Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
En mi opinión, la ruptura de dicha unidad fue un enorme fracaso, una inmensa frustración.
Bueno, en ese sentido si, pero mi punto era que
la independencia no implicaba un fracaso para las regiones sublebadas (en primera instancia si, pues la mayor parte del siglo XIX fue un verdadero desastre), que fue como interprete lo escrito.

Egipto, el imperio heleno, el imperio romano, todos cayeron. La monarquia española igual, y por multiples razones.

Mencionas igualdad de estatus entre España y los virreinatos, pero eso en gran medida es una ficcion legal, pues no era asi en la practica.

La monarquia absoluta, que no corresponde a la tradicion de los reinos reconquistadores, no era ya viable, y si la tradicion hispanica ofrecia el ejemplo de las cortes castellanas y aragonesas, no veo su presencia viva en el siglo XVIII.

El Imperio Hispanico hubiese continuado unido, si se hubiese aplicado el plan Aranda, o si la capital se hubiese mudado a Panama, y los reyes alli hubiesen nacido, y las cortes tradicionales, a la aragonesa, hubiesen sido reactivadas, para satisfacer el nuevo espiritu democratico, que era un retorno al espiritu tradicional ´medieval´ que el absolutismo habia enterrado.

Me pregunto si el pueblo de la España europea hubiese tolerado ser gobernado desde Panama y no desde Madrid.