Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 40 de 82

Tema: Hispanoamerica y Brasil

Vista híbrida

HispanicPower Hispanoamerica y Brasil 07/03/2010, 04:31
Erasmus Respuesta: Hispanoamerica y... 09/03/2010, 18:56
Erasmus Respuesta: Hispanoamerica y... 09/03/2010, 19:01
EL_BARBARO Respuesta: Hispanoamerica y... 09/03/2010, 22:49
Erasmus Respuesta: Hispanoamerica y... 10/03/2010, 00:51
GiulioRudolph Por eso el país al que más... 31/10/2014, 16:22
Irmão de Cá Respuesta: Hispanoamerica y... 10/03/2010, 02:01
Villores Respuesta: Hispanoamerica y... 10/03/2010, 03:58
Josean Figueroa Respuesta: Hispanoamerica y... 10/03/2010, 09:34
Irmão de Cá Respuesta: Hispanoamerica y... 10/03/2010, 13:41
Lo ferrer Respuesta: Hispanoamerica y... 10/03/2010, 17:12
Irmão de Cá Respuesta: Hispanoamerica y... 10/03/2010, 17:49
Josean Figueroa Respuesta: Hispanoamerica y... 10/03/2010, 18:32
Erasmus Respuesta: Hispanoamerica y... 11/03/2010, 03:18
Irmão de Cá Respuesta: Hispanoamerica y... 11/03/2010, 13:29
Erasmus Respuesta: Hispanoamerica y... 12/03/2010, 02:35
Irmão de Cá Respuesta: Hispanoamerica y... 12/03/2010, 10:54
Iñigo Respuesta: Hispanoamerica y... 15/03/2010, 02:48
Josean Figueroa Respuesta: Hispanoamerica y... 16/03/2010, 13:27
Mexispano Re: Respuesta: Hispanoamerica... 16/07/2015, 23:27
ReynoDeGranada Re: Respuesta: Hispanoamerica... 17/07/2015, 00:25
Mexispano Re: Respuesta: Hispanoamerica... 21/07/2015, 00:53
Josean Figueroa Respuesta: Hispanoamerica y... 11/03/2010, 21:11
Possessio Maris Re: Respuesta: Hispanoamerica... 12/03/2010, 04:09
Irmão de Cá Respuesta: Hispanoamerica y... 12/03/2010, 10:52
Josean Figueroa Respuesta: Re: Respuesta:... 12/03/2010, 15:03
Erasmus Respuesta: Re: Respuesta:... 14/03/2010, 06:50
zegato Respuesta: Hispanoamerica y... 14/03/2010, 22:04
Erasmus Respuesta: Hispanoamerica y... 14/03/2010, 23:37
zegato Respuesta: Hispanoamerica y... 15/03/2010, 20:57
Josean Figueroa Respuesta: Hispanoamerica y... 16/03/2010, 13:32
Michael Re: Respuesta: Hispanoamerica... 27/02/2013, 23:05
Josean Figueroa Respuesta: Re: Respuesta:... 16/03/2010, 13:31
Erasmus Respuesta: Re: Respuesta:... 17/03/2010, 05:55
Erasmus Respuesta: Hispanoamerica y... 17/03/2010, 06:12
Josean Figueroa Respuesta: Re: Respuesta:... 18/03/2010, 00:21
Ordóñez Respuesta: Hispanoamerica y... 20/03/2010, 17:27
Irmão de Cá Respuesta: Hispanoamerica y... 11/03/2010, 13:34
Ordóñez Respuesta: Hispanoamerica y... 15/03/2010, 10:40
Irmão de Cá Respuesta: Hispanoamerica y... 15/03/2010, 19:39
Josean Figueroa Respuesta: Hispanoamerica y... 16/03/2010, 13:21
Irmão de Cá Respuesta: Hispanoamerica y... 16/03/2010, 13:39
Josean Figueroa Respuesta: Hispanoamerica y... 16/03/2010, 14:15
Irmão de Cá Respuesta: Hispanoamerica y... 16/03/2010, 14:41
Josean Figueroa Respuesta: Hispanoamerica y... 16/03/2010, 23:14
ReynoDeGranada Re: Respuesta: Hispanoamerica... 20/08/2014, 16:13
Ordóñez Respuesta: Hispanoamerica y... 16/03/2010, 15:19
Josean Figueroa Respuesta: Hispanoamerica y... 16/03/2010, 23:21
Ordóñez Respuesta: Hispanoamerica y... 17/03/2010, 01:04
Josean Figueroa Respuesta: Hispanoamerica y... 17/03/2010, 01:53
Ordóñez Respuesta: Hispanoamerica y... 17/03/2010, 11:50
  1. #1
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    Cita Iniciado por Mexispano Ver mensaje
    Brasil: ¿los nuevos Estados Unidos?

    Deja un comentario

    “Brasil les ha quitado territorios a casi todos sus 10 vecinos. También invadió Uruguay (…) y libró contra Paraguay la única guerra de exterminio de la América postcolonial (…) Mientras España se asentó en la infraestructura de antiguos imperios mesoamericanos o andinos y dio paso a un mestizaje entre europeos e indígenas, en los territorios que los portugueses y los británicos colonizaron encima o al costado de Hispanoamérica la población indígena fue arrinconada y el territorio fue repoblado por europeos o africanos (…) Brasil mantuvo la esclavitud varias décadas después que el resto de las Américas y hoy la mitad de sus habitantes tienen raíces africanas”





    Este mapa tomado de: Alejandro Mendible “Venezuela y sus verdaderas fronteras con el Brasil -Desde el tratado de Tordesillas hasta la incursión de los garimpeiros” (Caracas, 1993) muestra el proceso expansivo brasileño a costa de Hispanoamérica. Brasil arrebató territorios tanto a la América española violando tratados internacionales de fronteras (líneas verticales) como a las ya independizadas repúblicas hispanoamericanas (zonas en negro).

    Artículo del analista internacional Isaac Bigio publicado el 29 de abril de 2012 en el noticiero digital Alto Pilar.




    En 1889 Brasil dejó de ser una monarquía detentada por una rama de la familia que desarrolló el imperio portugués para convertirse en una república federativa, la cual hasta 1968 se llamaba los Estados Unidos del Brasil.

    Tanto ésta como los Estados Unidos de América son las dos principales potencias en cada una de las dos Américas. Brasil tiene alrededor de la mitad del territorio y de la población de Suramérica, en tanto que EE.UU. tiene a la gran mayoría de la población de Norteamérica, aunque a nivel de área tenga menos de la mitad de ésta.

    Los dos son los únicos colosos americanos que se han ido expandiendo hacia el oeste y que también han ido anexando territorios a todos sus vecinos hispanos. Los EE.UU. capturaron todo el norte mexicano, Puerto Rico y Cuba (de la cual hoy sólo conservan Guantánamo) y han llegado a ocupar casi todas las repúblicas del Caribe.

    Brasil les ha quitado territorios a casi todos sus 10 vecinos. También invadió Uruguay (cuya independencia se peleó contra Brasil) y libró contra Paraguay la única guerra de exterminio de la América postcolonial.

    Ambos gigantes se asientan en medio de las dos mayores cuencas fluviales de ambas Américas (el Misisipi y el Amazonas), en las cuales se desarrollaron sofisticadas civilizaciones amerindias, las cuales sucumbieron por las plagas que viajaron más rápido que los europeos que las trajeron y que asesinaron al grueso de sus habitantes.

    Mientras España se asentó en la infraestructura de antiguos imperios mesoamericanos o andinos y dio paso a un mestizaje entre europeos e indígenas, en los territorios que los portugueses y los británicos colonizaron encima o al costado de Hispanoamérica la población indígena fue arrinconada y el territorio fue repoblado por europeos o africanos.

    Si hoy EE.UU. tiene la mayor población de origen europeo del mundo y también negra del hemisferio norte, Brasil tiene a la segunda población negra del mundo fuera de Nigeria y la mayor de origen europeo en el hemisferio sur.

    Mientras en EE.UU. la esclavitud fue abolida tras una guerra civil y hoy sólo uno de cada ocho estadounidenses son de piel de ébano, Brasil mantuvo la esclavitud varias décadas después de que el resto de las Américas y hoy la mitad de sus habitantes tienen raíces africanas.

    La descolonización de la América hispana continental se dio con cruentas guerras civiles que la fragmentaron en casi dos decenas de repúblicas. EE.UU. y Brasil escaparon ese destino manteniendo y expandiendo sus originales territorios y sofocando todo secesionismo.

    Brasil fue la sede de la única monarquía que tenía colonias en todo el globo, mientras que EE.UU. se convirtió en la primera gran república imperial.

    A diferencia de EE.UU., Brasil llegó tarde a la industrialización y al capitalismo y no devino en una potencia mundial. Se conformó con ser el principal aliado panamericanista de EE.UU. tanto en las dos guerras mundiales como en la guerra fría.

    Sin embargo, después que esta última se acabó, Brasil ha empezado a marcar ciertas distancias frente a EE.UU. y a pasar a querer perfilarse como una potencia emergente.


    __________________________


    Fuente:

    Brasil: ¿los nuevos Estados Unidos? | Hispanoamérica Unida
    Si vamos a recriminarle al Brasil que no respetase los límites del tratado de Tordesillas, ellos podrían hacer lo propio con nosotros, ya que las Filipinas estaban en zona portuguesa.Obviando además que no solo Brasil, sino que el resto de países hispanoamericanos también se han arrebatado territorios a costa de los otros (un ejemplo de esto, la Guerra del Pacífico, por ejemplo).Asi que el Brasil no ha sido el único país hispano en violar el uti possidetis iure.
    Si bien la colonización portuguesa no tuvo tal grado de civismo con los indígenas y hubo esclavitud, no hubo un exterminio descarado como en los Estados Unidos, y además creo que los bandeirantes actuaban por cuenta propia, sin apoyo de la Corona, aunque esto ya no lo sé.De hecho, Brasil es conocida por su ausencia de racismo (Gilberto Freyre lo llamaba democracia racial https://en.m.wikipedia.org/wiki/Racial_democracy), cosa que no puede decirse de los Estados Unidos (aunque la favelización tercermundista este destruyendo esta convivencia).Y por supuesto, en los territorios portugueses de ultramar hubo mestizaje y en los virreinatos castellanos también hubo esclavitud.El caso por ejemplo de Uruguay hay que entenderlo en su contexto, la dinastía imperial brasileña era, al igual que los próceres, masónica y liberal, heredera de la sumisión portuguesa a Inglaterra tras 1640 y el pombalismo absolutista, ilustrado y extranjerizante.También durante la Guerra de las Naranjas robamos a Portugal Olivenza, porque Carlos IV y Godoy eran unos lameculos de Napoleón.
    En definitiva, los casos brasileño y estadounidense no son comparables, y mientras sigamos peleándonos entre nosotros el coloso del Norte con pies de barro se seguirá frotando las manos.
    Última edición por ReynoDeGranada; 17/07/2015 a las 00:35
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  2. #2
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,607
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    El artículo me pareció interesante porque concordaba en varias cosas con opiniones dadas por algunos foristas en este hilo. Fue error mío no expresarme al respecto y decir en qué puntos no estaba de acuerdo. Y el principal es justamente considerar a Brasil como un país extraño a nuestra cultura, siendo que es tan hispánico como el mío o cualquier otro; sin embargo parece que esa visión del gigante amazónico como algo ajeno no es nueva, ya lo exponía Erasmus:


    El Uruguay formó parte del virreinato del Río de la Plata y luego fue una provincia argentina; en 1825, los 33 Orientales, encabezados por el general Lavalleja, emprendieron una expedición desde la costa bonaerense para liberar a la Banda Oriental de la ocupación luso-brasilera que contó con el apoyo de Rosas y la integraron también litoraleños y paraguayos; como verás, lo que hoy son las repúblicas del Plata se consideraban todos una misma cosa viendo en cambio a los brasileños como enemigos.


    Ese mismo sentir lo tenía otro personaje:


    El hombre que soñó con la unidad de la América española no consideraba al mayor país de América del Sur un aliado. «Infelizmente, Brasil hace frontera con todos nuestros Estados», lamentó Simón Bolívar en carta al general Santander el 23 de enero de 1825, dejando claro la exclusión de este país de sus planes federativos. Bolívar temía que el emperador brasileño aprovechase la inestabilidad del periodo de independencia de las colonias españolas para invadirlas. Hoy, reaparece como modelo para cierta izquierda panamericana.

    Tomado de:

    América Hispana, Estados Unidos y Brasil | Hispanoamérica Unida



    Aquí habría que preguntarse cuál es la razón para que este sentimiento haya calado desde tiempos remotos en las regiones hispanas que hacen frontera con Brasil. Y por la contraria, saber si los brasileños sentían algún vínculo con esos mismos a los que quitaron territorio. La cuestión se ve compleja.


    Saludos

  3. #3
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    No Mexispano, si yo criticaba al artículo, Hispanoamérica Unida es una página de la que soy asiduo visitante porque me gusta mucho su material, pero solo le objeto esas pretensiones de rebajar a Brasil a una especie de Yankilandia del Sur.
    Yo creo que el sentimiento unionista de orientales, argentinos y paraguayos se entendía en términos de virreinato (Río de la Plata), no de naciones apartes.De hecho, basta teclear las palabras "Patria Grande" en Google imágenes (no es un método muy ortodoxo, pero sirve para hacerse una idea de la popularidad de esta concepción) para ver que todos los mapas incluyen a Brasil, y eso que muchos de ellos no son estrictamente hispanistas, sino que algunos provienen de la línea chavista-bolivariana (por desgracia mayoritaria ahora, pero lo cual demuestra que el sentimiento de hermandad con Brasil sigue ahí).Y bueno, hablando del francmasón de Bolívar, en esa cita que pones se aprecia el cinismo y la hipocresía de este triste personaje de nuestra Historia, pues teme mucho que el emperador del Brasil invada el resto de Hispanoamérica, pero anda que se la puso en bandeja a los anglos... Menuda manera de enseñar el plumero.
    Respecto a la rivalidad con Brasil, no creo que sea mucho mayor que la que tienen los bolivianos con Chile por recuperar su salida al mar, o tantos otros casos de violacion del uti possidetis iure en Hispanoamérica, pero eso ya no lo sé.Si sé que por ejemplo en Río Grande do Sul se guarda un gran cariño a Argentina, quizá por compartir una misma cultura gaucha.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  4. #4
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    Es colombiano y Colombia tiene frontera con Brasil, cualquiera que sea de un país limítrofe con Brasil puede tener este tipo de prevenciones.
    ¿Que? Eso no es una explicación razonable: Para tener una actitud negativa hacia Brasil hay que tener hechos que demuestren que Brasil representa algún 'peligro'. En el caso de Colombia no veo alguno. Su actitud esta basada en el disparate de ver a Brasil como si no fuese hispanoamericano.

  5. #5
    Avatar de Possessio Maris
    Possessio Maris está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    12 mar, 09
    Mensajes
    42
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    Cita Iniciado por Josean Figueroa
    Su actitud esta basada en el disparate de ver a Brasil como si no fuese hispanoamericano.
    Exactamente. E é com base nisso que vou basear o resto do meu comentário. Porque é para mim claro que todo este tópico avança num sentido que pouco tem a ver com "hispanidade", e muito mais a ver com "espanholismo". Que não tem nada de mal, desde que seja assumido e como tal possa ser confrontado.

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    Es colombiano y Colombia tiene frontera con Brasil, cualquiera que sea de un país limítrofe con Brasil puede tener este tipo de prevenciones.
    Ora ai está um bom argumento. Até porque, aplicado a Espanha, é exactamente igual ao argumento que ouço constantemente em Portugal, e que aqui é geralmente desconsiderado.

    Este tópico é interessante porque, tal como outro que envolvem Portugal directa ou indirectamente, vai progressivamente avançado num determinado sentido, que na minha leitura é o da clara menorização - consciente ou não - de Portugal e do seu papel, na consideração de Portugal e do Brasil como algo que tem que ser "corrigido" e até na pura e simples má-vontade em termos de descrição histórica.

    Havia muito de mau que eu podia dizer sobre o Brasil (tal como, na verdade, sobre quase todos os países). Tenho a minha opinião crítica sobre a sua história, mas o que para mim é aparente é que acima de tudo o que incomoda no Brasil aos presentes é o facto incontornável de ser a maior potência regional, e de não ser uma ex-colónia espanhola. Passa assim a ser um país que necessita de "hispanização": resta saber o que se quer dizer com isso, porque olhando para todos os restantes países da Ibero-américa não vejo onde é que são mais "hispânicos" no sentido em que julgava se empregava o termo por aqui. O que parece é que por "mais hispânico" se quer dizer "ser mais parecido com as ex-colónias espanholas"... digam lá, se o Brasil falasse castelhano já era "mais hispânico"? Um bocadinho, não era?

    A seguir a isto vejo o comentador Erasmus - que respeito - avançar com uma lista de supostas maldades do Brasil, sendo que metade delas é na verdade sobre Portugal. Mais uma vez parece que o "problema" do Brasil é ter afrontado (e vencido) territórios que eram ou foram de Espanha, como se isso fosse alguma espécie de mácula por si só. Compreendo perfeitamente que espanhóis tenham a sua visão própria sobre os acontecimentos, tal como eu tenho a minhas que é oposta na maior parte dos casos. Agora, utilizar essa visão para medir "hispanidade" é que não me parece próprio.

    A isso adicionam-se umas considerações sobre os Bandeirantes, e é com interesse que vejo que nisto de Lendas Negras só algumas é que convém desmentir: os Bandeirantes (e por arrasto óbvio o Brasil colonial) passam a figurar aqui no papel que é dado a Espanha na "Black Legend". Curioso, no mínimo.

    Seguem-se uma série de acontecimento do século XIX que encontram paralelo em practicamente todos os países da América Latina, cujas independências tiveram todas a mesma génese. No entanto parece que o Império do Brasil (e a República que se seguiu) foi caso único, sendo os restantes países - ex-colónias de Espanha - exemplos a seguir de tradicionalismo e hispanidade que muito têm a ensinar ao Brasil, como se a esmagadora maioria deles não padecesse dos mesmos defeitos, da mesma dependência (ou maior) dos EUA, etc, etc.

    A parte final não deixa também de ser curiosa, e trata do "colonialismo" do Brasil em termos da língua portuguesa. Mais uma vez eu tenho também uma opinião crítica em relação á questão, mas o que leio aqui não me parece propriamente fruto de uma grande preocupação com a língua portuguesa. É sim uma forma adicional de "mostrar" como o Brasil, sendo uma excepção, é algo de perigoso que urje "hispanizar"...

    A questão linguística é complexa e deriva do facto do Brasil não se ter dividido em dezenas de países independentes. Se o tivesse feito, em especial com as inevitáveis querelas intermináveis entre eles, não tenho dúvidas que a situação seria diferente. COmo isso não aconteceu é perfeitamente natural (tal como acontece com os EUA em relação ao inglês) que com a sua dimensão geográfica, estratégica, populacional e económica o Brasil tenha um peso determinante em termos de utilização da língua portuguesa. Pode-se não gostar, pode-se não fazer alterações, mas não se pode fechar os olhos.

    Seja como for estou muito menos preocupado com o Brasil do que estaria caso a língua portuguesa dependesse de outros.

    Hoje, o Rio Grande do Sul, seguido de Santa Catarina e Paraná, cansados pelas discriminações reinantes de Brasília, buscam a sua autodeterminação, sem com isto desconsiderar os ilustres habitantes das outras regiões do Brasil
    Descriminados pelo poder central, uma identidade própria, buscam a sua autodeterminação... fazem-me lembrar movimentos de um pais que faz fronteira com o meu. Quero com isto dizer que o simples facto de existirem movimentos (sabe-se lá com que expressão) não os torna em algo representativo (o que também não significa que não tenham razão, claro).

    En el marco del nuevo boom de Internet grande llamado Wikipedia, portugués europeo peticiones para una enciclopedia han sido anulados y prohibidas.
    E bem, porque é ridículo querer fazer uma Wikipédia de Português Europeu. Tal como foram negados pedidos para se criar uma Wikipedia de Português do Brasil, e foram negados pedidos para se criar Wikipedia de American English. O pedido em si é uma patetice, a Wikipédia em Português funciona bastante bem e só por puro posicionamento político é que se quer criar uma Wikipedia de "Português Europeu", e vice-versa.

    Caso algo semelhante fosse feito por falantes de castelhano não faltaria quem os acusasse de "falta de hispanidade" por querer dividir a língua, etc, etc.

    Conclusión: por ahora, la única integración posible la veo con la región sur (formada por los estados de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná) cuya cultura, estilo de vida, composición étnica y alimentación es similar a la rioplatense; precisamente, es de esa querida tierra que salieron los caudillos que se alzaron en armas contra el emperador sinarca.
    Sim, mas integração... com quem? É que se formos por cultura, estilo de vida e composição étnica... então não sei se existe algum país que seja "hispânico". Querem ver que o Uruguay é igual á Bolívia? Essa da composição étnica é interessante. Eu até concordo com o Erasmus, e sou dos primeiros a altertar para o perigo de morte que é a imigração do Brasil para Portugal em termos de composição étnica... mas tal também é verdade para uma grande parte da restante América Latina.

    Para mais, acabo sem perceber que tipo de "integração" se está a falar.

  6. #6
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    Muito bem, Possessio Maris!!Questões muito bem levantadas.
    Já agora, e porque talvez serei também uma vítima dessa "Lenda Negra" dos bandeirantes, não quererá publicar aqui no hispanismo um pequeno artigo sobre o tema, que esclareça as opiniões e enriqueça o nosso conhecimento sobre a presença colonial portuguesa no Brasil?

    Fico a aguardar esse artigo - e a torcer para que aceite esse convite!
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  7. #7
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    Cita Iniciado por Possessio Maris Ver mensaje
    Este tópico é interessante porque, tal como outro que envolvem Portugal directa ou indirectamente, vai progressivamente avançado num determinado sentido, que na minha leitura é o da clara menorização - consciente ou não - de Portugal e do seu papel, na consideração de Portugal e do Brasil como algo que tem que ser "corrigido" e até na pura e simples má-vontade em termos de descrição histórica.
    Supongo que si tiene que ser 'corregido' el idearium de lo "luso" como algo no hispánico.
    Havia muito de mau que eu podia dizer sobre o Brasil (tal como, na verdade, sobre quase todos os países). Tenho a minha opinião crítica sobre a sua história, mas o que para mim é aparente é que acima de tudo o que incomoda no Brasil aos presentes é o facto incontornável de ser a maior potência regional, e de não ser uma ex-colónia espanhola.
    No percibo hacia Brasil un recelo general de parte de los otros paises hispanoamericanos, si no un sentido de alivio de que por fin surgió entre ellos una potencia. Habrá sus casos aislados, pero no es lo general. Aclararé que Brasil si estuvo bajo el control de Madrid, igual que las demás, durante el período felipino, hasta la independencia de Portugal.

    Passa assim a ser um país que necessita de "hispanização": resta saber o que se quer dizer com isso, porque olhando para todos os restantes países da Ibero-américa não vejo onde é que são mais "hispânicos" no sentido em que julgava se empregava o termo por aqui. O que parece é que por "mais hispânico" se quer dizer "ser mais parecido com as ex-colónias espanholas"... digam lá, se o Brasil falasse castelhano já era "mais hispânico"? Um bocadinho, não era?
    ¿Brasil necesita aprender castellano? Si; ¿Los otros necesitan aprender portugués? Si; Hace falta una política de bidialectismo en la hispanidad, donde cada alumno se familiarice con ambos dialectos hispánicos. Notareis que los llamo dialectos a ambos: El idioma es el 'hispánico'. Si eso no fuera cierto no te podría entender, pues nunca he tomado clases de portugués. Claro, hubiese preferido si haberlas tomado desde infante, para que la fluidez fuese mayor, y especialmente, entender la lengua hablada con facilidad.

    A seguir a isto vejo o comentador Erasmus - que respeito - avançar com uma lista de supostas maldades do Brasil, sendo que metade delas é na verdade sobre Portugal. Mais uma vez parece que o "problema" do Brasil é ter afrontado (e vencido) territórios que eram ou foram de Espanha, como se isso fosse alguma espécie de mácula por si só. Compreendo perfeitamente que espanhóis tenham a sua visão própria sobre os acontecimentos, tal como eu tenho a minhas que é oposta na maior parte dos casos. Agora, utilizar essa visão para medir "hispanidade" é que não me parece próprio.
    Estoy de acuerdo: No entiendo por que Erasmus critica a Portugal por anexarse territorio Castellano, como si fuera algo impropio: ¿Acaso no es Portugal una de las Españas?. Igual Manaus y la mayor parte de la Amazonia caían en el lado castellano según Tordesillas. A mi igual me da que Brasil se anexione toda hispanoamérica:


    Sim, mas integração... com quem? É que se formos por cultura, estilo de vida e composição étnica... então não sei se existe algum país que seja "hispânico". Querem ver que o Uruguay é igual á Bolívia? Essa da composição étnica é interessante. Eu até concordo com o Erasmus, e sou dos primeiros a altertar para o perigo de morte que é a imigração do Brasil para Portugal em termos de composição étnica... mas tal também é verdade para uma grande parte da restante América Latina.
    Esas son consideraciones racistas, que en el caso de Hispanoamerica son irrelevantes.

    Para mais, acabo sem perceber que tipo de "integração" se está a falar.
    Básicamente se basa en juntar esfuerzos en areas puntuales, desde la integración de los sistemas de transportación para agilizar el comercio intraregional, hasta el desarollo de teconología espacial o biomédica...la homologación de títulos universitarios...asumir posturas comunes frente a otros bloques geopolíticos... defensa común frente a potencias externas... estabilizar los sistemas políticos internos.. En fin, una confederación flexible, ya que los estados no pierden su capacidad de ejercer como países independientes.

  8. #8
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
    Estoy de acuerdo: No entiendo por que Erasmus critica a Portugal por anexarse territorio Castellano, como si fuera algo impropio: ¿Acaso no es Portugal una de las Españas?
    Sí, pero te olvidas que desde entonces sus dirigentes le han hecho el juego a los ingleses y han vivido perjudicando a España; ¿o nos olvidamos del marqués de Pombal? En este foro nadie está negando la hispanidad de Portugal y los luso-brasileños, simplemente se está señalando la política anti-hispánica de sus dirigentes. Tomemos el ejemplo de México, nadie va a negar que sea un país hispanoamericano y los mexicanos nuestros hermanos, pero deploramos la política exterior e ideología del PRI de tantas décadas. En este mismo foro vas a encontrar uruguayos que están en total desacuerdo con el laicismo y la ideología masónica que caracteriza al paisito desde hace más de cien años.

    Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
    A mi igual me da que Brasil se anexione toda hispanoamérica
    Eso sería tremendo por muchas razones; si nos vivimos quejando de la decadencia de la cultura y la mediocridad en nuestros países ahí sí que se va todo al carajo. Tengo amigos brasileros que te dirían lo mismo.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  9. #9
    zegato está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 nov, 06
    Mensajes
    62
    Post Thanks / Like

    Thumbs down Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    Desculpem o desabafo, mas aqui vai:

    quando é um país de lingua espanhola a penetrar num de língua portuguesa (por exemplo o estado espanhol a penetrar cultural e economicamente emPortugal) esta tudo muito bem. MAS SE É UM PAIS DE LÍNGUA PORTUGUESA A PENETRAR PAÍSES DE LÍNGUA ESPANHOLA AI MEUS DEUS QUE NÃO PODE SER!! MAS QUE RAIO DE UNIÃO QUEREM VOCÊS???? HÁ DOIS PESOS E DUAS MEDIDAS??????

  10. #10
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    Cita Iniciado por zegato Ver mensaje
    MAS QUE RAIO DE UNIÃO QUEREM VOCÊS????
    A Confederação Iberoamericana:




    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  11. #11
    zegato está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 nov, 06
    Mensajes
    62
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    A Confederação Iberoamericana:

    Isso seria a dimensão geográfica. E em termos políticos e económicos?

  12. #12
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    A Confederação Iberoamericana:

    Dejaste fuera a Puerto Rico...

  13. #13
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    [/QUOTE]
    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    A Confederação Iberoamericana:



    Esa es la idea que defiendo yo, lo único que yo defiendo de que debe haber una Confederación de todos los países hispánicos. Ahora bien aprovechando la oportunidad quisiera exponer mis opiniones:

    1) la Banda Oriental si perteneció al virreinato de La Plata y también era parte de la Gobernación y Obispado de Buenos Aires. Las Misiones Jesuíticas de la Banda Oriental siempre estuvieron adjudicadas al Obispado de Buenos Aires y los pueblos de españoles de la Banda Oriental siempre dependieron de la Gobernación de Buenos Aires.

    2) Sobre la opinión de mi querido compatriota Josean quisiera decir que existe la Hispanidad Étnica pero también una persona puede sentirse hispana si forma parte de la familia, ya sea por vínculos políticos, lingüísticos o sentimentales. Así por ejemplo los hermanos del Franco Condado se llamaban españoles de habla francesa. Yo tengo un amigo de Angola, es mulato, parece boricua. También vi una mujer de Lisboa y parecía boricua. Hay brasileños que parecen boricuas. En conclusión, somos todos parte de la misma familia.




    Iniciado por Irmão de Cá
    Nada de eso quita lo que ignoras o no quieres admitir, y como tú mucha gente: la Hispanidad sin la lusofonía es coja, le falta una pierna.

    Amen


    Si un brasileño quiere dominar el castellano es completamente opcional tanto que si un mejicano quiere dominar el portugués.

    eu sou boricua, falo castelhano, galego e português. Algumas vezes me confundem com brasileiro. Eu adoro escrever e falar em castelhano, galego e português. É uma paixão inexplicável que eu sinto por estas três línguas. Dizia Carlos V: falo espanhol com Deus, italiano com as mulheres, francês com os homens e alemão com o meu cavalo. As línguas espanholas ou hispânicas são tão formosas e românticas. Sempre darei graças a Deus por me dar a benção de falarem em estas três línguas. Abraços.
    Última edición por Michael; 27/02/2013 a las 23:29
    Rodrigo y Milesian dieron el Víctor.

  14. #14
    Avatar de Milesian
    Milesian está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    14 jul, 09
    Ubicación
    Dallas, Texas
    Mensajes
    123
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    Sobre la opinión de mi querido compatriota Josean quisiera decir que existe la Hispanidad Étnica pero también una persona puede sentirse hispana si forma parte de la familia, ya sea por vínculos políticos, lingüísticos o sentimentales. Así por ejemplo los hermanos del Franco Condado se llamaban españoles de habla francesa. Yo tengo un amigo de Angola, es mulato, parece boricua. También vi una mujer de Lisboa y parecía boricua. Hay brasileños que parecen boricuas. En conclusión, somos todos parte de la misma familia.
    Sou Brasileiro de ascendencia Portuguesa & Irlandesa e quando eu fui para Madri o povo automaticamente falava castelhano conmigo. Os madrilenhos ate me pediam por direçoes Tenho que adimitir que eu realmente me senti em casa na Espanha, em Portugal, no Mexico e em todos os paises Hispanicos que eu ja visitei!

  15. #15
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    Sí, pero te olvidas que desde entonces sus dirigentes le han hecho el juego a los ingleses y han vivido perjudicando a España; ¿o nos olvidamos del marqués de Pombal? En este foro nadie está negando la hispanidad de Portugal y los luso-brasileños, simplemente se está señalando la política anti-hispánica de sus dirigentes. Tomemos el ejemplo de México, nadie va a negar que sea un país hispanoamericano y los mexicanos nuestros hermanos, pero deploramos la política exterior e ideología del PRI de tantas décadas. En este mismo foro vas a encontrar uruguayos que están en total desacuerdo con el laicismo y la ideología masónica que caracteriza al paisito desde hace más de cien años.
    Lo anterior no tiene sentido: Te quejas del antihispanismo de Brasil como argumento contra su dominio y luego admites que todos los demás son igual de antihispanos. O sea, que lo mismo da, pues si todos son iguales no hay razón para particularizar a Brasil, y no veo que ventaja se saca en la división territorial.



    Eso sería tremendo por muchas razones; si nos vivimos quejando de la decadencia de la cultura y la mediocridad en nuestros países ahí sí que se va todo al carajo. Tengo amigos brasileros que te dirían lo mismo.
    Igual, no veo que Brasil sea particularisable en ese sentido sobre los demás.

    Me parece que eres anti-brasileiro, pues tus argumentos carecen de balance.

  16. #16
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
    Lo anterior no tiene sentido: Te quejas del antihispanismo de Brasil como argumento contra su dominio y luego admites que todos los demás son igual de antihispanos. O sea, que lo mismo da, pues si todos son iguales no hay razón para particularizar a Brasil, y no veo que ventaja se saca en la división territorial
    No hay ninguna contradicción y no son todos iguales; ¿o acaso el ejército mexicano tuvo estrategas expansionistas como do Couto e Silva? No es lo mismo ya que, mientras la ideología del PRI o de otros partidos dominantes sólo tenía consecuencias internas la de la élite brasilera tiene consecuencias externas y es independiente del partido gobernante.

    Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
    Me parece que eres anti-brasileiro, pues tus argumentos carecen de balance.
    Todo lo contrario, ya aclaramos más arriba con el usuario El Bárbaro que nos referimos a su clase dirigente.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  17. #17
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Wink Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    Cita Iniciado por Josean Figueroa Ver mensaje
    Dejaste fuera a Puerto Rico...
    Tienes razón, pero el mapa no lo hice yo y el que lo hizo también se olvidó de las Malvinas, Georgias, Sandwich del Sur y la Antártida

    Cita Iniciado por zegato Ver mensaje
    Isso seria a dimensão geográfica. E em termos políticos e económicos?
    ¡Nos olvidamos de responderle a zegato!; este hilo va a dar para largo.

    Si Brasil sigue comprando empresas argentinas e invirtiendo en Argentina, Chile, Portugal y las ex-provincias de ultramar, creo que la integración económica va viento en popa, ¿qué te parece Josean?



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  18. #18
    zegato está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 nov, 06
    Mensajes
    62
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    ¡Nos olvidamos de responderle a zegato!; este hilo va a dar para largo.

    Si Brasil sigue comprando empresas argentinas e invirtiendo en Argentina, Chile, Portugal y las ex-provincias de ultramar, creo que la integración económica va viento en popa, ¿qué te parece Josean?

    Quer dizer que a união vai ser realizada tendo como base o Brasil, i.e., um país de língua portuguesa. OPTIMO!! SOU CADA VEZ MAIS A FAVOR DA UNIÃO!!!

  19. #19
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    Si Brasil sigue comprando empresas argentinas e invirtiendo en Argentina, Chile, Portugal y las ex-provincias de ultramar, creo que la integración económica va viento en popa, ¿qué te parece Josean?
    ¿Que que me parece?

    !Que viva el imperio de Brasil!

    ¡Que viva el dialecto portugués, y domine al dialecto castellano si dios quiere!

  20. #20
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Re: Respuesta: Hispanoamerica y Brasil

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    No hay ninguna contradicción y no son todos iguales; ¿o acaso el ejército mexicano tuvo estrategas expansionistas como do Couto e Silva? No es lo mismo ya que, mientras la ideología del PRI o de otros partidos dominantes sólo tenía consecuencias internas la de la élite brasilera tiene consecuencias externas y es independiente del partido gobernante.
    Eso no tiene que ver nada con lo que yo había escrito. Mi punto fue: Si todos son antihispanistas, ¿por que acusas a Brasil en particular de serlo y lo pones como razon para evitar su dominio?



    Todo lo contrario, ya aclaramos más arriba con el usuario El Bárbaro que nos referimos a su clase dirigente.
    No lo veo: Veo anti-brasilerismo.

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. ¿Hispanizar Brasil?
    Por Arnau Jara en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 28/02/2013, 00:12
  2. Capitanías de Brasil
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/04/2012, 15:48
  3. Brevísimos Apuntes Históricos del Brasil Portugués
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 12/02/2012, 14:11
  4. Ecos del Brasil
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/07/2007, 09:35
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •