Yo que soy hispanista, y hubiese preferido la continuacion de la unidad imperial, no puedo sinembargo apoyar tal enunciado, que lo que demuestra es una ignorancia profunda de unos procesos historicos y de las realidades geopoliticas. Ejemplo, España, hasta hace unas decadas, era mas pobre que algunos estados Sur Americanos. Y no hubiese habido immigracion italiana a casi todos los paises si no hubiese habido oportunidades. Los grandes centros urbanos, incluyendo gran parte de los cascos neoclasicos, son producto de las republicas, no del virreinato. Al momento de la independencia, no habia el nivel de desarollo que se da en la actualidad.
que simplismo desinformado...Esto es debido a que a los estados hispanoamericanos no les interesa que sepáis demasiado ya que de la ignorancia del pueblo es de donde sacan su poder para amasar grandes fortunas e influencias. Actualmente la política activa que emplean los gobiernos hispanoamericanos es la de la negación: se niega la corrupción, se niega la delincuencia, se niegan las desigualdades y en definitiva se niegan los problemas y la situación real de los estados, máxime cuando se autoproclaman "democráticos". Por ello Hispanoamérica se desangra cada día de norte a sur ya sea con las Maras en Honduras y El Salvador, el narcoterrorismo en México y Colombia o las favelas en Brasil.
Eso es cierto,Y la base de todas estas cuestiones está en el verdadero problema del hispanoamericano: la identidad.
El patriotismo de estado ha sido sustituido por el patriotismo ´Latinoamericano´. La region se reunifica. Este mismo año se firmo el tratado que crea la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe.Ahora llega el momento de la reflexión: ¿por qué entonces el hispanoamericano se aferra tanto al patriotismo del estado donde nació aun sabiendo de las grandes mentiras y corruptelas que hacen que sus paisanos y él mismo sufran la más voraz de las desigualdades?.
Lo que escribes arriba demuestra una total desinformacion de la realidad hispanoamericana. Hispanoamerica, en la actualidad, es mas rica y desarollada que China, y muchisimo mas que India. China es uno de los principales socios de Sur America entera, e igual la Union Europea. La hegemonia de EEUU en la region ceso hace casi una decada. No hay posibilidad alguna de que la region se vea aislada del comercio internacional, si no que por el contrario, esta consolidandose como uno de los centros de poder. Es en terminos financieros la region mas estable del mundo en la actualidad. En la actual crisis economica, Hispanoamerica en su mayoria ha salido fortalecida, creciendo por consumo interno. Mexico, Argentina y Chile, tienen un nivel de desarollo mayor a Rusia, y mayor que algunos estados del este europeo. Hispanoamerica no es tercer mundo, pues eso es subdesarollado, y la region esta catalogada como ´en desarrollo´y se espera entre al ´primer mundo´ para el 2020. En fin, que lo que escribes tiene como veinte años de atraso, aparte de que el ´triangulo Europa Africa China´excluyente de America es puro delirio sin substento.Para ello hemos de observar la situación geopolítica y económica mundial. Asia está saliendo rápidamente del subdesarrollo debido principalmente a China, a los países del suroeste asiático (como Thailandia o Singapur) y La India. A esto hay que sumarle países ya consolidados como la parte oriental de Rusia y Japón (que es la 2ª potencia mundial).
Por desgracia para que una región del mundo salga del tercermundismo otra debe sumergirse mucho más en él, y en este caso es Hispanoamérica la región damnificada. Principalmente porque China va a sustituir a EEUU como 1ª potencia mundial en apenas unas décadas y esto afectará profundamente a todos los estados postcoloniales americanos. Dos son los motivos esenciales.
El primer lugar cuando China se alcé como la 1ª potencia mundial importará las materias primas desde África y los productos elaborados desde Europa. En este triángulo Asia-Europa-África no hay cabida para América, lo cual llegamos al segundo motivo.
La mayoría de las exportaciones de Hispanoamérica son a EEUU debido al agresivo neocolonialismo practicado durante el siglo XX y XXI, pero cuando éste deje de ser la 1ª potencia mundial tendrá menos poder económico y por tanto intentará reducir sus gastos. Éstos principalmente son los gastos en importaciones, lo cual dejará devastado el comercio exterior de los estados hispanoamericanos sumiéndoles en una situación aun más precaria de la que ya se vive.
Marcadores