os dirigentes desses dois povos se afastaram da constante linha de rumo da sua história, o Estado entrou em conflito com a Nação. Foi o processo acentuado a partir do século XVIII, suscitando crises de consciência nacional, que entre os homens de letras e de pensamento daria origem aos “vencidos da vida” em Portugal e à “geração de 98” na Espanha. Conseqüências de um desgarramento que, nos seus últimos anos, Eça de Queiroz e Ramalho Ortigão, no grupo dos vencidos, começariam a perceber, e mais nitidamente chegaria a compreendê-lo, entre os homens de 98, Ramiro de Maeztu, redescobrindo aquela consubstancialidade essencial.
Publicado por Mazadelizana en 08:56
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Los gobiernos NO tienen amigos, tienen INTERESES. Y las corporaciones sea (Petrobras, Grupo Gerdau, Bradesco, Embraer, Iberdrola, Telefónica, Grupo Santander, BBVA, etc.) existen para ganar lucros. Ejemplo: La empresa Brasileña InBev compro la cervecería norteamericana Anheuser-Busch que fabrica Budweiser por $52milliones de dólares. No hay lealtad a nadie en un mundo globalizado.:o
Esencialmente Brasil es un país tan Hispano como Argentina, Colombia, o Méjico. Espero que ustedes disfruten de algunas imágenes que muestran la cultura verdadera de mi tierra. Brasil es mucho más que Cachaça, Futbol, e Samba.
http://i90.photobucket.com/albums/k2...g?t=1269580786 Nossa Senhora Aparecida Padroeira do Brasilhttp://i90.photobucket.com/albums/k2...g?t=1269581145http://images.orkut.com/orkut/photos...EYDPM7VFQb.jpghttp://images.orkut.com/orkut/photos...5cizF8DGSE.jpghttp://images.orkut.com/orkut/photos...NIrqSAIxMH.jpgSanto Antônio de Sant'Anna Galvão (Frei Galvão) Primeiro Santo nascido no Brasil
http://i90.photobucket.com/albums/k2...dentor_jpg.jpghttp://i90.photobucket.com/albums/k2...RealBrasil.jpghttp://i90.photobucket.com/albums/k2.../ouropreto.jpghttp://www.apadana.ch/ApadanaGallery...il%20(170).jpghttp://farm1.static.flickr.com/164/3...eac591f5ed.jpg
http://www.gobrasil.net/images/MG-ouropreto03-350.jpg
http://farm4.static.flickr.com/3297/...04339e3fee.jpg
http://2.bp.blogspot.com/_XooCrIN9yk...400/ccc-05.jpg Bandeira da Cidade de São Paulohttp://images.orkut.com/orkut/photos...ZtHMBH47F9.jpghttp://www.greatbrasilexpress.com.br...s/4/gr/107.jpg
http://cache.virtualtourist.com/3752...Ouro_Preto.jpghttp://1.bp.blogspot.com/_YEQV9pOgBp...2520Vianna.jpghttp://www.artistaseartes.com.br/img/15939/15939_1.jpgCapela na Serra da Piedadehttp://photos-h.ak.fbcdn.net/photos-...72_4318066.jpg
¡Un saludo a todos los hermanos Peninsulares y Iberoamericanos!
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Gracias por las imágenes: Brasil es una joya.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Gracias Josean. ¡Y Puerto Rico es la Isla del encanto! El escudo de su tierra es magnífico. Reflexiona toda la riqueza cultural e histórica. Sueno del día en que todas las banderas hispanas pueden demonstrar nuestros valores tradicionalistas y católicos al mundo.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Milesian
Brasil es mucho más que Cachaça, Futbol, e Samba
Siempre me pregunté por qué Brasil vende esa imagen al exterior; hay mucha gente que le dicen Brasil y lo asocia enseguida con fiesta, mulatas, carnaval o fútbol y nunca con algo serio:( Es lo que le decía a Josean, el problema es la propia élite dirigente de Brasil que ha creado esa imagen, y las grandes cadenas como O Globo cuyas telenovelas exaltan el multiculturalismo.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Realmente es triste y vergonzosa la imagen que las emisoras principales de televisión (como TV Globo) promueven de Brasil. Desprecian nuestra herencia Católica & Occidental y apoyan estilos de vida aberrantes. Pero imagino que este es el caso en todas las grandes cadenas de los otros países de Iberoamérica. La mayoría de los brasileños son personas devotas, honestas y trabajadoras. No un bando de vagabundos que bailan samba y pagode en la calle casi sin ropa. Es una pena que las olim- “piadas” van a ser en Rio de Janiero. Físicamente es una ciudad bellísima pero su cultura actual (drogas, baile funk, violencia, etc.) está contaminando el país entero. Cuando yo estaba visitando mi hermano que vivía en Rio sentí como un extranjero en mi proprio país:(. Mis padres y abuelos me dijeron que no era siempre así. Muchos años atrás era verdaderamente la “cidade maravilhosa”. Belo Horizonte, Curitiba y Brasilia serian sitios mejores para los juegos olímpicos. Son ciudades más serias, seguras, organizadas y ofrecen una cultura más rica y edificante. Preservaron mejor su carácter y muestran el verdadero Brasil.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Milesian
olim- “piadas”.:quegracioso:
Belo Horizonte, Curitiba y Brasilia serian sitios mejores para los juegos olímpicos. Son ciudades más serias, seguras, organizadas y ofrecen una cultura más rica y edificante. Preservaron mejor su carácter y muestran el verdadero Brasil.
Ou até São Paulo.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Sim São Paulo tambem seria um escolha superior. Apesar do crime, poluição e congestionamento e uma cidade mais prospera e industrializada:D. Tambem e muito recohencida pelo mundo enteiro.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Milesian
.... las emisoras principales de televisión (como TV Globo) ... Desprecian nuestra herencia Católica & Occidental...
No soy experto, pero esa no es mi impresión.
Cita:
Es una pena que las olim- “piadas” van a ser en Rio de Janiero. Físicamente es una ciudad bellísima pero su cultura actual (drogas, baile funk, violencia, etc.) está contaminando el país entero.
Me parece que exageras, aparte de que suena a cualquier ciudad como NY o Paris (o la Roma imperial) en términos de lo que hace el populacho.
Cita:
Belo Horizonte, Curitiba y Brasilia serian sitios mejores para los juegos olímpicos. Son ciudades más serias, seguras, organizadas y ofrecen una cultura más rica y edificante. Preservaron mejor su carácter y muestran el verdadero Brasil.
Y el comité olímpico las hubiese pasado... Río es la única ciudad de Brasil 'mítica' en términos internacionales.
Hay mucha ignorancia acerca de Brasil en el mundo, y puede que mucha sea culpa de los propios medios/gobiernos brasileños, e igual pasa con el resto de hispanoamérica, pero percibo que tiene que ver mas con la leyenda "gris" que se ha formado sobre la región.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
No soy experto, pero esa no es mi impresión.
Durante la época de Carnaval es casi imposible ascender la tele y no ver una bailarina que su piel es solamente cubierta por tinta brillante. Las telenovelas tienen temas y escenas muy pornográficas. Siempre hay un sodomita simpático que es “malentendido”. Siempre hay putaria y fornicación… Es como si los programadores quieren que acostumbramos y aceptemos estés tarados anormales. También durante las fiestas del año nuevo y otras ocasiones muestran la Umbanda y el Candomblé como si son integral al tejido cultural brasileño cuando en realidad son religiones destructivas y paganas. Pero en mi observación los programas de otros países hispanoamericanos no son mucho mejores. También los medios y gobiernos de otros países de la región celebran promueven cultos paganos. (Santeria, Brujeria, Santa Muerte etc.) Luchamos contra el mismo enemigo. :cool:
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Y el comité olímpico las hubiese pasado... Río es la única ciudad de Brasil 'mítica' en términos internacionales.
Hay mucha ignorancia acerca de Brasil en el mundo, y puede que mucha sea culpa de los propios medios/gobiernos brasileños, e igual pasa con el resto de hispanoamérica, pero percibo que tiene que ver mas con la leyenda "gris" que se ha formado sobre la región.
Como un brasileño viviendo en el exterior la ignorancia acerca de mi país me causa mucha frustración y enojo. Pero poniendo las Olimpiadas en Rio solo va a continuar la propagación de los peores estereotipos de mi país y de la región (la leyenda gris). El gobierno de Rio es puro socialista y uno de los más liberales y corruptos de Brasil. La decisión ya fue hecha, pienso en grande parte porque fue descubierto al sur de la ciudad en la bacía de Campos 65 billones de barriles de petróleo. El dinero mueve todo. Cuando llegas de avión al Aeropuerto Internacional de Galeão un pasa por medio de numerosas favelas en el camino al centro. La zona sur de la ciudad (Copacabana, Gavea, Barra da Tijuca, Ipanema, São Conrado, Botafogo, Urca) es la parte bien conocida por todos en las tarjetas postales pero es muy pequeña en comparación con la con la menos conocida zona norte que es básicamente una inmensa favela (Duque de Caxias, Belford Roxo, Nova Iguaçu, Meier, Nilopolis etc).
*Escenas Chocantes*
http://veja.abril.com.br/100107/imagens/crime42.jpg
[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=PWc1BTG1Zaw[/YOUTUBE]
http://veja.abril.com.br/100107/imagens/crime4.jpg
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Hay mucha ignorancia acerca de Brasil en el mundo, y puede que mucha sea culpa de los propios medios/gobiernos brasileños, e igual pasa con el resto de hispanoamérica, pero percibo que tiene que ver mas con la leyenda "gris" que se ha formado sobre la región.
Y es lo que decimos con Milesian, son los medios y los gobiernos los que dan esa imagen. Después del éxito que tuvo "O Clon" en la televisión argentina ahora están pasando "India" ("Caminho das Indias"), de la misma autora (Gloria Pérez); ambas tienen el mismo objetivo de exaltar el multiculturalismo, la tolerancia, relativizar las diferencias, promover el exotismo y un largo etcétera.
Otra cosa que hay que señalar es que teniendo tantos lugares lindos para mostrar, las telenovelas y películas brasileras siempre se focalizan en Rio.
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Milesian
Las telenovelas tienen temas y escenas muy pornográficas. Siempre hay un sodomita simpático que es “malentendido”. Siempre hay putaria y fornicación… Es como si los programadores quieren que acostumbramos y aceptemos estés tarados anormales
Y en "El Clon" hay una descarada propaganda filo-islámica; recuerdo una escena del "sabio" tío Alí explicándole a amigos cariocas la cultura islámica mostrándola como tolerante frente a un cristianismo occidental que habría sido lo contrariohttp://i207.photobucket.com/albums/b...etos/abajo.gif
-
Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Erasmus
Y en "El Clon" hay una descarada propaganda filo-islámica; recuerdo una escena del "sabio" tío Alí explicándole a amigos cariocas la cultura islámica mostrándola como tolerante frente a un cristianismo occidental que habría sido lo contrario
http://i207.photobucket.com/albums/b...etos/abajo.gif
Los Liberales van a extrañar la tolerancia cristiana una vez conozcan el régimen islámico y la sharia, claro, estamos hablando del verdadero regimen islamico no la propaganda de la supuesta "religion de la paz".
-
Re: Hispanoamerica y Brasil
Alguien ha mezclado en una frase las "drogas, el baile funk, y la violencia". ¿Qué eres, un monje franciscano?
Es toda una experiencia leeros de verdad, especialmente al brasilo que se las da de que somos iguales y que la Hispanidad incluye a Brasil y que el brasileño debe dominar al castellano.
Dejemos las cositas claras.
Yo Hispano, tú luso. Yo no tengo NADA que ver con Brasil ni Portugal, ni me interesa. Alguna mulata quizás con la que me haya cruzado, poco más.
Luego, los primeros en hacer la diferencia son los brasileños, populacho y élite por igual, ellos NO se consideran hispanos, es pura hipocresía cuando lo hacen (tan burda que resulta obsceno) y de ahí, por ejemplo, sus quejas en los censos étnicos estadounidenses, y sus ganas de desmarcarse de la Hispanidad de cara a la galería internacional, como si fuera un estigma.
Insultante y degradante para la Hispanidad, especialmente para alguien como tú que cree instrumentalmente que "somos iguales".
Los que TAMBIÉN hacemos la distinción, porque nos parece directamente extraño que un filo-brasileiro o un brasileiro se nos identifique como un igual, somos nosotros los hispanos. Hispanos sin más, ni más verdaderos ni menos verdaderos, hispanos. (Algo que, por otro lado, unifica y diversifica a la vez: nosotros sí tenemos pluralidades nacionales, vosotros no, sois un "melting pot", visto uno vistos todos.)
Lo de que Brasil tiene una misión unificadora y demás, eso es en efecto un delirio totalitario, y una amenaza a la soberanía de las naciones Hispanas.
Esa "unidad" será en cualquier caso siempre y cuando las naciones Hispanas la quieran, y no parece que por mucho "coloso" se os reconozca el liderazgo en el sub-continente. No os reconoce ni Uruguay.
No me vengas con el argumento ridículo que "si Brasil es Hispano ya no hay motivo de resistencia".
Brasil NO es Hispano, no lo es por génesis, y no lo es porque mira por encima del hombro o ignora a los hispanos y es el primero que, lleno de prejuicios e ignorancia luso-afro-nipona-germano-italo-latina usa el término 'hispano' como un insulto.
Lo que sí es Brasil es una nación totalitaria y genocida, y que está comprometiendo la soberanía, la independencia y el amor propio de sus vecinos sin reparo alguno.
Que prospere lo que quiera, pero que se deje de grandes planes y de decidir por los demás, o se va a meter en los más lamentables de los problemas.
-
Re: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Burgoleón
Alguien ha mezclado en una frase las "drogas, el baile funk, y la violencia". ¿Qué eres, un monje franciscano?
Y si fuera un monje franciscano, algo en contra la religión católica?
Cita:
Iniciado por
Burgoleón
Es toda una experiencia leeros de verdad, especialmente al brasilo que se las da de que somos iguales y que la Hispanidad incluye a Brasil y que el brasileño debe dominar al castellano.
Pues leerte a ti también es una experiencia; de las que enseñan lo que no se debe hablar de lo que no se sabe. Acaso es a ti a quien se debe la noción de Hispanidad? NO! Entonces lee y aprende de quien primero definió la palabra, Monseñor Zacarías Vizcarra, António Sardinha e Ramiro de Maetzú, entre otros, que la Hispanidad comprende todos los pueblos con herencia cultural (aunque remota) radicada en la Península Hispánica. Luego el Brasil SÍ que es Hispanidad, así como Portugal y todas las naciones que fueron parte del imperio portugués, en África y Asia.
Cita:
Iniciado por
Burgoleón
Dejemos las cositas claras.
Yo Hispano, tú luso. Yo no tengo NADA que ver con Brasil ni Portugal, ni me interesa. Alguna mulata quizás con la que me haya cruzado, poco más.
Yo luso, luego hispano. Por la ignorancia que revelas cuando hablas del Brasil y de Portugal se percibe que no te interesan; así siendo, harás un favor a los foristas y lectores no soltando chorradas sobre el tema. Ah! También me encantan las mulatas, de verdad.
Cita:
Iniciado por
Burgoleón
Luego, los primeros en hacer la diferencia son los brasileños, populacho y élite por igual, ellos NO se consideran hispanos, es pura hipocresía cuando lo hacen (tan burda que resulta obsceno) y de ahí, por ejemplo, sus quejas en los censos étnicos estadounidenses, y sus ganas de desmarcarse de la Hispanidad de cara a la galería internacional, como si fuera un estigma.Insultante y degradante para la Hispanidad, especialmente para alguien como tú que cree instrumentalmente que "somos iguales".
Si hay brasileños que no se consideran hispanos - y los hay - lo hacen por ignorancia semejante a la tuya. Quieran o no lo son. La Hispanidad no es exclusiva de castellano-parlantes y todos los hispanos son diferentes.
Cita:
Iniciado por
Burgoleón
Los que TAMBIÉN hacemos la distinción, porque nos parece directamente extraño que un filo-brasileiro o un brasileiro se nos identifique como un igual, somos nosotros los hispanos. Hispanos sin más, ni más verdaderos ni menos verdaderos, hispanos. (Algo que, por otro lado, unifica y diversifica a la vez: nosotros sí tenemos pluralidades nacionales, vosotros no, sois un "melting pot", visto uno vistos todos.)
Más un derrote de ignorancia: si tenéis pluralidades nacionales en Hispanoamerica es porque de partida existían varios virreinatos de Indias que fueron extintos por diferentes "padres fundadores" con ambiciones políticas (digo esto sin superioridad alguna, Portugal también nació así). El Brasil siempre fue una sola colonia y después un sólo reino, hecho nación independiente por un sólo monarca. Capisco? Pero has de explicarme la gran pluralidad nacional que existe entre un argentino de Buenos Aires y un uruguayo de Montevideo... debe ser digno de leerse, seguro.
Cita:
Iniciado por
Burgoleón
Lo de que Brasil tiene una misión unificadora y demás, eso es en efecto un delirio totalitario, y una amenaza a la soberanía de las naciones Hispanas.
Unificadora de qué? Si tú dices que no se creen hispanos! Vamos, lo que hay por ahí es mucho resquemor de enano contra el coloso. Lo sé porque en Portugal pasa mucho lo mismo en relación a España. Hay que ver las cosas como son y no como tememos que sean.
Cita:
Iniciado por
Burgoleón
Brasil NO es Hispano, no lo es por génesis, y no lo es porque mira por encima del hombro o ignora a los hispanos y es el primero que, lleno de prejuicios e ignorancia luso-afro-nipona-germano-italo-latina usa el término 'hispano' como un insulto.
Lo que sí es Brasil es una nación totalitaria y genocida, y que está comprometiendo la soberanía, la independencia y el amor propio de sus vecinos sin reparo alguno.
Que prospere lo que quiera, pero que se deje de grandes planes y de decidir por los demás, o se va a meter en los más lamentables de los problemas.
Mira tío: si el Brasil está amenazando a los países vecinos, pues deberán estos países que colocar la cuestión ante el derecho y las instituciones internacionales. Si no resuelven, exigir satisfacción por las armas. Nada de eso quita lo que ignoras o no quieres admitir, y como tú mucha gente: la Hispanidad sin la lusofonía es coja, le falta una pierna. Sin la pierna que falta no podremos correr con los que verdaderamente amenazan a nuestros pueblos, su sostenibilidad, sus culturas, sus tradiciones y modos de vida. Y esos no hablan ni castellano, ni portugués, ni gallego, ni catalán, ni vascuence, ni bable.
-
Hispanidad y Españolidad
Cita:
Iniciado por
Burgoleón
Alguien ha mezclado en una frase las "drogas, el baile funk, y la violencia". ¿Qué eres, un monje franciscano?
Empezamos con un argumento ad hominem.:rolleyes: Por su información soy apenas un católico laico y practicante. ¿Que eres tú?
Cita:
Iniciado por
Burgoleón
Es toda una experiencia leeros de verdad, especialmente al brasilo que se las da de que somos iguales y que la Hispanidad incluye a Brasil y que el brasileño debe dominar al castellano.
Si un brasileño quiere dominar el castellano es completamente opcional tanto que si un mejicano quiere dominar el portugués.
Cita:
Iniciado por
Burgoleón
Luego, los primeros en hacer la diferencia son los brasileños, populacho y élite por igual, ellos NO se consideran hispanos, es pura hipocresía cuando lo hacen (tan burda que resulta obsceno) y de ahí, por ejemplo, sus quejas en los censos étnicos estadounidenses, y sus ganas de desmarcarse de la Hispanidad de cara a la galería internacional, como si fuera un estigma.
La mayoría de los brasileños son ignorantes de su Hispanidad. Hablamos un idioma semejante al gallego y al castellano que origino en la misma península. Tenemos una cultura semejante a nuestros vecinos Hispanoamericanos y ancestrales Ibéricos y más importante de todo compartimos la misma religión. Vivo en Tejas y tengo muchos amigos mejicanos, colombianos, uruguayos y apreciamos nuestras diferencias y semejanzas culturales. Que sean nuestra culinaria, música, y costumbres. Los españoles y los portugueses lucharon contra la dhimmitude y reconquistaron sus tierras de los invasores sarracenos. Expandimos la Cristiandad por varios continentes y difundimos el evangelio a los confines de la tierra. Infelizmente muchos de los Brasileños son anglófilos acomplejados que no tienen orgullo de su sangre y herencia luso-hispana. Visitando las bellas iglesias barrocas y ciudades antiguas construidas por los portugueses y viendo la fe del pueblo Brasileño es obvio que Brasil es una parte integral de la Hispanidad. Pero nuestro nuevo forista tiene la mente cerrada y no quiere saber de los tesoros que existen en el mundo lusitano. Recomiendo que lea las obras de Arlido Veiga do Santos, José Pedro Galvão de Sousa, Fernando de Aguiar, y Antonio Sardinha. Todos grandes Hispanistas portugueses y brasileños.
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
Nada de eso quita lo que ignoras o no quieres admitir, y como tú mucha gente: la Hispanidad sin la lusofonía es coja, le falta una pierna.
:aplauso:
Buena metáfora. Yo también espero el día cuando la Hispanidad puede correr con sus dos piernas. O respirar con sus dos pulmones ¡El mundo castellanohablante y la lusofonía!
Cita:
Iniciado por
Burgoleón
(Algo que, por otro lado, unifica y diversifica a la vez: nosotros sí tenemos pluralidades nacionales, vosotros no, sois un "melting pot", visto uno vistos todos.)
¿Entonces los países de la América Española no son “melting pots”?:muchagracia: Si voy a Lima, Buenos Aires, Caracas, Santiago de Chile o la Ciudad de México voy a ver Barrios chinos y coreanos. Si voy a Ecuador, Colombia, Uruguay, Panama etc voy encontrar descendientes de libaneses, judíos, armenios, esclavos africanos, alemanes, italianos, británicos, rusos etc. El hombre más rico de México y del mundo Carlos Slim (Salim Helú) es de descendencia Libanesa. Vamos mirar los apellidos de algunos famosos presidentes de países castellanohablantes (Pinochet, Bachelet, Kirchner, Menem, Stroessner, Fujimori, Fox). Estes países son “melting pots” igual que Brasil. Pero como Brasil estés países también tienen sus raíces en la religión Católica y la tradición Hispana.
Sou brasileiro, católico e hispânico. Tenho orgulho do sague celtibero que corre por minhas veias e as açoes heróicas dos meus ancestrais que eram cavalheiros, navegadores, y conquistadores. Brasil e Portugal fazem uma parte desta civilização católica que esta continuamente em construção.
-
Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
[/QUOTE]
Cita:
Iniciado por
Erasmus
A Confederação Iberoamericana:
Esa es la idea que defiendo yo, lo único que yo defiendo de que debe haber una Confederación de todos los países hispánicos. Ahora bien aprovechando la oportunidad quisiera exponer mis opiniones:
1) la Banda Oriental si perteneció al virreinato de La Plata y también era parte de la Gobernación y Obispado de Buenos Aires. Las Misiones Jesuíticas de la Banda Oriental siempre estuvieron adjudicadas al Obispado de Buenos Aires y los pueblos de españoles de la Banda Oriental siempre dependieron de la Gobernación de Buenos Aires.
2) Sobre la opinión de mi querido compatriota Josean quisiera decir que existe la Hispanidad Étnica pero también una persona puede sentirse hispana si forma parte de la familia, ya sea por vínculos políticos, lingüísticos o sentimentales. Así por ejemplo los hermanos del Franco Condado se llamaban españoles de habla francesa. Yo tengo un amigo de Angola, es mulato, parece boricua. También vi una mujer de Lisboa y parecía boricua. Hay brasileños que parecen boricuas. En conclusión, somos todos parte de la misma familia.
Cita:
Iniciado por Irmão de Cá
Nada de eso quita lo que ignoras o no quieres admitir, y como tú mucha gente: la Hispanidad sin la lusofonía es coja, le falta una pierna.
Amen
Cita:
Si un brasileño quiere dominar el castellano es completamente opcional tanto que si un mejicano quiere dominar el portugués.
eu sou boricua, falo castelhano, galego e português. Algumas vezes me confundem com brasileiro. Eu adoro escrever e falar em castelhano, galego e português. É uma paixão inexplicável que eu sinto por estas três línguas. Dizia Carlos V: falo espanhol com Deus, italiano com as mulheres, francês com os homens e alemão com o meu cavalo. As línguas espanholas ou hispânicas são tão formosas e românticas. Sempre darei graças a Deus por me dar a benção de falarem em estas três línguas. Abraços.
-
Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Milesian
Gracias Josean. ¡Y Puerto Rico es la Isla del encanto! El escudo de su tierra es magnífico. Reflexiona toda la riqueza cultural e histórica. Sueno del día en que todas las banderas hispanas pueden demonstrar nuestros valores tradicionalistas y católicos al mundo.
Muito obrigado, amigo! Eu adoro muitíssimo o Brasil. Me considero um grão amante da história e a cultura brasileira. Eu amo mutíssimo o Brasil e a Lusofonia. Gosto muito das cidades do Brasil, das paisagens e tudo o que compõe o Brasil. Uma terra maravilhosa sem duvida.
-
Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
-
Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Sobre la opinión de mi querido compatriota Josean quisiera decir que existe la Hispanidad Étnica pero también una persona puede sentirse hispana si forma parte de la familia, ya sea por vínculos políticos, lingüísticos o sentimentales. Así por ejemplo los hermanos del Franco Condado se llamaban españoles de habla francesa. Yo tengo un amigo de Angola, es mulato, parece boricua. También vi una mujer de Lisboa y parecía boricua. Hay brasileños que parecen boricuas. En conclusión, somos todos parte de la misma familia.
Sou Brasileiro de ascendencia Portuguesa & Irlandesa e quando eu fui para Madri o povo automaticamente falava castelhano conmigo. Os madrilenhos ate me pediam por direçoes :toyfeliz: Tenho que adimitir que eu realmente me senti em casa na Espanha, em Portugal, no Mexico e em todos os paises Hispanicos que eu ja visitei!
-
Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Milesian
Sou Brasileiro de ascendencia Portuguesa & Irlandesa e quando eu fui para Madri o povo automaticamente falava castelhano conmigo. Os madrilenhos ate me pediam por direçoes :toyfeliz: Tenho que adimitir que eu realmente me senti em casa na Espanha, em Portugal, no Mexico e em todos os paises Hispanicos que eu ja visitei!
Lembro-me quando lhe perguntei ao meu amigo de Angola como ele aprendeu castelhano, ele me disse que aprendeu ouvindo, logo me disse: É o mesmo!, refirindo-se ao fato que o português e o castelhano eram uma mesma coisa. Eu peguei um livro pra aprender português, após uma semana deixei de ler o livro, o português é um idioma tão igual, uma lingua muito próxima. Abraços.
-
Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Brasil ha sido un ave de rapiña con los países hispanos, a todos ha robado territorio, por eso no considero a Brasil como un país hispano, defiendo la unidad hispana pero solo de los países hispanohablantes, aunque sea de ascendencia portuguesa me considero muy hispano.
Viva la unidad hispana ;)
-
Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Juvinao
Brasil ha sido un ave de rapiña con los países hispanos, a todos ha robado territorio, por eso no considero a Brasil como un país hispano, defiendo la unidad hispana pero solo de los países hispanohablantes, aunque sea de ascendencia portuguesa me considero muy hispano.
Viva la unidad hispana ;)
A ver se te enteras, Juvinao: por ser de ascendencia portuguesa, lo serás también de ascendencia galaica o leonesa y, por esa vía, de ascendencia hispano-romana. Luego, sino lo fueres por otra ascendencia, eres hispano por correr sangre portuguesa en tus venas (lo que, por supuesto, es algo de que te deberías preciar!:rolleyes:). Si quieres saber más sobre tus raíces portuguesas, la lengua y cultura de tus ancestros o lo que quieras sobre Portugal pásate un rato en el foro de Portugal, aquí en Hispanismo; allí he dejado un hilo para responder a preguntas sobre Portugal: http://hispanismo.org/portugal/8293-...-portugal.html.
Brasil, por las mismas razones que tu, es un país hispano luso-hablante. Qué no te guste es harina de otro costal.
Y sí, que viva la unidad hispana: la de todos los hispanos.
-
Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Josean,no estoy de acuerdo con eso que dices de Macao y Goa.La Patria hay que pelearla hasta el último hombre y hasta el último kilómetro cuadrado, que fue lo que hizo Salazar.Y para prueba,un hecho:San Juan Bautista de Ajudá.
Esta pequeña fortaleza portuguesa en Dahomey(Benín) había perdido su utilidad tras la abolición de la esclavitud y el posterior recorte territorial efectuado por Francia.Se trataba del territorio más pequeño del mundo con sólo ¡5 habitantes! Francia ya intentó arrebatárselo a Portugal, pero vio estúpido empezar una guerra por un cacho tan pequeño de tierra.
Pero llegó la independencia de Benín,y con ella en 1961, una manifestación exigiendo la devolución del fuerte en frente de este.El representante de Portugal llamó a Lisboa,esperando órdenes directas de Salazar.Creía que tras las pancartas escondían armas.¿La respuesta del Doctor?:Incendie el fuerte y salga corriendo.Así lo hizo y Portugal siguió reclamando el fuerte hasta 1985.Señalar que Benín propuso antes que Portugal entregase el fuerte y a cambio establecer su consulado allí.
Esto es un ejemplo bastante exagerado,pero en Goa y sobre todo en Macao sobre todo hay miles de personas que siguen hablando portugués, son buenos católicos y no se consideran parte del estado indio o chino (hay muchos macaenses con sangre portuguesa que se ajustan a esta descripción, pero en Goa se ha diluido un poco esa herencia). Y muy probablemente esa gente no quisiese separarse de Portugal en sus respectivos momentos, no creo que debamos pues olvidarnos de ellos.
Saludos
-
Por eso el país al que más "se mete" Brasil es el Perú. Desde tiempos de la corona portuguesa querían llegar a las "Serras douradas" (zonas auríferas en el actual Perú).
Si al momento de la independencia los virreinatos y capitanías generales se constituían en un sólo Estado, así no más Brasil no se hubiera metido con sus vecinos.
Cita:
Iniciado por
EL_BARBARO
La política a largo plazo del país brasileño es más que conocida. No sólo la expansión hacia el Rio de la Plata, sino una expansión encaminada a unir los dos océanos: Atlántico y Pacífico. Por ello, tanto Perú como Ecuador deben estar atentos.
Pero lo verdad, lo que a mí me choca, es que las repúblicas hispanoamericanas no hayan caído en la cuenta de que sólo la unidad de las mismas puede hacer frente a estos peligros y a otros a medio y largo plazo, y que su desarrollo pasa por tal unión.
Buen trabajo hicieron ingleses, franceses y los mismos portugueses/brasileños durante la fase de independencia de tales países hispanoamericanos de la Península, en buena colaboración con ciertos caudillos (que algunos llaman Libertadores), intentando de todas las maneras posibles fraccionar, "taifear" a los Virreinatos de la América Hispana.
Divide y vencerás. La operación les salió rendonda.
Nota: Mi apunte se refiere en cuanto a gobiernos y políticas, nada que ver con la población en general de tales países.
-
Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Brasil: ¿los nuevos Estados Unidos?
Deja un comentario
“Brasil les ha quitado territorios a casi todos sus 10 vecinos. También invadió Uruguay (…) y libró contra Paraguay la única guerra de exterminio de la América postcolonial (…) Mientras España se asentó en la infraestructura de antiguos imperios mesoamericanos o andinos y dio paso a un mestizaje entre europeos e indígenas, en los territorios que los portugueses y los británicos colonizaron encima o al costado de Hispanoamérica la población indígena fue arrinconada y el territorio fue repoblado por europeos o africanos (…) Brasil mantuvo la esclavitud varias décadas después que el resto de las Américas y hoy la mitad de sus habitantes tienen raíces africanas”
http://hispanoamericaunida.files.wor...por-brasil.png
Este mapa tomado de: Alejandro Mendible “Venezuela y sus verdaderas fronteras con el Brasil -Desde el tratado de Tordesillas hasta la incursión de los garimpeiros” (Caracas, 1993) muestra el proceso expansivo brasileño a costa de Hispanoamérica. Brasil arrebató territorios tanto a la América española violando tratados internacionales de fronteras (líneas verticales) como a las ya independizadas repúblicas hispanoamericanas (zonas en negro).
Artículo del analista internacional Isaac Bigio publicado el 29 de abril de 2012 en el noticiero digital Alto Pilar.
En 1889 Brasil dejó de ser una monarquía detentada por una rama de la familia que desarrolló el imperio portugués para convertirse en una república federativa, la cual hasta 1968 se llamaba los Estados Unidos del Brasil.
Tanto ésta como los Estados Unidos de América son las dos principales potencias en cada una de las dos Américas. Brasil tiene alrededor de la mitad del territorio y de la población de Suramérica, en tanto que EE.UU. tiene a la gran mayoría de la población de Norteamérica, aunque a nivel de área tenga menos de la mitad de ésta.
Los dos son los únicos colosos americanos que se han ido expandiendo hacia el oeste y que también han ido anexando territorios a todos sus vecinos hispanos. Los EE.UU. capturaron todo el norte mexicano, Puerto Rico y Cuba (de la cual hoy sólo conservan Guantánamo) y han llegado a ocupar casi todas las repúblicas del Caribe.
Brasil les ha quitado territorios a casi todos sus 10 vecinos. También invadió Uruguay (cuya independencia se peleó contra Brasil) y libró contra Paraguay la única guerra de exterminio de la América postcolonial.
Ambos gigantes se asientan en medio de las dos mayores cuencas fluviales de ambas Américas (el Misisipi y el Amazonas), en las cuales se desarrollaron sofisticadas civilizaciones amerindias, las cuales sucumbieron por las plagas que viajaron más rápido que los europeos que las trajeron y que asesinaron al grueso de sus habitantes.
Mientras España se asentó en la infraestructura de antiguos imperios mesoamericanos o andinos y dio paso a un mestizaje entre europeos e indígenas, en los territorios que los portugueses y los británicos colonizaron encima o al costado de Hispanoamérica la población indígena fue arrinconada y el territorio fue repoblado por europeos o africanos.
Si hoy EE.UU. tiene la mayor población de origen europeo del mundo y también negra del hemisferio norte, Brasil tiene a la segunda población negra del mundo fuera de Nigeria y la mayor de origen europeo en el hemisferio sur.
Mientras en EE.UU. la esclavitud fue abolida tras una guerra civil y hoy sólo uno de cada ocho estadounidenses son de piel de ébano, Brasil mantuvo la esclavitud varias décadas después de que el resto de las Américas y hoy la mitad de sus habitantes tienen raíces africanas.
La descolonización de la América hispana continental se dio con cruentas guerras civiles que la fragmentaron en casi dos decenas de repúblicas. EE.UU. y Brasil escaparon ese destino manteniendo y expandiendo sus originales territorios y sofocando todo secesionismo.
Brasil fue la sede de la única monarquía que tenía colonias en todo el globo, mientras que EE.UU. se convirtió en la primera gran república imperial.
A diferencia de EE.UU., Brasil llegó tarde a la industrialización y al capitalismo y no devino en una potencia mundial. Se conformó con ser el principal aliado panamericanista de EE.UU. tanto en las dos guerras mundiales como en la guerra fría.
Sin embargo, después que esta última se acabó, Brasil ha empezado a marcar ciertas distancias frente a EE.UU. y a pasar a querer perfilarse como una potencia emergente.
__________________________
Fuente:
Brasil: ¿los nuevos Estados Unidos? | Hispanoamérica Unida
-
Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Cita:
Iniciado por
Mexispano
Brasil: ¿los nuevos Estados Unidos?
Deja un comentario
“Brasil les ha quitado territorios a casi todos sus 10 vecinos. También invadió Uruguay (…) y libró contra Paraguay la única guerra de exterminio de la América postcolonial (…) Mientras España se asentó en la infraestructura de antiguos imperios mesoamericanos o andinos y dio paso a un mestizaje entre europeos e indígenas, en los territorios que los portugueses y los británicos colonizaron encima o al costado de Hispanoamérica la población indígena fue arrinconada y el territorio fue repoblado por europeos o africanos (…) Brasil mantuvo la esclavitud varias décadas después que el resto de las Américas y hoy la mitad de sus habitantes tienen raíces africanas”
http://hispanoamericaunida.files.wor...por-brasil.png
Este mapa tomado de: Alejandro Mendible “Venezuela y sus verdaderas fronteras con el Brasil -Desde el tratado de Tordesillas hasta la incursión de los garimpeiros” (Caracas, 1993) muestra el proceso expansivo brasileño a costa de Hispanoamérica. Brasil arrebató territorios tanto a la América española violando tratados internacionales de fronteras (líneas verticales) como a las ya independizadas repúblicas hispanoamericanas (zonas en negro).
Artículo del analista internacional Isaac Bigio publicado el 29 de abril de 2012 en el noticiero digital Alto Pilar.
En 1889 Brasil dejó de ser una monarquía detentada por una rama de la familia que desarrolló el imperio portugués para convertirse en una república federativa, la cual hasta 1968 se llamaba los Estados Unidos del Brasil.
Tanto ésta como los Estados Unidos de América son las dos principales potencias en cada una de las dos Américas. Brasil tiene alrededor de la mitad del territorio y de la población de Suramérica, en tanto que EE.UU. tiene a la gran mayoría de la población de Norteamérica, aunque a nivel de área tenga menos de la mitad de ésta.
Los dos son los únicos colosos americanos que se han ido expandiendo hacia el oeste y que también han ido anexando territorios a todos sus vecinos hispanos. Los EE.UU. capturaron todo el norte mexicano, Puerto Rico y Cuba (de la cual hoy sólo conservan Guantánamo) y han llegado a ocupar casi todas las repúblicas del Caribe.
Brasil les ha quitado territorios a casi todos sus 10 vecinos. También invadió Uruguay (cuya independencia se peleó contra Brasil) y libró contra Paraguay la única guerra de exterminio de la América postcolonial.
Ambos gigantes se asientan en medio de las dos mayores cuencas fluviales de ambas Américas (el Misisipi y el Amazonas), en las cuales se desarrollaron sofisticadas civilizaciones amerindias, las cuales sucumbieron por las plagas que viajaron más rápido que los europeos que las trajeron y que asesinaron al grueso de sus habitantes.
Mientras España se asentó en la infraestructura de antiguos imperios mesoamericanos o andinos y dio paso a un mestizaje entre europeos e indígenas, en los territorios que los portugueses y los británicos colonizaron encima o al costado de Hispanoamérica la población indígena fue arrinconada y el territorio fue repoblado por europeos o africanos.
Si hoy EE.UU. tiene la mayor población de origen europeo del mundo y también negra del hemisferio norte, Brasil tiene a la segunda población negra del mundo fuera de Nigeria y la mayor de origen europeo en el hemisferio sur.
Mientras en EE.UU. la esclavitud fue abolida tras una guerra civil y hoy sólo uno de cada ocho estadounidenses son de piel de ébano, Brasil mantuvo la esclavitud varias décadas después de que el resto de las Américas y hoy la mitad de sus habitantes tienen raíces africanas.
La descolonización de la América hispana continental se dio con cruentas guerras civiles que la fragmentaron en casi dos decenas de repúblicas. EE.UU. y Brasil escaparon ese destino manteniendo y expandiendo sus originales territorios y sofocando todo secesionismo.
Brasil fue la sede de la única monarquía que tenía colonias en todo el globo, mientras que EE.UU. se convirtió en la primera gran república imperial.
A diferencia de EE.UU., Brasil llegó tarde a la industrialización y al capitalismo y no devino en una potencia mundial. Se conformó con ser el principal aliado panamericanista de EE.UU. tanto en las dos guerras mundiales como en la guerra fría.
Sin embargo, después que esta última se acabó, Brasil ha empezado a marcar ciertas distancias frente a EE.UU. y a pasar a querer perfilarse como una potencia emergente.
__________________________
Fuente:
Brasil: ¿los nuevos Estados Unidos? | Hispanoamérica Unida
Si vamos a recriminarle al Brasil que no respetase los límites del tratado de Tordesillas, ellos podrían hacer lo propio con nosotros, ya que las Filipinas estaban en zona portuguesa.Obviando además que no solo Brasil, sino que el resto de países hispanoamericanos también se han arrebatado territorios a costa de los otros (un ejemplo de esto, la Guerra del Pacífico, por ejemplo).Asi que el Brasil no ha sido el único país hispano en violar el uti possidetis iure.
Si bien la colonización portuguesa no tuvo tal grado de civismo con los indígenas y hubo esclavitud, no hubo un exterminio descarado como en los Estados Unidos, y además creo que los bandeirantes actuaban por cuenta propia, sin apoyo de la Corona, aunque esto ya no lo sé.De hecho, Brasil es conocida por su ausencia de racismo (Gilberto Freyre lo llamaba democracia racial https://en.m.wikipedia.org/wiki/Racial_democracy), cosa que no puede decirse de los Estados Unidos (aunque la favelización tercermundista este destruyendo esta convivencia).Y por supuesto, en los territorios portugueses de ultramar hubo mestizaje y en los virreinatos castellanos también hubo esclavitud.El caso por ejemplo de Uruguay hay que entenderlo en su contexto, la dinastía imperial brasileña era, al igual que los próceres, masónica y liberal, heredera de la sumisión portuguesa a Inglaterra tras 1640 y el pombalismo absolutista, ilustrado y extranjerizante.También durante la Guerra de las Naranjas robamos a Portugal Olivenza, porque Carlos IV y Godoy eran unos lameculos de Napoleón.
En definitiva, los casos brasileño y estadounidense no son comparables, y mientras sigamos peleándonos entre nosotros el coloso del Norte con pies de barro se seguirá frotando las manos.
-
Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
El artículo me pareció interesante porque concordaba en varias cosas con opiniones dadas por algunos foristas en este hilo. Fue error mío no expresarme al respecto y decir en qué puntos no estaba de acuerdo. Y el principal es justamente considerar a Brasil como un país extraño a nuestra cultura, siendo que es tan hispánico como el mío o cualquier otro; sin embargo parece que esa visión del gigante amazónico como algo ajeno no es nueva, ya lo exponía Erasmus:
Cita:
El Uruguay formó parte del virreinato del Río de la Plata y luego fue una provincia argentina; en 1825, los 33 Orientales, encabezados por el general Lavalleja, emprendieron una expedición desde la costa bonaerense para liberar a la Banda Oriental de la ocupación luso-brasilera que contó con el apoyo de Rosas y la integraron también litoraleños y paraguayos; como verás, lo que hoy son las repúblicas del Plata se consideraban todos una misma cosa viendo en cambio a los brasileños como enemigos.
Ese mismo sentir lo tenía otro personaje:
Cita:
El hombre que soñó con la unidad de la América española no consideraba al mayor país de América del Sur un aliado. «Infelizmente, Brasil hace frontera con todos nuestros Estados», lamentó Simón Bolívar en carta al general Santander el 23 de enero de 1825, dejando claro la exclusión de este país de sus planes federativos. Bolívar temía que el emperador brasileño aprovechase la inestabilidad del periodo de independencia de las colonias españolas para invadirlas. Hoy, reaparece como modelo para cierta izquierda panamericana.
Tomado de:
América Hispana, Estados Unidos y Brasil | Hispanoamérica Unida
Aquí habría que preguntarse cuál es la razón para que este sentimiento haya calado desde tiempos remotos en las regiones hispanas que hacen frontera con Brasil. Y por la contraria, saber si los brasileños sentían algún vínculo con esos mismos a los que quitaron territorio. La cuestión se ve compleja.
Saludos
-
Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
No Mexispano, si yo criticaba al artículo, Hispanoamérica Unida es una página de la que soy asiduo visitante porque me gusta mucho su material, pero solo le objeto esas pretensiones de rebajar a Brasil a una especie de Yankilandia del Sur.
Yo creo que el sentimiento unionista de orientales, argentinos y paraguayos se entendía en términos de virreinato (Río de la Plata), no de naciones apartes.De hecho, basta teclear las palabras "Patria Grande" en Google imágenes (no es un método muy ortodoxo, pero sirve para hacerse una idea de la popularidad de esta concepción) para ver que todos los mapas incluyen a Brasil, y eso que muchos de ellos no son estrictamente hispanistas, sino que algunos provienen de la línea chavista-bolivariana (por desgracia mayoritaria ahora, pero lo cual demuestra que el sentimiento de hermandad con Brasil sigue ahí).Y bueno, hablando del francmasón de Bolívar, en esa cita que pones se aprecia el cinismo y la hipocresía de este triste personaje de nuestra Historia, pues teme mucho que el emperador del Brasil invada el resto de Hispanoamérica, pero anda que se la puso en bandeja a los anglos... Menuda manera de enseñar el plumero.
Respecto a la rivalidad con Brasil, no creo que sea mucho mayor que la que tienen los bolivianos con Chile por recuperar su salida al mar, o tantos otros casos de violacion del uti possidetis iure en Hispanoamérica, pero eso ya no lo sé.Si sé que por ejemplo en Río Grande do Sul se guarda un gran cariño a Argentina, quizá por compartir una misma cultura gaucha.
-
Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Vou falar como brasileiro. Espero que entendam. O Brasil guarda pontos comuns com a América espanhola, sim. Temos herança ibera e localização geográfica na América, assim como um passado colonial similar. Existem e existiram divergências, mas isso também aconteceu entre os próprios países de língua espanhola na América Latina. A divisão da América espanhola e ibera (incluindo aí o Brasil) interessa (principalmente à América inglesa) porque, caso toda a América Latina fosse unida, teríamos um peso muito maior no cenário internacional. Foi isso que aconteceu com a América espanhola, a divisão prejudicou muito, do México até a Argentina. Quanto ao "gigantismo" do Brasil, um militar argentino, não me recordo o nome, disse que nós somos um "gigante de papelón", e, infelizmente, até certo ponto, é isso que nós somos. Conflitos de fronteiras praticamente todos os países tiveram, assim como guerras com vizinhos. Considerando a extensão do Brasil, eles foram até poucos. E todos os países da América espanhola, assim como o Brasil, foram construídos com base na invasão e ocupação das terras dos seus legítimos proprietários: os indígenas. Em resumo: santo ninguém é. Não falo aqui da "pátria grande" esquerdista, mas faço uma consideração estritamente do ponto de vista militar, que é o essencial, pois foi assim que os indígenas foram derrotados, e nós, latino-americanos, ainda somos indígenas, do ponto de vista da defesa. Se houvesse uma cooperação tecnológico-militar, de fato, na questão da defesa, muito provavelmente estaríamos garantidos. Eu não acho que nenhum país da América Latina, sozinho, tenha condições de enfrentar os "global players" porque eles são muito organizados, o que chamam "the West", por exemplo, é um grande complexo industrial, militar e propagandístico (com a imprensa desempenhando um forte papel nisso aí). Nem os japoneses, sozinhos, deram conta. Entendo que a questão é complexa, existem vários ângulos quanto à cooperação e hostilidade entre o Brasil e a América espanhola, mas o aspecto principal, pelo menos na minha opinião, e que não é tão ressaltado, é esse. Saludos.
-
Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil
Todos formamos uma mesma família hispânica. Por aqui ya temos falado muito de que a divição entre nós interessa muito aos anglo-saxões. Antes das independências a América Hispana já era uma região muito desenvolvida y econoómicamente forte. Só tem que ler as descrições que Humboldt fez nos relatos sobre as suas viagens pela América. Nueva España, por exemplo (atual México) era uma potência ao lado dos nascentes Estados Unidos da América, que ainda necessitariam quase um século para transformar-se em uma potência mundial. Foi também por isso que apos a emancipação das terras hispano-americanas a Inglaterra instigou guerras que dividiram, por exemplo, o Alto Perú (atual Bolívia) do restante do Perú, ou a Guerra do Pacífico (desculpe o oximoro), em que a Bolívia ficou isolada. Perdeu uma grande porção de territorio, que pasou a pertencer a Chile, e já não teve mais saida ao mar. Também, a Guerra da Triple Aliança (que vocês conhecem como Guerra do Paraguai), quase despovoou o Paraguai, e gerou muito odio nos paraguaios contra seus irmãos dos paises vizinhos. E poderia proseguir com muitos mais exemplos de divisão não só entre o Brasil e os outros paises da Amércia Hispânica, mas tambén entre eles todos. Dividir para conquistar. Eis a tática empregada pelos povos anglo-saxões para conquistar e dominar. E por isso também ajudaram desde o começo aos rebeldes que lutavam pela independência. Os realistas costiuiam uma maioria esmagadora sobre os independentistas, e estes últimos nunca teriam triunfado sem a ajuda dos inglêses, que eram os mais interessados em fomentar a divição contra a Mãe Pátria. Mesmo assim, a luta durou décadas e ainda ficaram alguns pequenos bolsões de resistência aqui e lá. Hoje em dia, muitas companhias multinacionais estadunidenses ou britânicas são os donos efetivos dos paises e até do continente. É agora que esses paisas são colônias. Sob os reis espanhóis, indígenas e crioulos, eram todos súditos com direitos garantidos nas famosas Leyes de Indias, legislação pioneira num tempo quando ninguém falava de direitos humanos, que foi revogada e substituida pelas leis injustas do sistema liberal uma vez que os paises se emanciparam da Mãe Pátria, gerando assim mais injustiça, pobreza e subdesenvolvimento.