Te recomiendo este hilo:
¿Hispanizar Brasil?
Te recomiendo este hilo:
¿Hispanizar Brasil?
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
La política a largo plazo del país brasileño es más que conocida. No sólo la expansión hacia el Rio de la Plata, sino una expansión encaminada a unir los dos océanos: Atlántico y Pacífico. Por ello, tanto Perú como Ecuador deben estar atentos.
Pero lo verdad, lo que a mí me choca, es que las repúblicas hispanoamericanas no hayan caído en la cuenta de que sólo la unidad de las mismas puede hacer frente a estos peligros y a otros a medio y largo plazo, y que su desarrollo pasa por tal unión.
Buen trabajo hicieron ingleses, franceses y los mismos portugueses/brasileños durante la fase de independencia de tales países hispanoamericanos de la Península, en buena colaboración con ciertos caudillos (que algunos llaman Libertadores), intentando de todas las maneras posibles fraccionar, "taifear" a los Virreinatos de la América Hispana.
Divide y vencerás. La operación les salió rendonda.
Nota: Mi apunte se refiere en cuanto a gobiernos y políticas, nada que ver con la población en general de tales países.
Buena aclaración, yo también me refería a las políticas seguidas por los gobiernos brasileños en general.
"Brasil es también (como los Estados Unidos, URSS, Mercado Común Europeo y China) una gran unidad nacional y un gran mercado potencial. Si actúa con sabiduría, no debe temer al futuro. Como primer paso, necesita incorporar a la economía de mercado a las grandes porciones de su población que viven al margen de la misma. El segundo paso debe considerar el futuro más lejano. Rusia y Estados U nidos no se contentaron con sus propios territorios. Anexaron otros a su economía (...). Nosotros no tenemos vocación imperialista, ni pretendemos ampliar nuestro territorio. Sin embargo debemos, por la vía pacífica y constructiva, ampliar nuestro mercado por medio de la integración con Portugal y sus provincias ultramarinas. Con eso, Brasil pondrá el pie en Europa y lanzará en Mozambique una cabeza de puente hacia el Oriente. Llegó el momento histórico de la Comunidad Lusíada."
Luis Arrobas MartinsPaulo R. Schiling: El Expansionismo Brasileño, El Cid Editor, México, 1978."Los planes de los geopolíticos brasileños en relación a Portugal y sus "territorios ultramarinos", tienen profundas raíces históricas y deben ser examinados dentro del contexto general de la estrategia expansionista del flamante imperialismo brasileño, especialmente en lo relativo al establecimiento de su "frontera este", su "frontera atlántica".
Hace un siglo y medio, revelando una impresionante visión geopolítica, los ingleses ya se preocupaban de que Brasil, que controlaba la mayor y más importante parte del litoral oriental de América, estableciera bases en el litoral occidental de África, asegurándose así el control del Atlántico Sur."
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Por eso el país al que más "se mete" Brasil es el Perú. Desde tiempos de la corona portuguesa querían llegar a las "Serras douradas" (zonas auríferas en el actual Perú).
Si al momento de la independencia los virreinatos y capitanías generales se constituían en un sólo Estado, así no más Brasil no se hubiera metido con sus vecinos.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores