Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 4 de 16 PrimerPrimer 1234567891011121314 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 61 al 80 de 304

Tema: Mexico no es bicentenario

  1. #61
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    Wednesday, May 19, 2010

    LOS MITOS DEL BICENTENARIO

    La peor pesadilla de los insurgentes

    Por Daniel Salinas Basave

    Muchos años después, en la calle Berggasse número 19 en Viena, Austria, Sigmund Freud sorprendería al mundo occidental con su teoría de la interpretación de los sueños. Cierto, en los tiempos en que estalló la Guerra de Independencia aún faltaba casi un siglo para que se hablara de teoría del subconsciente, sin embargo, no es muy difícil tratar de adivinar e interpretar quién era el monstruo de las pesadillas de Miguel Hidalgo y José María Morelos en sus agitadas noches de catre o petate en aquellos campamentos de campaña. El “coco” que les produjo noches de insomnio a los próceres insurgentes tiene nombre y se llama Félix María Calleja del Rey. El Conde de Calderón fue el gran villano de la historia, el perfecto malo de la película. Nadie hizo tanto daño a las filas de los insurgentes como él. Calleja fue quien hizo pedazos al movimiento de Hidalgo y el artífice de la caída de los primeros insurgentes.

    Pero ¿Quién era el hombre que habitó atrás de este monstruo? ¿Es posible redimir al gran malvado de la Independencia? Félix María Calleja del Rey nació en Medina del Campo, Valladolid, en 1753, en el mismo año en que nació su acérrimo enemigo, Miguel Hidalgo en Pénjamo, Guanajuato. Hay quienes descubren su vocación por un accidente o se ven arrastrados por la vorágine de la historia. No fue el caso de Calleja que desde muy jovencito tuvo muy claro el camino que había de seguir en la vida: el de las armas. Desde su adolescencia se alistó en las fuerzas armadas en donde hizo su especialidad en cartografía militar. Con menos de 22 años de edad, participó en la fracasada expedición contra Argel. Con menos de 30 fue nombrado director del Colegio Militar del Puerto de Santa María, hasta que en 1789 emprendió el viaje que definió su vida y se fue a la Nueva España siguiendo al Conde de Revillagigedo, quien iba con el nombramiento de virrey. Calleja fue comisionado como comandante del ejército realista en San Luis Potosí. Paradojas del destino: Ignacio Allende, el futuro jefe militar de los insurgentes, fue subordinado de Calleja cuando era un joven oficial. Se habla de cierta corrida de toros en 1800 donde habrían coincidido en la tribuna Calleja, Allende e Hidalgo que en aquellos tiempos de paz convivieron como grandes amigos, sin intuir que una década después se desearían la muerte. En 1807 Calleja ganó una de sus principales batallas al conquistar el corazón de Francisca de Gándara y llevarla al altar. La vida sonreía al militar realista.

    En septiembre de 1810 llegaron noticias hasta tierras potosinas: una turba enloquecida de desarrapados comandados por un cura de pueblo estaba sembrando el terror en el Bajío. Calleja de inmediato se puso al frente de las tropas realistas, pero en aquel entonces no bastaban un par de horas para llegar de San Luis a Guanajuato y a la distancia Calleja se enteró del saqueo y la masacre de españoles en la Alhóndiga de Granaditas. El 30 de octubre de 1810, las fuerzas de Hidalgo tuvieron a la Ciudad de México a tiro de piedra luego de vencer a Torcuato Trujillo en el Monte de las Cruces. ¿Por qué Hidalgo no quiso atacar la desprotegida e indefensa capital del virreinato? Incomprensibles misterios tiene la Historia. Lo cierto es que el Cura de Dolores decidió marcharse a Querétaro en donde siete días después se topó por primera vez cara a cara con su “demonio”. Calleja lo sorprendió en Aculco, donde hizo pedazos a las tropas insurgentes. Fue la primera gran derrota de Hidalgo, que a partir de entonces no volvería a conocer el triunfo. Semanas más tarde Calleja tomó Guanajuato y e hizo méritos para igualar la saña y la crueldad mostrada por los insurgentes y cubrió de sangre los románticos callejones de la ciudad minera. Pero el punto culminante de la carrera militar de Calleja llegaría el 17 de enero de 1811, afuera de Guadalajara, en Puente Calderón, donde enfrentó a las fuerzas de Hidalgo, superiores en número. La balanza se inclinaba a favor de los insurgentes cuando una genialidad de la artillería realista cambió el rumbo de la batalla y de la Guerra de Independencia. Los realistas lograron disparar sobre un carro insurgente de municiones que estalló provocando horror y desbandada en las huestes hidalguistas. Era el final. Tocaba el turno de Morelos, un hueso mucho más duro de roer para Calleja, sin duda el gran rival de su vida. Contra el Cura de Carácuaro, Calleja conoció derrotas y victorias. Su gran humillación fue haberlo dejado ir vivo de Cuautla, luego de tres meses de sitio en 1812. Sus éxitos en el campo de batalla, le valieron el reconocimiento de la Corona Española, que lo coronó con el nombramiento de Virrey de la Nueva España el 4 de marzo de 1813. Como Virrey, Calleja mandó a la muerte a Morelos de la misma forma que había acabado con sus lugartenientes Matamoros y Galeana. Su crueldad se volvió leyenda. Cuando el país parecía casi pacificado, la Corona optó por una política de indulto y nombró en lugar de Calleja, al más bonachón Juan Ruiz de Apodaca. Calleja retornó a España con todos los honores, donde fue nombrado capitán general de Andalucía y Gobernador de Cádiz.

    La leyenda también rodea la vida de Calleja. Hay muchas versiones que coinciden en el secuestro de su esposa Francisca Gándara a manos de los insurgentes y su intercambio por la mujer de un caudillo, Rafael Iriarte. Se habla también de una admiración de doña Francisca por Morelos, admiración que se confundía con el enamoramiento. En su obra “Mi gobierno será detestado”, José Manuel Villalpando construye una teoría aún más inverosímil. Dice que Calleja en el fondo de su alma, deseaba la independencia. También se dice que planeó la reconquista de México, pero la muerte lo sorprendió en 1828.


    __________________________


    Fuente:

    Eterno Retorno
    Última edición por Mexispano; 11/08/2015 a las 02:53

  2. #62
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    Breve biografía de un destacado rebelde en la guerra de independencia de Texas, que al igual que casi todos los insurgentes, fue derrotado y ejecutado.



    __________________________



    Juan Bautista de las Casas

    Militar y caudillo insurgente. Nació en Croix, hoy Villa de Casas, población donde desempeño el cargo de Capitán y Justicia Mayor. Encabezó la conspiración independentista contra el Gobernador de Texas, Manuel María de Salcedo. En la madrugada del 22 de enero de 1811, apoyado por cuatro sargentos y gente del Cuartel de la Villita, dirigió un asalto a la Casa de Gobierno de Béxar aprehendiendo al citado gobernador y a sus cercanos colaboradores, entre ellos Simón de Herrera, comandante de milicias y fuerzas auxiliares; los insurrectos en este primer brote insurgente en Texas, proclamaron a De las Casas como Jefe del Gobierno Provisional, ordenando la confiscación de los bienes de los residentes españoles y enviando agentes a Nacogdoches, La Bahía y otros lugares para fomentar la revolución, a la vez que se informó del éxito obtenido a los insurgentes de Coahuila.

    Ordenó que Salcedo y Herrera fueran encadenados y humillados en presencia de la tropa, remitiéndolos resguardados a Monclova donde fueron confinados y enviados a la hacienda de Valle de Santa Rosa, de donde después escaparon y se reincorporaron a las fuerzas realistas de Ignacio Elizondo, que capturaron a los caudillos de la insurgencia en las Norias de Baján.

    La insurrección de Juan Bautista de las Casas se extendió por la provincia de Texas, pero una contrarrevolución dirigida por el Subdiácono de la Iglesia de San Fernando, Juan Manuel Zambrano, obligó a De las Casas a rendirse sin resistir, el dos de marzo del mismo año, estableciéndose nuevamente el dominio realista en Texas. El capitán de Croix fue enviado a Monclova donde se le fusiló, siendo llevado su cabeza a Béxar para exponerle en la plaza pública al ludibrio popular.

    En el estado de Tamaulipas, el gobernador Lucas Fernández promulgó el 31 de octubre de 1827 un decreto del congreso estatal que honró a De las Casas imponiendo a Villa de Croix el nombre de Villa de Casas.


    __________________________


    Fuente:

    BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA Y CENTENARIO DE LA REVOLUCION EN TAMAULIPAS
    Última edición por Mexispano; 11/08/2015 a las 02:52

  3. #63
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    Verdad Amarga

    Morelos al vapor

    Enrique Sada Sandoval

    30/07/13 4:14 AM


    Con más pena que gloria, un nuevo intento de adaptación histórica se exhibe en las cinesalas y queda claro por qué el público mexicano se ha acostumbrado a una sola cosa, a la hora que se le presentan películas de este calibre: al bostezo.

    De los mismos responsables del filme llamado Hidalgo, devino un nuevo bodrio que pretende proyectar “la historia no contada” sobre José María Morelos y Pavón, malogrado cabecilla insurgente entre 1812 y 1814. Hecha al vapor y haciendo gala de ignorancia, la producción llevada a cabo con fondos públicos—así es, con nuestros impuestos—prometía mostrar a un Morelos “revelador” reparando en las banalidades propias de dicho cura de pueblo tales como su deshonra a los votos de castidad, su unión con varias mujeres(enfatizando a una en lo particular), el fruto de esas relaciones ilícitas y su azarosa vida en relación con sus subalternos a la par de la rivalidad que sostuvo siempre con el legítimo sucesor de la primer insurgencia fallida que fue Ignacio López Rayón.

    Por principio poco o nada había que esperar de un proyecto iniciado, desde el año pasado, para halagar a Felipe Calderón como paisano y fan de tan polémica figura histórica. Lo imperdonable aquí es la oportunidad perdida, por falta de voluntad, pues si el proyecto se encaminaba a lucrar con el lado oscuro del personaje, pudo haberse hecho sin reincidir en lo trillado y explotando una veta sumamente controversial, taquillera y a la mano de quien que quisiera verla: desde el robo que hizo Morelos a las Bases Constitucionales de Rayón para rebautizarlas bajo el nombre de Sentimientos de la Nación, hasta la crueldad que disfrutaba y permitía a sus subalternos contra víctimas y prisioneros—narradas por Carlos María de Bustamante en su Cuadro Histórico y en el Resumen de la Revolución de los Estados Unidos Mejicanos—o incluso el autonombrarse “siervo de la nación”, hecho que sus aduladores desde la nómina han pretendido vender como una muestra de humildad y que resulta todo lo contrario en tanto el caudillo al parecer se equiparaba nada menos que con el Papa, pero en terreno político-militar (Siervo de los siervos de Dios es uno de los títulos que ostentan históricamente quienes ejercen el pontificado). El antecedente a esta actitud puede rastrearse si se toma en cuenta como el cura de Dolores, de quien se pretendía sucesor, llegó al extremo de proclamarse “alteza serenísima” en el cenit de su despotismo.

    En fin, mucha tela que cortar sobre un personaje de quien aún no se ha dicho todo—independientemente de lo que sobre él se nos sigue ocultando—y que habría significado un esfuerzo meritorio, en vez de una ocasión desaprovechada.

    enrique.sada@hotmail.com


    __________________________


    Fuente:

    Morelos al vapor - Grupo Milenio

  4. #64
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    Sada Sandoval no es muy querido por varios historiadores, pero no es el único que muestra esa visión del cura de Michoacano, léase también:



    La película “Morelos”, otra pifia del sexenio


    EL CURA JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN

  5. #65
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    Más sobre la situación que se vivía en la península de Baja California al estallar el conflicto armado, que como ya se ha visto, tampoco fue tan pacífica.

    __________________________

    Sábado, 22 de septiembre de 2007

    La independencia en la Baja California

    Por Carlos Alberto Gutiérrez Aguilar


    La conmemoración anual del 16 de septiembre trae a la memoria las luchas realizadas por los insurgentes en el centro del país, pretendiendo independizarse de la corona española. Familiares resultan los nombres de Hidalgo, Morelos, Allende, Aldama, doña Josefa, principalmente.

    ¿Pero en tanto qué ocurría en la Baja California, en la segunda década del siglo pasado? ¿Quiénes fueron los caudillos insurgentes de la península? ¿0 hubo o no tales caudillos en estas tierras?

    Armando Trasviña Taylor, en su obra Territorio de Baja California (1973), contesta las preguntas anteriores de esta manera: “Ningún levantamiento popular en favor de este movimiento emancipador, nacido en Dolores el 16 de Septiembre (sic) de 1810, hubo en Baja California. Los misioneros se oponían terminantemente a la separación del gobierno de España, por lo que su influencia fue decisiva sobre la tropa y la escasa población en la península”.

    En los inicios de la lucha, los pobladores de la Baja California vivían una situación molesta, debida a las múltiples irregularidades cometidas por el gobernador Felipe de Goycoechea y el presidente de las misiones, fray Ramón López. En una carta fechada el 30 de mayo de 1810, el padre fray Antonio Sánchez, de la misión de La Purísima, se quejaba de la actuación de ambos personajes y los acusaba de haberse "unido para sus varios contrabandos y otras iniquidades que están cometiendo".

    En junio del año siguiente, religiosos dominicos y misioneros denunciaron que "los referidos (Goycoechea y López) hacen público alarde de sus excesos, atropellando las leyes más sagradas y en particular la última voluntad racional intimada por las cortes generales".

    Con tales problemas, pues, ¿para qué querían los bajacalifornianos complicarse más la existencia, organizándose para apoyar la guerra que se libraba en el centro del país?

    Por otra parte, los peninsulares sufrían también las consecuencias del conflicto armado. Puede leerse en la obra mencionada de Trasviña Taylor:

    Al principio del movimiento independiente iniciado por don Miguel Hidalgo y Costilla, la repercusión que sobre la Baja California tuvo la gesta insurgente, fue únicamente la falta de pago de los sueldos de la tropa que permanecía acuartelada en la península; esto produjo miseria y escasez en todos los pueblos, ya que en aquel entonces no había suficiente agricultura, comercio, ni industria.

    Otro problema de características relativamente graves era la falta de comunicaciones, cortadas por los revolucionarios del interior del país, impidiendo que las remesas de mercancías que se hacían desde Guadalajara y México para las misiones, llegaran.

    La situación se volvió dramática. Incluso las mismas tropas carecían de lo más elemental: el armamento, que no lo había en cantidad suficiente, lo cual tenía a la región a merced de cualquier ataque extranjero. Vaya: cuando se hicieron los honores fúnebres al gobernador Goycoechea, en septiembre de 1814, se tuvo que pedir a los particulares armas y pólvora en calidad de préstamo, y con mucha dificultad se pudo hacer la descarga por los trece hombres asignados.

    El comandante interino del presidio de Loreto, Fernando de la Toba, expuso así lo que pasaba, en un informe enviado a la capital del virreinato:

    El almacén de este Presidio está sin géneros con que cubrir la desnudez de la tropa y marina: se carece de bastimento para poder obligar a unos y a otros al desempeño de sus peculiares obligaciones y en una palabra hay una total carencia de todo aquello que es necesario para arregla (sic) el mejor servicio de la nación. Si hay escasez de municiones de guerra, no hay menos de boca [...].

    En la Frontera –el actual estado de Baja California– las condiciones eran igualmente penosas. El licenciado Manuel Clemente Rojo, en sus Apuntes históricos de la Baja California (1879), escribió que la suspensión de los pagos a los soldados provocó tal escasez que los habitantes del norte de la península no podían cubrir sus más urgentes necesidades.

    Se llegó al extremo, según Rojo, de que los habitantes de San Vicente –la población más importante de la Frontera en la época– no tenían con que vestirse, por lo que tuvieron que cubrir sus cuerpos con pieles de venado curtidas (los hombres) y jergas de las lonas tejidas en la misión (las mujeres).

    El licenciado (peruano de nacimiento) anotó, en su obra mencionada, que la población no perdía, a pesar de todo, su sentido del humor y ellos mismos “se burlaban de sus miserias y desnudez y se reían de sus esposas e hijas en sus cantinelas como lo acredita el verso siguiente:

    “El cerro de San Vicente
    Está que cae de risa
    De ver a las vicenteñas
    En túnica y sin camisa”.


    Por fin, la independencia se juramentó en la Baja California en seis ocasiones, la última de las cuales ocurrió el 7 de julio de 1822 en Loreto. La península conquistaba así el estatus independiente de la corona, sin que en su territorio se hubiera dado violencia alguna ni se hubiera derramado ni una gota de sangre por su causa. Poco a poco las condiciones de vida fueron mejorando.




    Bibliografía:

    Mathes, Miguel (comp.). Baja California. Textos de su historia. México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora-SEP-PCF-Gobierno del Estado de Baja California, 1988, tomo I, pp. 39 54.


    __________________________


    Fuente:

    El Algodón Salino: La independencia en la Baja California

  6. #66
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario


  7. #67
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    El artículo de donde sale esta frase ya se había tratado en el foro, se puede leer aquí:

    Heredia y México (VIII parte)





  8. #68
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario






    Aquí se puede leer el documento original, posteado por el forista Michael


    La crisis de méxico en el siglo xix

  9. #69
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    Hoy que habrá fiesta en todos los rincones del país e incluso más allá de nuestras fronteras, hay que recordar que la mítica arenga de Miguel Hidalgo a la gente que se reunió la mañana del 16 de septiembre de 1810 fue algo muy distinto de lo que siempre nos contaron…






    https://www.youtube.com/watch?v=ysMSO0zsNyI









    Una nota del periódico El Universal que aborda el mismo tema y expone más versiones de la célebre proclama.


    Así fue el “Grito” original

  10. #70
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    Y como ya lo dije en otra ocasión, si analizamos esto, notaremos que el único personaje presente en todas estas versiones del “Grito” es el monarca capturado por las tropas Napoleónicas, privilegio que ni la Madre de Dios (en su advocación de Guadalupe) tuvo.



  11. #71
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    26 de septiembre de 2015

    SOBRE LA INDEPENDENCIA





    Primero que nada, y ante los comentarios que llegaron preguntando el porqué no había publicado nada en este blog, les debo una disculpa por no haberlo hecho en estos días, he andado muy ocupado dado unas cuestiones laborales, pero ya estamos de vuelta y aquí estamos con un tema que se suponía iba a salir la semana pasada, pero no pude concluir.

    En las últimas semanas de agosto, circuló en las redes sociales el llamado a no celebrar la noche del 15 de septiembre la ceremonia de El Grito, acto casi litúrgico con el que se celebra la Independencia de México y mismo que sorprende a los extranjeros por su esencia totalmente ritual; mientras que en EUA o en cualquier otro país en el que se celebra el día nacional, el Jefe de Estado se limita a dar un mensaje televisado a todo el país, es un día feriado y se da por la noche la detonación de fuegos artificiales, con ocasionales desfiles, sean militares o alegóricos, en México, los festejos engloban dos días: el 15 y el 16 de septiembre: por la noche del 15 se sigue un estricto ritual fijado por la costumbre o la tradición, en que el Jefe de Estado, o los gobernadores estatales y los alcaldes de ciudades y pueblos aparece en la sede del gobierno, esto es el Palacio Nacional en el caso del Presidente, recibe la bandera de una escolta de alguna de las principales academias militares, sale al balcón, hace sonar la campana del reloj del palacio, que en el caso se trata de una de las que figuraba en una de las torres de la iglesia parroquial del mencionado pueblo del Bajío guanajuatense en el ya lejano 1810, y lanza una arenga que consiste en gritar vivas a los nombres de los "héroes" de la Guerra de Independencia a medida que son recitados por el mandatario, y terminar con un sonoro "¡Viva México!", después, se canta el himno nacional, el Presidente devuelve la enseña nacional a la escolta y sigue el espectáculo de pirotecnia; horas previas, se dio la presencia de cantantes de mariachi y la degustación, en la plaza pública, de platos típicos.

    Al día siguiente, el 16 de septiembre, por la mañana, se celebra el desfile militar, en el que se ha podido constatar en los últimos años, las indudables mejoras y mayor poderío que han ido adquiriendo nuestras fuerzas armadas, en particular el Ejército de tierra y la Marina, aunque nuestra Fuerza Aérea sigue siendo anacrónica y débil.

    La razón de todos estos ritos es artificial y obedece a razones políticas del pasado. Originalmente, tras la Independencia, se solemnizaba el 27 de septiembre, fecha en que entró el Ejército Trigarante, conformado por las Fuerzas Realistas y Rebeldes que se unieron bajo el mando de Agustín de Iturbide para proclamar la independencia respecto de España, realizándose un desfile militar que rememoraba el efectuado por las tropas de aquel caudillo en 1821; sin embargo, el triunfo de los Liberales llevó al traslado de la fecha al 16 de septiembre, para recordar la arenga y el alzamiento del Cura de Dolores: Don Miguel Hidalgo y Costilla, aunque éste no proclamase realmente la independencia y más bien lanzara un movimiento en contra, precisamente, de los Liberales Españoles que habían conformado juntas de gobierno no reconocidas como legítimas en América, ante la prisión del Rey Fernando VII por Napoleón, y la convocatoria a las Cortes constituyentes en Cádiz. Aún así, la figura de un sacerdote rebelde, al que luego pintaron con los colores más heréticos y libertinos, les resultaba más atractiva a los masones encandilados por la Ilustración Francesa y la constitución de EUA que un militar monárquico al que ellos derrocaron azuzados por Washington, pese a que el clérigo guanajuatense estaba más inspirado por Santo Tomás de Aquino, Vitoria o Suárez que por Rousseau y Montesquieu.

    Por otro lado, el primero en reproducir la arenga del sacerdote a su feligresía la mañana del 16 de septiembre de 1810 no fue otro que el emperador Maximiliano de Habsburgo en su visita al pueblo de Dolores el día 16 de septiembre de 1865, pues antes ningún Presidente lo había hecho, como esta acción de Maximiliano durante su corto reinado cobró popularidad, Juárez y sus sucesores continuaron haciéndolo, hasta que el General Don Porfirio Díaz cambió la realización de la ceremonia no al amanecer del día 16, sino a la noche del 15 de septiembre por un motivo muy importante: era el día de su cumpleaños y santo; así, el Dictador, concebido como un verdadero padre de la patria, festejaba su onomástico ligado al de la Nación.

    La tradición así, ha llegado hasta nuestros días, y ahora, ante el descontento social, muy real, existente contra el Gobierno de Peña Nieto, es que ha surgido el llamamiento a boicotear los festejos, pues dicen que "no hay nada que celebrar"... La verdad, a mi me parece que los festejos de la Independencia, si bien giran en torno a la figura del Jefe del Estado, entendido éste como representante del Estado Mexicano, no son para festejar a tal o cual presidente, --salvo, claro está, el caso de Díaz-- sino se festeja un hecho histórico, aunque de manera errónea, que es el surgimiento de México como Estado-Nación.

    Yo nunca he sido en exceso patriota: me parece que caer en el chauvinismo o patrioterismo es algo hipócrita y un sin sentido en el actual mundo globalizado; bien se dice que el nacionalismo es una enfermedad que se cura viajando, y que el nacionalismo, sobre todo desde que empezó a definirse allá por el siglo XV, pero que llegó a su culmen en el siglo XIX y en la primera mitad del XX provocó terribles baños de sangre y odios aberrantes entre seres humanos que tenían más en común entre sí que diferencias. También creo que "México", al igual que todas nuestras naciones americanas desde Canadá a Argentina respondemos más a constructos artificiales hechos a toda prisa, que a realidades culturales e históricas como las naciones europeas, hoy decrépitas y amenazadas por el Islam, así la tragedia de EUA es que llegó a ostentar la hegemonía mundial cuando es todavía un edificio a medio terminar en el que no ha surgido ni una identidad ni una cultura propia y definida.

    En el caso de México, se nos dio una imagen y una música típicas de la mano del cine y de la radio, el régimen del PRI, en sus primeras décadas fue quien se abocó a la tarea de definir un nacionalismo mexicano de la mano de cineastas, actores, músicos, cantantes, pintores y escritores, el indigenismo, la novela costumbrista, todo ello, colaboró para crear una idea de México y de lo que es ser mexicano; lo mismo la Historia Oficial contada en plan marxista de lucha de clases y maniqueísmo de lucha del bien contra el mal y la pésima idea de basar la identidad en los indígenas neolíticos y conquistados.

    Poco a poco, sin embargo, y gracias al enorme acceso a la información con el que se cuenta ahora desde la aparición hace 20 años del Internet, crece la reflexión de la gente no solo acerca del presente, sino del pasado: cada vez son más aquellos que se cuestionan los supuestos hechos heroicos de Benito Juárez al quedar patentes y exhibidos los actos de subordinación del abogado zapoteca a los intereses de EUA, el presente de crisis económicas y corrupción deja por tierra al mito de los logros de la Revolución de 1910, y la gente comprueba que aquellos caudillos que se veneran como héroes en realidad se asesinaron los unos a los otros en una feroz lucha por el poder que nada tuvo que envidiar a las purgas estalinistas. Poco a poco crece el número de personas que encuentra sin sentido en honrar a un cura que fue apresado y ejecutado por las autoridades virreinales a los pocos meses sin tener nunca claros los objetivos de su lucha, pero dejando tras de sí una estela de muerte y destrucción estériles. Por supuesto, la "Historia Oficial" se defiende y aparecen dizque historiadores, dizque críticos como Francisco Martín Moreno, que en realidad buscan reforzar los mitos oficiales: "el malvado eterno es el clero", a base de chismes, tergiversaciones e invenciones de hechos y circunstancias sin sustento, gozando de popularidad y procurando evitar que la gente abra los ojos.

    A nivel incluso de Hispanoamérica está creciendo cada vez más todo un movimiento de revisión histórica, que claro, encuentra resistencias en la Izquierda y el indigenismo victimista. Sobre todo revalorando lo que fue el Imperio Español, aunque también incurre en lo contrario a veces, que es imaginar una "leyenda dorada" y caer en excesos de misticismo y considerar que su único papel fue la evangelización o caer en chauvinismos y odios, como el señalar con dedo flamígero el papel nocivo de Inglaterra a través de la piratería, la creación y difusión de la "leyenda negra" o el apoyo a la independencia de los virreinatos americanos; bueno, que no se olvide que España, torpemente, apoyó antes la independencia de EUA, Londres, evidentemente no se quedó con los brazos cruzados y por supuesto que apoyó las independencias hispanoamericanas, además de que así evitó que las riquezas de las provincias de ultramar españolas contribuyesen a sustentar las aventuras de Bonaparte. Finalmente, Inglaterra por aquel tiempo pudo resistir la pérdida de Virginia, las Carolinas y demás, pues por aquel entonces consolidó su control sobre la mucho más rica India; España, cuyo ímpetu conquistador se había frenado y destrozada por la invasión francesa, no encontró nuevas posesiones con las qué subsanar la pérdida de América.

    Pero más allá de esto, es claro que si Fernando VII --quien no era ningún idiota, sino que se obcecó en defender un absolutismo centralizador y burocrático a la francesa, como buen Borbón, desoyendo los consejos de la camarilla de los Persas, quienes le aconsejaban recuperar las figuras del Derecho Castellano que los Austrias habían respetado para ejercer un poder real fuerte pero en un marco jurídico y político con representación del pueblo, descentralización y límites definidos, lo que hubiese sido una alternativa exitosa al constitucionalismo también de origen galo-- hubiese sido menos miope y le hubiera llevado a constituir algo similar a la Commonwhealth británica con sus antiguas posesiones ultramarinas, aceptando la corona de éstas convertidas en reinos independientes, se hubiera creado un futuro portentoso para España y para los países hispanoamericanos como grandes potencias.

    Incluso, en una Cuba donde ante el restablecimiento de relaciones con EUA y el más que probable levantamiento de sanciones parece augurar el fin del régimen comunista de los Castro --en mi opinión, sin embargo, creo que el régimen goza de cabal salud y se reconvertirá en un sistema parecido al chino, con el beneplácito de Washington y el Vaticano-- y en Puerto Rico, donde la catástrofe del endeudamiento público del gobierno local sin ayuda del Gobierno Federal norteamericano, hace dudar a los boricuas de sus lealtades, está llevando a plantear en algunos círculos la reincorporación, como comunidades autónomas en el esquema de la Constitución de 1978, de ambas islas a España.

    Este renacimiento del hispanismo no quiere decir que la independencia haya sido un error, en primer lugar, es un hecho consumado, en segundo, era algo que iba a darse, tarde o temprano, quizá lo ocurrido después, en que las élites criollo-mestizas que han ejercido el poder en nuestra Hispanoamérica se comportaron como dueños de sus países y se mantuvieron en la cúspide a base de corrupción y abusos y destrucción, ahora sí de los indígenas en sus libertades, derechos y dignidad que fuera respetada y defendida por el Estado Español a través de la labor evangelizadora de la Iglesia y de las Leyes de Indias, fue lo que nos precipitó al subdesarrollo, quiere decir que reconozcamos nuestra herencia y nos concibamos como parte importante de la Civilización Occidental, superando el indebido "trauma de la conquista" que llevamos arrastrando como un lastre psicológico.

    Claro, como en todo hay quienes exageran y caen en extremismos, en generar una Leyenda Dorada que nos describe al Virreinato como un edén, que tampoco lo fue, o al Imperio Español abocado únicamente a una misión religiosa, que tampoco fue lo único, sino que España, como potencia mundial, operó en geopolítica, con intereses económicos y alto grado de pragmatismo como sus rivales Inglaterra y Francia. Carlos V, Felipe II, Felipe IV (a menudo minusvalorado) o el Conde-Duque de Olivares fueron grandes geopolíticos, por ejemplo. Y también caen en la conspiranóia o en la denostación racista incluso, de aquellos rivales, principalmente los británicos, incluso hoy, a siglos de los agravios cometidos en la lucha por el poder mundial entre ambas potencias.

    Es curioso, pero ahora, este 27 de septiembre, verdadero día de nuestra independencia, deberíamos dedicarnos más a reflexionar acerca de nuestra hispanidad, y enorgullecernos de ella, es nuestra herencia principal y debe ser la base para fincarnos un futuro; puede que la herencia de Cervantes, de Cortés y de Pizarro, sea en los próximos años, fuente de fuerza y unión en el ominoso panorama que se pinta para el mundo.


    _______________________________________


    Fuente:

    http://elmundosegunyorch.blogspot.mx...pendencia.HTML

  12. #72
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    ¡Cultívate!: La Independencia

    El movimiento de Independencia en México fue una guerra civil que enfrentó a dos bandos: insurgentes y realistas.





    https://www.youtube.com/watch?v=tAyxbSMA6Mw

  13. #73
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    Bueno, tampoco hay que olvidar que Iturbide fue despiadado en contra de sus enemigos.









    https://www.facebook.com/CartonesdeP...65288550256660

  14. #74
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    Biografía de uno de los personajes más siniestros de la historia de México.



    __________________________



    Poinsett Joel Roberts


    1779-1851






    Descendiente de los calvinistas Pierre Poinsett y Sara Fouchereau, llegados a las colonias inglesas de América en 1685, Joel Roberts Poinsett nació en Charleston, Carolina del Sur, Estados Unidos, el 2 de marzo de 1779. Fue educado por su padre, médico, y por el reverendo J.H. Thompson. En 1794 ingresó a la academia de Timothy Dwigth en Greenfiel Hill, Connecticut. Después viajó a Inglaterra, en donde realizó estudios de química, farmacia, anatomía y cirugía en la Facultad de Edimburgo para ser médico como su progenitor. Por razones de salud fue a Lisboa, y de Oporto volvió a Inglaterra. No fue admitido en la Academia Militar de Woolwich por su mala salud, pero pagó a un maestro para que le enseñara las disciplinas militares.

    A su regreso a Charleston estudió derecho con H. W. Saussure por consejo paterno, pese a que deseaba seguir la carrera de las armas. Muerto su padre en 1803, recibió una jugosa herencia que le permitió vivir cómodamente. Fue a Italia y Suiza, y en este último país llegó a luchar por la independencia de los cantones suizos. Viajero incansable, regresó a su país, para después recorrer durante varios años otros países más, entre ellos Canadá, otros de Europa y Rusia, donde incluso fue invitado a las recepciones de la Corte del zar Alejandro I y casi logró su sueño de ser militar. Tras otras largas travesías, pasó por Prusia y Francia antes de regresar a su tierra natal en 1809.

    Para 1810 era “el americano mejor informado de política europea”, al tanto de las ambiciones británicas y francesas sobre las posesiones americanas de una España decadente. En esa misma carrera por los despojos de un imperio en desintegración, se encontraban los Estados Unidos, cuya inminente guerra con Inglaterra y su creciente expansionismo, requerían de información estratégica de las colonias españolas y en su momento, hacerlas firmar a su favor tratados de comercio con aquellas que se independizaran. Nadie mejor para desempeñar esta misión que Poinsett.

    Fue entonces cuando comenzó su carrera diplomática, al ser designado por el presidente norteamericano James Madison agente especial (secreto) en la América del Sur. Sus instrucciones fueron exponer a los insurgentes latinoamericanos las ventajas de comerciar con los Estados Unidos, independientemente de la forma de gobierno que adoptaran y de sus relaciones con Europa. Así viajó a Brasil, en donde el ministro americano lo recomendó a la Junta de Buenos Aires, disfrazado de súbdito británico; pero los ingleses lo descubrieron: “Está en América Latina el personaje más sospechoso de Norteamérica”. Como Argentina era pro británica, Poinsett sólo logró la rebaja de algunos impuestos aduanales y que el comercio norteamericano se equiparara al inglés.

    Sin embargo, obtuvo ya un nombramiento oficial de cónsul y viajó a Chile en diciembre de 1811, en donde logró una amistad estrecha con José Miguel Carrera, presidente de la Junta de Gobierno y pudo hacer que los chilenos proclamaran su independencia el 4 de julio siguiente, para hacerla coincidir con la norteamericana. Ahí aprendió a hablar el español y ganó influencia entre los grupos independentistas, pese a la pretendida neutralidad de los Estados Unidos en los conflictos de España con sus colonias. Al lado de José Miguel intervino en todos los asuntos chilenos: en la guerra, en los cultivos, en la fundación de un banco; inclusive en su residencia se redactó un proyecto de constitución en octubre de 1812. Pero ante el arribo de los realistas peruanos y el confinamiento de José Miguel, salió huyendo de Santiago a Buenos Aires en abril de 1814, cargando el rechazo de los opositores a José Miguel y descreditado por los ingleses. Por ello, derrotado, tuvo que regresar a Charleston en mayo de 1815; el presidente Monroe le agradeció sus servicios.

    Entonces continuó viajando por los Estados Unidos y dada la experiencia adquirida en Latinoamérica, el gobierno norteamericano empezó a pedirle consejo acerca de la situación de los países en los que había fungido como agente o cónsul.

    En 1820, como diputado en el Congreso federal, apoyó el mensaje del presidente James Monroe por el que reconocía la independencia de las nuevas repúblicas americanas, rechazaba el establecimiento de monarquías europeas y establecía el principio de “América para los americanos”.

    En septiembre de 1822 viajó a México en misión secreta para conocer a fondo la situación política del país bajo el imperio de Agustín de Iturbide, quien le había negado la entrada al país porque creía que la intensión de Poinsett era el establecimiento de un gobierno republicano en México. Sin embargo, Antonio López de Santa Anna, le permitió ingresar por Veracruz y le proporcionó una escolta para trasladarse a la capital. Sólo traía un documento escrito: una “inocente” carta de alabanzas suscrita por Henry Clay para Iturbide; sus instrucciones no escritas eran ensanchar por cualquier medio que encontrara el territorio norteamericano a costa del mexicano.

    Así comenzó a informar minuciosamente a Washington sobre la situación reinante en el Imperio y del potencial de la nueva nación para convertirse en potencia rival o enemiga.

    Poinsett se mezcló con gente de diversa condición económica y social; estudio cómo funcionaban las nacientes instituciones y la situación económica y hacendaria del nuevo gobierno. Como agente confidencial se entrevistó con el secretario de Relaciones Exteriores José Manuel de Herrera, y con el ministro de Colombia, Miguel Santa María, recientemente expulsado de su país.

    También conversó con el propio emperador Iturbide. Escribió en sus Notas: “Hoy en la mañana fui presentado a Su Majestad. […] El Emperador estaba en su gabinete y nos acogió con suma cortesía. Con él estaban dos de sus favoritos. Nos sentamos todos y conversó con nosotros durante media hora, de modo llano y condescendiente, aprovechando la ocasión para elogiar a los Estados Unidos, así como a nuestras instituciones, y para deplorar que no fueran idóneas para las circunstancias de su país. Modestamente insinuó que había cedido, contra su voluntad, a los deseos de su pueblo y que se había visto obligado a permitir que colocara la corona sobre sus sienes para impedir el desgobierno y la anarquía. […] Su estatura es de unos cinco pies y diez u once pulgadas, es de complexión robusta y bien proporcionado; su cara es ovalada y sus facciones son muy buenas, excepto los ojos que siempre miran hacia abajo o para otro lado. Su pelo es castaño, con patillas rojizas, y su tez es rubicunda, más de alemán que de español. […] No pienso repetir las versiones que oigo a diario acerca del carácter y de la conducta de este hombre [...] Antes de la ultima revolución, en la que triunfó, tuvo el mando de una pequeña fuerza al servicio de los realistas y se le acusa de haber sido el más cruel y sanguinario perseguidor de los patriotas y de no haber perdonado nunca a un solo prisionero. Sus cartas oficiales al virrey comprueban este hecho. […]..en una sociedad que no se distingue por su estricta moral, él se destacó por su inmoralidad. Su usurpación de la autoridad principal fue de lo más notorio e injustificado y su ejercicio del poder ha sido arbitrario y tiránico. De trato agradable y simpático, y gracias a una prodigalidad desmedida, ha atraído a los jefes, oficiales y soldados a su persona, y mientras disponga de los medios de pagarles y recompensarles, se sostendrá en el trono. Cuando le falten tales medios, lo arrojarán de él. Es máxima de la historia que probablemente se ilustre una vez más con este ejemplo, que un gobierno que no está fundado en la opinión pública, sino establecido y sostenido por la corrupción y la violencia, no puede existir sin amplios recursos para pagar a la soldadesca y para mantener a sus pensionados y partidarios. Sabedor del estado de sus finanzas y de las consecuencias probables para él de la falta de fondos, está desplegando grandes esfuerzos para negociar empréstitos en Inglaterra, y tal es la ceguera de los hombres adinerados de ese país, que es posible que logre su objeto. […] Entre todos los gobiernos de la América española existe un deseo muy fuerte de conciliar a la Gran Bretaña y aunque el pueblo mismo en todas partes siente mayores simpatías por nosotros, los gobiernos intentan uniforme y ansiosamente instituir relaciones diplomáticas (con los ingleses)…

    El 31 de octubre siguiente, cuando Iturbide disolvió el Congreso, Poinsett visitó a los diputados presos en Santo Domingo, entre ellos Fagoaga, Herrera y Tagle. Y dos días más tarde estuvo presente en la instalación de la nueva Junta instituyente y de viva voz de Iturbide, se enteró de que México estaba en quiebra. Era la oportunidad que buscaba y al día siguiente consiguió hablar con Iturbide en compañía del Sr. Taylor, cónsul de su país, y dos marinos de la corbeta John Adams. Sin más testigos planteó el asunto de los límites territoriales, pero Iturbide lo remitió con el ministro de Hacienda Juan Francisco Azcárate y Lezama, quien declaró años después que a instancias de Iturbide, había conversado largamente con Poinsett, quien le descubrió el proyecto que tenían los Estados Unidos de comprar Texas, tal como se había hecho con la Luisiana y las Floridas. Para continuar las pláticas, Azcárate solicitó a Poinsett se acreditara, a lo que éste contestó: “No vengo con carácter oficial. Soy un viajero que manifiesta francamente sus opiniones”.

    La oferta estaba planteada y Poinsett se dedicó a estudiar la historia de México, a observar sus contradicciones políticas, a recorrer calles y monumentos, a participar en la vida de la ciudad, aprovechando su dominio del español. Respecto a los mexicanos, Poinsett concluyó que "es necesario tomar medias para educarlos y distribuir tierras entre ellos, antes de que se puedan considerar como parte de un pueblo que vive bajo un régimen de libertad". Además, logró la devolución de capitales norteamericanos tomados por Iturbide y la liberación de sus connacionales filibusteros seguidores de James Long, mercenario al servicio de la corona española que trató de tomar Texas. A continuación partió a Guanajuato y a Tampico.

    Al enterarse de la rebelión republicana de Santa Anna, informó a Washington: “Iturbide no podrá sostenerse muchos meses más en el trono… reconocer al Emperador en las circunstancias actuales, sería darle ventaja sobre el partido republicano… lo que equivaldría a ir contra los sentimientos de las mayorías de la nación..” Cumplida la misión encubierta que le encomendaron, salió a La Habana rumbo a su país.

    Debido a su conocimiento del país, el 1º de junio de 1825 Poinsett fue designado por el presidente John Quincy Adams enviado plenipotenciario en México, con facultades amplias para negociar tratados de límites y de comercio. El 25 de julio siguiente presentó sus credenciales al presidente Guadalupe Victoria. Para entonces, ya se le habían adelantado sus competidores: el plenipotenciario inglés Sir Henry George Ward y el embajador francés Mourier. Además, sabía que el presidente Victoria era proclive a los ingleses y no tenía mucha simpatía por los norteamericanos.

    Al momento que Poinsett regresó como embajador en México, los Estados Unidos habían iniciado ya su expansionismo a costa de sus vecinos: compraron la Luisiana a los franceses y a los españoles las Floridas, disputaron con los británicos de Canadá, avanzaron al sur sobre el territorio indio y al surgir México a la vida independiente, ambicionaron sus vasto territorio para llegar al Océano Pacífico. Creían en su “destino manifiesto”, un derecho concedido por Dios a los norteamericanos blancos de habla inglesa para ocupar y “civilizar” con su democracia y sus altos ideales protestantes a los territorios deshabitados o poblados por nativos, o mestizos y españoles católicos.

    Para Gastón García Cantú (Las invasiones norteamericanas en México) al hacerse de la Luisiana, “ya habían aplicado los Estados Unidos una política fielmente seguida a través de los años de la expansión territorial: primero, la colonización, el desbordamiento de las familias; después, las gestiones diplomáticas, arguyendo derechos imaginarios; más tarde, fomentando la sublevación de los residentes o proponiendo la compra del país; a veces, empleando todos esos medios para agrandar su nación… La diplomacia norteamericana -negociaciones y amedrentamientos, amenazas y despojos a los países más débiles- habría de ejercerse en México a través de Joel R. Poinsett”.

    La presencia de Poinsett en México, así como la del inglés Ward representaba la avanzada del imperialismo de Estados Unidos e Inglaterra, y ambos compitieron por ganar la mayor ventaja para sus países sobre el naciente Estado Mexicano, llegar a ser “la nación más favorecida”. Así, desde su llegada a México, Poinsett intentó contrarrestar la intervención inglesa en la política mexicana, por lo que denunció la influencia del ministro de la Gran Bretaña Ward en los asuntos internos del país y defendió la doctrina Monroe de “América para los americanos”. Además, diez días después de su llegada, se opuso al tratado de comercio que por conducto de Ward ofreció Inglaterra a México, y a cambio intentó concertar un tratado de amistad y de comercio (para aislar a los países hispanoamericanos entre sí) y otro de límites entre México y Estados Unidos (para asegurar la expansión territorial de Norteamérica al sur). Asimismo, debía parar las intenciones de México de liberar a Cuba, también objeto de la ambición norteamericana.

    Traía instrucciones de Martin Van Burén, secretario de Estado del presidente Jackson de comprar Texas por la cantidad de cuatro millones de dólares y si lo consideraba indispensable, de subir la oferta hasta cinco millones. "El valor comparativamente pequeño para México, del territorio en cuestión; su remota y desconectada situación; la desarreglada condición de sus negocios; el reprimido y languidecerte estado de sus finanzas; y la todavía y en estos momentos, particularmente, amenazante actitud de España, todo se conjunta para señalar y recomendar a México el que se desprenda de una porción de su territorio que le es de muy limitado y problemático beneficio, a fin de proveerse de los medios necesarios para defender el resto con las mayores probabilidades de buen éxito y con las menores cargas onerosas para sus ciudadanos. Al gobierno federal de México, en el caso de adoptar esta política, es al que corresponde juzgar si está dentro de sus atribuciones constitucionales el hacer la cesión. Es de creerse que ninguna duda puede surgir al respecto, si se logra obtener el consentimiento del estado de Coahuila; y si las consideraciones que nosotros nos hacemos sobre los verdaderos intereses de la República Mexicana no están fundadas en un error, es de suponerse que tal consentimiento no será negado”.

    Sin embargo, Lucas Alamán, secretario de Relaciones Exteriores, rechazó lo anterior, por lo que continuaron los límites según el tratado Adams-Onís firmado por Estados Unidos y España en 1819.

    Escribe sobre estos hechos William Jay (Revista de las causas y consecuencias de la guerra mexicana): "El Presidente Jackson se sometió completamente a los designios de los esclavistas, y el 25 de agosto de 1829, Mr. Poinsett, Ministro de los Estados Unidos en México, recibió instrucciones de ofrecer cinco millones de dólares por el Estado de Texas. Aunque esta postura excedía en mucho a la anterior, fue rechazada al momento. El ofrecimiento fue, según cierto periódico mexicano, repetido poco después: Cuando Poinsett se enteró de que su oferta suscitaba serias objeciones, todavía se atrevió a insultar a la nación proponiéndole un préstamo de diez millones, como lo haría cualquier usurero, en hipoteca sobre Texas, proposición insidiosa cuyo propósito verdadero era llenar el territorio de Texas con angloamericanos y con esclavos, para quedarse con él después a toda costa”.

    El fracaso de Mr. Poinsett en su empeño por obtener de México el compromiso de entregar a los esclavos que se fugaran de sus amos, dio nuevo impulso a los esfuerzos de los esclavistas para apoderarse de Texas".

    Sus competidores ingleses y franceses aprovecharon estas ofertas para exhibir la ambición territorial de los Estados Unidos en contra de México.

    Entonces Poinsett cabildeó a través de Lorenzo de Zavala en la Comisión de Colonización del Congreso mexicano para que se aprobara que los estados de la Federación pudieran otorgar concesiones de tierras, dándose por ello posibilidad para que el estado de Coahuila y Texas autorizara las solicitudes de los nuevos colonos sin la vigilancia política del gobierno nacional. Así logró que se relajaran aun más los requisitos de colonización, con lo cual, la entrada a Texas de inmigrantes norteamericanos, con sus esclavos negros, se desbordó, junto con la especulación y el traspaso ilegal de tierras.

    Así apoyó Poinsett la colonización de Texas por norteamericanos e insistió, en varias ocasiones, en la compra de Texas a cambio de cinco millones de dólares. Pero el gobierno mexicano siempre rechazó la oferta. Años después, en 1848, en sus observaciones a los Tratados de Guadalupe-Hidalgo, por los que México perdió más de la mitad de su territorio, Manuel Crescencio Rejón recordará: "hace veinticuatro años que el gobierno de los Estados Unidos empezó a hacer diligencias porque le vendiéramos nuestra vasta provincia de Tejas; y cuando hasta ahora... le hemos visto proclamarse dueño de ella a la faz del mundo, extender sus límites alzándose con otra porción considerable de nuestros terrenos, declarar a la república la guerra... perdimos al fin la mitad de nuestro territorio... Rechazadas sus propuestas de compra que hizo en los años de 1825 y 1827... acudió a otro medio para hacerse de la referida provincia...".

    Otra línea de acción política de Poinsett fue formar banderías y ponerlas a pelear para sacar provecho del río revuelto. Así emprendió la vigorización de las logias masónicas yorquinas para oponerlas a la logia escocesa, fundada por Manuel Codorniú, médico de O'Donojú, y apoyada por Ward, que era moderada, ni anticlerical ni antiespañola; mientras los yorkinos tendían hacia el liberalismo radical, proponían combatir el fanatismo (anticatolicismo), y rechazaban lo español









    Poinsett fue uno de los principales promotores de la formación y legalización de las logias masónicas del rito de York, dependiente de la "Gran Logia de Filadelfia". El 14 de octubre de 1825 en un comunicado Poinsett señaló "...con el propósito de contrarrestar el partido fanático en esta ciudad, y, si posible fuera, difundir los principios liberales entre quienes tienen que gobernar al país, ayudé y animé a cierto número de personas respetables, hombres de alto rango y consideración, a formar una Gran Logia de Antiguos Masones Yorkinos...". Vicente Guerrero, Miguel Ramos Arizpe y Lorenzo de Zavala, quien editó en 1828 el "Manifiesto de los principios políticos del Excmo. Sr. D. J. R. Poinsett", estuvieron entre los “hombres de alto rango” que pertenecieron a esa logia.

    Asimismo, cabildeó exitosamente con el mismo presidente Victoria, para que desechara todo intento de marchar desde Yucatán o Veracruz para invadir a Cuba.

    Pero los masones escoceses comenzaron a crearle un ambiente muy adverso: lo acusaron de participar en el complot del Padre Arenas y supieron desatar la antipatía popular sobre Poinsett, al grado de que la consigna ¡Afuera Poinsett! pasaba de boca en boca por todos lados, hasta que dos legislaturas pidieron su expulsión al presidente Victoria. Entonces Poinsett publicó en su defensa un panfleto titulado “Exposición de la conducta política de los Estados Unidos para con las nuevas repúblicas de América”. No bastó porque se dio un motín y fue apedreada su casa. Poinsett desplegó su enseña patria diciendo: “esta es la bandera de la nación a cuyo ejemplo debe México su libertad”; enseguida la multitud fue dispersada por un piquete de caballería.

    En abierta intromisión en los asuntos del país, Poinsett participó en el motín de la Acordada del 30 de noviembre de 1828, encabezado por Vicente Guerrero y Lorenzo de Zavala para impedir que Gómez Pedraza asumiera la presidencia de la República. En la refriega, el mercado del Parián, cuyos comerciantes eran españoles en su gran mayoría, fue saqueado por gente del pueblo azuzada por antiespañolistas. Guerrero ganó y asumió la presidencia, pero a pesar de su probada honradez, gran popularidad y del apoyo de Poinsett, no pudo formar un gobierno estable y el 16 de diciembre de 1829 fue declarado por el Congreso incapacitado para gobernar.

    La opinión pública volvió a clamar por la expulsión de Poinsett y por la destitución de Zavala por la influencia que habían ejercido sobre Guerrero, por lo que la legislatura nacional acordó el retiro del primero, pero fue hasta julio de 1829 cuando el secretario de Relaciones, José María Bocanegra, oficialmente lo solicitó al gobierno estadounidense, quien lo concedió. Poinsett salió del país hasta el 3 de enero de 1830. Entonces escribió al presidente Jackson estas proféticas palabras: “aunque no existe la más remota posibilidad de obtener Texas mediante compra, se están fraguando las causas que la llevarán a formar parte de la Unión Americana”.

    Poinsett, después de entregar sus observaciones y estudios al Departamento de Estado en Washington, hizo imprimir lo que no tenía carácter de confidencial y reservado en su famoso libro Notes on México, en el que salvo la referencia a Iturbide y una breve historia de México que incluye, sólo toca de lado la política, y se dedica a la geografía, monumentos, estadísticas, costumbres y anécdotas de viaje, que recabó y vivió en México. Más importante es que se le atribuya haber proporcionado a Prescott el material para que escribiera su obra “La conquista de México”, que sirvió de inspiración a la estrategia de la invasión norteamericana que culminó con el mayor despojo territorial que país alguno haya sufrido.

    Tras regresar a su país, introdujo allá el cultivo de la flor mexicana de la Nochebuena, a la que nombró “poinsetia”. Casó con Mary Izard Pringle en 1833, y el 5 de marzo de 1837 fue nombrado secretario de Guerra del gobierno de Martin Van Buren, cargo en el que se ocupó del desalojo de los indios más allá del Mississippi y de la guerra contra los indios Seminolas; asimismo, redujo la fragmentación del ejército mediante su concentración en determinadas localidades y equipó a los regimientos de artillería con cañones ligeros. En 1841 se retiró a su plantación de Georgetown, Carolina del Sur.

    En 1842 fue un entusiasta promotor de la anexión de Texas a los Estados Unidos.

    Fue fundador del National Institute for the Promotion of Science and the Useful Arts, hoy Smithsonian Institution.

    Murió cerca de Statesburg, Carolina del Sur, el 12 de diciembre de 1851.




    Doralicia Carmona: MEMORIA POLÍTICA DE MÉXICO.


    Efeméride Nacimiento 2 de marzo de 1779. Muerte 12 de diciembre de 1851.







    __________________________


    Fuente:

    Memoria Politica de Mexico
    Última edición por Mexispano; 16/10/2015 a las 22:27

  15. #75
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    Otra caricatura más del políticamente incorrecto Paco Calderón que salió con motivo del “bicentenario” de nuestra “independencia”.







    https://lacrox.files.wordpress.com/2010/09/2730.jpg
    Smetana dio el Víctor.

  16. #76
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    domingo, 27 de septiembre de 2015

    LA VERDAD HISTÓRICA: 194 AÑOS DE SER INDEPENDIENTES, DESDE EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 1821

    • EL ACTA DE INDEPENDENCIA SE FIRMÓ UN DÍA DESPUÉS: EL 28 DE SEPTIEMBRE
    • EN 2010 FALSAMENTE SE CELEBRÓ EL DIZQUE BICENTENARIO








    El año 1810 marca el inicio de una mortífera guerra iniciada por don Miguel Hidalgo y continuada por José María Morelos. Se calcula que en ella murieron entre 250,000 y 500,000 de personas, de una población de 6 millones de habitantes. Esta guerra que no logró la independencia, terminó en derrota y en la ejecución de ambos. Fue don Agustín de Iturbide quien sin derramamiento de sangre y con base en negociaciones y pactos -incluso con el reducto insurgente que acaudillaba Vicente Guerrero- logró encabezar eficazmente un movimiento que dio origen al México independiente.

    Creador también del Plan de Iguala y de nuestra bandera nacional, estableció en aquél: “Se formará, un ejército protector que se denominará de las Tres Garantías, porque bajo su protección toma, lo primero, la conservación de la religión católica, apostólica, romana, cooperando por todos los medios que estén a su alcance, para que no haya mezcla alguna de otra secta y se ataquen oportunamente los enemigos que puedan dañarla; lo segundo, la independencia bajo el sistema manifestado; lo tercero, la unión, íntima de americanos y europeos” (Artículo 16, del Plan de Iguala).

    A estas Tres Garantías les dio un color específico en nuestro lábaro patrio: En primer lugar aparecía el blanco que simbolizaba la pureza de la religión católica; al centro, se encontraba el verde que representaba la independencia, y al final el rojo, símbolo de unión entre criollos, españoles, indios, africanos, mulatos, asiáticos y todo tipo de castas surgidas de la mezcla racial que se dio en los tres siglos de dominación española. Tiempo después cambiaría el orden de los colores de nuestra bandera pero conservando su significación que los gobiernos liberales y jacobinos han desconocido, de la misma forma que por su odio sectario han falsificado la Historia oficial para denigrar y no reconocer a nuestro libertador. Pero como bien dijo Amado Nervo: ¿Quién borrará tu nombre de la Historia sin borrar de tu enseña los colores?







    VER TAMBIÉN (HAZ CLIC): FUE ITURBIDE Y NO GUERRERO QUIEN CREÓ LA BANDERA, IDEÓ EL PLAN DE IGUALA Y REALIZÓ LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO


    __________________________

    Fuente:

    Catolicidad: LA VERDAD HISTÓRICA: 194 AÑOS DE SER INDEPENDIENTES, DESDE EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 1821

  17. #77
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    Eterno Retorno

    Wednesday, September 08, 2010

    Los errantes fantasmas de Padilla

    Por Daniel Salinas Basave







    Hay pueblos gobernados por sus fantasmas. Sus muertos no los dejan vivir en paz. Dos siglos y millones de litros de agua no parecen ser suficientes para borrar la sombra de sus espectros. Padilla, poblado del centro de Tamaulipas, carga a cuestas los fantasmas de un mártir y un suicida. Un hombre fue injustamente fusilado en ese pueblo. Ocho años después, otro hombre decidió quitarse la vida frente a la tumba del mártir. El lugar donde la sangre se derramó es un misterio inundado. El viejo Padilla yace desde hace cuatro décadas bajo las aguas de una presa. Las sucesivas inundaciones fueron acabando con el pueblo. Hoy existe el nuevo Padilla y la Villa Náutica de la Presa Vicente Guerrero, paraíso de la pesca deportiva y las carreras de lanchas, pero hasta la nueva versión del poblado parece contagiada por los espíritus inquietos de sus muertos. Hay quien dice que cuando Agustín de Iturbide fue fusilado, Padilla murió con él. Esa ejecución, consumada el 19 de julio de 1824, fue un tatuaje en la historia del pueblo que ni las inundaciones ni la presa pudieron borrar. La mayor paradoja, o acaso debamos llamarlo escupitajo del destino, es que la presa bajo cuyas aguas yace el sitio donde cayó muerto Iturbide, se llame Vicente Guerrero, su contraparte insurgente en el inexistente abrazo de Acatempan, simbólico segundo de a bordo en el Ejército Trigarante que consumó la Independencia y verdugo de su Imperio. Los amos de la historia oficial determinaron que en ese abrazo había un héroe y un villano. El héroe es Guerrero, cuyo nombre se inmortalizó en una entidad federativa, varias decenas de municipios y miles de calles y escuelas. De pilón, tiene una presa en Tamaulipas bajo cuyas aguas yace la tumba ignota del malogrado emperador que no tuvo derecho ni a una placa conmemorativa que diera un norte sobre la ubicación del lugar exacto donde cayó su cadáver. La de Iturbide fue una corona fúnebre desde el momento en que fue ceñida. Menos de diez meses duró su triste imperio, el que abarcó mayor territorio y fue a la vez el más efímero en toda la historia de América. Exiliado en 1823, Iturbide se marcha con su familia a Italia y a Inglaterra en donde recibe entusiastas cartas de sus partidarios que le instan a retornar asegurándole que al desembarcar habrá miles de mexicanos aclamándolo. Egocéntrico y vanidoso al fin, Iturbide se cree las versiones de sus allegados y decide tomar el barco de regreso a México. Lo que ignora es que en su ausencia el Congreso lo ha declarado traidor a la Patria y ha firmado su sentencia de muerte. Al llegar a costas tamaulipecas no lo aguardan los miles de entusiastas seguidores prometidos en las cartas, sino el militar republicano Felipe de la Garza que lo aprehende apenas pisa tierra mexicana. La leyenda cuenta que De la Garza lo reconoce por su forma de galopar en la playa. Se forma un consejo de guerra “exprés” y la sentencia de muerte es ejecutada. El libertador de México cae abatido por las balas republicanas en el paredón de Padilla. El pueblo tiene su primer fantasma, el mártir, pero hemos dicho que aquí hay también un suicida, cuya historia es de una fatalidad propia de tragedia griega. En el momento en que la sentencia de muerte de Iturbide se ejecuta, el Ministro de Guerra y Marina de la naciente República es Manuel Mier y Terán, el mismo que agradece oficialmente a De la Garza por la captura y ejecución de Iturbide. Manuel Mier y Terán es la esencia de la historia de lo que pudo haber sido, un hombre brillante con un destino trágico. Fue lugarteniente de José María Morelos Morelos y a la muerte del Siervo de la Nación, todo indicaba que sería su sucesor en el mando del Ejército Insurgente, pero Mier y Terán no logra aglutinar bajo su mando a los otros dos combatientes que sobrevivían, Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero, los futuros presidentes de México. Mier y Terán acaba acogiéndose al indulto del Virrey Juan Ruiz de Apodaca y se rinde. Su prestigio como militar, sin embargo, es intachable, lo cual le vale ser nombrado el primer ministro de Guerra en la historia de la República una vez consumada la Independencia, cargo bajo el cual firma la sentencia de muerte de Agustín de Iturbide. La historiografía seria jamás hablará de espíritus y fantasmas, pero parece ser que el espectro del emperador poseyó a Mier y Terán y selló su cruel destino. Aunque en el campo de batalla sigue obteniendo triunfos, destacando su triunfo en la batalla de Tampico donde derrota a la expedición de reconquista española encabezada por Isidro Barradas (cuya medalla se cuelga Santa Anna y cuyo principal aliado es la fiebre amarilla que contagió a los gachupines) Mier y Terán no encuentra la paz. En 1832 Manuel Mier y Terán era el máximo presidenciable del país, el favorito para suceder a Anastasio Bustamante y hacer sombra a la creciente figura de Santa Anna, sin embargo, un fantasma lúgubre posee el alma del militar. Justo cuando estaba a punto de lanzar su candidatura presidencial, Mier y Terán decide visitar la tumba de Iturbide en el poblado de Padilla, a donde llega el 2 de julio de 1832. El militar llora frente al sepulcro del emperador y pide perdón, pero no encuentra consuelo. Mier dirige desgarradoras palabras al difunto: “Perdona a los que te ofendieron y ruega a Dios por el bien de la Patria”. Al amanecer del 3 de julio de 1832, Manuel Mier y Terán se asea, se viste con su uniforme de gala y vuelve a dirigirse solitario rumbo a la tumba de Iturbide. Sus hombres lo miran a una prudente distancia. Pronuncia unas palabras inaudibles. Después saca su espada, se la coloca sobre el corazón y la encaja con todas sus fuerzas. El cuerpo del suicida cae sobre el sepulcro del emperador. Su última voluntad es ser enterrado a lado de Iturbide. Hoy, los dos espectros, el suicida y el mártir, moran en las aguas que inundaron el viejo villorrio tamaulipeco donde hasta la moderna Villa Náutica ha empezado a quedarse sola carcomida por el abandono y el narco-terror que azota al Noreste de la República. La historia nacional es rica en muertos sin descanso.


    posted by Daniel at 8:30 PM


    __________________________


    Fuente:

    Eterno Retorno

  18. #78
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario


  19. #79
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    El jefe realista Félix María Calleja toma Guanajuato y manda tocar a degüello

    25 de Noviembre de 1810






    El día anterior los insurgentes, conducidos por Allende, habían salido de dicha ciudad. Calleja se entera de la muerte de varios españoles provocadas por el negro Lino que había levantado a la chusma y que era conocido como el tigre carnicero, por lo que manda tocar a degüello. Después de varias muertes, refrena esta medida alegando sentimientos de humanidad.

    Sin embargo, publica un bando en el que pide que bajo pena de muerte, sean entregadas armas y municiones, sean delatados los que hubiesen favorecido o fomentado la revolución; señala que cualquier reunión de más de tres personas será dispersada a balazos y que aquel que saliera de noche sin permiso de la autoridad, recibirá fuerte multa o doscientos azotes.

    Los aprehendidos, sospechosos de la matanza, sin alguna formalidad, serán fusilados, bajo la vigilancia de Flon, Conde de la Cadena, “anciano de aspecto sórdido, de torva y recelosa mirada y de boca contraída por la ira y la venganza”. También será instalada una horca. Los muertos sumarán más de doscientos.


    Doralicia Carmona: MEMORIA POLÍTICA DE MÉXICO.

    _______________________________________


    Fuente:

    Memoria Politica de Mexico

  20. #80
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,567
    Post Thanks / Like

    Re: Mexico no es bicentenario

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Máscara de Fernando VII: Nueva España


    “El nombre del Rey... en los rebeldes... [es]... un arbitrio capcioso… para engañar mejor a los pueblos”.


    - Fermín de Reygadas, “Discurso contra el fanatismo y la impostura de los rebeldes de Nueva España”, El Aristarco (Ciudad de México, 14 de junio de 1811).


    _______________________________________


    Fuente:

    http://bicentenariodistinto.blogspot...va-espana.html

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Bicentenario de Donoso Cortés
    Por Hyeronimus en el foro Biografías
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 31/12/2014, 20:51
  2. Desagravio a la Virgen de Luján (por el Bicentenario)
    Por Donoso en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 25/05/2010, 02:49
  3. Bicentenario del 2 de mayo
    Por Hispanismo.org en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 44
    Último mensaje: 14/05/2010, 00:34
  4. Bicentenario de Donoso Cortés
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 07/06/2009, 00:16
  5. [De Bicentenario del 2 de mayo]
    Por JulioHispano en el foro Tertúlia
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 15/05/2008, 15:55

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •